1000 resultados para EDUCACIÓN MORAL


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto didáctico que trata de elaborar un conjunto de cuestiones que contribuyan a proporcionar una educación en valores y adecuar la enseñanza a las demandas de la sociedad actual. A través de la recopilación de una serie de fechas relevantes y a partir de los hechos que se rememoran se pretende fomentar la formación de actitudes éticas, cívico-morales y sociales, así como la adquisición de actitudes y valores positivos en la formación humana del alumno. Los objetivos fundamentales del trabajo son: desarrollar las capacidades cognitivas, afectivas, motrices, de relación interpersonal y de actuación y transformación social, ayudar a los alumnos a ser conscientes de sus valores y los de los demás, ayudar a los alumnos a utilizar el pensamiento racional y su conciencia emocional para analizar sus sentimientos, valores y modelos de conductas personales, dar a conocer los aspectos más relevantes y significativos de cada conmemoración-celebración, despertar y potenciar una conciencia solidaria, propiciar la comunicación abierta y sincera entre los alumnos, identificar y analizar las interacciones que los seres humanos establecen con sus territorios en la utilización del espacio y el aprovechamiento de los recursos naturales y conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo y de las consecuencias para la salud individual y colectiva del consumo de drogas, tabaco, alcohol, etc..

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En el ámbito escolar se dan diariamente muchas oportunidades para educar en valores. La convivencia escolar es una fuente inagotable para extraer situaciones que favorezcan el desarrollo moral. Escuchar a los niños, fijarse en cuáles son sus intereses y necesidades es el primer paso para educar en valores hablando su propio lenguaje. Por otra parte la confianza es un importante factor en el clima escolar que favorece la autoestima y fortalece los vínculos sociales. La mayor parte de las conductas socioafectivas se adquieren por aprendizaje accidental, es decir, por exposición a aprendizajes no programados. Se presenta un cuadro en el que se muestran, por niveles educativos, aspectos que generan confianza en la escuela y aspectos que restan confianza así como los resultados de cada una de estas dos situaciones.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan ejemplos de actividades para la educación en valores en Educación Secundaria Obligatoria. Tras una introducción en la que se expone el marco conceptual, las pautas para el diseño de actividades y los contenidos a tratar, se presentan las tres unidades didácticas (de inicio, continuidad y afianzamiento). Cada una de ellas aborda un tema: 'te entiendo', '¿tus amigos? presión de grupo', y 'derechos humanos en familia', y para cada unidad didáctica se señalan los objetivos, contenidos y actividades.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La acción ética forma parte del acto educativo. La educación no es una mera transmisión de conocimientos sino que implica una relación ética pues conlleva una actitud de compromiso frente a las necesidades del alumno. La finalidad de la enseñanza no es sólo instruir, sino también ayudar a interpretar el presente. En este aspecto, el docente debe actuar como testimonio, como un punto de referencia con su propia experiencia y con la de otros, es decir, con la memoria histórica. Esto permitirá el análisis del presente y la construcción del futuro. La educación en valores no debe suponer un incremento de los contenidos curriculares sino, mas bien, una reorientación de los contenidos ya impartidos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La educación física aporta conocimientos, procedimientos y actitudes valiosos para alcanzar objetivos encaminados a desarrollar la personalidad del alumnado y no sólo obtener logros deportivos o conseguir cuerpos bellos y fuertes. En educación física se pretende que los alumnos tomen conciencia de sus capacidades físicas y motrices pero también es posible introducir elementos de la realidad actual. La educación física se encuadraría así en un proyecto más global dirigido a la educación en valores morales. Un ejemplo de ello es la actividad que se propone, enfocada a tratar el tema de la violencia en el deporte.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia realizada en un instituto de Jaén para integrar en las clases de Lengua y Literatura, valores morales y éticos. Se pretende presentar mediante la lectura programada de textos una serie de valores humanos y promover así la educación integral del alumno. La metodología utilizada se basa en una lectura individual, la reflexión personal de cada estudiante y por último, un debate sobre ello. Se hace hincapié en valores como el amor, el respeto, el trabajo constante, el cuidado del medio ambiente y la solidaridad. Se proporciona una selección de títulos útiles para este tipo de experiencia y se desarrolla un ejemplo de cómo se trabajó con uno de ellos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza cómo formar a los jóvenes para que sean ciudadanos activos, solidarios y participativos, capaces de ejercer el respeto mutuo y de defender sus propios derechos. Esta formación debe llevarse a cabo desde los primeros años en la familia y en la escuela. En la familia porque es donde el joven desarrolla hábitos, valores, actitudes en relación a las normas y a la vida en sociedad; y en la escuela, porque en ella adquieren conocimientos, se adhieren a unos valores y aprenden prácticas participativas concretas. Finalmente muestra ejemplos llevados a la práctica acompañados de pautas de actuación.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la educación en valores desde la infancia. Para ello se basa en el estudio llevado a cabo en 1973 por John Wilson, que aporta información para entender muchos de los pensamientos y de las causas de los comportamientos de los niños. Plantea cómo la escuela puede ayudar, tanto a padres como a niños, a que la educación en valores fructifique. Finaliza con una serie de orientaciones didácticas para el profesor.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.