1000 resultados para Difusión de la información


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctora en Filosofía con Especialidad en Psicología) U.A.N.L. Facultad de Psicología.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Filosofía con Especialidad en Psicología) UANL, 2011.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone el uso de un software educativo de mercado para la alfabetización del alumnado a través de una serie de áreas de conocimiento. Se realiza en el IES Ciudad Jardín en Málaga. Los objetivos son: motivación e interés por las disciplinas; desarrollar habilidades de expresión verbal y escrita, exigibles a su edad y situación académica; disponer de las capacidades necesarias para generar algún proceso deductivo y-o inductivo en cualquier disciplina; comprender e integrar procesos lógicos científicos, tecnológicos y sociales; adquirir hábitos y técnicas de estudio que den buenos rendimientos en calidad de información y de formación; alcanzar el vocabulario necesario y conocer los medios para obtenerlo; formar al mayor número de alumnos en el manejo de las nuevas tecnologías; aprender a relacionarse con otras personas y a participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes; utilizar las fuentes de información de forma autónoma y crítica; interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad, mensajes que utilicen códigos científicos y técnicos; producir simulaciones informáticas que les permitan una mejor comprensión de la materia a estudiar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Innovación para integrar las tecnologías de la información en el currículum de las materias de Ciencias Experimentales de Enseñanza Primaria y Secundaria, desde un enfoque constructivista. Utilización de aplicaciones informáticas en la clase de ciencias, en el marco de un 'paradigma revelador' para el alumno-a en el uso del ordenador, favorecedor del aprendizaje por descubrimiento y por investigación, como alternativa al 'paradigma instruccional', donde el ordenador realiza funciones de instructor programador de la enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Enseñar a las personas adultas a manejar las nuevas tecnologias potenciando su formación de cara al mercado laboral, estimulando el aprendizaje de otras areas curriculares y satisfaciendo la demanda de los-as alumnos-as de tener acceso a la informacion a traves de Internet, evitando la desigualdad social a la que a veces se enfrenta este colectivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La utilización de los medios TIC para ayudar a completar las diferentes actuaciones globales que se llevan a cabo en el centro. Se trabaja el tema cultural y de formación en los valores trasversales de la educación utilizando para ello la nuevas tecnologías de la Información y la comunicación concretadas en: prensa, radio, televisión e internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración de una guía didáctica que complemente el diseño curricular de inglés para la ESO, utilizando las TIC, fundamentalmente internet, como instrumento de aprendizaje de una segunda lengua y los elementos culturales de la misma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende ofrecer mediante el sistema inalámbrico de información multimedia, tanto al profesorado como al alumnado, un sistema de información sonoro y visual, semejante al que actualmente existe en aeropuertos, estaciones de ferrocarril, etc. Se realiza en el IES Ntra. Sra. de los Remedios en Ubrique, Cádiz. Los objetivos son: hacer llegar cualquier tipo de información a la comunidad lo más rápida y directa posible; aprovechar el carácter eminentemente práctico de los ciclos formativos para que el alumnado pueda desarrollar sus habilidades de trabajo y estudio a lo largo del proyecto; potenciar el auge que el software libre está teniendo en estos últimos años; facilitar las tareas del personal docente y laboral a la hora de comunicar incidencias o noticias; economizar papel y tinta para realizar notificaciones; reciclar posibles equipos que hayan quedado obsoletos para ciertas tareas docentes; dotar al centro de un nuevo elemento diferenciador en la calidad de sus equipamientos. El proceso consta de cuatro fases: 1. planificación, desarrollo, instalación y pruebas de proyecto piloto; 2. instalación y configuración de elementos del SIIM; 3. prueba, generación de documentación y presentación del SIIM; 4. mantenimiento y actualización. Los resultados para el centro son: el instituto ha sido dotado de un sistema de comunicación de información rápido, ecológico y de vanguardia; la comunidad educativa en general, ha visto incrementado su nivel de información y su bienestar en nuestro centro; el sistema proporciona una garantía añadida para una eficaz celebración de cualquier evento; todos los miembros del claustro, personal administrativo, disponen de una vía de comunicación añadida para poder transmitir cualquier tipo de información.