Papel de la Organización de Naciones Unidas ONU (MINUGUA) en el proceso de reconstrucción posconflicto guatemalteco en materia de justicia transicional (1994-2004). Un estado del arte


Autoria(s): Gonzalez Martínez, Dania Yolima
Contribuinte(s)

Castellanos Morales, Ethel Nataly

Data(s)

28/02/2012

Resumo

Estado del arte que recopila pronunciamientos de diversos autores sobre el papel de la Organización de Naciones Unidas, específicamente la Misión MINUGUA, en el proceso de reconstrucción posconflicto en Guatemala comprendido entre el año 1994 y 2004. Se basa en algunas dimensiones de la democratización como son el Estado de Derecho, la democracia representativa, la preeminencia del poder civil, y el fortalecimiento de la cultura democrática. Así mismo, tiene en cuenta los elementos de la justicia transicional, a saber: verdad, justicia y reparación.

State of the art that collects pronouncements by various authors on the role of the United Nations, specifically the Mission MINUGUA, in the process of post-conflict reconstruction in Guatemala between 1994 and 2004. It is based on some dimensions of democratization such as the rule of law, representative democracy, the supremacy of the civil power, and the strengthening of democratic culture. It also takes into account the elements of transitional justice, namely: truth, justice and reparation.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4311

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Relaciones Internacionales

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

Armon, Jeremy (et al). Guatemala 1983 -1997 ¿Hacia dónde va la transición?. Guatemala: Conciliation Resources-Flacso, 1997.

Banco Interamericano de Desarrollo. Evaluación del programa para Guatemala, 1993-2003. Washington: BID, 2004.

Brett, Roddy. Movimiento social, etnicidad y democratización en Guatemala, 1985-1996. Guatemala: F&G Editores, 2005.

Camacho, Carlos (et al). Tierra, identidad y conflicto en Guatemala. Guatemala: Flacso, 2003.

Castellanos, Ethel. Justicia transicional en Colombia: formulación de propuestas desde una análisis comparado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2008.

Dahl, Robert. La democracia: una guía para los ciudadanos. Barcelona: Taurus, 1999. De

De Greiff, Pablo y Roger Duthie. Transitional Justice and Development; Making Connections. New York: Social Science Research Counci, 2009.

Descgua. Situación de los derechos económicos, sociales y culturales en Guatemala: a 10 años de Los Acuerdos de Paz. Guatemala: Intermon oxfam, 2006

Diamond, Larry, Linz, Juan y Seymor Lipset. Democracy in Developing Countries. London: Adamantine press, 1989.

Dinorah,Azpuru. (et al). Guatemala: Ayuda internacional a la democracia en una sociedad posconflicto. Guatemala: ASIES, 2005.

Dinorah, Azpuru (et al). Construyendo la democracia en sociedades posconflicto. Un enfoque comparado entre Guatemala y El Salvador. Guatemala: F&G Editores,2007.

Fitch, Samuel. The Armed Forces and Democracy in Latin America. Baltimore: John Hopkins University Press, 1998.

Fundación para el debido proceso legal. Las victimas y la justicia transicional.¿ Están cumpliendo los Estados Latinoamericanos con los estándares internacionales?. Washington: Fundación para el debido proceso legal, 2010.

Gamboa, Camila. Justicia Transicional teoría y praxis. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2006.

Gramajo, Silvio. El derecho de acceso a la información: análisis del proceso de discusión y gestión en Guatemala. Guatemala: Asociación doses, 2003.

Gunner, Goram y Kjell Nordquist. Derechos Humanos y Construcción de Paz ¿Un mismo objetivo, agendas diferentes? El cruce entre Derechos Humanos y Construcción de Paz. Estocolmo: Research Paper Series Research Program on Human Rights and Peace-Building, 2008.

(IIDH) Instituto interamericano de derechos humanos e Instituto internacional para la democracia y la asistencia electoral. Verdad, justicia y reparación: desafíos para la democracia y la convivencia social. Santiago de Chile: Ediciones Sanabria, 2005.

Impunity Watch-Convergencia por los Derechos Humanos. La persistencia de la verdad. Ciudad de Guatemala: IW-CDH, 2009.

Kumar, Krishna. Rebuilding Societies after Civil War, London: Lyenne Rienner Pub, 1997.

Monterroso, Javier. Investigación Criminal: Estudio comparativo y propuesta de un modelo de Policía de Investigación en Guatemala. Guatemala: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala, 2007.

Peacock, Susan y Adriana Beltrán. Hidden Powers in post-conflict Guatemala illegal armed groups and the forces behind them. Washington: Washington Office on Latin America, 2003

Poitevin, René (et al). Compendio de Historia de Guatemala 1944 – 2000. Guatemala: CIMGRA, 2004.

Programa Nacional de Resarcimiento. La vida no tiene precio: acciones y omisiones de resarcimiento en Guatemala. Ciudad de Guatemala: Magna Terra editores, 2007.

Przeworski, Adam. Qué esperar de la democracia, Limites y posibilidades del autogobierno. Buenos Aires: Siglo veintiuno Editores, 2010.

Quinn, Joanna. Transitional Justice in Postconflict Societies. Ottawa:McGill-Queen's University Press, 2009.

Rincón, Tatiana. Verdad, justicia y reparación. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2010.

Sanford, Victoria. Excavations of the Heart: Reflections on Truth, Memory and Structures of Understanding. New Jersey: Rutgers University Press, 2006.

Sartori, Giovanni. ¿Qué es la democracia? Barcelona: Editorial Taurus, 2003.

Schultze – Kraft, Markus. Pacificacion y poder civil en Centroamerica. Las Relaciones cívico-militares en El Salvador, Guatemala y Nicaragua en el posconflicto. Bogota: Grupo Editorial Norma, 2005.

Unidad de Protección de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de Guatemala (UDEFEGUA) y El Observador. Buscando el Futuro: situación de defensoras y defensores de derechos humanos viviendo en el ámbito rural de Guatemala. Guatemala: Udefegua, 2010.

Uprimmy, Rodrigo. ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho justicia y sociedad, 2006.

Wolfgang, Ernst. Estudios sobre el Estado de derecho y la democracia. Frankfurt: Editorial Trotta, 2000.

Linz, Juan. “Teoría de la Democracia: Los problemas de las democracias y la diversidad de democracias”. En La Democracia en sus textos. Madrid: Alianza Editorial, 1998. 220-242.

Mack, Helen. “La reconciliación en Guatemala un proceso ausente”. En: IDEA-IIDH (Comps). Verdad, justicia y reparación: Desafíos para la democracia y la convivencia social. Santiago de Chile: IDEA-IIDH, 2005. 175-205.

Sieder, Rachel. “Legal Globalization and Human Rights: Constructing the „Rule of Law‟ in Post-Conflict Guatemala”. En: Pitarch, Pedro (editor) (et al). Human Right in the Maya region. Durham: Duke University Press, 2008. 67-91.

Arbour, Frances. “Supporting the Guatemalan peace accords: Implications for Canada”. Canadian Foreign Policy Journal. No.1, Vol. 5 (Dec 1997): 95-104.

Arévalo de León, Bernardo. “Civil-Military Relations in post-conflict Guatemala”. Revista Fuerzas Armadas y Sociedad. N. 1 (2006): 63 – 108.

Crandall, Joanna. “Truth Commissions In Guatemala And Peru: Perpetual Impunity And Transitional Justice Compared”. Peace, Conflict and Development. No.4 (Apr 2004): 1-19.

D. Burgerman, Susan. “Building the Peace by Mandating Reform: United Nations-Mediated Human Rights Agreements in El Salvador and Guatemala”. Latin American Perspectives-Sage Publications. No.3, Vol. 27 (May 2000): 63-87.

De Zeeuw, Jeroen. “Projects do not create institutions: The record of democracy assistance in post-conflict societies”. Democratization. No.4, Vol. 12 (Aug 2005): 481-504.

