972 resultados para high-tech
Resumo:
The purpose of this master's thesis is to study customer value creation in born global companies. The main objective is to identify the types of value enabling customer value creation in born global companies, and to establish their relative importance. After an introduction to the born global academic literature and the customer value creation literature, the empirical part consists of a multiple case study, examining the state of customer value creation in the case companies, along with the subsequent analysis. The results of this research indicate that high-tech born global companies perceive customer value creation as a crucial function of their operations, but their value creation thinking is often one-dimensional. Technology based born globals often place high value on the product and the technology behind it, mainly striving to incorporate performance- and relationship value in their value offerings, but they're unable to utilize their opportunity creation to the fullest, and they lag behind their more established competitors that are able to diversify their value offerings.
Resumo:
Establishing of export operations is the key to the competitiveness for all producing companies in high-tech industry. Distribution partnerships between exporting producer and local distributors of relevant foreign market are utilized by SMEs to gain cost-efficiency of operation. The purpose of this study was to investigate the Swiss market of outdoor lighting solutions and propose distribution channels for the case of company C2 SmartLight Ltd. The literature framework consists of three main parts: description of distribution channels for business products, the selection process of the distributor and management of the distributors. The empirical part of this study composed of the observation of Swiss lighting market, highlighting key customers, trends of energy efficiency and key industry players of the lighting market. The aim was to identify potential distribution channels, which reach the target customer groups and identify the market opportunity. Secondly, the data was collected through semi-structured phone interviews. The company, which operates in outdoor lighting business and has an established distributor in Switzerland, was interviewed and used as a benchmark. As a result of this research the market opportunity for distribution of C2 SmartLight products was identified based on potential customers and market need. C2 SmartLight Ltd. should establish a connection with wholesalers that distribute easy to handle and store electrical equipment. The results of this study can be used by other SME companies, operating in a similar field of economy, for selection of distributors.
Resumo:
Educators should movefrom teacher-centered learning to student-centered learning, from isolated work to collaborative work, andfromfactual knowledgebased instructions to critical thinking and informed decision-making. The high tech classroom should be more interactive and encourage active, exploratory, inquiry-based learning, as opposed to the didactic mode in which teachersfeed students information. (Valenti,2000, p. 85) The influence of technology in schools is growing as quickly as the students it impacts. As a pioneer in an e-leaming high school, I hoped to better understand the effects and influences of this learning tool in the English classroom. Using interpretive ethnography as my main frame of reference, I examined the role of technology in a grade 9 Academic English class environment. My role was participant observer as I worked with 4 students in the Laptop Program at St. Augustine Catholic High School. Through interview, observation, joumaling, and thick description, I undertook a journey into cyberspace. I documented the experiences, the frustrations, and the highlights of being in e-leaming along with my students. In this study, I specifically considered the issues of teacher training, administrative support, technology support personnel, resource availability, the role of the teacher in a constructivist classroom, and the benefits of the laptop computer as a learning tool in classroom and school.
Resumo:
"Mémoire présenté à la Faculté des études supérieures en vue de l'obtention du grade de maîtrise en droit, option recherche"
Resumo:
Étude de cas / Case study
Resumo:
Information communication technology (IC T) has invariably brought about fundamental changes in the way in which libraries gather. preserve and disseminate information. The study was carried out with an aim to estimate and compare the information seeking behaviour (ISB) of the academics of two prominent universities of Kerala in the context of advancements achieved through ICT. The study was motivated by the fast changing scenario of libraries with the proliferation of many high tech products and services. The main purpose of the study was to identify the chief source of information of the academics, and also to examine academics preference upon the form and format of information source. The study also tries to estimate the adequacy of the resources and services currently provided by the libraries.The questionnaire was the central instrument for data collection. An almost census method was adopted for data collection engaging various methods and tools for eliciting data.The total population of the study was 957, out of which questionnaire was distributed to 859 academics. 646 academics responded to the survey, of which 564 of them were sound responses. Data was coded and analysed using Statistical Package for Social Sciences (SPSS) software and also with the help of Microsofl Excel package. Various statistical techniques were engaged to analyse data. A paradigm shift is evident by the fact that academies push themselves towards information in internet i.e. they prefer electronic source to traditional source and the very shift is coupled itself with e-seeking of information. The study reveals that ISB of the academics is influenced priman'ly by personal factors and comparative analysis shows that the ISB ofthc academics is similar in both universities. The productivity of the academics was tested to dig up any relation with respect to their ISB, and it is found that productivity of the academics is extensively related with their ISB. Study also reveals that the users ofthe library are satisfied with the services provided but not with the sources and in conjunction, study also recommends ways and means to improve the existing library system.
Resumo:
El proyecto que se quiere plantear es la creación de una Plataforma electrónica a través de la cual se pretende agrupar a los diferentes proveedores que intervienen en la cadena de abastecimiento de la comunidad logística de San Antonio, abriendo la posibilidad de participación de empresas grandes y pequeñas y más aun promoviendo la creación de las mismas por parte de los ciudadanos de la región, de esta manera, se eliminan las brechas asimétricas existentes entre la oferta y la demanda permitiendo que las empresas medianas y grandes accedan a ofertas y transacciones con empresas proveedoras medianas y pequeñas. Dicho proyecto, tiene como objetivo general el consolidar los procesos de abastecimiento implementados por las empresas a través de la organización y estandarización de los mismos mediante el uso del portal, planteado en el presente proyecto, como apoyo tecnológico. Existen dos conceptos básicos a analizar de manera teórica dentro del proyecto, el primero de ellos es el de clúster logístico-portuario, lo cuales son reconocidos como instrumentos importantes para el progreso del desarrollo industrial, innovación, competitividad y crecimiento, tomando como ejemplos a los puertos de Valencia y Long Beach en la ciudad de Los Ángeles. El segundo concepto es el de E-Procurement, el cual se desarrolla siguiendo los pasos básicos de una cadena de abastecimiento tradicional, sin embargo, lo que genera un cambio real dentro de los procesos es el hecho que los procesos de cotización y seguimiento de proveedores se van a llevar a cabo a través de una plataforma electrónica con base a las evaluaciones que se llevan a cabo por parte de las empresas demandantes de los productos o servicios ofrecidos por las compañías proveedoras. (Renko, 2011) De la misma manera, se tomaran varios proyectos de e-procurement desarrollados a nivel mundial como base comparativa y de apoyo para el presente proyecto tales como: HYDRA: Es un sistema que tiene su soporte en la web, el cual es orientado “en el medio” lo cual lo hace un sistema con una arquitectura híbrida, que posee tanto un diseño en capas como una estructura comprensiva para desarrollar integración de negocios, colaboración y monitoreo en la gestión de la cadena de suministro (Renko, 2011) IPT: BidNet ha proporcionado servicios de oferta de información a miles de proveedores y compradores de bienes en el ámbito gubernamental por más de 25 años. (Bidnet, 2013) E-BUYPLACE: E-buyplace.com es el 1° especialista en SupplierRelationship Management que ha desarrollado un original y singular SRM 100% a través de Internet. (e-buyplace, 2013) RosettaNet: La iniciativa RosettaNet anima a optimizar los procesos de la cadena de suministro mediante el establecimiento, implementación y promoción de estándares abiertos en el mercado e-Business (AQS, Advance Quality Solutions, 2002)
Resumo:
Un gran número de reconocidas ciudades en el mundo han llegado a niveles excepcionalesde desarrollo económico y social apalancadas por innovaciones de punta. Para laregión de Poitou-Charentes, en Francia, la presencia del parque de atracciones Futuroscopeen la ciudad de Poitiers se ha convertido en una importante atracción turística que actualmente propone una incógnita: ¿es esta infraestructura suficiente para considerar elGrand Technopole de Poitiers como un exitoso cluster de alta tecnología?Para conseguir las condiciones que permitan consolidar este cluster de alta tecnología, laregión debe tener la posibilidad de articular, gestionar y gobernar agresivas estrategias deinnovación.Con base en los resultados de un estudio sobre varias ciudades innovadoras de todo elmundo, se identificaron mecanismos básicos que permiten romper con los paradigmas convencionales del crecimiento, por medio de innovaciones revolucionarias que permitentener rendimientos de clase mundial, una marca de prestigio global y el estatus de polo éxitosode innovación tecnológica. Los resultados obtenidos muestran las características delos tecnopolos existentes, que deben de potencializarse para conseguir un posicionamiento de clase mundial para la región.
