1000 resultados para Edad infantil
Resumo:
Trabajo que presenta un modelo educativo integrador a varios niveles: expresivo, sensorial-psicomotor, relacional-social y cognitivo. Seguidamente se recoge una síntesis de las características del niño de esta edad y, a partir de aqui, se aborda el estudio de la función de la escuela infantil, el concepto de educación infantil, el currículo, los objetivos, la organización del espacio-aula, los contenidos, las actividades y experiencias, concediendo gran importancia al aspecto lúdico..
Resumo:
Trabajo sobre educación artística en alumnos de educación infantil. El libro recoge distintos métodos y técnicas artísticas que contribuyen al desarrollo integral del niño y a descubrir su potencial creativo. A medida que el niño crece va adquiriendo gradualmente la capacidad de realizar determinadas destrezas relacionadas directamente con su desarrollo sensorial y con su capacidad de percepción y las actividades analizadas en esta obra tienen en cuenta el nivel madurativo del niño. Tras un primer capítulo donde se estudia el desarrollo evolutivo de la expresión artística en el niño y el plan de estudios de la educación artística, se inicia el recorrido por las distintas técnicas artística y su empleo en diferentes actividades dentro y fuera del aula.
Resumo:
Este libro completa una serie temática acerca de los juegos en la educación básica que abarca de los 3 a los 14 años de edad. Los juegos se clasifican por áreas, lo que permite que se vaya más allá de la aplicación al desarrollo motor del niño en beneficio de una dimensión mucho más globalizadora. Recoge 390 propuestas, en cada una de las cuales se indica la edad a la que va dirigida, el material, la organización, los objetivos, las áreas o ámbitos de experiencia, el desarrollo, las reglas y posibles variantes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Proporciona una serie de pautas a los maestros para desarrollar acciones educativas preventivas sobre una población capaz de absorber a gran velocidad todo tipo de aprendizajes, pero cualitativamente más vulnerable e indefensa ante los estimulos del entorno. La propuesta de intervenión se ciñe al segundo ciclo de la educación infantil, de entre 3 y 6 años de edad, y las actividades pueden aplicarse en cualquier edad de este tramo, con las adaptaciones y cautelas que se detallan en cada propuesta concreta..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Contiene: 1. De los 45 días al primer año -- 2. Del primero a los tres años de edad -- 3. De los 3 a los 6 años de edad -- 4. Complemento didáctico de estimulación
Resumo:
Se presentan diversos juegos para Educación Infantil cuyo objetivo es formar la personalidad del niño, sus aficiones y creatividad. Los juegos se estructuran en diez grandes grupos: 1. Imitaciones y gestos, 2. Juegos de manos y dedos, 3. Psicomotricidad, 4. Espacio, 5. Danzas y canciones de corro, 6. Lenguaje, 7. Matemáticas, 8. Afectividad, 9. Los sentidos, 10. Desarrollo de capacidades. Cada juego se expone siguiendo la estructura: título, objetivos, material, edad y desarrollo..
Resumo:
Contine anexos con la descripci??n de la muestra, desagregaci??n de la muestra seg??n variables diferencial, baremos y descripci??n de los resultados por comunidades aut??nomas
Resumo:
Se establece la definición de niño y de literatura infantil. Se analizan las características y contenidos de la literatura infantil además de estudiar a los potenciales usuarios de dicha literatura. Se hace mención a la literatura para adolescentes y a la literatura gay y lesbiana para niños. Se describen y analizan los diferentes géneros existentes dentro de la literatura infantil: poesía oral y escrita, canciones, cuentos populares, ficción, teatro y comics. Se hace un repaso histórico de la literatura infantil inglesa desde la Edad Media hasta el siglo XXI. Finalmente, se presenta una serie de actividades para la utilización de la literatura infantil en las aulas: preparación de las clases, actividades orales, actividades de teatro, uso de canciones, actividades lecto-escritoras y actividades de animación a la lectura.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Los niños menores de 5 años son con frecuencias agresivos pero no suelen ser violentos, después de esta edad, los gestos de golpear se van adaptando y modificando de acuerdo a las reglas sociales. Esta conducta agresiva suele ser violenta cuando va acompañada de angustia, por lo que hay que averiguar cuáles son las razones de este comportamiento. Para evitar los actos violentos, el alumno debe saber, no sólo cuáles son las normas que suponen un buen comportamiento, sino también la necesidad de la existencia de esas normas, en las que puede ser partícipe o no en su elaboración. Toda estrategia que conlleve una mayor participación, autonomía y razonamiento crítico del alumno, estará potenciando su desenvolvimiento personal y social, además de potenciar la existencia de conductas reflexivas y de conducta social.
Resumo:
Se estudia el rendimiento mental de los niños que comienzan el bachillerato a los diez años, permitido por la legislación educativa de la década de los cincuenta, desde el punto de vista de la psicología infantil y la psicopedagogía. Según diversos estudios las materias y el nivel mental que se exigen del niño a esa edad resultan totalmente inadecuados, tanto por el número de materias del primer curso de bachillerato, como por los contenidos o por las horas de estudio necesarias, y estos problemas se extienden a los cursos posteriores, por lo que el autor pide la modificación de la edad que señala la legislación vigente para el comienzo de los estudios de grado medio.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Este artículo pertenece al tema monográfico Educación y Derechos Humanos