Dodson, Michael y Donald Jackson. “Horizontal Accountability in Transitional Democracies: The Human Rights Ombudsman in El Salvador and Guatemala”. Latin American Politics and Society. Blackwell Publishing and Center for Latin American Studies at the University of Miami. No.4, Vol. 46 (Winter 2004): 1-27.

Dorn, Walter. “The Cloak and the Blue Beret: Limitations on Intelligence in UN Peacekeeping”. International Journal of Intelligence and Counter Intelligence. No.4, Vol. 12 (Winter 1999): 414 – 447.

Dosh, Paul. “Peace after Terror: Reconciling Justice and the Rule of Law in Argentina, El Salvador and Guatemala” Latin American Perspectives-Sage Publications. No. 4, Vol. 29 (Jul 2002): 98-104.

Esparza, Marcia. “Post-war Guatemala: long-term effects of psychological and ideological militarization of the K'iche Mayans”. Journal of Genocide Research. No.3, Vol. 7 (2005): 377-391.

Gavigan, Patrick. “Organized Crime, Illicit Power Structures¡ and Guatemala's Threatened Peace Process”. International Peacekeeping. No.1, Vol. 16 (Jan 2009): 62-76.

Gidley, Ruth y Hannah Roberts. “Setting the truth in stone: Guatemala's monuments to the dead , Medicine”, Conflict and Survival. No.2, Vol. 19 (Apr-Jun2003): 148-157.

Helweg-Larsen, Simon. “The Peace of the Oligarchs: Land Distribution and the Guatemalan Peace Process”. Canadian Journal of Development Studies/Revue canadienne d'études du développement. No. 4, Vol. 24 (2003): 618 – 632.

Ignatius Dube, Siphiwe.“Transitional Justice Beyond the Normative: Towards a Literary Theory of Political Transitions”. The International Journal of Transitional Justice. Vol. 5 (Apr 2011): 177–197.

Instituto de Derechos Humanos (IDHUSAC) e Instituto de Investigaciones Jurídicas Universidad Rafael Landívar. Revista de Derechos Humanos. Universidad de San Carlos de Guatemala, No.4, Vol .3 (Dic 2005).

Isaacs, Anita. “¿Superando el pasado?: verdad, justicia y resarcimiento en Guatemala”. Revista trimestral latinoamericana y caribeña de desarrollo sustentable. No.15, Vol. 4 (2006): 1-7.

Jonas, Susanne. “Democratization through Peace: The Difficult Case of Guatemala”. Journal of Interamerican Studies and World Affairs. Center for Latin American Studies at the University of Miami. No.4, Vol. 42 (Winter 2000): 9-38.

K. Steinberg, Michael y Matthew Taylor. “Public Memory and Political Power in Guatemala's Postconflict Landscape”, Geographical Review. No.4, Vol. 93 (Oct 2003): 449-468.

Koenigs Tom y Marcie Mersky. “The MINUGUA Transition Process: Ensuring Progress on Guatemala's Road to Peace.” UN Chronicle. No. 4, Vol.41 (Dec 2004): 68 – 69.

Linz, Juan. “Hacia la consolidación democrática”. La Política. No.2 (Segundo semestre 1996). 33-37.

Lira, Elizabeth. “Guatemala: Uncovering the past, Recovering the Future”. Development in Practice. No.4, Vol. 7 (Nov 1997): 395-401. Louise,

Louise, Christopher. “Minugua's peacebuilding mandate in Western Guatemala”. International Peacekeeping. No.2, Vol. 4 (Summer 1997): 50-73.

Louise, Christopher. “El Mandato de la ONU sobre Seguridad Humana en Guatemala”. Dialogo Centroamericano. No. 21 (1997).

Manz, Beatriz. “The Continuum of Violence in Post-war Guatemala”. Social Analysis. Berghahn Journals. No.2, Vol. 52 (Summer 2008): 151–164.

Nagy, Rosemary. “Transitional justice as global project: critical reflections”. Third World quarterly. No.2, Vol. 29 (Summer 2008): 275-289

Newman, Edward. “Transitional Justice: The impact of transnational norms and the UN”. International Peacekeeping. No.2, Vol.9 (Summer 2002): 31-50.

Nolin, Catherine y Finola Shankar: “Gendered Spaces of Terror and Assault: The Testimonio of REMHI and the Commission for Historical Clarification in Guatemala, Gender”. Place & Culture. No.3, Vol. 7 (Sep 2000): 265-286.

Oglesby, Elizabeth y Amy Ross. “Guatemala's Genocide Determination and the Spatial Politics of Justice”. Space and Polity. No.1, Vol. 13 (Apr 2009): 21-39.

Pásara Luis. “Reforma y desafíos de la justicia en Guatemala”. Revista Sistemas Judiciales. No.5 (Agosto 2003): 100-113.

Popkin, Margaret y Naomi Roht-Arriaza. “Truth as Justice: Investigatory Commissions in Latin America”. Law & Social Inquiry. No.1, Vol. 20 (1995): 79-116.

Quinn, Joanna y Mark Freeman. “Lessons Learned: Practical Lessons Gleaned from inside the Truth Commissions of Guatemala and South Africa”. Human Rights Quarterly. No.4, Vol. 25 (Nov 2003): 1117-1149.

Ramírez, William. “Derechos humanos en Guatemala, Evidencias de impunidad o impunidad en evidencia”. Revista Nueva Sociedad. Vol.161 (Mayo-Junio 1999): 145-168.

Ramsbotham, Alexander; Ramsbotham, Oliver y Tom Woodhouse. “Peacekeeping mission updates (January-March 1997)”. International Peacekeeping. No.3, Vol. 4 (Autumn 1997): 112-115.

Santiso, Carlos. “Promoting Democratic Governance and Preventing the Recurrence of Conflict: The Role of the United Nations Development Programme in Post- Conflict Peace-Building”. Journal of Latin American Studies. No.3, Vol. 34 (2002): 555-586.

Sieder, Rachel. “Coming to Terms with the Past: Remembering and Forgetting in Guatemala”. History Today. No.9, Vol. 55 (September, 2005): 28-30.

Sieder, Rachel. “Renegotiating „law and order‟: judicial reform and citizen responses in post-war Guatemala”. Democratization. No.4, Vol. 10 (Nov 2003): 137-160.

Smith, Patrick. “Memory without history: Who owns Guatemala's past?”. The Washington Quarterly. No.2, Vol. 24 (March 2001): 59-72.

Stener, Ekern. “The modernizing bias of human rights: stories of mass killings and genocide in Central America”. Journal of Genocide Research. No.3, Vol 12 (Sep 2010) :219-241.

Snodgrass, Angelina. “Una perspectiva invertida de la justicia transicional: lecciones de Guatemala”. Revista futuros. No. 15, Vol.4 (2006): 1-27.

Stewart, Julie. “A Measure of Justice: The Rabinal Human Rights Movement in Post-War Guatemala”. Qualitative Sociology. Springer Science & Business Media. No. 3, Vol.31 (Jul 2008): 231–250.

Tepperman, Jonathan. “Truth and Consequences”. Foreign Affairs. No.2, Vol.81 (March 2002): 128-145.

Tomuschat, Christian. “Clarification Commission in Guatemala”. Human Rights Quarterly. No.2, Vol. 23(May 2001): 233-258.

Urban, Margaret. “Truth telling as reparations”. Metaphilosophy. No.4, Vol. 41 (Jul 2010): 525 – 545.

Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre las actividades de su Oficina en Guatemala. Informe Anual, 2008.Informe. Cales,

Cales, Gregory. “Re- Imagining Peace. Guatemala: Historical Context and Current Situation”. Consulta realizada el 20 de Julio de 2010. Disponible en la página web http://www.ceri-sciencespo.com/themes/reimaginingpeace/ va/country/guatemala_historical.pdf. Ensayo académico.

Ceballos, Marcela. “El papel de las comisiones extrajudiciales de investigación y de las comisiones de verdad en los procesos de paz (Aspectos teóricos y experiencia internacional)”. República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación Dirección de Justicia y Seguridad, Bogotá, 2002. Documento de trabajo.

CIDH. “Informe de seguimiento sobre el cumplimiento por el Estado de Guatemala de las recomendaciones efectuadas por la CIDH en el quinto informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Guatemala”. Consulta realizada el 25 de septiembre de 2011. Disponible en la página web http://www.cidh.org/annualrep/2004sp/cap.5.htm. Informe.

Condore Soledad. “La población indígena y la reforma del estado en Guatemala”. Arica, 2007. Tesis de grado.

Craig, Kauffman. “Transitional Justice in Guatemala: Linking the Past and the Future“. 2005. Conferencia.

Crisis Group, Informe sobre América Latina N°33: GUATEMALA: ASFIXIADA ENTRE EL CRIMEN Y LA IMPUNIDAD. Informe sobre América Latina N°33 – 22 de junio de 2010. Informe.

Flacso. “La inteligencia en Guatemala después de la firma de los acuerdos dep firme y duradera”. Consulta realizada el día 1 de febrero de 2011. Disponible en la página web http://www.flacsoandes.org/dspace/bitstream/10469/2053/3/06.%20Cap%C3%AD tulo%202.%20La%20inteligencia%20en%20Guatemala%20despu%C3%A9s%20 de%20la%20firma%20de%20los%20Acuerdos%20de%20Paz%20Firme%20y%2 0Duradera.pdf. Documento de trabajo.

García, María Salome. “Análisis jurídico de la justicia transicional en Guatemala”. Guatemala, 2006. Tesis de grado.

González, María Patricia. “Reforma del sector seguridad y justicia transicional en Guatemala, desde la perspectiva sistémica de los derechos humanos”. Guatemala, 2008. Tesis de Maestría.

Hamber, Brandon. “The Past Imperfect: Exploring Northern Ireland, South Africa and Guatemala”. Consulta realizada el día 25 de Noviembre de 2011. Disponible en la página web http://www.brandonhamber.com/publications/Chap%201%20- %20SA,%20Guatemala%20&%20NI.pdf. Articulo de opinión. Maldonado,

Maldonado, Antonio. “Posibilidades de la defensa publica en Guatemala y Colombia”. Consulta realizada el día 13 de Julio de 2011. Disponible en la página web http://www.idl.org.pe/idlrev/revistas/132/pag89.htm. Ensayo.

Management Systems International. “Una Evaluación del Estado de Consolidación y Gobierno Democrático en Guatemala a Finales de 1996”. Resumen preparado para USAID/Guatemala-Central American Programs, Washington, 1996. Resumen ejecutivo.

Masaya, Vilma. “La Conformación de una agenda política como consecuencia de las azarosas relaciones y el enfrentamiento entre gobierno, partidos políticos y organizaciones sociales en el proceso preelectoral”. Dirección general de investigación oficina de estudios de coyuntura, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala, 2003. Documento de trabajo.

Mera, Adriana. “Guatemala: La Paz Pendiente”. Fundación Ideas para la Paz – Universidad de los Andes. Consulta realizada el día 20 de Agosto de 2011, Disponible en la página web http://www.ideaspaz.org/proyecto01/download/guatemala_fip.pdf. Documento de trabajo.

Minigua. “Paz y democracia en Guatemala: desafíos pendientes Memoria del Congreso Internacional de MINUGUA “Construyendo la paz: Guatemala desde un enfoque comparado”. Fundación Propaz, Guatemala, 2005. Memoria.

Minigua. Informe de MINUGUA para el Grupo Consultivo sobre Guatemala. Guatemala, 2002. Informe

Nixkor Equipo. Informe Combinado sobre la situación de los derechos humanos en Guatemala, 1999. Informe

Oettler, Anika. “Los informes de la Verdad y su importancia para la conciencia histórica en Guatemala”. Ponencia Quinto Congreso Centroamericano de Historia San Salvador, 2000. Ponencia.

ONU. La administración de la justicia y los derechos humanos de los detenidos. Washington, 1996. Documento de la ONU.

