1000 resultados para Filosofía idealista
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Proponer y justificar una interrelación intrínseca y recíprocamente constitutiva de filosofía y didáctica en la enseñanza secundaria. Analizar la situación actual de crisis de legitimidad de la didática filosófica en la enseñanza secundaria. Analizar descriptivamente algunas propuestas y prácticas filosóficas teóricamente informadas de orientación dialógíca. Realizar un estudio analítico y valorar el programa de filosofía: 'LISA. Investigación y ética'. Reivindicar un estatuto especial para la clase de filosofía. Observación y valoración del desarrollo del programa LISA. Investigación ética en el aula (implementación en nuestro contexto). El autor divide la tesis en tres niveles de reflexión. En el primero expone el fundamento teórico de la investigación, el segundo lo dedica al análisis situacional de la enseñanza/aprendizaje de la filosofía en la educación secundaria. Finalmente en el tercero observa, analiza y valora el estudio del caso: LISA. En el registro descriptivo: Protocolos de observación y encuestas. En el registro narrativo: Diario de clase, notas de campo, registro de incidencias y entrevista. En el registro tecnológico: gravación magnetofónica y gravación audivisual. El programa LISA ofrece a los alumnos un lugar para exponer sus inquietudes morales, sus problemas de relación, los conflictos del entorno en el que viven y ha estado abierto a su discusión. Potencia un concepto positivo de la vida, una ética solidaria, racional y plural. La idoneidad de la aplicación del programa LISA dentro de la LOGSE viene condicionada por la convergencia de sus objetivos. El programa LISA encaja perfectamente en esta orientación de la formación del juicio moral, manifestando la necesidad de la relación entre la ética y la lógica. Desde el punto de vista del autor la orientación metodológica del programa 'LISA: investigación ética' es la aportación más poderosa y valiosa de este proyecto a la enseñanza de la filosofía y la ética.
Resumo:
Ver cuáles son los métodos de la Filosofía de la Educación y de qué manera comportan para esta disciplina una exigencia intelectual que la haga progresar. El método del análisis del lenguaje, el método histórico-comparativo y el método dialéctico. Investigación teórica descriptiva centrada en el estudio a fondo de tres métodos de Filosofía de la Educación: el análisis lingüístico, el histórico-comparativo y el dialéctico y en la demostración de su adecuación para la investigación filosófica. Consta de dos partes: una de acercamiento a la Filosofía de la Educación, de un recorrido por diversos temas metodológicos y otra de análisis de los tres métodos, centrado en diferentes aspectos: en los tipos de mensaje (ideológico, empírico, trascendente, crítico y utópico), en los lemas y slogans, en la evolución de las finalidades educativas a lo largo de la Historia desde Platón a Dewey y en las antinomias pedagógicas. Fuentes bibliográficas. La consistencia de la Filosofía de la Educación se encuentra en sus métodos. Ésta existe por y gracias a ellos, diferenciándola de otros saberes pedagógicos y abogando por un pluralismo de métodos que garantiza el pluralismo filosófico, siendo ésta la mejor actitud para pensar en Educación.
Resumo:
Comprobar el comportamiento didáctico de cuatro módulos, creados para cuatro temas de Filosofía de BUP y COU, en el proceso de aprendizaje. Evaluar la eficacia del sistema en el rendimiento académico de los alumnos y valorar las actitudes de los estudiantes hacia los módulos didácticos. 56 alumnos de tercero de BUP y 32 alumnos de COU Ciencias del Instituto de Bachillerato Cerdanyola y de Cerdanyola del Vallès. Los alumnos se distribuyen en 4 grupos naturales: dos clases de BUP y dos de COU, de las cuales una de cada pasan a ser los grupos control y las otras dos los grupos experimentales. Desarrolla un breve estudio sobre la asignatura de Filosofía desde diferentes planos. Diseña cuatro módulos didácticos coincidentes con cuatro temas oficiales de Filosofía de BUP y COU. Previamente establece las condiciones teóricas y condicionantes reales del diseño de módulos. Realiza un estudio del centro de enseñanza (elegido según muestreo no aleatorio) donde realiza la experiencia. Plantea un diseño cuasiexperimental de pretest y posttest con un grupo control que sigue la enseñanza habitual. Mide y compara el rendimiento de los grupos mediante unos tests de conocimiento validados y evalúa sus actitudes a partir de una encuesta y entrevistas personales, en algunos casos. Corrige los módulos a la vista de los resultados y realiza la misma experiencia al año siguiente para confirmar los módulos. Test de instrucción para cada módulo didáctico ad hoc, encuesta ad hoc sobre actitudes, entrevistas personales y cuestionario mixto cualitativo-cuantitativo de la Open university. Estadística descriptiva, índices de fiabilidad (método Hoyt y de las mitades ), correlación de Pearson y ANOVA. Los tests resultan válidos y fiables. Los grupos que utilizan el sistema de módulos experimentan una ganancia promedio del 31.57 en el nivel de conocimentos. Un 72 por ciento de los alumnos creen que han adquirido más conocimientos y un 82 que han profundizado más. Valoran el sistema de módulos de forma positiva, tanto si lo comparan con su sistema habitual de aprendizaje como cuando lo valoran por sí mismo. Los alumnos del grupo de confirmación del año siguiente obtuvieron puntuaciones muy similares a los anteriores. El sistema de módulos didácticos aplicado a la Filosofía mejora la calidad de su enseñanza y favorece en el alumno la actividad de filosofar. Este sistema es adecuado para la reforma propuesta por la Generalitat de Catalunya para el nuevo Bachillerato, tanto en su integración al Diseño Curricular General como en lo correspondiente a la asignatura de Filosofía. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Ofrecer un estudio serio sobre las preferencias curriculares en el ámbito de la Sección de Filosofía de la Universidad de Barcelona. Todas las asignaturas de la Sección de Filosofía entre los años 1969 y 1978. Explica brevemente los dos planes de estudio para Filosofía y Letras. Análisis cuantitativo descriptivo de los alumnos de cada asignatura de la carrera de Filosofía así como de las tesis presentadas en cada departamento para poder establecer las preferencias de los mismos. Actas. Anuarios. Informes. Archivo particular. Análisis cuantitativo de las actas. A partir del curso 1969-70 se produce un aumento constante en todos los departamentos hasta el curso 1973-74, cuando se produce un descenso a causa del Plan Suárez, el cual hacía desaparecer gran parte de la opcionalidad. La atracción del alumnado por las materias de Historia de la Filosofia y de Antropología es evidente, atracción válida para todas las especialidades. Los resultados ocultan aspectos interesantes para los planes de estudio. Hay toda una serie de factores no numéricos que han influido en los resultados y que pueden ser fruto de otras interpretaciones para los datos expuestos en este informe.
Resumo:
Estudiar la enseñanza de la Filosofía. Qué se necesita para que los alumnos aprendan más y mejor Filosofía. La preacción: qué es la Filosofía y la concepción sobre la enseñanza de la Filosofía. La interacción: las transformaciones del comportamiento. La postacción: evaluación cualitativa del proceso, transformaciones y nuevas propuestas del nuevo diseño curricular. Bibliografía. Reflexión sobre la acción. El proceso de aprendizaje de la Filosofía es el mismo que aquel con el que se crea el pensamiento. La Filosofía está en todo el mundo sólo por el hecho de que todo el mundo piensa, a diferencia de otros conocimientos. La filosofía espontánea no tiene relación con el estudio. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Investigar las relaciones sociales de los niños en el aula y las actitudes de los maestros, que hacen que cada aula sea específica e irrepetible. 30 niños de una clase de cuarto de EGB (9-10 años). 2 grupos de 8 niños concursantes y 16 niños de jurado. Planifica 3 situaciones: típicamente aulares (función de teatro), espontáneas (hacer de maestro) y dirigidas (jugar a un juego). Explica a la clase lo que se ha de hacer en las experiencias. Hace entrevistas personales a los niños que se han ofrecido como concursantes. 2 grupos concursan en las tres pruebas y el resto hace de jurado. Elabora un cuestionario de preferencias en las que se basa la elección del papel. Realiza un estrato de lo más significativo. Elabora los resultados y las conclusiones. Observación. Cuestionario. Cámara de vídeo. Entrevistas. Método etnográfico. La estrategia de la filosofía vital sirve de descripción básica del comportamiento de los escolares en las aulas. Entre las instituciones, los profesores y la relación cotidiana de los niños se da un diálogo permanente que puede ser positivamente educativo cuando son contempladas por los educadores e incorporadas a las actividades habituales.
Resumo:
Investigar y poner de relieve el papel crucial que jugó la función ética de la Educación en la obra y espíritu de Francisco Giner de los Ríos. Fuentes filosóficas del pensamiento de Giner. Antecedentes pedagógico-sociales y pensamiento de Giner sobre el hombre y Dios. Funcion ética de la Educación: concepto, objetivos y didáctica. Investigación histórica acerca de los criterios pedagógicos y del reconocimiento de la función ética de la Educación que ha de desempeñar el profesorado, según Francisco Giner de los Ríos, a través del análisis de su pensamiento y obra completa. Bibliografía y obra completa de Francisco Giner de los Ríos. Giner expuso la realidad de la influencia moral del profesor y reclamó la función tutelar y orientadora hasta en la etapa universitaria. La educación gineriana ha de desempeñar tantas funciones como facetas se le reconocen al ser humano. La Pedagogía ha de conseguir la síntesis de lo tecnológico y lo ético. Giner sigue siendo la plasmación de lo que el profesional de la Educación puede y le compete realizar en cuanto a la formación ética de sus alumnos.
Resumo:
Mostrar que la operación configurante que dota a la historia y a la narración de inteligibilidad es la trama. Descubrir la narración como una cualidad propia de la historia sin la cual esta perdería su carácter histórico.. La narración. Muestra la diversidad del discurso histórico y la causa del alejamiento de la historia moderna respecto a la forma expresamente narrativa. Analiza la crítica a la narración histórica desde el positivismo lógico y la historiografía francesa. Presenta algunos de los principales alegatos en favor de la interpretación narrativista de la historia surgidos en el seno de la filosofía analítica.. Los acontecimientos históricos no difieren radicalmente de los acontecimientos enmarcados en la trama. Los rasgos configuradores de la narración responden parcialmente a la expectativa de que la comprensión narrativa adquiera valor de explicación, puesto que nos dice en qué modalidad previa de comprensión está insertada la explicación, pero no nos proporciona su equivalente narrativo. La intencionalidad del conocimiento histórico posibilita el paso de la narración a la historia. La narración representa una forma de inteligibilidad que afecta tanto a la producción del texto histórico como a su recepción..
Resumo:
Estudiar la crisis contemporánea de la filosofía y evaluar sus consecuencias en el valor epistemológico de dicha disciplina y su idoneidad para ser incluída en el currículum de la escuela obligatoria. Examinar si la filosofía actual reúne las condiciones para ser incluída en esta etapa educativa.. La crisis de la filosofía en el ámbito educativo.. Expone la situación de crisis que sufre la filosofía. Analiza la estructura epistemológica de esta disciplina para llegar a un método eficaz de estudio de dicha crisis. Estudia la historia de la filosofía y expone unos criterios a favor de su escolarización.. Documentación bibliográfica.. La filosofía postcrítica es más sólida epistemológicamente y más óptima para su adecuación al currículum escolar que la que se utilizaba anteriormente a nivel educativo. La perspectiva arqueológica es la más idónea para esta tarea. Se considera conveniente la introducción de la filosofía postcrítica en el currículum escolar ya que es una dimensión humana que todos debemos conrear..
Resumo:
Segundo nivel de concreción para Historia de la Filosofía en Bachillerato. Desde una perspectiva histórica centrada en historia de las ideas, intenta favorecer una historia de la Filosofía como estudio de visiones temporales del mundo o, mejor, como esfuerzo por dar sentido a la vida en un contexto determinado. En ese sentido se trata de un material muy interesante que cubre todos los períodos de la historiografía clásica dando énfasis a las tendencias que hoy se considera predominaron en el período que dicen analizar.
Resumo:
Proyecto educativo indicado para el nivel educativo de Primaria. Con el cuaderno se pretende un acercamiento del arte a los niños y niñas para que, sin prejuicios, se acerquen a las obras, las analicen y las comprendan. Para ello, se estructura en trece fichas, las cuales proponen, a partir de unos objetivos a conseguir, una serie de actividades. Con este proyecto se pretende que los alumnos se dejen sorprender por las obras de arte, que se les provoquen interrogantes, y se lancen a una búsqueda colectiva del sentido y la expresión.
Resumo:
Proyecto educativo indicado para el nivel educativo de Primaria. Con el cuaderno se pretende un acercamiento del arte a los niños y niñas para que, sin prejuicios, se acerquen a las obras, las analicen y las comprendan. Para ello, se estructura en trece fichas, las cuales proponen, a partir de unos objetivos a conseguir, una serie de actividades. Con el proyecto se pretende que los alumnos se dejen sorprender por las obras de arte, que se les provoquen interrogantes, y se lancen a una búsqueda colectiva del sentido y la expresión.
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción para Filosofía en Bachillerato. Se especifican tres módulos: uno sobre el ser humano y sus características generales, otro sobre el hombre como ser social y el último sobre el ser humano como ser simbólico. Cada módulo se compone de varias unidades didácticas que especifican objetivos, contenidos y recursos didácticos.
Resumo:
Segundo nivel de concreción para Historia de la Filosofía en Bachillerato. Se plantean tres módulos: 1. Las raíces de la cultura occidental, 2. El nacimiento de la ciencia y el estado moderno y 3. El nacimiento de la ciencia y el estado moderno. Cada módulo se compone de varias propuestas de actividades, recursos didácticos y de sus objetivos y contenidos.