999 resultados para SALUD PUBLICA - INVESTIGACIONES - VILLAVICENCIO (META, COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estado del arte que recopila pronunciamientos de diversos autores sobre el papel de la Organización de Naciones Unidas, específicamente la Misión MINUGUA, en el proceso de reconstrucción posconflicto en Guatemala comprendido entre el año 1994 y 2004. Se basa en algunas dimensiones de la democratización como son el Estado de Derecho, la democracia representativa, la preeminencia del poder civil, y el fortalecimiento de la cultura democrática. Así mismo, tiene en cuenta los elementos de la justicia transicional, a saber: verdad, justicia y reparación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el Tribunal de Justicia Criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que había personas que ejercían los oficios médicos sin tener títulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se creía que quienes utilizaban yerbas y conjuros como métodos terapéuticos, por lo general mujeres, debían ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendían curar sino matar a quien consumiera sus preparados. El texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemáticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios médicos, las enfermedades, las creencias mágico-religiosas, el ideal de mujer en la época, la delincuencia, y las dinámicas de las instituciones españolas, entre otras. De esta manera, se estudió cómo fue la relación entre los aspectos jurídicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas “desviadas” (relacionadas con el crimen por envenenamiento) de los habitantes del Nuevo Reino de Granada, entre los siglos XVII y XVIII. Para ello se revistaron desde diferentes perspectivas, varios temas del mundo colonial neogranadino, relacionados con los rumores, la comidilla, los chismes y la importancia de la comunicación hablada en el virreinato; el problema de la honra, como una de las virtudes más sobresalientes de la época y las creencias de la cultura popular con relación al envenenamiento y los diferentes métodos curativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los Nükák son un pueblo indígena nómada del nordeste amazónico, ubicados en el departamento del Guaviare que basa su supervivencia en prácticas de caza y recolección principalmente. Desde su contacto con la sociedad mayoritaria, esta población se ha encontrado amenazada en su pervivencia como pueblo, en especial por las características de la población de colonos que ingresó a su territorio, el conflicto armado que los impacta provocando muertes y desplazamientos, y un nuevo departamento como lo es el Guaviare (1991) con grandes dificultades sociales, políticas y económicas; siendo la salud de los Nükák una de las más afectadas en medio de este complejo contexto. Ante esta necesidad, se hace imperativo generar una estrategia para el funcionamiento integral de los servicios de salud específica para esta comunidad, que reconozca por un lado la realidad local y su influencia en el citado pueblo y por otro, la percepción que tiene dicho pueblo sobre su salud, analizando el contexto de los Nükák a partir de un estado del arte y su sentir a partir de encuestas aplicadas a mujeres casadas de dicho pueblo. Este estudio es una expresión novedosa e intercultural de la Atención primaria desde la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, de la operatividad del primer y segundo nivel de atención, del diagnóstico, la rehabilitación, las redes integradas e integrales, la participación, la intersectorialidad, entre otros elementos adaptados a la cultura Nükák que articulados son la estrategia para el funcionamiento integral del servicio de salud para el pueblo Nükák de San José del Guaviare.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Medir la frecuencia de presentación de estrés de origen laboral en docentes de pre-escolar del municipio de Chía – Cundinamarca en el segundo periodo del año 2012.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo muestra un estudio descriptivo transversal a través del cuestionario Boston respecto de los síntomas sugestivos del Síndrome del Túnel del Carpo (STC) en trabajadores asistenciales y administrativos de una IPS con sede en Cundinamarca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es presentar el diseño de un proyecto de mejora a través de la filosofía TOC para la gestión Administrativa del Hospital El Tunal del Nivel III de Bogotá DC, durante el período 2013. Para lograr el objetivo de la propuesta de mejoramiento basada en la filosofía TOC (Inglés siglas Theory of Constraints), se centra en crear un proceso de mejora continua en la gestión administrativa del Hospital El Tunal. Esta entidad es una Empresa Social del Estado y tiene por objeto la prestación de servicios de salud a usuarios que presentan algún tipo de enfermedad o trastorno orgánico que afecta su salud; se centra en mejorar, corregir y proporcionar una mejor calidad de vida al usuario que viene a cubrir sus necesidades de salud. Este producto de investigación terminará con una propuesta centrada en la mejora de la gestión administrativa, basada en la filosofía TOC aplicado a la cartera morosa, tratando de ofrecer una serie de soluciones a los problemas actuales que impactan estas organizaciones centrándose en la mejora continua, la velocidad de flujo de los recursos administrativos, verificando si es eficaz en beneficio de los usuarios y los profesionales de la salud.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la implementación de la política pública Sexualidad sin indiferencia, en lo referente a nacimiento adolescente, proporcionando conceptos de política pública, sus fases y haciendo un análisis retrospectivo de la implementación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación analiza las metas del plan Visión Colombia II Centenario: 2019 para establecer su viabilidad fiscal y el impacto económico sobre las finanzas de la nación a corto y largo plazo. El análisis de las políticas encaminadas a la consecución de estas metas permite determinar el alcance basado en el gasto público como principal elemento del Plan Nacional de Desarrollo y el Presupuesto de la Nación. Es de gran importancia para la Ciencia Política mantener un análisis profundo y continuo sobre las estrategias de desarrollo implementadas por los gobiernos a corto y largo plazo, a partir de esto se puede aportar en el desarrollo de políticas públicas que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de este trabajo consiste desarrollar el tema de La formación de actividades ilegales en la ciudad de Cartagena a partir de la desigualdad económica como resultado de la Gestión Distrital en el sector del turismo. Análisis del periodo: 2002-2006. Se desarrollara a través de tres capítulos argumentados en donde se pretende explicar de manera clara y concreta el problema planteado. El primer capitulo: Tema de estudio y perspectiva turística dentro de la ciudad de Cartagena, consiste en caracterizar el planteamiento general del tema mediante un análisis general de la situación, y por supuesto, un análisis claro del sector turístico de la región y de la ciudad de Cartagena. El segundo capítulo: Actividades que se generan paralelamente a las acciones inherentes al sector del turismo dentro de la ciudad, consiste en la identificación de estas actividades con el fin de generar un marco general y claro en cuanto a las actividades indeseables que existen. Finalizando con el tercer capítulo: La acción de las organizaciones encargadas de tratar las problemáticas derivadas de las actividades indeseables en el marco de los programas específicos desarrollados en función de la población menos favorecida. Consiste en el análisis de la acción de las organizaciones, proyectos e impacto con el fin de ilustrar de manera general y concreta la situación de la población dentro de la ciudad, al mismo tiempo que se tienen en cuenta los distintos agentes que intervienen en pro de solucionar las diferentes problemáticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las multinacionales son reconocidas por su perdurabilidad en el tiempo, todas tienen procesos operativos que permiten alcanzar los objetivos del negocio. Boehringer Ingelheim es una compañía con mas de 128 años en el negocio farmacéutico que se caracteriza por su trascendencia familiar. Esta es una de las pocas empresas que no tienen accionistas y es un caso de éxito en la industria. En Colombia, esta empresa se ve enfrentada a otros grandes laboratorios como lo son Pfizer, Novartis, Bayer, Roche, Tecnoquimicas, entre otros; por lo cual debe estar a la vanguardia tanto en medicamentos, tecnología y procesos. Este trabajo propone la mejora de uno de los procesos del área de mercadeo en el cual se ven involucradas las áreas de ventas y contabilidad, buscando reducir el tiempo operativo para ser implementado en actividades de mayor valor que beneficien a la empresa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de Aplicación Práctica (PAP) presenta el perfil de formación y de desempeño del fisioterapeuta del Brasil, específicamente en la ciudad de Sao Paulo, en el área Neumofuncional. Lo anterior surge como producto de la oportunidad de realizar los programas Académicos de Campo en Rehabilitación Cardiaca y Rehabilitación Pulmonar en el Centro de Rehabilitación Cardiopulmonar Lar Escola San Francisco de la Universidad Federal de Sao Paulo UNIFESP en el Instituto de Corazón y Pulmón (INCOR) de la Universidad de Sao Paulo (USP) durante un período de cuatro meses.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es necesario que los Especialistas en Ejercicio Físico adopten posturas frente a esta problemática para abordar de forma adecuada e integral el concepto de prevención, destacando la importancia de incluir el componente de actividad física, como motor principal para el manejo y control de los factores de riesgo cardiovascular, generar intervenciones que permitan la practica habitual de actividad física y la adopción de estilos de vida saludables, facilitar la implementación de conductas oportunas en el manejo de programas enfocados hacia la prevención de factores de riesgo cardiovascular. La socialización de los resultados espera un impactar a la comunidad administrativa y directiva, sensibilizarlos y concientizarlos frente a una problemática de salud publica, que puede afectarlos a futuro, no solo físicamente sino también laboral y económicamente, pero que puede ser intervenida de manera económica y eficaz por medio de programas que incluyan la actividad física como medio principal de una salud integral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desplazamiento forzado por la violencia en Colombia se ha convertido en un fenómeno social y humanitario. La calidad de vida de esta población se afecta y por ende presentan un alto riesgo de enfermar debido a las condiciones a la cual se enfrentan, aumentado así la carga de las enfermedades en este caso a la tuberculosis que es una enfermedad que continua siendo un problema de salud pública a pesar de ser prevenible y curable. Se realizó una encuesta transversal con el objetivo de medir la prevalencia de sintomáticos respiratorios y de tuberculosis en la población en condición de desplazamiento de Bucaramanga.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con este estudio se espera proporcionar información real para la toma de decisiones que fortalezcan las políticas de promoción y prevención en la organización y similares, determinando y dando respuesta a la pregunta de investigación que se plantea así: ¿Cuál es la relación del ingreso en primer trimestre a control prenatal, el numero de controles prenatales y la aplicación de la estrategia para vigilar la aparición y manejo de las infecciones urinarias y vulvovaginitis (estrategia PVTS) con la prematurez de los recién nacidos de gestantes afiliadas al régimen contributivo de Cafesalud EPS que finalizaron su gestación en los meses comprendidos entre abril y septiembre del 2003 en la ciudad de Bogota?.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

formular un Plan de Desarrollo Cultural para el Departamento, donde se comprometa a las empresas productivas, entidades administrativas del gobierno y la población en general