1000 resultados para Jocs Olímpics 25ns : 1992 : Barcelona
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a Arte, maestros y museos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Abstract Background The objective of this study was to assess trends in cancer mortality by educational level in Barcelona from 1992 to 2003. Methods The study population comprised Barcelona inhabitants aged 20 years or older. Data on cancer deaths were supplied by the system of information on mortality. Educational level was obtained from the municipal census. Age-standardized rates by educational level were calculated. We also fitted Poisson regression models to estimate the relative index of inequality (RII) and the Slope Index of Inequalities (SII). All were calculated for each sex and period (1992–1994, 1995–1997, 1998–2000, and 2001–2003). Results Cancer mortality was higher in men and women with lower educational level throughout the study period. Less-schooled men had higher mortality by stomach, mouth and pharynx, oesophagus, larynx and lung cancer. In women, there were educational inequalities for cervix uteri, liver and colon cancer. Inequalities of overall and specific types of cancer mortality remained stable in Barcelona; although a slight reduction was observed for some cancers. Conclusion This study has identified those cancer types presenting the greatest inequalities between men and women in recent years and shown that in Barcelona there is a stable trend in inequalities in the burden of cancer.
Resumo:
This paper explores the urban rehabilitation projects promoted by the Spanish Government between 1992 and 2012 through housing plans. The analysis is based on the comparison of programmes and estimations gathered in these plans with actual housing production within this period in order to find the connection between sectoral housing planning and real estate cycles in these last twenty years. During the period under review, six state housing plans, that were mainly focused on the promotion of newly-constructed state-subsidised housing, were developed, including the Areas of Integrated Rehabilitation programmes (ARI programmes). In spite of the relevance and growing complexity of these programmes, these played a subsidiary role in the government housing policy and were insignificant regarding the whole real estate production in this period.
Resumo:
Arquitectura en España 1992-2008. La presente conferencia (en formato de imágenes) efectúa un recorrido sintético por la producción arquitectónica en España en el periodo que se abre con los acontecimientos de 1992 (Olimpiadas de Barcelona y la Expo Universal de Sevilla) y se cierra en 2008 (Exposición del MoMA, Crisis mundial y Expo Universal de Zaragoza). Por un lado se muestra el contexto socioeconómico mundial y español y se efectúa una selección de distintas arquitecturas agrupadas en seis diversas corrientes: museos, periferias, topografías, E+E+E (sostenibilidad), R+R+R (recuperación) y maestros. Se plantea una hipótesis del éxito de la producción arquitectónica española a partir de la gran libertad creativa (actitud desprejuiciada y abierta, gracias a muchos programas libres), las grandes oportunidades reales de experimentación (el flujo económico) y el sistema de elección de soluciones por concursos (libre competencia e interacción). Partiendo del fin del posmodernismo figurativo y frívolo se pasa a explorar nuevos territorios con múltiples contaminaciones desde diversos campos de conocimiento. De la certeza a la incerteza.
Resumo:
Vol. for 1874 has title: Jochs Florals de la Llengua Catalana en l'any 1874 de llur restauració; vol. for 1925, Homenatge als Jochs Florals de Barcelona.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Las relaciones entre los gabinetes de Comunicación de los clubes de fútbol y los periodistas deportivos se enmarcan en el modelo de Gieber y Johnson (1961) por el que el hecho de que ambos compartan objetivos comunes, donde los gabinetes de Comunicación necesitan que los medios publiquen determinadas informaciones y los periodistas precisan de noticias que publicar, provoca una pérdida de independencia por parte de los periodistas, ya que necesitan a esos departamentos como fuentes. En la actualidad, los departamentos de Comunicación de los clubes de fútbol, como el del FC Barcelona, se han constituido en gatekeepers. Esto ha acentuado las históricas diferencias que existen entre los periodistas y los profesionales de la comunicación corporativa, incrementado por el control informativo de estos departamentos lo que provoca constantes tensiones entre ambos.
Resumo:
Con el fin de la Segunda Guerra Mundial y el escenario que planteaba la Guerra Fría, la manera de entender y explicar la seguridad en la comunidad internacional se amplió, y pasó de ser concebida únicamente en términos políticos y militares, a incluir aspectos como el medio ambiente, la economía y la sociedad. Por esta razón el concepto de seguridad se complejizó dando paso a la construcción de distintas definiciones y debates alrededor de la ampliación de la agenda de seguridad y los temas que en ella se debían tratar. Así pues el fin principal del presente trabajo es el análisis de un fenómeno socialmente relevante en el marco de las relaciones internacionales como lo es la configuración de seguridad, a partir de intervenciones de terceros actores que involucran poblaciones afectadas como en el caso somalí, la cual enfrentó una situación de crisis como producto de la emergencia de seguridad que se produce en el año 1991 con la expulsión de Siad Barre del poder. Su importancia radica en la reivindicación de la trascendencia tanto de los derechos humanos, como de la relevancia del papel de las organizaciones internacionales y de los Estados más poderosos del Sistema Internacional, en la protección de esos derechos y de las comunidades vulnerables que conforman dicho sistema.
Resumo:
El presente documento analiza como el Estado colombiano ha querido crear una identidad nacional en tres Exposiciones Internacionales a partir de representaciones elaboradas con un discurso entre político, comercial y cultural, generando imágenes que no siempre concuerdan con la realidad.
Resumo:
El interés de esta monografía es analizar la influencia de la globalización como proceso mundial y el neoliberalismo como política económica frente a la definición de políticas educativas. Tiene como objetivo analizar la manera en que se han modificado los conceptos de autonomía y democracia universitaria en la universidad pública colombiana, en el marco de la globalización y a través de la educación por competencias desde 1992 hasta el 2013. Con base en una aproximación conceptual de los términos de autonomía y democracia universitaria a través de elementos teóricos e históricos, se analizará como el actual sistema educativo colombiano y la educación por competencias ha modificado los conceptos de autonomía y democracia universitaria en la universidad pública colombiana.
Resumo:
O presente trabalho tem o intuito de investigar a importância da delimitação de bairros no contexto da cidade de Salvador - Bahia, em especial como esse processo afeta a região do Cabula, foco deste estudo. Para tanto recorreu-se ao método dedutivo, além de entrevistas com estudiosos da área. A partir de uma discussão teórica sobre temas como espaço, região e bairro e do breve histórico sobre as regionalizações propostas para Salvador é construído um arcabouço teórico fundamental para o entendimento da complexidade do tema tratado. Para melhor elucidar a questão da delimitação de bairros fazemos um comparativo entre as delimitações propostas para o bairro do Cabula em 1992 e 2010, seus critérios e pontos críticos. Por fim, algumas sugestões são colocadas como medidas mitigadoras dos problemas apontados neste trabalho.
Resumo:
Universidade Estadual de Campinas. Faculdade de Educação Física