1000 resultados para Albornoz, Gil Álvarez Carrillo de Cardenal, 1310-1367


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto ha sido elaborado por dos profesores de educación secundaria de Valladolid. Los objetivos perseguidos son: crear materiales interactivos que permitan acercar el conocimiento de Castilla y León al aula. El trabajo versa sobre la elaboración de materiales didácticos sobre el conocimiento de Castilla y León, abarcando las siguientes áreas de conocimiento: Geografía, historia, Arte, Lengua y Literatura, Folklore y Tradiciones. Este trabajo es una macro unidad didáctica en la que tratan de interrelacionar todas las áreas de conocimiento aplicadas a Castilla y León. Es un trabajo de investigación basado en las siguientes fuentes: bibliográficas, documentales y directas (paisajísticas, medio-ambientales...). El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía realizada por un grupo intradisciplinar perteneciente al Instituto de Desarrollo sostenible. Los objetivos son la elaboración de un libro que recoja en diversos capítulos la metodología práctica a seguir por los alumnos en la realización de estudios de evaluación de impacto ambiental. El trabajo ha consistido en la selección de un territorio, la comarca de Montes de Torozos, al objeto de ubicar en la misma diferentes proyectos y conseguir su desarrollo desde el punto de vista de la sostenibilidad. Los proyectos elegidos se localizan y evalúan mediante diferentes tipos de técnicas: sistemas de información geográfica, metodología de generación y evaluación de alternativas. Los proyectos elegidos han sido: selección de un vertedero, localización y evaluación de una cantera, hacia una agricultura sostenible, desarrollo rural, accesos y sostenibilidad del monte. La guía va dirigida a mejorar las enseñanzas de asignaturas de impacto ambiental en los nuevos planes de estudio de la Universidad de Valladolid. Los profesores están desarrollando en la actualidad los nuevos métodos tratando de: favorecer el aprendizaje de los alumnos, disminuir el fracaso escolar, potenciar la eficacia de las prácticas -ya que se trata de una guía práctica-, adquirir por parte de los alumnos las competencias de su titulación y de especialización en los cursos de especialista de postgrado y fomentar el trabajo en equipo. La guía consta de tres capítulos no publicados, en formato disquete. Los materiales utilizados para su realización son: bibliografía, trabajo de campo, tecnologías y técnicas de impacto ambiental, informes suministrados por entidades públicas y privadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se ha realizado en el Departamento de Filosofía y Ciencias de la educación, en concreto en el área de métodos de investigación y diagnóstico en educación (MIDE) a la que pertenecen los profesores implicados. El objetivo principal del proyecto es desarrollar materiales didácticos relacionados con la investigación y el diagnóstico en educación pertenecientes a la titulación de Psicopedagogía. Se ha desarrollado siguiendo los siguientes fases: primero preparación y revisión, segundo diseño, tercero aplicación, cuarto, evaluación y quinto modificación del trabajo en grupo, para el diseño y la perspectiva de la investigación evaluativa para el establecimiento de los resultados. La utilización del material elaborado ha supuesto el favorecimiento del aprendizaje de los alumnos y ha potenciado la eficacia de las prácticas de forma que los alumnos han adquirido competencias en el ámbito de la Intervención Psicopedagógica y de la Investigación Educativa. Entre los materiales utilizados se encuentra software de análisis cualitativo Qsr nudist vivo, pruebas diagnósticas y tests estandarizados en los ámbitos cognitivo personal-afectivo, social, de lenguaje psicomotor por ejemplo Wisc, Raven , Mccarthy, etc entre otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen los trabajos premiados en la II edici??n de los Premios Joaqu??n Sama a la innovaci??n educativa: 'Prensa y aula: propuesta curricular para la ense??anza de taller de prensa en la ESO' de Jos?? Manuel Mu??oz Real; 'Control de mecanismos por ordenador' de Ezequiel ??lvarez J????ez y Mar??a Isabel Pizarro Pizarro; 'Educaci??n moral y c??vica en la escuela, base para la formaci??n de ciudadanos' de Luis Manuel Casas Garc??a, Mar??a Jos?? Guillo Godoy, Luc??a Gonz??lez Sardi??a, Mar??a de Carri??n Matador Maya, Nuria del ??guila Mayorga y Cipriano S??nchez Pesquero; 'Extremadura durante el franquismo (1939-1975)' de Ferm??n Rey Velasco; 'Marcha interdisciplinar: conoce Extremadura, a??o 1996, Las Villuercas y Los Ibores' de Juan Antonio Dorado Segura, Mar??a Teresa Mart??n G??mez, Jes??s Mar??a Gallero Delgado, Mar??a Sagrario S??nchez Olaya, Jes??s Guerrero Gil, Prudencio Tena Ramos y Pedro D??az Acero e 'Itinerarios ecol??gicos por la comarca de las Villuercas, C??ceres' de Fernando Dur??n Oliva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopilan aportaciones de docentes extremeños que han llevado a cabo iniciativas relacionadas con las nuevas tecnologías, el acceso libre a la información y el software libre. Se describen los proyectos llevados a cabo por la administración educativa extremeña para promocionar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, entre otras: la plataforma educativa Rayuela, el proyecto de formación a distancia Avanza, el portal del docente Profex, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un debate que la propia revista organiza para dar respuesta a tres preguntas: ¿qué cambios hay que introducir en la escuela para responder a la transformación de la sociedad?, si se asume esta necesidad, ¿por qué parece tan difícil cambiar la escuela?, y ¿qué significa la expresión 'esta es una escuela que funciona'?. En el debate participan Justo Domínguez (padre implicado activamente en un AMPA), Carmina Álvarez (maestra de primaria), Juan Sánchez Enciso (profesor de secundaria), Catalina Cuerda (inspectora) y Joan Artigal (educador infantil).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la experiencia llevada a cabo en el CEIP La Cañada de Fuenlabrada (Madrid), en relación al desarrollo de planes de compensación externa. En un primer apartado expone las medidas legislativas de carácter compensador puestas en marcha en educación para fomentar la igualdad de oportunidades de los alumnos. Después expone la justificación del centro para participar en este proyecto, cómo se llevó a cabo la planificación, quiénes son sus destinatarios, qué tipo de actividades realizan los alumnos durante las horas compensatorias y las actividades dirigidas a las familias. Finaliza con una evaluación de la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio que analiza la actuación docente de 25 profesores de la Universidad de Sevilla usando como técnicas la entrevista semiestructurada y la observación. Los profesores seleccionados cuentan con una buena valoración por parte de sus alumnos. Se seleccionan 11 variables y se aplica una análisis de correspondencias múltiples que muestra por un lado características de la trayectoria y actividad profesional y por otro aspectos relacionados con la metodología. Se concluye que existen diferentes modelos de calidad docente determinados por el área de enseñanza..