Programa Nacional de Resarcimiento. “Informe de la evaluación conjunta del programa nacional de resarcimiento y de los programas de apoyo al PNR de GTZ y PNUD”. Guatemala, 2007. Informe. Rey,

Rey, Mirian. “La actuación de la ONU y la OEA en el proceso de paz en Guatemala (1982- 1998)”. Bogotá, 2010. Tesis de grado.

Salvensen, Hilde, “Guatemala: Five years after the peace accords the challenges of implementing peace”. A Report for the Norwegian Ministry of Foreign Affairs, Oslo, Marzo de 2002. Reporte.

Secretario General de las Naciones Unidas (Consejo de Seguridad). El estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos, 2011. Documento de trabajo

Secretario General de las Naciones Unidas. “Misión de verificación de las Naciones Unidas en Guatemala. A/51/936-Primer informe, Guatemala, 1997. Informe

Secretario General de las Naciones Unidas. “Misión de verificación de las Naciones Unidas en Guatemala”. A/52/757-Segundo informe, Guatemala, 1997. Informe

Secretario General de las Naciones Unidas. “Misión de verificación de las Naciones Unidas en Guatemala”. A/53/421-Tercer informe, Guatemala, 1998. Informe

Secretario General de las Naciones Unidas. “Misión de verificación de las Naciones Unidas en Guatemala”. A/54/526-Cuarto informe, Guatemala, 1999. Informe.

Secretario General de las Naciones Unidas. “Misión de verificación de las Naciones Unidas en Guatemala”. A/55/175-Quinto informe, Guatemala, 2000. Informe.

Secretario General de las Naciones Unidas. “Misión de verificación de las Naciones Unidas en Guatemala”. A/55/973-Sexto informe, Guatemala, 2000. Informe

Secretario General de las Naciones Unidas. “Misión de verificación de las Naciones Unidas en Guatemala”. A/56/1003-Séptimo informe, Guatemala, 2001. Informe

Secretario General de las Naciones Unidas. “Misión de verificación de las Naciones Unidas en Guatemala”. Undécimo informe, Guatemala, 2001.Informe

Secretario General de las Naciones Unidas. “Misión de verificación de las Naciones Unidas en Guatemala”. Duodécimo informe, Guatemala, 2001.Informe

Secretario General de las Naciones Unidas. “Misión de verificación de las Naciones Unidas en Guatemala”. A/57/336-Decimo tercer informe, Guatemala, 2002. Informe

Secretario General de las Naciones Unidas. Misión de verificación de las Naciones Unidas en Guatemala. Decimo cuarto informe, Guatemala, 2003. Informe.

Secretario General de las Naciones Unidas, Informe. “Misión de verificación de las Naciones Unidas en Guatemala”. A/58/267-Decimo quinto informe, Guatemala, 2003. Informe.

Secretario General de las Naciones Unidas, Informe. “Misión de verificación de las Naciones Unidas en Guatemala”. A/59/307-Décimo sexto informe, Guatemala, 2004. Informe.

Secretario General de las Naciones Unidas, Informe, “Misión de verificación de las Naciones Unidas en Guatemala”. A/59/746-Décimo séptimo informe, Guatemala, 2005. Informe.

Secretario General de las Naciones Unidas. Informe La situación en Centroamérica: progresos para la configuración de una región de paz, libertad, democracia y desarrollo. Misión de verificación de las Naciones Unidas en Guatemala- A/59/746, Guatemala, 2005.

Simon, Jan-Michael. “La Comisión para el Esclarecimiento Histórico Verdad y Justicia en Guatemala”. Ponencia en el coloquio internacional Estado de derecho y delincuencia de Estado en América Latina. Procesos de transformación comparada, Sao Paulo, 22-24 de febrero de 2002. Discurso.

Palavras-Chave #CONFLICTO ARMADO - GUATEMALA - 1994 - 2004 #DEMOCRACIA - GUATEMALA - 1994-2004 #GUATEMALA - POLÍTICA Y GOBIERNO - 1994-2004 #JUSTICIA TRANSICCIONAL - GUATEMALA - 1994-2004 #MISIÓN DE VERIFICACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS EN GUATEMALA (MINUGUA) #MINUGUA #GUATEMALA #United Nations #transitional justice #post-conflict
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion