1000 resultados para ABORTO INDUCIDO - INVESTIGACIONES - COLOMBIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

“Impacto de la implementación de una estrategia de CRM en una empresa comercial colombiana” es un trabajo de investigación con fines prácticos y medibles, que busca determinar el impacto que genera en una organización, la sensibilización de su talento humano, en procura de un mejoramiento continuo del servicio que se proporciona a los clientes de la empresa. Este trabajo, fue aplicado en Internacional de Eléctricos Ltda., empresa colombiana dedicada a la comercialización de productos eléctricos para la industria y la construcción, con sede principal en Ibagué, Tolima; en la cual fue realizada la implementación. De acuerdo con la dirección de la empresa, se dio inicio al proyecto en Enero de 2008, previo análisis e investigación de los temas relacionados; para determinar el impacto a finales del mes de Marzo del mismo año.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende hacer una recopilación y análisis de los datos estadísticos a cerca de la prevalencia de los trastornos del aprendizaje en la población colombiana, teniendo en cuenta datos de investigaciones internacionales, que dan un marco de referencia y comparación con la prevalencia de los trastornos del aprendizaje desde diferentes contextos. Desde el punto de vista de la Fonoaudiología, esta investigación es de gran importancia para su quehacer profesional, puesto que ofrece datos de prevalencia de la población con trastornos del aprendizaje. Lo anterior permite identificar la necesidad del Fonoaudiólogo en el campo escolar, fomentar las acciones pertinentes al fortalecimiento del bienestar comunicativo de los escolares y reducir la morbilidad de dicho trastorno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El diseño del sistema de seguridad social en salud y su efectiva implementación es uno de los más grandes retos de la sociedad, y a su vez es la principal garantía del goce efectivo del derecho a la salud. Un gran desafío de estos sistemas es la administración del riesgo financiero implícito en la provisión de los servicios de salud. Este documento ilustra en qué medida este desafío se puede enmarcar dentro de un problema de administración cuantitativa de los riesgos financieros. Si bien el uso de estas herramientas no son nuevas en el diseño del sistema de seguridad social en salud colombiano, es importante dar claridad sobre el alcance que han tenido estas herramientas, las posibles mejoras que se puedan hacer y los desafíos, en la gestión de estos riesgos, implícitos en la reforma actual de la institucionalidad del sistema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La financiación de los sistemas de salud en los países en desarrollo mediante esquemas de aseguramiento, presenta el desafío estructural de la informalidad de los mercados laborales. Ni el esquema de financiamiento comunitario ni el del subsidio a la oferta, parecen ofrecer una garantía de acceso a los grupos más vulnerables. Pero la extensión de esquemas de seguro subsidiado también implica mayores presiones sobre el gasto social. Este artículo es una revisión de la literatura sobre el tema, en el cual se revisan experiencias internacionales de los tipos mencionados, y se analiza su relevancia para Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Sistema Pensional Colombiano se encuentra en una de las etapas más críticas de los últimos años, representando el mayor problema fiscal que enfrentarán las finanzas públicas hoy y en los próximos veinte años. Las modificaciones a la legislación hechas desde 1993 beneficiaron a contados sectores de la sociedad y desencadenaron en onerosos beneficios para unos pocos. Más que hacia un enfoque fiscal, este trabajo busca traducir el problema pensional como un problema de inequidad intergeneracional en el cual, las generaciones actuales y venideras tendrán, además de ahorrar para generar su pensión, cotizar para lograr mantener los beneficios del esquema pensional tal como se contemplan actualmente. Se encuentra que la tendencia de afiliación a los regímenes tiende a ser bastante diferente entre grupos etáreos, mientras que los mayores se concentran en el Régimen de Prima Media, los jóvenes lo hacen en el Régimen de Ahorro Individual. Las condiciones del mercado laboral se presentan como uno de los determinantes del perfil sostenible del sistema pensional pero una mayor tasa de informalidad y un mayor desempleo lo han caracterizado en los últimos cinco años. Se encuentra además que las principales variables que definen el sistema pensional permanecieron constantes a pesar de cambios estructurales de gran envergadura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto es fundamental porque aporta a la construcción del pensamiento analógico y el razonamiento verbal, tan importantes para los profesionales de cualquier área. La propuesta metodológica, de presentar la información donde se practican los conceptos, es interesante y anima a los estudiantes a ocuparse de manera más consciente del lenguaje y su importancia. El enfoque que dan las autoras, una vez más, se destaca por su dinamismo y creatividad ya que muchos estudiantes son incapaces de resolver una analogía, de inventar o interpretar una metáfora, porque no se les ha explicado cómo se construyen.Comprender la lógica de la analogía y luego aplicarla es una metodología idónea para lograr esta