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar unas ideas sobre información e ingeniería del lenguaje entre las lecciones de Psicología Industrial del programa, dada la importancia organizativa de las comunicaciones y del lenguaje en el mando de grupos humanos y en la dirección de sus actividades. Ofrecer un tema que despierte la curiosidad investigadora de los universitarios (desde el filósofo hasta el técnico de comunicaciones). El lenguaje como medio importante para la comunicación. Existen tres bloques en el presente trabajo: 1. Psicoinformática, información y conducta, elementos de la teoría de la información, aprehensión de la información. 2. Lenguaje: estructura estadística, psicología y lógica del lenguaje e inteligibilidad. 3. Aplicaciones: lenguaje y comportamiento, criptografía, lenguajes automáticos, máquinas de traducir, lenguajes unívocos, ingeniería de las comunicaciones, mercadotecnia. Se trata el lenguaje y la comunicación explicando sus características, códigos, su lógica y estructura estadística, la semántica, el diferencial semántico, los elementos retóricos de los mensajes, la identificación de textos y el criptoanálisis, para hacer referencia posteriormente a los lenguajes automáticos, los ordenadores, los programas de ordenador, las máquinas de traducir y sus inconvenientes. Por último tratan la mercadotecnia desde la promoción de los productos hasta el análisis del mercado como difusión de la información. La bibliografía que recomienda la divide en varios temas: teoría de la información, ordenadores, vertiente psicológica y lógica matemática. Se trata de un trabajo de tipo informativo en el que se destaca la importancia de la comunicación y el lenguaje en el mando de grupos humanos por lo que señala la importancia de su investigación. Se ofrece una serie de ideas, fórmulas, tablas orientativas e información sobre el lenguaje y las formas de comunicación, que puede servir como estímulo para la posterior investigación dada la importancia organizativa de las comunicaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar qué demandan los agentes sociales y definir el perfil del participante en formación continua intersectorial en Asturias. Para ello el estudio se divide en dos: una parte referida a los datos de solicitud y la otra a los datos de ejecución. Para el estudio sobre los datos de solicitud se estudian 72 acciones formativas con un total de 3296 participantes recogidas en los tres planes de formación intersectorial solicitados en Asturias por parte de los agentes sociales. Para el estudio de los datos de ejecuciones cuenta con un total de 575 sujetos pertenecientes a un grupo de cada una de las acciones formativas de los tres planes de formación intersectorial. Las variables de estudio de los datos de solicitud son: expediente, familia profesional, modalidad formativa, tipo de formación, tipo de participante y categoría profesional. Las variables del estudio de los datos de ejecución son: Plan, familia profesional, horario de la acción formativa, zona de impartición de la misma, edad, género, nivel máximo de estudios realizados, tipo de jornada laboral, sector, ,tipo de contrato. Análisis de los expedientes de los planes de formación en la fase de solicitud, cuestionarios a los participantes en los cursos y entrevistas en profundidad a 6 informantes clave. En referencia a la formación solicitada por los agentes sociales (empresarios y sindicatos) en Asturias se establece que estos solicitan básicamente acciones formativas de informática, bajo la modalidad de formación presencial dirigidas a trabajadores del régimen general de la Seguridad Social cofinanciados por el Fondo Social Europeo. Son acciones formativas de especialización con un nivel medio. En cuanto a los datos de la formación ejecutada en los tres planes de formación intersectorial se establece: a) El mayor porcentaje de encuestados ha realizado cursos relacionados con la informática, en horario de tarde y en la zona centro de Asturias; b) Más de la mitad tienen ente 25 y 35 años; c) La participación de mujeres en la formación continua está muy igualada, pero es mayor el porcentaje de mujeres encuestadas en los planes de las organizaciones sindicales; d) La mitad de los participantes encuestados tienen estudios universitarios, la categoría profesional que más se forma es la de ingenieros y licenciados y la que menos la de subalternos y oficiales de tercera y especialistas; e) La mayoría de los encuestados tienen jornada completa y trabajan en el sector terciario, con contrato indefinido; f)Tanto hombres como mujeres se forman en informática pero es mayor el número de mujeres que se forma en recursos humanos y calidad; g) En la formación continua intersectorial, en Asturias, existe un perfil común que es el mayoritario entre los encuestados: titulado universitario, con categoría de ingeniero y licenciado, con jornada completa y contrato indefinido que trabaja en el sector terciario, entre 25 y 35 años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación