1000 resultados para Libros de caballería españoles
Resumo:
La lectura no es posible sin libro, para que los libros lleguen al lector deben recorrer un largo proceso material y una no menos material circulacin desde que se imprimen hasta que llegan a manos u odos del lector. Atender los circuitos por los cuales llegan a Quito los libros que alimentan el inters de los lectores coloniales, puede resultar un primer paso para precisar las posibilidades reales de adquisicin y lectura de libros. La movilidad del libro muestra un universo de relaciones, de tal manera que el libro implica a un buen nmero de agentes sociales y culturales. Este trabajo se ocupa de las redes comerciales y de intercambio del libro destinado al mercado quiteo a travs de la carrera de Indias.
Resumo:
Alonso Rodrguez Gamarra fue un impresor sevillano activo entre 1604 y 1622. Envi libros en 1607 a Santo Domingo y en 1613 a Guatemala y Mxico. Estos tres envos sumaban 71, 295 y 186 ejemplares respectivamente. Adems, estos envos incluan en total doce resmas de menudencias impresas (6.000 pliegos) que formaban en su conjunto un surtido notable. En dos de las tres hojas de registro se incluy el detalle de los ttulos embarcados con un nivel de descripcin poco habitual, pues se anotaron los datos del autor, el ttulo y el pie de imprenta. Esto ltimo nos ha deparado alguna sorpresa, ya que permite realizar precisiones sobre la produccin de los talleres de Gamarra. Es necesario destacar la referencia a una edicin desconocida por los bibligrafos, que aparece declarada por el propio impresor como"Oraciones y exercicios de fr. Luis de Granada Seuilla por Alonso Rodrguez Gamarra 1612".
Resumo:
El objetivo del presente estudio es evaluar las propiedades psicomtricas del Cuestionario de Voluntad de Trabajo adaptado a una muestra de estudiantes universitarios españoles, tanto en su versin de autoinforme como en la versin destinada a evaluar los pares. Los participantes de este estudio son 194 estudiantes de la Universidad de Barcelona, a los que se aplicaron tanto el cuestionario de Voluntad de Trabajo (CVT) como su versin para evaluar a los pares (CVT-P), as como las subescalas de Perseverancia y Distorsin del Big Factor Questionnaire. Los resultados sugieren la eliminacin de dos de los tems de los cuestionarios CVT y CVT-P. Las correlaciones tem-total corregidas y la consistencia interna fue adecuada para ambos, y el anlisis factorial confirmatorio confirma su unidimensionalidad. La relacin entre la escala CVT y las dems medidas criterio es adecuada. En conclusin, podemos afirmar que las escalas CVT y CVT-P obtuvieron unas adecuadas propiedades psicomtricas tras la depuracin de las mismas.
Resumo:
Ressenya de: 2012 survey of ebook usage in U.S. public libraries: third annual survey. LJ/SLJ Library Research Syndicate (LRS). [New York, N.Y.]: Library Journal, 2012. 108 p. Disponible en lnia a: <http://www.thedigitalshift.com/research/ebook-usage-reports/public/> [Consulta: 27 feb. 2013].
Resumo:
En este trabajo de investigacin se pretende analizar la formacin de la imagen de China en la prensa espaola. A partir del anlisis de contenido del tratamiento informativo que han aplicado los peridicos El Pas, La Vanguardia, El Diario y Pblico en la cobertura meditica sobre el XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista Chino 2012, se propone explorar los factores que han determinado dicha imagen que se ha reflejado en estos medios de comunicacin y las caractersticas de ella.
Resumo:
La comunicacin que se presenta, muestra cmo se lleva a cabo la gestin de los procesos tcnicos de los libros electrnicos en la Biblioteca Virtual (en adelante BV) de la Universitat Oberta de Catalunya (en adelante UOC). La BV est integrada en el Campus Virtual y en las aulas virtuales de la Universidad. La principal particularidad de la docencia en la UOC se encuentra en el hecho de que se realiza, en su totalidad, por medio de un Campus Virtual.La BV de la UOC pone especial nfasis en la adquisicin de libros digitales para mejorar el acceso de los usuarios a sus recursos y colecciones en una universidad con un modelo de aprendizaje caracterizada por su virtualidad (el 13 de abril de 2011, el Consejo de Gobierno acord priorizar la adquisicin de documentos en formato electrnico). La irrupcin de los libros electrnicos en la BV ha comportado una revisin de los procesos tcnicos, de manera que los circuitos de adquisicin, catalogacin y gestin de la coleccin digital trabajen de forma coordinada. En primer lugar, se describe el entorno en el que se adquieren y se utilizan los libros electrnicos, los distintos escenarios de adquisicin y modelos de compra con los que se puede encontrar la BV de la UOC. Se valora el importante papel que desempea el proveedor en la compra de libros electrnicos. La BV siempre intenta encontrar un equilibrio entre las necesidades de los usuarios, las posibilidades del mercado y los recursos disponibles. Las compras pueden o no ser consorciadas. Cuando se trata de compra consorciada de libros electrnicos se han de sopesar las ventajas e inconvenientes que esta gestin conlleva, tanto econmicas cmo de acceso a los contenidos. Cuando un libro est disponible desde distintas plataformas, hay que estudiar cul es la que se adeca mejor a las necesidades de la BV. A la hora de decidir el modelo de compra a utilizar hay que considerar diferentes elementos, como la adquisicin individual o en paquetes, la compra directa o subscripcin, etc. En segundo lugar, se describen los circuitos internos y tratamientos tcnicos que experimentan los libros electrnicos. La gestin de estos procesos la llevan a cabo, en mayor o menor medida, los responsables de los servicios de Adquisicin, Catalogacin y gestin de la Coleccin Digital, dependiendo de cmo se haya realizado la adquisicin (a perpetuidad o subscripcin). Por ltimo, se muestran las distintas opciones de acceso que tiene la BV de la UOC a los libros electrnicos, utilizando para ello un sistema de autenticacin de usuarios mediante IP (a travs de un porxy WAM). Los puntos de acceso a los libros electrnicos son: el catlogo de la BV, el quick set de libros electrnicos de Metalib, el listado A-Z de SFX, la herramienta de descubrimiento Summon y, adems, un nuevo acceso desde el nuevo Web de la BV de la UOC. El acceso a los libros electrnicos de la BV de la UOC es una cuestin que an no est totalmente resuelta. Desde la nueva Web de la BV se est trabajando para conseguir un punto de acceso nico. La principal razn por la que no siempre es posible este nico punto de acceso es la existencia o inexistencia de las funcionalidades de metabsqueda en los libros electrnicos que ofrece cada proveedor. A pesar de la complejidad del nuevo contexto del libro electrnico, la BV de la UOC sigue apostando por los nuevos formatos de lectura, que en el 2013 ha representado el 32,30% del fondo bibliogrfico y un 45% sobre el presupuesto dedicado para el 2013. Este proceso se realiza trabajando estrechamente con el profesorado, mediante los contenidos disponibles en la Biblioteca en el aula y potenciando la flexibilidad de los gestores y la construccin de nuevos flujos de trabajo que permitan optimizar y facilitar la transicin de la lectura de libros tradicionales a la consulta de monografas en formato electrnico.
Resumo:
El libro como bien cultural (y econmico) de intercambio en las redes atlnticas ha sido objeto de mltiples enfoques y anlisis. En un breve lapso de tiempo el inters por el trfico atlntico de libros desde Europa a Amrica ha contado con notables aportaciones que enriquecen el panorama conocido. Los estudios del trasvase de libros ingleses a las Trece Colonias y el intercambio de ideas y tecnologas de la imprenta y la ilustracin con los territorios independientes norteamericanos son abundantes y han enriquecido el panorama historiogrfico. As mismo algunos trabajos recientes centrados en la historia cultural y el trasvase de libros europeos a los territorios de los virreinatos americanos revelan una trayectoria historiogrfica interesante y cada vez ms consolidada.
Resumo:
Nota sobre el captulo del escrutinio y la censura de la biblioteca de don Quijote. Se propone cmo su divisin en dos tipos de libros plantea una dicotoma sobre dos formas opuestas de narrar hechos de guerra
Resumo:
La calidad de vida en la poblacin universitaria adquiere una especial importancia ya que permite obtener informacin sobre las condiciones de vida de los universitarios y, sobre todo, de cmo stos las perciben. Objetivo: Evaluar la calidad de vida de los universitarios que cursan estudios en ciencias de la salud y su relacin con diferentes factores tales como: hbitos de vida, parmetros antropomtricos y la influencia de las distintas variables sobre su percepcin. Material y Mtodo: Estudio transversal de una muestra de 1.753 estudiantes de ciencias de la salud de nueve universidades espaolas con diseo muestral aleatorio y estatrificado segn curso y facultad al que se le aplic un cuestionaro ad hoc que recoga todas las variables a estudio. Resultados: La calidad de vida percibida por los participantes fue Me = 75. Los factores explorados de la calidad de vida se co-relacionaron significativamente con la percepcin global de calidad de vida de los estudiantes (p<0,001). Se establecieron 3 dimensiones y el impacto de cada una de ellas sobre la percepcin de calidad de vida global fue p<0,001. Los varones percibieron mejor calidad de vida que las mujeres y tambin los estudiantes con menor ndice de Masa Corporal (IMC). Conclusin: Los universitarios son una poblacin clave para realizar actividades de promocin y prevencin de la salud por lo que resulta necesario crear mejores infraestucturas y recursos educativos para mejorar la CV y fomentar hbitos y estilos de vida saludable con especial atencin en la alimentacin y la realizacin de una adecuada actividad fsica.
Resumo:
El presente articulo analiza el grado de competencia en precios de los operadores tursticos que ofrecen hoteles del litoral peninsular espaol y que compiten en el segmento que demanda 'sol y playa'. Plantea la hiptesis de que los precios para un mismo hotel (que en la mayora de casos es ofrecido por ms de un operador) no pueden presentar diferencias sustanciales al tratarse de la comercializacin de productos homogneos. El anlisis se realiza a partir de la explotacin de diferentes catlogos de operadores tursticos y toma como muestra tres poblaciones de la Costa Brava (Lloret de Mar, Blanes y Tossa de Mar). El estudio se ha realizado para el rgimen de pensin completa (que es el mayoritario) y se han introducido los precios de unas fechas clave de la temporada turstica. Las medidas estadsticas utilizadas han sido bsicamente el porcentaje que representan el precio mximo y el precio mnimo de cada hotel y para cada fecha respecto al precio medio, la suma de dichos porcentajes, con un coeficiente corrector funcin del numero de operadores, la desviacin estndar, y el coeficiente de variacin de Pearson . Asimismo, para corroborar las explicaciones a los resultados obtenidos del anlisis emprico se contact con algunos de dichos operadores. Los resultados obtenidos muestran que la distancia media entre el precio mximo y el precio mnimo se sita alrededor del 8,67%, lo que se nos antoja una corta diferencia de precios, con lo que se corroborara la hiptesis de partida. Dichas diferencias se acortan en las fechas de mayor demanda debido a que los operadores aprovechan para realizar ms beneficios
Resumo:
Aspergers Syndrome (AS) forms part of the whole spectrum of autistic disorders. Until recently it has not been studied in early ages. The aim of this study is to determine the ASs prevalence of symptoms in general preschool, rural and urban population. In addition, the association of the development areas and symptoms of anxiety and the presence of symptoms of AS was analized. The sample ofthis study consisted in 1104 preschool children between 3-6 years old. The presence of ASs symptoms was evaluated by a screening tool for psychiatric disorders. This tool was applied to both, preschoolers parents and their teachers The prevalence of symptoms of AS for parents and teachers was 11.7 and 8.1, respectively. The presence of ASs symptoms was associated with language compression delays, general and fine motor coordination, self-help skills and impairment in game activities. In addition, our results showed that the AS has a strong association with specific phobia symptoms and tics. We conclude that an early detection of ASs symptoms is possible since we found similar prevalence described in other recent researches. Given the impairment associated with AS, its detection is highly recommended
Resumo:
This article outlines a procedure that was used to develop a written test for evaluating the conceptual knowledge of chemical equilibrium constant among university students. The concepts in the subject matter were carefully defined through propositional statements. Students' understanding of the topic was determined through interviews. These data were used to produce nine multiple choice questions. Each question was designed to identify misconceptions related to the chemical equilibrium constant. The test was evaluated by foure associate professors and was administred to a total of 196 spanish university students. This test has a Cronbach's alpha reliability of 0.63 and its content validity values ranged from 3.7 to 5.
Resumo:
Arkit: A-C8.
Resumo:
Numrisation partielle de reliure