949 resultados para Panorama capture


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los proyectos y productos comúnmente llamados Free and Open Source Software relacionados con la geomática están experimentando una evolución y actualización vertiginosa. A los "tradicionales" proyectos de servicios de mapas, bases de datos espaciales o clientes pesados, se les están uniendo un amplio conjunto de componentes como servicios de publicación, clientes ligeros, servicios de geoprocesamiento, movilidad, frameworks, ... o nuevos estándares como GeoRSs, WMS Tiled, WPS, ... (...)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata del estado actual de la literatura infantil y juvenil, especialmente en Cataluña. Hace un breve análisis sobre los géneros literarios que están más de moda, y los que por el contra están más marginados, como son la poesía y el teatro. Revisa el estado de la cuestión de la literatura infantil y juvenil actual en Cataluña y pretende esbozar la panorámica general de cuanto se cuece en este ámbito.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La implementación de los procesos de contratación pública electrónica permite aprovechar las ventajas de los avances tecnológicos en el manejo de la información y las telecomunicaciones, con el fin de aumentar la eficiencia y la eficacia de los procesos de contratación estatal, así como la transparencia de los mismos. En ese sentido, el presente trabajo de investigación se centrará en analizar si, de acuerdo con nuestro modelo jurídico, el procedimiento administrativo electrónico como “equivalente funcional” del procedimiento administrativo tradicional, posibilita la simplificación y racionalización de trámites en los procesos de contratación que adelanta la Administración Pública, permitiendo la realización de los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, eficiencia, celeridad, imparcialidad y publicidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se basa en la investigación y análisis del sector azucarero, para presentar un panorama de la productividad del sector en Colombia. Para ello se utilizan tres países de referencia, Australia, Argentina y Guatemala, con los cuales se hace una comparación detallada a lo largo del trabajo. Éste trabajo consta de cinco partes. En la primera parte se realizará una introducción del sector azucarero en Colombia en comparación con otros países con diferentes niveles de producción de azúcar, y dos posibles indicadores para la medición de la productividad del sector en Colombia. En la segunda parte se planteará y describirá el problema de investigación junto con la pregunta a desarrollar a lo largo del trabajo. En la tercera parte se construirá un estado del arte, para así tomar como referencia otros estudios realizados sobre el tema. En la cuarta parte del trabajo se plantearán las posibles soluciones al problema de investigación. Y finalmente, en la quinta parte del trabajo se darán recomendaciones y se sacarán las conclusiones de todo el estudio. Teniendo como objetivo el análisis de la productividad del sector, se tomaran como base dos indicadores de productividad. El primero de ellos será el indicador de productividad laboral, el cual definirá el aumento o disminución de los rendimientos ocasionados por la variación de cualquiera de los factores que intervienen en la producción (trabajo, capital o tecnología) . Para medir este indicador se utiliza también el índice de Aporte Laboral (valor agregado /personal total), el cual muestra la gestión de los trabajadores mostrando la productividad media del trabajo. El segundo indicador que se analizará está medido por factores tales como: toneladas de azúcar, toneladas de caña y hectáreas por cosecha. Este indicador se podrá medir por medio del TAH-Cosecha (Tonelada de azúcar/hectárea) y el TCH-Cosecha (Tonelada de caña/hectárea) . Por medio de la construcción y análisis de estos indicadores se desea ver el impacto y relación de la productividad del sector azucarero en Colombia. A partir de este estudio se pretende brindar sugerencias para mejorar la productividad del sector azucarero colombiano, siendo este comparado con las prácticas y productividades de Argentina, Australia y Guatemala.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto busca reconstruir el panorama agrícola de Colombia que se vio reconfigurado durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), para así afrontar las dinámicas que están enmarcando un proceso que acaparará los titulares mediáticos y las políticas agrícolas de los próximos 20 años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

You can capture an image of your entire screen by typing Command-Shift-3. Typing Command-Shift-4 lets you choose a specific part of your screen. Region capture - you can change how the region selection area changes by using the following keys - note that you can release the original keys once the crosshairs appears, as long as you’ve started dragging your mouse, and you keep the mouse button down. • Space Bar: Press and hold the Space Bar, and the size of the current region is then locked and can be dragged around the screen. As long as you hold the Space Bar down, the region’s size is locked and it can be dragged about. • Shift: Press and hold the Shift key, and one side of the region will be locked, based on which way you then move the mouse. For instance, if you press and hold Shift, and then move your mouse down, you’ll only be able to resize the region vertically; the horizontal size will be fixed. Move the mouse left or right, and you can resize the region horizontally while holding the vertical size fixed. • Option: Press and hold Option while dragging your region, and you’ll change the way the region grows as you drag. By default, your region is anchored at the upper left corner; when you press Option, the anchor point is moved to the center of the current region, and it expands in all directions from that point. For more tips check the links!

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This is a short report summarising some of the research findings available about the academic benefits and educational challenges of lecture capture systems. It was written to inform an institutional decision about whether to proceed with a pilot service.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This short PowerPoint presentation shows how the Echo360 lecture capture systems works

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Screen capture used for MedB & VP conference 2010

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Copy and paste this slide to the start of your own presentations.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This is a presentation for our year one INFO1008 course of Computational Systems. It covers the need for requirements capture and the difficulty of building a specification based on user information. We present UML Use Cases and Use Case diagrams as a way of capturing requirements from the users point of view in a semi-structured way.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This short 3-minute video show how you can make a recording available to anyone on the internet and how to restrict access again. It also shows how to disable and re-enable student access to a specific recording.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This short 7-minute video outlines the main legal issues around lecture capture: copyright, student rights and lecturer rights. It includes detailed advice about the types of material that you should not record, as well as showing how to check whether material can be used.