1000 resultados para Campo escolar


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en español e inglés. Texto completo facilitado por la Secretaría de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta la actividad de creación de una revista escolar desarrollada con alumnos con problemas familiares económicos y algunos de ellos con conducta delictiva. Los objetivos del proyecto eran propiciar y potenciar el trabajo en equipo, posibilitar y mejorar la comprensión lectora, alcanzar una expresión escrita acorde con el nivel y edad de los alumnos, acercar al alumno la realidad próxima y diaria con el manejo de la prensa diaria, analizar con sentido crítico las distintas secciones de una periódico, conocer los pasos que se siguen en la redacción de un periódico, dar a conocer lo que los jóvenes hacen a familiares, amigos, etc. y asimilar y prácticar técnicas de trabajo tales como esquemas, resúmenes, sinopsis, redacciones, etc..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las razones que intervienen en el triunfo o fracaso del niño en la escuela van desde las aptitudes intelectuales al origen socio-cultural pasando por la motivación, los aprendizajes de base o las condiciones pedagógicas, las variables ambientales, etc. El análisis de todos estos factores se salen del objetivo de este artículo, pretendiendo con éste analizar desde un punto de vista dialéctico la incidencia de la escuela en la inadaptación escolar de un tipo de alumnos que pertenecen a un entorno carencial desde la perspectiva socio-económica y cultural.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de este artículo, exponemos la importancia que tiene el análisis del autoconcepto de los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a ceguera o deficiencia visual. El fin último de este interés sería la búsqueda de soluciones u orientaciones que permitan una mejora y verdadera integración del alumno ciego y deficiente visual en el ámbito educativo ordinario en aras de conseguir la plena normalización y autonomía personal del sujeto. Iremos desgranando las bases normativas en las que se sustentan la integración de alumnos con necesidades educativas especiales, y a su vez, las referencias que esta normativa hace de las variables psicosociales que han de facilitar dicha integración. Concretaremos una definición significativa del constructo autoconcepto, y nos adentraremos en la realidad que viven nuestro alumnos ciegos y deficientes visuales a la hora de elaborar su propia autoimagen en el medio escolar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La convivencia escolar se puede contemplar desde dos perspectivas. Por un lado, la visión reglamentista de la vida escolar y, por otro, desde la filosofía y la antropología que definen una serie de valores deseables. Así aprender a convivir es el resultado de un proceso de escolarización que intenta socializar al alumnado en una serie de valores deseables y generalizables. Actualmente la convivencia en los centros está en crisis. Se hace un recorrido por las variables que deben ser afectadas por los valores y las normas, estas son: el currículo y el clima cultural y escolar. El currículo, parte central de los propósitos escolares, puede conseguir esa convivencia escolar, que debe tener en cuenta el conocimiento de las destrezas y las actitudes, hacia el profesorado como instrumento activo del proceso y al alumnado de manera que lo motive y lo implique. Por otro lado la cultura escolar, término utilizado para describir múltiples realidades sociales, donde hay que prestar atención para averiguar cómo se modifica con el fin de mejorar los própositos de la organización. Ante el problema de la convivencia se tomarán medidas organizativas, que atajen el problema existente y anticipen los venideros. Este entendimiento de la convivencia se articulará a través de dimensiones, como las expectativas y consistencias, que afectan a la relación entre profesores y los del diálogo y la implicación, que entra entre la relación profesor-alumno.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es suplemento de la revista Organización y gestión educativa núm. 2