1000 resultados para Doctrinas del arte social
Resumo:
El objetivo del estudio es analizar los impactos que ayuden a construir Capital Social en la comunidad beneficiada por algunos de los programas financiados por USAID a partir del año 2001 hasta el año 2005. Los que no son analizados en la presenta investigación se excluyen ya que no afectan al Capital Social de la región
Resumo:
Este proyecto se realiza con la finalidad de garantizar la igualdad de oportunidades para todo el alumnado y tomando como punto prioritario la mejora de la escuela rural. Está pensado para alumnos del ciclo medio de EGB, unos 108 alumnos de cuatro escuelas rurales de la zona alta de Breña, La Palma. Entre otros, destacan los siguientes objetivos: -Conocer el medio social natural de una parte de la isla de La Palma. -Salvar deficiencias sociales y económicas de la zona. -Contribuir a romper el aislamiento de la labor educativa de cada maestro en su escuela. La evaluación de los resultados será en base a las visitas que se realicen y a las actividades que conlleven. Se concluye con una valoración positiva de la experiencia, motivadora y enriquecedora tanto para los alumnos como para el profesorado.
Resumo:
Elaboración de bloques y materiales curriculares enfocados al área de Ciencias Sociales y, en concreto, a la valoración, respeto y disfrute del patrimonio histórico-artístico de la Humanidad, así como su defensa y conservación junto con las nuevas tecnologías, pues permiten un mayor análisis y conocimiento, no sólo del patrimonio cercano, sino también internacional. Participaron siete centros de bachillerato de la isla de Gran Canaria y los niveles implicados son: primero y tercero de BUP y COU. El trabajo está enfocado a la Historia de las Civilizaciones (1 de BUP), Historia de España (1 de BUP) e Historia del Arte (COU). El primer trimestre se dedicó a la autoformación del profesorado implicado en tratamiento de textos. En el segundo trimestre se trataron las imágenes con programas como: Linway, Screen Machine y Story Board. En el tercero, se recopiló todo el material, preparado en las reuniones anteriores, del Impresionismo francés.
Resumo:
--
Resumo:
Este artículo muestra los resultados de la adaptación al español y validación del Cuestionario de Confianza Interpersonal (Interpersonal Trust Questionnaire– ITQ, Forbes y Roger, 1999) conducida con una población de estudiantes universitarios venezolanos. La escala original de cuarenta y ocho ítems mide la capacidad de los individuos para utilizar con efi ciencia el apoyo social, a través de sus tres dimensiones: miedo a la revelación (MR), afrontamiento social (AS) e intimidad social (IS). La escala fue administrada junto con otros cuestionarios de personalidad a una muestra de doscientos noventa y dos estudiantes universitarios de tres universidades de Caracas, Venezuela. Los resultados del análisis factorial replicaron solo dos de las tres dimensiones del cuestionario, agrupando a cuarenta y seis ítems con altas consistencias internas para cada factor. El estudio de validez concurrente mostró que las dimensiones se relacionan con otros indicadores en la forma esperada, mientras que el estudio de validez predictiva conducido con una muestra diferente de personas desempleadas indicó que el miedo a la revelación se correlaciona positivamente con una pobre salud general, a la vez que el afrontamiento social parece proteger la salud psicológica de los individuos.
Resumo:
El objetivo es profundizar en el estudio de la Mitología clásica y aplicar los conocimientos al comentario de obras de arte. Valorar la interrelación entre disciplinas afines. Conocer la pervivencia del mito en el mundo actual. De este modo pueden evitarse duplicidades innecesarias y hacer patente entre los alumnos la interrelación entre distintos campos del saber. Otros objetivos son: Familiarizarse con la idea de la interrelación de áreas disciplinares afines y complementarias. Conocer y comprender mejor el mito mediante su visualización a través de las representaciones plásticas. Caer en la cuenta de la vigencia de la mitología clásica como tema artístico a través de la historia de la cultura occidental, llegando hasta nuestros días. Analizar y contrastar distintos períodos y estilos artísticos tomando como eje de referencia el tema mítico. Conocer someramente las distintas escuelas que interpretan el mito: ritualista, psicoanalista, sociológica y estructuralista. Conocer los mitos griegos de la creación, Su relación con otras literaturas anteriores. Desarrollar la mitología de los Dioses Uránicos: el mito de la sucesión y el mito de la tercera generación. Conocer el panteón griego, su correspondencia con el panteón romano.
Resumo:
El presente estudio de caso, indaga por la efectividad y el cumplimiento de la Política Pública de Reintegración Social y Económica, en sus aspectos psicosocial y de educación, tomando al Centro de Servicios de Engativá de la cuidad de Bogotá como materia de estudio, en el periodo de 2009 a 2010.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
La disertación teórica clásica sobre la injerencia de la opinión pública en la formulación de la política exterior de los Estados Unidos estuvo enmarcada por el consenso de Almond y Lippmann, el cual arguye que la opinión pública es volátil, carente de estructura y que ejerce un impacto muy limitado en la conducción de la política externa; la opinión pública se identificó como una masa desarticulada y poco informada, y bajo el realismo político se acentuó este paradigma clásico.
Resumo:
Relación entre desarrollo cooperación internacional y capital social que parte de la siguiente hipótesis: El capital social como generador de cultura ciudadanía empoderamiento y participación elemento que contribuye al desarrollo integral de espacio
Resumo:
En el nuevo modelo de atención del Seguro Social en donde la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad es una de sus prioridades, la disciplina de nutrición se convierte en una herramienta fundamental encaminada a: prevenir las enfermeda
Resumo:
El desarrollo de ésta tesis presenta un trabajo de investigación descriptivo - retrospectivo de carácter operativo para estudio de una prueba diagnóstica acerca de: Resultados de punción con aguja fina simple y con eco - guía aplicado a una población femenina en Bogotá en el periodo de 2004 - 2006, estudiándose una muestra de 100 pacientes tomadas de un universo de 300 mujeres de la base de datos se obtiene variables categóricas o nominales, las cuales por sus características tiende a una distribución binomial.