999 resultados para Lógica poética
Resumo:
Este texto representa el esfuerzo combinado de dos lgicos, dos filsofos y un lingista. Esta empresa fue inspirada por la conviccin de los autores de que la lógica y el lenguaje son inseparables, en particular en lo que respecta al anlisis del significado. Una regin interdisciplinaria emerge entre los lmites de la filosofa, la lógica y la lingstica. Lógica, lenguaje y significado: lógica intensional y gramtica lógica es una introduccin a este campo, el cual aplica los sistemas lgico-formales al estudio del significado del lenguaje natural. El libro comienza con una introduccin de los distintos principios de la semntica intensional y luego presenta varias lógicas intensionales, tales como la lógica proposicional modal, la lógica de predicados modal y la lógica temporal. Tambin introduce la teora de tipos, la lambda-abstraccin y la sintaxis categorial.
Resumo:
La primera edicin del de Francisco Eustaquio lvarez, fue publicada hacia 1890. En el texto, donde sigue a Stuart Mill, y en los campos metafsico y en de la teora del conocimiento, donde sigue el sensualismo de Destutt De Tracy, lvarez indica que todas las ideas an las ms abstractas, intelectuales o morales- son cualidades sentidas en muchos objetos, lo que lleva a reunirlos con una denominacin genrica que forma una idea general. Para escapar al materialismo crudo, afirma que la sensibilidad no es la capacidad que tienen algunos rganos corporales de recibir impresiones del exterior y transmitirlas a los centros nerviosos, sino una capacidad del conocer. El conocimiento tiene origen en la experiencia, que es la suma de los que se siente. Las operaciones de la razn son las del raciocinio inductivo, perfectamente analizables y determinadas desde su punto de partida (la experiencia), que genera los hechos desde los cuales se asciende hasta las ms altas generalizaciones y se desciende al conocimiento de nuevos hechos.Los sistemas filosficos son concebidos por lvarez como instrumentos de grupos socialmente dominantes.
Resumo:
El Catholic Worker Movement se ha caracterizado por enmarcarse en las dinmicas de movilizacin social y accin poltica no violenta, que respondan, desde su creacin en 1933, a un conjunto de problemticas sociales y econmicas sobre las cuales la sociedad civil se interes y dio inicio a su actividad en escenarios de la poltica domstica de Estados Unidos. Pese a ser un movimiento que surgi en un contexto nacional con fundamentacin religiosa, el CWM alcanz el desarrollo de lógicas transnacionales que contribuyeron a la defensa de su causa y a la reivindicacin de valores y principios que motivaran posteriormente a la bsqueda de recursos para reforzar su lucha. As, el proceso de evolucin del movimiento tom direccin en torno a fenmenos como la difusin, la adquisicin de repertorios de accin colectiva correspondientes a la no violencia, y al aprovechamiento de factores exgenos y endgenos representados en distintas formas de oportunidad poltica y capacidad organizativa.
Resumo:
La propuesta presenta dos mdulos. El primero lleva por ttulo 'Lenguaje y lógica' y est subdividido en tres unidades didcticas: funciones del lenguaje, la lógica como lenguaje riguroso, el clculo y sus posibilidades. El segundo mdulo tambin est compuesto de tres unidades: el lenguaje como representacin del mundo, nociones bsicas necesarias para articular coherentemente la tarea de conceptualizacin, reflexiones metacientficas y valoraciones actuales de la metodologa cientfica.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin. Monogrfico con el ttulo: 'Lgica matemtica i raonament'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin. Monogrfico con el ttulo: 'Lgica matemtica i raonament'
Resumo:
Resumen de la autora en castellano, francs e ingls
Resumo:
Resumen de la autora en cataln
Resumo:
Materiales didcticos para la enseanza de la Lógica a nivel de Educacin Secundaria en Bachillerato. Presenta dos mdulos desarrollados a nivel terico: 1- El lenguaje y la lógica, 2- El lenguaje y la ciencia. En ellos especifica conceptos, procedimientos, actitudes y objetivos. Posteriormente lleva a la prctica dos unidades didcticas que responden a los mismos mdulos, donde desarrolla las actividades divididas en enseanza y aprendizaje.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Conseguir una mejora de los resultados en el clculo mental a travs de un trabajo estructurado de este proceso de aprendizaje del nio de Prvulos y ciclo inicial, llevado a cabo manipulativa y experimentalmente. 90 alumnos elegidos aleatoriamente de una poblacin de 270 sujetos pertenecientes a la escuela pblica Sant Salvador de Tarragona de la muestra, 30 sujetos cursan segundo de Prvulos, 30 cursan primero de EGB y 30 cursan segundo de EGB. Elaboracin de una programacin exhaustiva y rigurosa de los objetivos de las Matemticas en Parvulario y ciclo inicial, junto con una relacin de actividades, material y tipologa de problemas relacionados. Confeccin de dos pruebas, aplicadas oralmente, de problemas concretos a resolver, basados en una serie de esquemas bsicos de situaciones problemticas. Pasacin de la prueba inicial a la muestra. Aplicacin de la metodologa propuesta que va, gradualmente, de la ayuda mediante manipulacin y experimentacin de material en la resolucin de problemas hasta la utilizacin slo de la representacin mental. Pasacin de la prueba final. Anlisis de datos obtenidos y comparacin de resultados. Dos pruebas orales 'ad hoc'. Material de experimentacin diverso, estructurado y no estructurado. Distribuciones de frecuencias y porcentajes. Las lneas metodológicas propuestas han servido para agilizar en los nios el anlisis de las situaciones problemticas y al mismo tiempo agilizarles el clculo mental. Las disposiciones de las situaciones problemticas de los esquemas bsicos pueden servir como base para la elaboracin de un programa de ordenador que genere multiplicidad de situaciones problemticas diversas automticamente.
Resumo:
Resumen de la publicacin
Resumo:
Muestra de algunos poemas de Jacint Verdaguer ilustrados con paisajes para mostrar cmo el autor interpretaba los espacios para hacer referencia a la historia de Catalua.
Resumo:
Programa para MS-DOS para la resolucin de una investigacin policaca fictcia, de forma que se trabajan implicaciones lógicas entre los posibles ladrones. Hay varios niveles de dificultad.