Derecho internacional, acuerdo humanitario y resolución pacífica del secuestro
Data(s) |
18/02/2011
|
---|---|
Resumo |
La presente obra expone, de forma crítica, el problema del secuestro, teniendo como modelo el caso colombiano. Sigue el método propuesto por el reconocido investigador para la paz, el noruego Johan Galtung, según el cual, para la resolución de un conflicto puede acudirse al sistema de análisis que tiene la ciencia médica para tratar una enfermedad. En este sentido, frente a lo que corresponde al diagnóstico del secuestro, se presenta su historia, las cifras, los datos oficiales, la realidad del cautiverio y los riesgos que implica un rescate militar. En lo que respecta a la prognosis del secuestro, se da una mirada a los antecedentes de negociación y rescate militar, tanto en Colombia como en el mundo: la pragmática política de intercambio de Israel, la posición del gobierno español en los secuestros de barcos pesqueros por Piratas somalíes, la masacre de Munich, el rescate con gases asfixiantes del Teatro de Moscú, el de la Escuela de Beslán, las tomas de las Embajadas de Japón en el Perú, de República Dominicana en Colombia, del Palacio de Justicia, la Operación Jaque, entre otros. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Jurisprudencia |
Relação |
Colección Textos de Jurisprudencia 1 http://editorial.urosario.edu.co/derecho-internacional-44-acuerdo-humanitario-y-resolucion-pacifica-del-secuestro-derecho-internacional.html#.Vgr6Wst_Oko |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR ABELLA, Ortiz (2008). Operación Jaque, secretos no revelados, Bogotá, Editorial La Oveja Negra. ARNOLD, Roberta (2006). The New War on Terror: Legal Implications under International Humanitarian Law, in BREAU, Susan and JACHEDNEALE, Agnieszka (Eds.). Testing the Boundaries of the International Humanitarian Law, London, The British Institute of International and Comparative Law. BLANCO, José Félix y AZPURUA, Ramón (1876). Documentos para la historia de la vida pública del Libertador, La Opinión, tomo 4. COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN DEL PERÚ (2003). Informe Final, Lima. COSTAS-TRASCASAS, Milena (2009). Terrorism, State of Emergency and Derogation form Judicial Guarantees, en FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Pablo Antonio (Ed.). International Legal Dimension of Terrorism, Leiden, Martinus Nijhoff Publishers. ESGUERRA, Viviana (2007). “Si no me hubieran secuestrado, hoy no sería Presidente” en Crónicas de secuestro, Bogotá, Ediciones B. FRANKL, Víctor (1979). El hombre en busca de sentido, Barcelona, Herder Editorial. GÉCHEM TURBAY, Jorge Eduardo (2008). ¡Desviaron el vuelo! Vía crucis de mi secuestro, Bogotá, Editorial Oveja Negra. GÓMEZ, Olga Lucía (2007). El secuestro: un reto del siglo xxi, en CARDONA ALZATE, Jorge “El amargo destino del secuestro en Colombia”, Bogotá, Ediciones B. HEYCK PUYANA, Ana Caterina (2007). “Viabilidad jurídica de un acuerdo humanitario para la liberación de los secuestrados” en Revista de Temas Constitucionales Elementos de Juicio, año II no. 5, Bogotá, Hernández Editores, pp. 79-103. KELSEN, Hans (1958). Teoría general del derecho y del Estado, Trad. DE GARCÍA, Maníes, México, Imprenta Universitaria. LÓPEZ MICHELSEN, Alfonso (2008). ¿Cómo desempantanar el acuerdo humanitario? y otros escritos sobre el conflicto armado y la humanización del conflicto armado, Bogotá, El Áncora Editores. PÉREZ, Luis Eladio (2008). 7 Años secuestrado por las FARC, testimonio dado a Darío Arizmendi, Bogotá, Editorial Aguilar. ROSAS, Allan (1976). “The Legal Status of Prisoners of War”, en The American Journal of International Law, Washington, vol. 196. SAMPER PIZANO, Daniel (2009). “Crónica de una liberación en peligro”, en El Tiempo, 9 de febrero de 2009. SIERRA, Álvaro, “El impacto de la liberación de Ingrid Betancourt”, en El Tiempo, 11 de julio de 2008. VALENCIA TOVAR, Álvaro, (2006). “Problema de doble faz”, El Tiempo, Bogotá, 26 de octubre. ZEGVELDT, Liesbeth (1998). “La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario: comentario acerca del caso La Tablada,” en Revista Internacional de la Cruz Roja, no. 147. “FARC rechazan encuentro en vereda Aures para intercambio”, “Uribe insiste en el no a un despeje. Intercambio Aures, zona de encuentro”, “Instalan en Aures mesa simbólica”, en El Tiempo, 12 de agosto de 2005. “Preocupación por versiones contradictorias sobre liberación de cuatro uniformados” en El Tiempo, 1º de febrero 2009. “FARC ya no hablan de Pradera y Florida para intercambio; ‘sitio no será obstáculo insalvable’ ”, en El Tiempo, 30 de marzo de 2009. Carta del “grupo de intelectuales” al secretariado de las FARC, del 11 de septiembre de 2008. RCN Radio. Confirman muerte del gobernador del Caquetá, secuestrado anoche. Diciembre 22 de 2009 http://www.wradio.com.co/nota.aspx?id=928251 [22 de diciembre de 2009]. http://www.fondelibertad.gov.co/cautivos2009/datos/documentos/Comunicado_ prensa001_mindefensa.pdf 978-958-738-177-1 |
Palavras-Chave | #Conflicto armado – Investigaciones – Colombia #Derecho internacional humanitario #Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARC #Paz – Investigaciones – Colombia #Proceso de paz – Investigaciones – Colombia #Secuestro – Investigaciones – Colombia #Solución de conflictos - Investigaciones – Colombia #Violencia – Investigaciones - Colombia #341.481 |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion |