1000 resultados para Inglés-Enseñanza
Resumo:
Monográfico con el título: 'Evaluación de experiencias de implantación de los Grados en Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Formando profesores, construyendo saberes pedagógicos'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Patrimonio y Educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
A partir de mi experiencia laboral en calidad de docente del Colegio Nacional Nocturno “Federico González Suárez” de la ciudad de Quito, por varios años, siento la necesidad de aportar con una investigación que identifique la problemática por la cual los estudiantes están impedidos de aprender adecuadamente el idioma Inglés. Intento ubicar los aspectos metodológicos y las características didácticas que impiden el correcto aprendizaje del idioma, así como también la actitud de los educandos y la de los educadores. Mi ferviente deseo es contribuir eficazmente a mejorar la calidad de la educación en el establecimiento, a través del manejo y uso básico de la lengua extranjera, como una herramienta que en algún momento les sea de utilidad a los educandos, para insertarse en el mundo laboral y puedan mejorar su calidad de vida. La globalización, situación socio económico mundial, en la cual nuestro país también se encuentra inmerso, exige que los nuevos profesionales, cuenten al menos con una lenga adicional que les permita ser competitivos, tener la posibilidad de movilizarse y adaptarse a otros medio sociales, económicos y culturales. La migración fenómeno que ha afectado a todos los sectores sociales, y en especial a los más pobres y desprotegidos, puede convertirse en una realidad para los estudiantes de este colegio, y es altamente positivo si ellos cuentan con algún conocimiento del inglés, espero que mis estudiantes se sumerjan en un nuevo escenario lleno de expectativas para mejorar su vida.
Resumo:
El presente estudio es un análisis de aspectos fundamentales de la utilización de las TIC para la enseñanza del idioma inglés en dos universidades de la ciudad de Quito; una de carácter público como lo es la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) y otra de carácter privado como la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), al tenor de lo cual presenta datos sobre la utilización técnica de las herramientas tecnológicas, y recoge la opinión de profesores y alumnos sobre el uso de las mismas, lo que da cuenta del alcance y/o limitaciones que puedan existir en este campo. En su inicio el ensayo presenta un marco teórico en el cual se describen conceptos sustanciales de la Educomunicación; el proceso enseñanza-aprendizaje por medio de las TIC en el campo de los idiomas; las TIC y resultados de aprendizaje; y el contexto académico de su aplicación. Describe también los aspectos que caracterizan el proceso y método comunicativo en la enseñanza del inglés. A continuación de lo cual se presenta un análisis cuantitativo y cualitativo que refleja en qué medida es utilizado las herramientas tecnológicas y la percepción de los maestros sobre aspectos como prácticas, propósitos y necesidades de los usos en las dos universidades.
Resumo:
Programa de doctorado: Estudios interdisciplinares de lengua, literatura, cultura, traducción y tradición clásica
Resumo:
[ES] La utilización de los dispositivos móviles para la enseñanza y aprendizaje de la lengua inglesa implica una exploración profunda de nuestra práctica y diseño docente. El presente estudio desvela a través del paradigma de las ciencias cognitivas algunos conceptos base que han sustentado la educación española, sugiere el empleo de los dispositivos como herramientas de innovación y por último analiza diversos materiales disponibles en la red para su aplicación en entornos educativos.
Resumo:
[ES]En la docencia de inglés del Grado en Conservación y Restauración de la Universidad de La Laguna (España), se ha constatado la inexistencia de recursos didácticos comerciales adecuados para este ámbito concreto, en particular para el aprendizaje del léxico especializado. Ante esta situación, como suele suceder en el campo del inglés para fines específicos, se ha acometido la creación gradual de materiales propios, empleando tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). La experiencia acumulada durante los tres primeros años de andadura de la titulación, en los que los materiales TIC sirvieron de apoyo a la docencia presencial de grupos muy heterogéneos, ha conducido al planteamiento de la presente investigación.
Resumo:
[ES]Uno de los retos de los profesores de inglés para fines específicos es ser capaces de involucrar a los estudiantes de postgrado en el uso del inglés como herramienta para compartir sus proyectos y expresar sus opiniones técnicas, sin perder de vista el uso de la lengua extranjera para la vida cotidiana. El objetivo de este trabajo es compartir una experiencia docente en la utilización de las nuevas tecnologías, en especial del videoclip, para la enseñanza del inglés en el Máster de Ingeniería de Telecomunicación. Esta propuesta pedagógica es el resultado de dos años impartiendo la asignatura de Inglés para Ingenieros de Telecomunicación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Esta asignatura fue diseñada en respuesta a las necesidades comunicativas de los estudiantes dentro de su propia especialidad teniendo en cuenta, dentro de lo posible, los intereses particulares de cada estudiante e incluyendo la enseñanza de gramática y léxico, entre otras herramientas lingüísticas. En este trabajo, explica mos las razones que nos llevaron a crear nuestros propios materiales para la clase de inglés en el Máster de Ingeniería en Telecomunicaciones, el proceso de selección de los materiales y los resultados obtenidos.
Resumo:
[ES]Aunque la enseñanza presencial ha sido la forma de aprendizaje más ofertada en las ediciones de Cursos de Extensión Universitaria en la ULPGC, la oferta y la demanda de dichos cursos en modalidad no presencial (online) han ido in crescendo en los últimos años como respuesta a la nueva realidad social y tecnológica. El profesorado de estos cursos, consciente de su rol, se enfrenta al doble reto de dinamizar la clase virtual y manejarse en un contexto de relaciones humanas no directo, pero sí interactivo, que, lejos de dificultar la comunicación, la potencia a través del trabajo colaborativo y otras tareas en línea que proponemos, a pesar de una serie de inconvenientes que el uso de la tecnología comporta. En este trabajo, presentamos una experiencia concreta dentro del Inglés para fines específicos, en este caso, en el campo de la Medicina, que propicia el aprendizaje continuo y apuesta por este tipo de enseñanza.