Resumo:
Un clúster es entendido por la gran mayoría como un gran conglomerado de empresas que giran en torno a un objetivo, en su gran mayoría económico. Su intención es competir con otros conglomerados en cuanto a precios y cantidades, ya que de manera individual no podrían. En consecuencia, esta unión se utiliza en un principio para crear ventajas tanto competitivas como comparativas en contra de la competencia, lo cual genera un valor a esta unión, con el fin de producir fidelidad en el cliente y recordación de todos los productos que tal unión brinde. Según estudios realizados por diversos autores, en muchas ocasiones, los clúster no se crean con una finalidad económica, sino como desarrollo de un perfil comunitario que ayude a la sociedad y las organizaciones que la componen. La base de las relaciones se centra en la comunicación y en las diversas técnicas que existen en ese ámbito para asegurar la sostenibilidad de la organización. Dentro de estas relaciones, se le da un reconocimiento a la educación y la cultura en donde se encuentra ubicado el clúster, ya que las estrategias que se implementen se relacionan directamente con las necesidades de los clientes, generando en el pensamiento de la comunidad la perdurabilidad y sostenibilidad como efecto del desarrollo social.
Resumo:
Para maximizar los beneficios, una compañía fundamenta sus acciones en ciertas estrategias que ayudan a cumplir su objetivo de generar utilidades. Entre las diferentes acciones que una organización puede utilizar, están las de responsabilidad social y las de relaciones estratégicas con la comunidad. Partiendo de la definición de comunidad, pasando por una descripción de responsabilidad social y sus diferentes formas de aplicabilidad dentro de una empresa, hasta la definición de relación estratégica con la comunidad; esta investigación dirige sus esfuerzos a determinar el vínculo que existe entre los conceptos de responsabilidad social y relación estratégica comunitaria. Adicionalmente, se plantea que otras estrategias de relacionamiento con clientes, como el mercadeo relacional o el CRM, las cuales enfocan sus esfuerzos en conocer a cada uno de los clientes de una compañía para plantear una oferta acorde a sus necesidades, no son muy efectivas a la hora de crear un vínculo emocional con la comunidad.
Resumo:
La creación de conocimiento al interior de las organizaciones es visible mediante la dirección adecuada del conocimiento de los individuos, sin embargo, cada individuo debe interactuar de tal manera que forme una red o sistema de conocimiento organizacional que consolide a largo plazo las empresas en el entorno en el que se desenvuelven. Este documento revisa elementos centrales acerca de la gestión de conocimiento visto desde varios autores y perspectivas e identifica puntos clave para diseñar un modelo de gestión de conocimiento para una empresa del sector de insumos químicos para la industria farmacéutica, cosmética y de alimentos de la ciudad de Bogotá.
Resumo:
Introducción: el lupus eritematoso sistémico (LES) es considerado una enfermedad de alto costo. La expresión clínica de la enfermedad depende de la ubicación geografía y la etnicidad. El objetivo de este estudio fue el calcular los costos ambulatorios relacionado al LES en una cohorte colombiana, identificar los predictores de costos y comparar nuestro resultados con otras poblaciones. Métodos: Se realizó una aproximación de tipo prevalencia en 100 pacientes LES en quienes se evaluaron los costos directos médicos, directos no médicos, indirectos e intangibles. Todos los costos médicos fueron evaluados usando una metodología abajo hacia arriba. Los costos directos fueron valorados desde una perspectiva social usando una metodología de micro-costeo. Los costos indirectos se evaluaron mediante una aproximación de capital humano, y los costos intangibles calculados a partir de los años de vida ajustados por calidad (AVAC). Se analizaron los datos por medio de un análisis multivariado. Para comparaciones con otras poblaciones todos los costos fueron expresados como la razón entre los costos y producto interno bruto nacional per cápita. Resultados: La media de costos totales fue 13.031±9.215 USD (ajustados por el factor de conversión de paridad del poder adquisitivo), lo cual representa el 1,66 del PIB per capita de Colombia. Los costos directos son el 64% de los costos totales. Los costos médicos representan el 80% de los costos directos,. Los costos indirectos fueron el 10% y los costos intangibles el 25% de los costos totales. Los medicamentos representaron el 45% de los costos directos. Mayores costos se relacionaron con el estrato socioeconómico, seguro médico privado, AVAC, alopecia, micofenolato mofetilo, y terapia anticoagulante. Los costos directos ajustados de los pacientes con LES en Colombia fueron mayores que en Norte América y en Europa. Conclusiones: el LES impone una carga económica importante para la sociedad. Los costos relacionados con la atención médica y AVAC fueron los principales contribuyentes al alto costo de la enfermedad. Estos resultados pueden ser referencia para determinar políticas en salud pública así como comparar el gasto en salud de forma internacional.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Convergencia tecnológica: la producción de pedagogías high tech'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Convergencia tecnológica: la producción de pedagogías high tech'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Convergencia tecnológica: la producción de pedagogías high tech'. Resumen basado en el de la publicación