1000 resultados para DESARROLLO MOTOR


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan juegos que implican la manipulación de objetos, convencionales, alternativos o desarrollados por la propia iniciativa a partir de otros objetos ya existentes, cuya presencia constituye la finalidad propia del juego a veces, o la base para abordar otra serie de objetivos. Los juegos se desarrollan normalmente en grupo o en una dinámica de colaboración u oposición, resaltando su aspecto socializante. Cada ficha indica la edad recomendada y el material requerido para cada uno de ellos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en la expresión corporal para los diferentes niveles de alumnado de la escuela. La expresión corporal se sitúa en el eje de diferentes áreas: danza, expresión dramática, teatro, relajación... Para desarrollar dicha expresión, se presentan 40 juegos que proponen aproximaciones al movimiento, tacto, sentidos... Incitados y educados por la escenificación de temas variados, desarrollados por los mismos niños en un marco espacial y temporal definido por el maestro.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la manera de entender el desarrollo y evolución de la motricidad humana y, más concretamente, en la etapa Infantil y Primaria. La educación motriz pretende mejorar la coordinación motriz, ya se trate de motricidad global mediante actividades no locomotrices y locomotrices o de motricidad fina mediante actividades manipulatorias. La educación psicomotriz pretende que se adquieran conceptos a través de las actividades de manipulación y de las acciones motrices. Por esta razón interviene como condición previa o como apoyo a los primeros aprendizajes. La primera parte del libro muestra los elementos básicos de la educación psicomotriz y se define en ella el marco conceptual en el que ha de incluirse la educación a través de acciones motrices. En la segunda parte se describe el desarrollo motor del niño (motricidad, global y motricidad fina), que subtiende a la formación del esquema corporal, y las características de la torpeza. También se explica la adquisición de la lateralidad. En la tercera parte se aborda el aprendizaje de la escritura, la lectura, las matemáticas, las ciencias y la organización espacial y temporal. En cada uno de estos apartados se presentan primeramente los principios teóricos más importantes de cada aprendizaje y luego se analizan las interacciones entre la acción motriz o los elementos del desarrollo psicomotor y este aprendizaje. En la parte final, dedicada a la didáctica, se presentan los principios de la organización de sesiones de educación motriz o de educación psicomotriz y de la evaluación de los aprendizajes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el desarrollo evolutivo del niño de cero a tres años, los posibles signos de alarma y las pautas de estimulación por edades. El objetivo propuesto es ayudar a crear un entorno favorable y estimulador para los niños, así como detectar cualquier desfase evolutivo y facilitar los medios adecuados para su solución. Se divide en indicadores de desarrollo, pautas educativas y temas generales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha finalización tomada del Código del Documento

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se aclaran teóricamente las bases del desarrollo psicomotor y de la expresión corporal en la etapa infantil, para después dar paso a un planteamiento didáctico que desarrolla todos esos conocimientos desde un punto de vista lúdico y motivador. Se proponen ocho cuentos para ayudar a los docentes en la tarea del desarrollo psicomotor y la expresión corporal en la infancia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La presente obra ofrece juegos y deportes para el alumnado con discapacidad con el propósito de que todos los alumnos participen en las actividades deportivas en horario extraescolar. Se exponen algunas consideraciones acerca de la terminología que se suele utilizar en este contexto. Las adaptaciones a los deportes expuestas se han elegido por su fácil desarrollo en los centros de Educación Primaria y Secundaria y porque aportan un alto valor en cuanto a las posibilidades de desarrollo motor, cognitivo y afectivo. Son juegos y deportes en los que se refleja cómo planificar y organizar situaciones de enseñanza y aprendizaje para todo el alumnado del centro, intentando dar una respuesta educativa que posibilite la participación de todos. El libro consta de cinco apartados: A) Los alumnos y alumnas con Necesidades Educativas Especiales en el Sistema Educativo. B) La actividad física y deportiva en los centros escolares, una propuesta para la participación de todo el alumnado. C) Adaptaciones en juegos y deportes. D) Ejemplificaciones de adaptaciones en juegos y deportes. E) Recursos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La educación motriz es un medio educativo de especial relevancia para promover y mejorar el conocimiento físico propio de los niños de los ciclos de Educación Infantil, y para suscitar relaciones con el medio con el que interactúan y con el que se comunican. Se presenta la motricidad del niño como un proceso inteligente y consciente, que permite poner en juego, de forma simultánea, habilidades motrices, cognitivas, lingüísticas, afectivas y sociales. Por ello, a través de cuatro bloques, se describe una serie de actividades encaminadas a introducir la educación motriz en todos los ámbitos de la enseñanza. En primer lugar se presenta una propuesta relacionada con el Pilates, compuesta por diez actividades que atienden a la senso-percepción y persiguen hacer al niño consciente de los distintos segmentos y partes de su cuerpo, para proporcionarle sensaciones a partir de distintas posturas. En este apartado también se ofrece una propuesta dedicada a la motricidad fina en relación a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En el apartado siguiente se describen una serie de actividades cuya finalidad es que los niños perciban, organicen, estructuren y muevan su cuerpo en relación a un contexto físico y en interacción con otros alumnos. Estas actividades están basadas en una serie de coreografías y 'cuentos motores' en los que los alumnos deben realizar distintas actividades. El siguiente bloque está dedicado a desarrollar las habilidades comunicativas de los alumnos mediante la práctica de ejercicios que tratan por un lado, de unir arte y movimiento para el aprendizaje integral de los alumnos, y por otro, fomentar la inteligencia emocional de los alumnos mediante el uso didáctico del yoga. Finalmente se muestran recomendaciones para elaborar proyectos de trabajo propios y se realizan propuestas flexibles que otros profesores pueden emplear en el aula.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La presente unidad didáctica aborda el estudio del sistema locomotor acompañado del trabajo de mejora de la condición física en los aspectos de fuerza y flexibilidad. La unidad pretende: A) Que el alumno conozca mejor su cuerpo. B) Que el alumno sea consciente de cúal es la finalidad de los distintos ejercicios físicos que trabaja. C) Dotar al alumno de conocimientos que pueda emplear a lo largo de su vida y que le permitan mantenerse en forma. D) Capacitar al alumno para que relacione los conceptos teóricos con la práctica. E) Mejorar su condición física.