981 resultados para Orden de Malta-Cerimonial


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo busca encontrar una solución para aquel consumidor local que ha celebrado un contrato de compraventa internacional de mercaderías, y el bien objeto de contrato tiene un defecto que genera daño. Propone la aplicación de la falta de conformidad, a través de la figura del efecto atenuado del orden público, como una medida que sustituye la responsabilidad por producto defectuoso contenida en la ley 1480

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito del área de Educación Visual y Plástica. Divide el crédito en 2 niveles de concreción y desarrolla extensamente el segundo. El objetivo es acercarse a la Pintura y entenderla dentro de la Educación Artística. Se establece entre los temas una coherencia-guión teoría y prácticas y una secuencia de actividades de aprendizaje. Las actividades de evaluación coinciden con algunas actividades prácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar un conspectus sintetizado de la historia de la Orden militar y ecuestre y realizar un ensayo de introducción pedagógica al estudio de los eclesiastas de dicha orden, su formación cultural, educativa y religiosa, observancia conventual, oficios, cargos y ministerios para con los caballeros militares, los vasallos feligreses e iglesias jurídicamente vinculadas a la Orden de Montesa y San Agustín de Alfama. Pedagogía, cultura, enseñanza, formación y educación de los eclesiastas de la Orden militar y ecuestre de Montesa. Investigación histórica basada en una extensa revisión bibliográfica de documentación diversa sobre los eclesiásticos de la Orden ecuestre de Montesa. Bibliografía diversa categorizada por el autor como fuentes manuscritas (documentos de todo orden, originales, borradores, copias y duplicados, escritos a mano, inéditos o no publicados, localizados en archivos y bibliotecas), fuentes impresas (documentos publicados, alegatos jurídicos, reivindicativos y divulgativos, historia documentada, repertorios de planetarios, definiciones de la orden).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La juventud no debe ser definida por las carencias que padece frente a los adultos, derivadas de su posición subordinada en instituciones centrales de la sociedad tales como el trabajo y la familia. Al contrario, es necesario descubrir la diferencia cultural de la que es portadora prestando atención a las singulares prácticas sociales que protagoniza. Partiendo de esta idea y siguiendo a Caillois, se comparan los ceremoniales 'agon' (relaciones interpersonales, entre los géneros y con los objetos), 'ilinx' (autoalteración de la conciencia mediante la ingestión de drogas) y 'mimicry' (usos y funciones simbólicas otorgadas al vestuario), además de la apropiación del espacio y de los gustos musicales, de los públicos juvenil y adulto de la discoteca But y de la sala de fiestas Pasapoga, ambas en Madrid. La conclusión es que mientras los adultos permiten que se sostengan ciertos pilares socioculturales emblemáticos de la modernidad, los jóvenes tienden inercial y espontáneamente a erosionar su dominio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la Orden de Alcántara en Extremadura en la Edad Moderna: su estructura orgánica, su territorio y organización, sus comendadores y encomiendas, sus rentas y enajenaciones y su situación en la época del Despotismo Ilustrado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan algunas de las dificultades que influyen en el proceso de enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera. Algunos problemas son de tipo metodológico; otros, organizativos; y otros, más complejos, de tipo cognitivo y social. Entre los problemas de tipo organizativo y metodológico se encuentran la formación e identidad del profesorado, la elección del método educativo y la programación didáctica de las clases. Se proponen algunas soluciones para conseguir el mejor método para seguir en clase y para llegar a definir las cualidades que debería tener el profesor ideal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La orden de los Predicadores es fundada por Santo Domingo de Guzmán en el siglo XIII y desde sus orígenes está vigente la vocación de educar. El desafío educativo que persigue esta orden es la búsqueda de la verdad, y su estilo educativo está en desentrañar, con habilidad y respeto, el sentido de verdad que se esconde en las personas y en la naturaleza. Contemplar y estudiar son objetos que pueden ayudar a encontrar la verdad. Los principios educativos de la orden dominica son educar la interioridad, educar para ejercer adecuadamente la libertad, educar para la relación con los otros y educar para pensar. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tradición educativa de los agustinos viene de lejos, siguiendo los preceptos de San Agustín de Hipona. Hoy, la Federación Agustiniana española, integra una red de unos cincuenta colegios de todos los niveles. Una de sus prioridades es la formación del profesorado para su identificación con la pedagogía agustiniana. El ideario o carácter propio agustiniano expone los valores que configuran la propuesta educativa de esta congregación. Es una propuesta no de saberes y conocimientos, sino de unas actitudes que enseñan a mirar, a pensar, a amar, a decidir, a dialogar, a convivir, y a esperar. Se trata de educar en la interioridad, la verdad y la libertad para aprender a ser y educar en la amistad, la comunidad, la justicia y la solidaridad para aprender a compartir. La figura del maestro es importante como el pedagogo de la interioridad, que lleva al alumno hasta el centro de si mismo para que se encuentre con su maestro interior. Adjunta unas fichas con los datos y direcciones de la congregación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La orden de los Hermanos Menores fue fundada por Francisco de Asís. Está presente en ciento diez países y formada por doscientos setenta y siete colegios. Los valores transmitidos por las escuelas franciscanas están inspirados en el mismo mensaje que se ha transmitido a lo largo de ocho siglos en su labor pastoral, volcados en los más desfavorecidos de la sociedad. En los colegios de la orden se apuesta por una formación integral en la que el protagonista es el alumnado; se fomenta el sentido crítico y trascendente además del cristiano y franciscano y se forma en valores. Algunos valores que inspiran el proyecto educativo franciscano son la vida evangélica y de oración; la gratuidad y donación; la preferencia por los marginados; la opción por la paz y el bien; la ecología y salvaguarda de la educación; y la esperanza como actitud de vida. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el contenido de los proyectos de Innovación subvencionados en la etapa 1999-2004, con la finalidad de identificar aquéllos que no habiendo sido catalogados como propios de la educación medioambiental, desarrollan ampliamente, aspectos sociales de la misma. Se pone de manifiesto la necesidad de enfatizar la dimensión social de la educación ambiental y del desarrollo sostenible. Se plantean propuestas de mejora para potenciar tanto la calidad de los procesos de nnovación de los centros educativos participantes como la repercusión que dichos procesos puedan tener en el resto de centros. Como conclusiones queda patente en los proyectos seleccionados en esta investigación, el compromiso ético del profesorado con los valores de la educación ambiental y el desarrollo sostenible. Los temas más trabajados han sido la educación intercultural y la educación en valores. La necesidad de seguir fomentando y financiando la realización de proyectos relativos a la educación medioambiental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la Orden de 28 de octubre de 1993 por la que se establecen criterios y orientaciones para elaboración de Proyectos Curriculares de Centro, la secuenciación de contenidos, así como la distribución horaria y de materias optativas en la ESO. Asimismo se incluyen anexos sobre: orientaciones generales para la secuenciación de contenidos de las áreas de ESO, sobre horario semanal y relación de optativas.