632 resultados para 13077-089


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, realizado por el equipo de educación compensatoria de Carabanchel-Latina y aplicado en diez colegios públicos de la zona sur-este de Madrid, tiene como finalidad integrar en la comunidad escolar al colectivo de alumnos procedentes de minorías étnicas, inmigrantes y población marginal. Los objetivos son: lograr un progreso personal que permita la plena integración de los alumnos de otras razas y procedencias; y favorecer la comprensión social y escolar. En el desarrollo de la experiencia se utilizan los medios audiovisuales en dos ámbitos concretos: aprendizaje de la lecto-escritura y trabajo en talleres. En éstos las actividades son de creación de material audiovisual (elaboración de diapositivas, puzzles...) que luego se utilizan para afrontar el aprendizaje de la lecto-escritura. El trabajo en los talleres se realiza en grupos para favorecer la comunicación y la integración. Se realiza una evaluación continua a través de la observación directa de las actividades y del comportamiento del grupo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce los medios de comunicación en el aula mediante la elaboración de la revista escolar 'Periochico'. La experiencia, que tiene como finalidad establecer un canal de comunicación entre los alumnos y el resto de la comunidad escolar, formula los siguientes objetivos: crear un medio de trabajo útil y cercano; introducir al alumno en el mundo de la comunicación; y facilitar a los alumnos información sobre el centro. En su desarrollo abarca todo el curso académico y se edita un número por trimestre. En la redacción participa un equipo de alumnos coordinados por un profesor. Se encargan de establecer el calendario de trabajo, estructurar las secciones del periódico, recibir y seleccionar las colaboraciones, recoger información y redactar las noticias. La maquetación de cada número y, en general, todo el trabajo técnico que requiere la edición de cada ejemplar se realiza en un taller. La valoración del proyecto es muy positiva ya que permite la participación activa de los alumnos en unas actividades muy útiles y cercanas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, realizado por el equipo de educación compensatoria de los colegios públicos de la zona de Carabanchel-Latina que cuentan con programas de integración de alumnos de raza gitana, marginal o inmigrante, emprende un trabajo de elaboración de material didáctico (específico e individualizado) dirigido a minorías étnicas y culturales, para paliar la inexistencia en el mercado editorial de publicaciones adecuadas a estos alumnos: población marginal y de tardía escolarización. Los objetivos son: elaborar un material específico mediante la recopilación y selección del existente y la creación de otros nuevos; posibilitar la diversificación de recursos; estimular la búsqueda y conocimento de materiales didácticos; y mantener un espíritu de investigación continua que facilite la propia formación. En el desarrollo de la experiencia se establecen dos fases de actuación: por un lado la actividad emprendida en el centro de recursos y que consiste en la creación de tres grupos de trabajo (materiales de matemáticas, material de lenguaje y juegos didácticos). Los tres grupos, cada uno dentro de su área, recopilan los recursos didácticos publicados por editoriales, comunidades autónomas, asociaciones de gitanos, etc., y después de adaptarlos a las características y peculiaridades de los alumnos, se crea un archivo documental que recoge todo el material. Por otro lado, el material se irá utilizando en la práctica diaria en las aulas de apoyo a centros ordinarios con grupos reducidos de alumnos de diferentes niveles para la iniciación y reeducación de técnicas básicas (expresión oral, lectura, cálculo, escritura...). La memoria aporta una relación descriptiva de los materiales elaborados (dominó gramatical, tablillas de antónimos y sinónimos, educación vial,...). La evaluación es continua e individualizada, se observan y valoran los recursos en el aula para efectuar las oportunas modificaciones y emprender nuevas líneas de actuación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Cep de Madrid Norte a través de un colectivo de profesores, denominado grupo Tempe, realiza un ejemplo de unidad didáctica sobre el mundo clásico (lengua, cultura, sociedad y arte) dirigido a los alumnos de la E.S.O, para ello se recogen una serie de elementos básicos de la civilización grecolatina, el manejo de las fuentes antigüas, la identificación de los elementos lingüísticos y culturales, y una reflexión sobre los mecanismos lingüísticos del latín, para entender la lengua española y su origen. Por último, se valora el contexto común de las diferentes culturas en España. La metodología utlizada parte del estudio de las concepciones astronómicas del mundo antigüo, la medida del tiempo, las constelaciones, el zodíaco, el horóscopo, etc. Además se incluye un pequeño glosario básico de astronomía como ayuda..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo para alumnos de preescolar dirigido al desarrollo de varias áreas: personalidad, psicomotricidad, lenguaje, hábitos de aprendizaje, prelectura y preescritura, matemática y expresión plástica. Para ello recurre principalmente al uso de ilustraciones en las que los alumnos deben dibujar y hacer actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Combina fotografías e ilustraciones con sucesos, anécdotas, historias y actividades para ofrecer una introducción a las maravillas del mundo natural. Dividida en cuatro secciones, volcanes, glaciares, junglas y tormentas, que abarcan temas clave, invita a los niños a aprender sobre el mundo que habitan. Cada tema se presenta de forma clara y sencilla con actividades y experimentos que se pueden realizar en casa. Tiene glosario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un informe posterior del a??o 1999

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la Modalidad A, Primer premio al CEIP San Xoán de Filgueira por 'El mundo en la escuela entre todas, entre todos'; Segundo Premio al CEIP Puig d'En Valls Santa Eulalia des Riu por 'Un plan para mejorar la convivencia'; Tercer premio al CEP Parque Goya (Zaragoza) por 'De VillaMí a VillaNosotros: un viaje hacia la inclusión desde la convivencia'. La Mención en la modalidad A al CEIP Pintor Pradilla de Villanueva de Gállego por 'El centro escolar: un espacio para la convivencia'. En la modalidad B, Primer Premio al IESO Vía Dalmacia (Cáceres) por 'Hacia una comunidad democrática, abierta y participativa'; el Segundo premio al IES Arcipreste de Hita Azuqueca de Henares por 'Donde todos estamos'; el Segundo premio al IES Sierra de Guadarrama (Madrid) por 'Plan de convivencia'. La Mención en la modalidad B al IES J. María Torrijos por 'Proyecto escuela: espacio de Paz'; Otra mención de la modalidad B al IES Torre del Tajo Barbate (Cádiz) por 'Los pilares de la convivencia en el Torre'. En la modalidad C el primer premio al CE Ave María San Cristóbal (Granada) por 'Aprender a convivir en la diversidad'; el Segundo premio al CEE L'escorça l'Hospitalet de Llobregat por 'Más allá de las barreras: las posibilidades del aprendizaje cooperativo'; el Tercer premio al Centro Lizarra Ikastola (Navarra) por 'Una nueva inteligencia: competencias personales y sociales'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El material forma parte del proyecto Materiales de Educación Musical Activa, desarrollado por el Grupo de trabajo Medusa. Este proyecto pretende crear un conjunto de materiales curriculares útiles para el profesorado, formado por canciones, juegos, danzas y audiciones, acompañadas de material para el profesor y los alumnos. Este documento recoge 28 canciones y las correspondientes fichas para el profesor, con los objetivos y los contenidos para trabajar. Cada ficha contiene el desarrollo de la actividad, sugerencias de motivación y posibles variaciones de la actividad. Se incluye el curso al que va dirigida, la partitura y la letra de la canción, y algunas canciones también contienen una ficha para el alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo teve como objetivo avaliar e comparar as doses de radiação recolhidas numa amostra de 69 pacientes, em dois hospitais, com diferentes métodos de aquisição de imagem digital, direta e indireta, que realizaram radiografia de tórax, em projeção postero-anterior (PA). Para os dois hospitais, a dose à entrada da pele (DEP) e efectiva (E), foram medidas usando o software PCXMC para comparação entre si e com referências internacionais. No Hospital A, com aquisição digital direta, a média de DEP foi de 0,089 mGy e a média de E foi 0,013 mSv. No Hospital B, com aquisição digital de indireta, a média de DEP foi de 0.151 mGy e a média de E foi 0.030mSv. Em ambos os hospitais, as doses médias não ultrapassaram os limites recomendados por lei (0,3 mGy). Para a radiografia de tórax PA, o nível de referência diagnostico (NRD) local calculado foi 0.107 mGy, para o Hospital A e 0.164 mGy, para o Hospital B. Na radiografia de tórax PA, a utilização de um sistema de aquisição direta implicou uma redução de dose de 41 %, concordante com as referências