habilidad. Este libro es útil para los estudiantes, ya que todo profesor universitario desea que éstos manejen el pensamiento analógico y el razonamiento verbal adecuadamente; por otra parte, cada vez más, las ciencias duras acuden a un lenguaje metafórico para explicar algunos fenómenos y procesos que les son propios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente obra expone, de forma crítica, el problema del secuestro, teniendo como modelo el caso colombiano. Sigue el método propuesto por el reconocido investigador para la paz, el noruego Johan Galtung, según el cual, para la resolución de un conflicto puede acudirse al sistema de análisis que tiene la ciencia médica para tratar una enfermedad. En este sentido, frente a lo que corresponde al diagnóstico del secuestro, se presenta su historia, las cifras, los datos oficiales, la realidad del cautiverio y los riesgos que implica un rescate militar. En lo que respecta a la prognosis del secuestro, se da una mirada a los antecedentes de negociación y rescate militar, tanto en Colombia como en el mundo: la pragmática política de intercambio de Israel, la posición del gobierno español en los secuestros de barcos pesqueros por Piratas somalíes, la masacre de Munich, el rescate con gases asfixiantes del Teatro de Moscú, el de la Escuela de Beslán, las tomas de las Embajadas de Japón en el Perú, de República Dominicana en Colombia, del Palacio de Justicia, la Operación Jaque, entre otros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es establecer el esquema de atención por interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Aprobado por el Comité de Desarrollo de Protocolos Clínicos de Oriéntame/ESAR con fecha de 22 de Julio de 2010. El alcance del mismo es desde que una mujer con 15 semanas (32 mm de diametro biparietal, por ecógrafía) o menos de edad gestacional, solicita una IVE hasta que se confirma el éxito del tratamiento elegido, con especial énfasis en el proceso de evacuación uterina, ya sea por succión o con medicamentos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The groundbreaking bpas conference The Future of Abortion: Controversies and Care brought together clinicians, academics, policymakers and advocates from the UK, Europe and the USA for a discussion about all aspects of abortion provision. Taking place during a critical Parliamentary debate about the UK abortion law, the conference generated great excitement and presented a number of important research findings and policy suggestions.In order to maximise the strides made by The Future of Abortion conference in taking forward an international, interdisciplinary discussion, Abortion Review is producing a series of special editions in which we have published edited transcripts of the presentations. In this third edition, Abortion and Clinical Practice, the presentations examine developments in abortion research and practice, and what these might indicate for the kind of abortion service that should be provided.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this comment, we chronicle the development and expansion of a postabortion care model designed to promote interventions that address abortion-related public health concerns even when abortion laws and policies are restrictive. We review years of program experience with the original model, which led to the development of an expanded and updated model, Essential Elements of Postabortion Care (PAC). Implementing the model challenges global public health leaders, donors, technical assistance agencies and ministries of health to work with communities to ensure that all women who want to prevent or space pregnancies can obtain contraceptive services; that all women have access to services to manage complications from abortion, whether induced or spontaneous; and that all women receiving treatment also receive counseling and the reproductive and other health services they need at the treatment visit, as well as follow-up care and contraceptive resupply

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The evidence shows that high maternal, perinatal, neonatal and child mortality rates are associated with inadequate and poor quality health services. Evidence also suggests that explicit, evidence-based, cost effective packages of interventions can improve the processes and outcomes of health care when appropriately implemented. This document describes the key effective interventions organized in packages across the continuum of care through pre-pregnancy, pregnancy, childbirth, postpartum, newborn care and care of the child. The packages are defined for community and/or facility levels in developing countries and provide guidance on the essential components needed to assure adequacy and quality of care

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Muchos trabajadores de la salud que tratan a las mujeres que sufren complicaciones de aborto inducido o espontáneo están dispuestos a admitir que estas mujeres necesitan asesoría, pero a menudo ven la consejería como una función no médica que requiere una formación específica, un tiempo especialmente designado, aparte de la prestación de servicios postaborto y otras instalaciones separadas y privadas. De este modo, los proveedores de servicios de atención postaborto a menudo creen que el asesoramiento no es una de sus responsabilidades de trabajo y que carecen de la formación y las instalaciones para hacerlo