1000 resultados para ADOLESCENCIA
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED
Resumo:
En la actualidad hay dos modelos de comportarse los adolescentes, 1. modelo latino que se caracteriza por su pertenencia en una comunidad nclusiva y segura, una intensa sociabilidad en todos los ámbitos, creencias y participación activa social, cultural y religiosa ; 2. modelo neoliberal niños mas aislados, más indiferentes y más pasivos pero consumidores de ocio televisivo o informático. La educación es muy importante para aproximarse al modelo latino a través de el asociacionismo, lectura, experiencias conjuntas en la naturaleza y el deporte, y conseguir la integración de los adolescentes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza la etapa de la adolescencia, en la cual se producen cambios de personalidad, siendo este cambio un reflejo de la sociedad. Se plantea cual debe ser la educación y la atención que se debe prestar a los adolescentes, y se afirma que la adolescencia es la edad donde deben aflorar los sentimientos altruistas y generosos, y en esta metamorfosis de sentimientos son los adultos los que deben implicar a los jóvenes en acciones solidarias que les permitan ejercer sus valores.
Resumo:
Se aborda el problema de la literatura infantil y juvenil y se examina su situación actual. Así, la literatura para adolescentes ya constituye un elemento esencial de la educación y se le puede considerar literatura educativa. Asimismo, se plantea el componente psicológico de esta literatura que debe buscar acomodarse a la edad e intereses de sus lectores adolescentes.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Infancia y adolescencia en dificultad social'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Infancia y adolescencia en dificultad social'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se ofrece una relación de bibliografía sobre el estudio de la Psicología de la adolescencia, entendida ésta como la ciencia de la juventud en general, periodo que se extiende entre el final de la tercera infancia y el comienzo de la madurez, que se podría situar en torno a los veintiún años. Para afrontar la bibliografía, se hace una introducción teórica sobre las etapas de estudio de la adolescencia. El fundador de esta disciplina es Stanley Hall, cuya obra principal fue el tratado 'Adolescence', publicado en 1904, que marcó una profunda huella en toda la Psicología posterior de la adolescencia. La aportación de la lengua francesa en la Psicología adolescente, se situaría como segunda etapa. La tercera sería la influencia de la escuela germano-austríaca. La cuarta etapa se situaba desde 1930 hasta la última guerra mundial. La última etapa se vivía en aquel momento, en el que se existía un gran impulso en los estudios de carácter experimental e intentos de ensayos de síntesis. Las referencias que se presentan están divididas en: 1. Obras representativas, referidas a las clásicas y representativas de las diversas etapas y corrientes del estudio de la adolescencia. 2. Obras generales, que abarcan en forma sintética y con método pedagógico y sistemático, la totalidad de los problemas.
Resumo:
Se trata de la segunda parte de la bibliografía sobre la Psicología de la adolescencia. En primer lugar se agrupan las obras que versan sobre la Psicología evolutiva, es decir, la que presenta el crecimiento o desarrollo del ser de un modo continuo, señalando en cada periodo o edad las características fundamentales que le definen como una unidad dentro del proceso total evolutivo. Seguidamente, se agrupan las obras que tratan sobre la problemática del adolescente y los estudios de caso. Por último, se ofrecen las referencias bibliográficas analíticas correspondientes a la caracterología general y la tipología de los adolescentes.
Resumo:
Premios a la Innovación Educativa, 1999