disponíveis que apontam para a redução da dose de cerca de 50 % entre os dois sistemas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Two polymeric azido bridged complexes [Ni2L2(N-3)(3)](n)(ClO4). (1) and [Cu(bpdS)(2)(N-3)],(ClO4),(H2O)(2.5n) (2) [L = Schiff base, obtained from the condensation of pyridine-2-aldehyde with N,N,2,2-tetramethyl-1,3-propanediamine; bpds = 4,4'-bipyridyl disulfide] have been synthesized and their crystal structures have been determined. Complex 1, C26H42ClN15Ni2O4, crystallizes in a triclinic system, space group P1 with a 8.089(13), b = 9.392(14), c = 12.267(18) angstrom, a = 107.28(l), b 95.95(1), gamma = 96.92(1)degrees and Z = 2; complex 2, C20H21ClCuN7O6.5S4, crystallizes in an orthorhombic system, space group Pnna with a = 10.839(14), b = 13.208(17), c = 19.75(2) angstrom and Z = 4. The crystal structure of I consists of 1D polymers of nickel(L) units, alternatively connected by single and double bridging mu-(1,3-N-3) ligand with isolated perchlorate anions. Variable temperature magnetic susceptibility data of the complex have been measured and the fitting,of magnetic data was carried out applying the Borris-Almenar formula for such types of alternating one-dimensional S = 1 systems, based on the Hamiltonian H = -J Sigma(S2iS2i-1 + aS(2i)S(2i+1)). The best-fit parameters obtained are J = -106.7 +/- 2 cm(-1); a = 0.82 +/- 0.02; g = 2.21 +/- 0.02. Complex 2 is a 2D network of 4,4 topology with the nodes occupied by the Cu-II ions, and the edges formed by single azide and double bpds connectors. The perchlorate anions are located between pairs of bpds. The magnetic data have been fitted considering the complex as a pseudo-one-dimensional system, with all copper((II)) atoms linked by [mu(1,3-azido) bridging ligands at axial positions (long Cu...N-3 distances) since the coupling through long bpds is almost nil. The best-fit parameters obtained with this model are J = -1.21 +/- 0.2 cm(-1), g 2.14 +/- 0.02. (c) Wiley-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA, 69451 Weinheim, Germany, 2005).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elevated levels of low-density-lipoprotein cholesterol (LDL-C) in the plasma are a well-established risk factor for the development of coronary heart disease. Plasma LDL-C levels are in part determined by the rate at which LDL particles are removed from the bloodstream by hepatic uptake. The uptake of LDL by mammalian liver cells occurs mainly via receptor-mediated endocytosis, a process which entails the binding of these particles to specific receptors in specialised areas of the cell surface, the subsequent internalization of the receptor-lipoprotein complex, and ultimately the degradation and release of the ingested lipoproteins' constituent parts. We formulate a mathematical model to study the binding and internalization (endocytosis) of LDL and VLDL particles by hepatocytes in culture. The system of ordinary differential equations, which includes a cholesterol-dependent pit production term representing feedback regulation of surface receptors in response to intracellular cholesterol levels, is analysed using numerical simulations and steady-state analysis. Our numerical results show good agreement with in vitro experimental data describing LDL uptake by cultured hepatocytes following delivery of a single bolus of lipoprotein. Our model is adapted in order to reflect the in vivo situation, in which lipoproteins are continuously delivered to the hepatocyte. In this case, our model suggests that the competition between the LDL and VLDL particles for binding to the pits on the cell surface affects the intracellular cholesterol concentration. In particular, we predict that when there is continuous delivery of low levels of lipoproteins to the cell surface, more VLDL than LDL occupies the pit, since VLDL are better competitors for receptor binding. VLDL have a cholesterol content comparable to LDL particles; however, due to the larger size of VLDL, one pit-bound VLDL particle blocks binding of several LDLs, and there is a resultant drop in the intracellular cholesterol level. When there is continuous delivery of lipoprotein at high levels to the hepatocytes, VLDL particles still out-compete LDL particles for receptor binding, and consequently more VLDL than LDL particles occupy the pit. Although the maximum intracellular cholesterol level is similar for high and low levels of lipoprotein delivery, the maximum is reached more rapidly when the lipoprotein delivery rates are high. The implications of these results for the design of in vitro experiments is discussed.