505 resultados para Depresión


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El contexto universitario es un ambiente exigente y cambiante para los alumnos que ingresan en él, lo que puede afectar su salud mental y su desempeño en el sistema. Debido a lo anterior, el presente estudio buscó analizar la salud mental de los alumnos de primer año de una universidad privada de Chile, aproximándose al fenómeno desde la psicología positiva. Para esto se encuestó a 554 alumnos matriculados en 2009, evaluando tres variables (autoestima, satisfacción con la vida y optimismo), junto con características sociodemográficas y problemas de salud mental. Los resultados una positiva evaluación de sí mismo, su vida y su futuro entre los encuestados, y relaciones entre estas evaluaciones y la edad, establecimiento de origen, religión, depresión y ansiedad los alumnos. Lo anterior destaca la relevancia que estas variables pueden tener para diseñar e iniciar acciones preventivas en salud mental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1) Búsqueda de procedimientos de intervención eficaces en promover niveles óptimos de adaptación personal, escolar, social y familiar en escolares que presentan dificultades adaptaticas en estas áreas. 2) Contribuir al desarrollo de una higiene mental adecuada que favorezca el desarrollo escolar y educativo de los alumnos. Los sujetos fueron 48-28 varones y 20 mujeres de edades comprendidas entre 9 y 10 años, procedentes de tres aulas de tercero de EGB del colegio nacional Ofra-Vistabella, en una zona urbana periférica de Santa Cruz de Tenerife y un total de 30 padres (14 varones y 16 mujeres) de edades comprendidas entre 40 y 45 años. Se planificó la investigación a través de un diseño de un grupo control pretest-postest y se emplearon medidas repetidas pre y postexperimental. 1) Variables: del profesor, del tratamiento y del experimentador. 2) Grupos: a) grupo experimental del tratamiento 'vía escolares', grupo experimental de tratamiento indirecto 'vía padres' y grupo control de tratamiento placebo. 3) Variable dependiente; diferencia de puntuación entre autoevaluación pretest posttest de padres e hijos, autoevaluación de cambio. 1) Test Autoevaluación Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI), de Pedro Hernández Hernández por TEA, 2) Cuestionario de Autoevaluación de Cambio (CAC). 3) Inventario de Situaciones Educativas Padres-Hijos (ISEPH). 4) Programa Intruccional Emotivo (PIE). 5) Entrevista semiestructurada para el diagnóstico de la adaptación. 1) T de Student 2) ANOVA. 3) Fiabilidad. 1) La alternativa de tratamiento escolar 'vía escolar' es más efectiva que la alternativa 'vía padres'. 2) Resulta difícil un tratamiento grupal a padres de nivel socioeconómico bajo de forma continuada y sistemática. 3) El Programa PIE ha contribuido al desarrollo de una higiene mental adecuada, con un carácter educativo y preventivo. 4) Se observa una mayor incidencia del Programa PIE sobre adaptación personal y social. Los factores más significativos del Programa PIE son: inadaptación personal, autodesajuste, cognipunición, depresión afectiva y somatización, inadaptación social y autodescontrol social. Se observa que los escolares experimentan una mejor percepción de las actitudes educadoras parentales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La relación entre el sistema inmune y el estrés ha sido motivo de debate en los últimos años. Los cambios neurohormonales generan variaciones en la respuesta inmunológica, con cambios importantes en los niveles de citoquinas lo que causa a su vez, en algunos casos, depresión de la respuesta citotóxica debida a la disminución de la población de células asesinas naturales (NK) (1). El estrés académico constituye un buen modelo para estudiar los cambios asociados en la secreción de algunas hormonas del eje Hipotalámico- Pituitario-Adrenocortical -HPA- (2, 3). Materiales y métodos: En el presente estudio se evaluó el comportamiento de las hormonascortisol y prolactina, así como su incidencia en la respuesta adaptativa a Herpes Simple tipo I, en una población de estudio constituída por 26 estudiantes de la Facultad de Medicina, con edades comprendidas entre 14 y 27 años, con mayor frecuencia de género masculino (80.8%). Se realizó un estudio de intervención longitudinal en tres momentos, donde se midieron los niveles de cortisol, prolactina y anticuerpos contra Herpes Simple tipo I. Así mismo, se realizó una medición 15 días antes de la exposición al estresor, durante la aplicación del estresor (semana de exámenes trimestrales), y quince días después de la exposición al estresor Todas las muestras fueron tomadas entre las 8:00 a.m. y las 10:00 a.m. Resultados y discusión: Se encontraron diferencias significativas (p < 0.001) en los valores promedio de prolactina, pues hubo una tendencia secular al aumento en los tres momentos evaluados. Para el cortisol, los cambios estuvieron cerca de mostrar diferencias significativas (p = 0.098), con un aumento en el momento del estresor y una disminución después del estresor. También hubo diferencias significativas (p = 0.043) en los niveles de anticuerpos para Herpes Simple tipo I, con una tendencia secular al aumento en los tres momentos evaluados. La respuesta adaptativa a Herpes Simple tipo I aumentó notoriamente como resultado de los cambios en la concentración de prolactina, la que, a su vez, aumentó de manera significativa después de la exposición al estresor. Aunque los niveles de cortisol no aumentan significativamente durante la semana del estresor, podrían ser suficientes para mantener niveles basales de prolactina, sin que haya un aumento de la respuesta adaptativa. Se podría inferir que el cortisol regula la síntesis de prolactina, pues en los resultados se observa que, a medida que disminuye la concentración de cortisol, los niveles de prolactina aumentan significativamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1. Validar el cuestionario de Malach para la medida del Burnout, el Maslach Burnout Inventory (MBI) para la población canaria. 2. Factorizar una segunda escala de Bournout, el Cuestionario Breve de Burnout (CCB) elaborada por Moreno, 1991, validar esta última y hallar la validez convergente entre ambas escalas. 205 personas pertenecientes al personal sanitario de un hospital de Santa Cruz de Tenerife, 185 mujeres y 20 varones. La recogida de información se realizó de forma individual. En primer lugar se recogieron datos relativos a variables demográficas y personales, para luego pasar los cuestionarios MBI y CCB. Los criterios fueron: ATS, AE /auxiliares de enfermería y otros. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, estatus laboral, estado civil, número de hijos, nivel de estudios. Escala MBI: obtuvimos siete factores: insatisfacción personal, cansancio laboral, satisfacción personal en el trabajo, agotamiento emocional, despersonalización, factor VI y dominio del contexto laboral. Escala CCB: obtuvimos seis factores: insatisfacción laboral, clima laboral positivo, expectativas laborales negativas, consecuencias laborales, hastío y ausencia de refuerzo laboral. Analizadas las relaciones entre las subescalas obtenidas a través del análisis factorial, hallamos las correlaciones entre las mismas, obteniendo coeficientes de correlación significativos en los dos cuestionarios, exceptuando los factores de hastío y ausencia de refuerzo laboral en el cuestionario CCB, que sólo tiene relación con el factor de consecuencias laborales. Con el análisis factorial de segundo orden obtuvimos dos factores para la escala MBI: cansancio emocional y despersonalización, y realización personal. Para la escala CCB también obtuvimos dos factores: cansancio emocional y despersonalización, el primero, y valoración profesional negativa, el segundo. Los índices de fiabilidad fueron poco satisfactorios para ambas escalas. Respecto a la variable 'estatus laboral' se obtuvieron diferencias entre todos los grupos criterio: ATS, AE y otros. Respecto a la variable sexo, sólo encontramos diferencias en las subescalas de agotamiento emocional y el denominado factor VI, puntuando los hombres por encima de las mujeres. En la variable edad es donde parece surgir diferencias más claras, el cansancio laboral disminuye a medida que aumenta la edad. En relación al estado civil, los solteros presentan menos hastío que los casados. La variable nivel de estudios presenta claras diferencias entre los grupos: el agotamiento emocional es mayor en los grupos con menor nivel de estudios. La formación y el desarrollo profesional son distintos para nuestros profesionales sanitarios, si los comparamos con los mismos profesionales de Estados Unidos. Ésto nos lleva a comprender las diferencias que surgen al intentar validar una escala elaborada para los profesionales americanos, en una población como la nuestra, con características y condiciones totalmente distintas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aim: To review the current knowledge about suicide in cancer patients. Method: We searchedspecialized databases using keywords for articles published in the last two decades (1990-2010),and compiled and reviewed them in order to: indicate the prevalence of suicide in cancer patientsworldwide and in Colombia, differentiating the data by sex and age; establish the types of cancerthat are associated with suicide, identify risk factors for committing or considering suicide andpresent the strategies of professional and psychological intervention directed at cancer patientswith suicidal ideation and suicide attempts. The present article is a review of the information on thesubject. Results: We found that: in cancer patients, the suicide rate is two times higher thanin the general population; depression, suicidal ideation and location of cancer are some of therisk factors for suicide, and there is a lack of published guidelines for professional managementof the suicidal patient with cancer. Conclusion: The need to carry out research on the topic ofsuicide in cancer patients was established.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación pretende establecer el tipo de relación que se establece entre los estilos de respuesta propuestos en la 'Prueba de respuestas a la Frustración' con la variable depresión y otros indicadores de adaptación emocional. . 138 personas de las cuales 107 son mujeres y 16 hombres. 15 son niños y adolescentes cuyas edades oscilaban entre los 9 y 18 años y con un diagnóstico de síndrome postraumático. El rango de edad total de la muestra es de 10 a 34 años. . Se busca establecer el tipo de relación entre las variables agresividad, de solución, de autopunición y desarrollo situacional con depresión y otros indicadores de adaptación emocional. Se realizaron tres condiciones diferentes: fácil o sin estrés; difícil o con estrés; y control. A todos se les pasaban las mismas pruebas y en el mismo orden. Un aspecto que las diferenciaba era la información que se les otorgaba al principio sobre los efectos que causaban las drogas. El grupo fácil, recibía información sobre los efectos a corto plazo; el grupo difícil, sobre los efectos a largo plazo; el grupo control, sobre los efectos a corto y a largo plazo. . 1. Anagrama: mide habilidad intelectual en la realización de crucigramas. 2. PRF, 'prueba de respuesta a la frustración', para apresar los estilos de respuestas (reacciones) del individuo ante una determinada situación. 3. ICR, 'índice de consumo real': cuestionario para obtener el consumo de sustancias legales e ilegales del encuestado. 4. INTPS, 'inventario de neuroticismo y trastorno psicosomático'; mide neuroticismo y síntomas psicosomáticos. 5. TED o CB-GM, 'test experimental de depresión'; mide depresión y está validado por los cuestionarios CDI de Rovels y por el BDI de Beck. . 1. No siempre las personas califican una situación como frustrante, van a dar una respuesta agresiva. No hay que olvidar el tipo de situación a la que enfrentamos al individuo, puesto que puede contestar agresivamente y no por ello ocasionarle frustración. 2. Se ha demostrado que las personas sienten mayor malestar cuando ven afectada su autoestima. 3. Empíricamente se ha demostrado cómo los factores: depresión y autopunición, no correlacionan positivamente. 4. Hemos demostrado que a medida que damos una respuesta de solución a las situaciones que nos enfrentamos, menor frustración sentimos. 5. Al relacionar el monofactor TED con el factor desagrado del cuestionario PRF, se encontró una congruencia entre esatr deprimido y el considerar con mayor desagrado las situaciones que se presentan. 6. Cuanto mayor desagrado muestran las personas ante las situaciones menor rechazo ocasiona el consumo de anfetaminas, es decir, no se encuentra validez convergente entre el desagrado que muestran las personas ante una situación y el rechazar las anfetaminas. 7. Losd que responden de manera autopunitiva rechazan sustancias legales como el licor e ilegales como las anfetaminas. 8. Los individuos que presentan tendencia a puntuar en neuroticismo y trastorno psicosomático, sienten poco desagrado ante las situaciones a las que se expone; son personas que muestran resistencia a la frustración. . Con la presente investigación se ha aclarado que no siempre que se está frustrado, la respuesta por la que se opte es agresiva. Esto, más bien, está en función de la interacción de la situación (unas provocan mayor agresividad que otras) y de la personalidad del individuo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tratar de describir las variables sociodemográficas que se relacionan con aspectos psicopatológicos y su distribución geográfica en la Comunidad Autónoma Canaria. . Participaron un total de 1564 personas de la población general. De ellos, 744 eran varones y 818 mujeres. La edad media fue de 36,03 años y el rango entre 18 y 65 años. La muestra fue representativa d ela Comunidad Autónoma Canaria, estratificada por sexo, edad, municipio e isla de residencia. . Las variables estudiadas fueron: 1. Lugar de nacimiento y/o residencia (municipio urbano, municipio rural). 2. Isla de nacimiento y/o residencia (Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote). 3. Sexo (varón, mujer). 4. Estado civil (soltero/a, casado/a, viudo/a, separado/divorciado, en convivencia). 5. Profesión. 6. Condiciones de trabajo. 7. Nivel cultural. 8. Emigración fuera de las islas. 9. Edad. Previo al inicio de la investigación se realizó un estudio piloto para hallar una aproximación a la prevalencia, que permitiera, por un lado, calcular el número de personas que deberían componer la muestra representativa y, por otro lado, tomar decisiones sobre los instrumentos que se iban a utilizar. El paso siguiente fue entrenar a 7 evaluadores, homogeneizando los criterios en la administración d ela batería de los cuestionarios. Los datos codificados, procesados y analizados por el programa computarizado estadístico SPSS/pc+. . Para la evaluación se ha utilizado: un 'protocolo de variables sociodemográficas', los cuestionarios de paranoidismo y de síntomas hipomaníacos de De las Heras (1993), el cuestionario AD sobre dependencia al consumo de sustancias tóxicas (García Medina, en fase experimental), y el cuestionario GHQ-28 de Golberg, adaptado a la población española por Lobo, Pérez Echevarría y Artal (1986). . Se presenta un primer bloque de seis conclusiones que versan sobre propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados en la investigación para operativizar el constructo de psicopatología a fin de hacerlo apresable y medible. por la extensión de dichas conclusiones no se pueden recoger en el presente resumen. Por lo que se refiere a la relación entre 'síntomas psicológicos y variables demográficas' en la Comunidad Autónoma Canaria, los resultados se resumen en las siguientes conclusiones: 1. En cuanto al sexo, se observa que las mujeres presentan mayor número y/o intensidad de síntomas que los hombres en depresión y/o ansiedad, así como en el factor somático. 2. Edad: como grupo de riesgo con síntomas de depresión aparecen las personas más jóvenes. Parte de esta variabilidad es atribuible al estado civil. En dependencia al consumo de sustancias tóxicas parecen ser las personas con edad intermedia (26 a 41 años) las que tienen mayor tendencia a presentar estos síntomas. 3. Estado civil: Los resultados señalan como grupo de riesgo de síntomas de depresión y/o ansiedad a las personas que han perdido su pareja, particularmente por muerte. Mientras que se aleja de ese perfil, parece estar más protegido, el grupo que convive en pareja, sin estar oficialmente casados. Además, las personas que viven en pareja tienen menor riesgo de padecer síntomas de depresión. 4. Municipio de residencia en el medio urbano manifiestan más síntomas psicopatológicos. 5. Isla de residencia: Los resultados muestran a los habitantes de las islas capitalinas con mayor número y/o mayor puntuación en síntomas de ansiedad, depresión, hipomanía y optimismo exagerado. 6. Profesión: se ha hallado mayor riesgo en el factor somático entre las amas de casa. En dependencia al consumo de sustancias tóxicas, el pertenecer a este último grupo aparece como un factor protector. En este tipo de síntomas, los que mayor riesgo presentan son los profesionales y obreros cualificados. 7. Las condiciones laborales más precarias (parados) se presentan como un factor de riesgo de síntomas de dependencia física al consumo de sustancias tóxicas. 8. El nivel cultural es el factor con mayor variabilidad sintomatológica. Los grupos con mayor riesgo de síntomas psicopatológicos de ansiedad, somático y de síntomas de paranoidismo son los que tienen menor instrucción educativa (leer y escribir). 10. Los factores de hiperactivación y dependencia psicopatológica al consumo de sustancia tóxicas no obtienen variabilidad significativa, entre distintos grupos de las variables sociodemográficas tratadas en este estudio. 11. El poder discriminativo de las nueve variables sociodemográficas, aunque significativo estadísticamente, no es sobresaliente, pero sí aceptable. Carcaterizándose, sociodemográficamente, las personas con síntomas significativos de hipomanía/manía por ser: jóvenes, residentes en las islas capitalinas, nivel cultural medio-alto, varón, residentes en las ciudades y en condiciones laborales inestables..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar qué consecuencias psicológicas negativas se derivan de la condición de ser 'extranjero a la fuerza', las causas de estas consecuencias, los determinantes y los agentes de cambio. Se pretende así abrir una puerta hacia el desarrollo de planes de intervención científicamente fundamentados. . Del total de la población, 86 exiliados bosnios residentes en Tenerife, se formó una muestra compuesta por niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 5 y los 18 años. La muestra total fue de 22 sujetos de los que fueron evaluados 20, 12 de ellos mujeres y 8 varones. . El pase de pruebas se realizó en todos los casos de forma hetero-administrativa e individual. El lugar de la evaluación fue siempre dentro de un entorno familiar para los sujetos. No se tuvo en cuenta el orden de evaluación, ésta se realizaba en función de la disponibilidad de los sujetos. Para completar la fase de evaluación se empleó un tiempo total de 10 meses. . 1. Cuestionario de evaluación del Trastorno por Estrés Post-traumático (ETPE). 2. Batería de Habilidades Interpersonales (Pelechano, manuscrito sin publicar). 3. Escala de Autoconcepto (A.C.). (M.C. Martorell, M. Aloy, O. Gómez y F. Silva). 4. Escala de Evaluación de la Depresión (EED). M.V. del Barrio, F. Silva, M.D. Conesa-Peraleja, M.C. Martorell y A.M. Navarro). 5. Escala de conducta antisocial (ASB). M.C. Martorell y F. Silva). . 1. Respecto al síndrome de estrés post-traumático todos los sujetos presentaron algún tipo de sintomatología aislada (irritabilidad, pesadillas, apatía...) pero no suficiente para que ninguno de los sujetos reciba el diagnóstico de SPT. 2. No se encuentran diferencias en lo que se refiere a autoconcepto en ninguno de los tres factores que mide la prueba. La muestra de bosnios evaluados no es diferente a la de españoles. 3. La muestra de bosnios presenta más depresión que los españoles. El 33 por ciento d elos bosnios evaluados presenta conducta antisocial. 4. Habilidades interpersonales: los niños menores de 8 años en general presentan puntuaciones más bajas en los factores que indican ajuste y puntúan más alto en los factores que indican desajuste. Los niños de ciclo medio puntúan menos en todos los factores (ajuste y desajuste). En el ciclo superior no hay diferencias. . El síndrome de estrés pos-traumático podría ser interpretado como residual ya que esta evaluación se realizó dos años después de haber sido exiliados los sujetos. El autoconcepto es una noción dinámica por lo que sería pertinente realizar una nueva medida más alejada en el tiempo. La cifra de bosnios que presenta conducta antisocial no es demasiado alarmante pero conviene tenerla en cuenta y realizar una evaluación posterior. Tanto los índices de conducta antisocial como las diferencias encontradas en depresión pueden ser interpretadas no sólo como efectos de trauma sino también como una consecuencia de vivir en el exilio, o bien, como resultado de la interacción de ambas circunstancias. Las discrepancias halladas en el apartado de habilidades pueden ser interpretadas entre otras causas, aludiendo a la diferencia del marco cultural de origen de los sujetos, al estilo educativo de los padres o quizá a un particular estado psicológico. Sea cual sea la razón del desajuste, no es descabellado pensar que éste pueda tener con el paso del tiempo consecuencias negativas para el desarrollo personal y social de los niños..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es determinar los factores de riesgo de caídas en las personas de tercera edad institucionalizadas. Metodología: análisis de datos de un estudio de cohorte longitudinal. Sujetos: residentes voluntarios institucionalizados en un hogar geriátrico en Arbeláez, Colombia, con seguimiento a seis meses (N = 116; edad promedio: 78 años). Medida principal de resultado: caídas según informes de enfermería y registros médicos. Variables independientes: las medidas básicas demográficas, historia médica, medicamentos, depresión, estado mental, agudeza visual, hipotensión ortoestática, índice de masa corporal, estado cardiovascular, deformidades de miembro inferior, fuerza de miembro inferior, tono, trofismo, rango de movimiento, Romberg, prueba de equilibrio: unipedestación, prueba de Get up and go y la prueba de Get up and go cronometrada. Evaluación de instalaciones locativas con la escala de TESS-NH y SCUEQS. Resultados: durante los seis meses de seguimiento, el 36% experimentó caída. Ninguna con consecuencias graves. Los factores de riesgo independientes significativos para todas las caídas, según la regresión logística, fueron el género femenino, la historia de vértigo y una prueba de unipedestación anormal. Los coeficientes B para cada variable fueron de 1,029, 2,024 y 1,712, respectivamente. Conclusión: el género femenino, la historia de vértigo y la prueba de equilibrio (prueba de unipedestación) anormal parecen ser los principales factores significativos de caídas en la población geriátrica institucionalizada. Sin embargo, ningún factor aislado parece ser lo bastante exacto como para ser un predictor de riesgo confiable de caídas por la existencia de múltiples factores relacionados con las caídas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocimiento de aspectos que han influido patológicamente en la historia del hombre y que actualmente no sólo permanecen, sino que se ven agravados por la situación actual. De 200 sujetos de Psicología se seleccionaron 72. Variables independientes: 1) Tipo de tarea. 2) Situación inescapable. 3) Información verbal. Variables dependientes: 1) Rendimiento. 2) Experiencias. Variables control: 1) Sexo. 2) Edad. Cuestionario de atribuciones de Seligman; tarea de recuerdo (dos listas de 30 palabras cada una); anagramas, manómetro, instrucciones, cuestionario MMPI (escala depresión). ANOVAS de dos modos de clasificación, con medidas repetidas; diferencias de medias y estadísticos no paramétricos (prueba de Wilcoxon y de Mann Whitney). La variable dependiente rendimiento medida a través de una tarea de recuerdo fue la que dio lugar a unos rendimientos más claros y significativos. Esta investigación consigue una innovación al incurrir un grupo de 'indefensión grupal' y dar hasta cierto punto la razon a Seligman cuando afirma que en cuestion de rendimiento, un depresivo y una persona sometida a indefensión son similares (Seligman, 1974-75).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo persigue fundamentalmente dos objetivos, por un lado, obtener índices de prevalencia de las alteraciones patológicas en la población escolar de Santander, y por otro, averiguar la posible influencia de factores socio-ambientales en las alteraciones. A fin de alcanzar los objetivos se realizó un estudio epidemiológico de corte transversal en el que se evaluó la muestra seleccionada (411 niños-as) durante un año.La investigación se llevó a cabo en cinco centros de enseñanza de la ciudad de Santander. Dos de los centros pertenecen al régimen de enseñanza pública y tres al régimen de enseñanza privada. Los niveles escolares que participaron se correspondían con los ciclos medio y superior - tercero a octavo de EGB -. Se analiza, en primer lugar,la bibliografía de los estudios de investigación con una orientación similar, con el fin de optimizar el diseño metodológico del trabajo. En segundo lugar,se pasó a formar al personal investigador que iba a efectuar el trabajo de campo; por último, se elaboró la muestra y un fichero de datos para identificar a las familias. Se emplean dos tipos de variables en el estudio: socioambientales ( sociodemográficas, familiares, escolares y acontecimientos estresantes ) y variables clínicas ( según los padres, los profesores y los niños ). El diseño de la investigación sigue el modelo sistémico. Test psicométricos, escalas psicopatológicas, ambas modalidades tipificadas en población española y escalas psicopatológicas empleadas en nuestro país en estudios similares. La exploración de los niños-as se orienta a valorar el nivel intelectual ( mediante escalas de factor 'g' de R.B. cattell ), los rasgos de personalidad ( mediante el CPQ y el HSPQ de Cattell ) y los síntomas clínicos de ansiedad y depresión ( a través del STAI-C de Spielberger ). Descriptiva. La patología más frecuente en los niños-as es la ansiedad, siendo mayor el número de niños-as que tiene síntomas, que el de los que tienen un trastorno de este tipo. La depresión ligera y moderada es más frecuente en las niñas que en los niños. la tercera patología estudiada, la alteración de conducta, es la segunda más frecuente de las tres, y prevalece en los niños sobre las niñas. Esta investigación ha revelado que existe una proporción importante de niños-as con alteraciones psicopatológicas en la población escolar, apareciendo síntomas clínicos en la esfera emocional y conductual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los distintos capítulos del libro se abordan, en primer lugar, los conocimientos básicos acerca de las características de los ritmos biológicos para centrarse en algunos aspectos prácticos de la especie humana, fundamentalmente. Por capítulos la temática es la siguiente: 1. Naturaleza y Propiedades de los Ritmos Biológicos. Análisis de los Ritmos Circadianos. 2. Mecanismos moleculares, celulares y fisiológicos de la ritmicidad circadiana. 3. Homeostasis reactiva y predictiva. 4. Cronobiología de los invertebrados. 5. Cronobiología de la reproducción en los mamíferos (1): aspectos generales . La reproducción estacional. 6. Cronobiología de la reproducción en los mamíferos (2): ciclos reproductores de la oveja. 7. Cronobiología de la reproducción en los mamíferos (3): ciclos reproductores en bovinos. 8. El Reloj Circadiano Humano (1): aspectos generales y patología. 9. El Reloj Circadiano Humano (2): el ritmo vigilia-sueño: alteraciones circadianas. Depresión. 10. El Reloj Circadiano Humano (3): el trabajo en turnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

me interesa aplicarlo al seminario de psiquiatría de enlace que realizó con estudiantes de postgrado del departamento de psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de esta disertación es rescatar las interpretaciones de Tierra y Mar en lo que se refiere al surgimiento del Orden Internacional Moderno, con el objetivo de explicar la percepción de los acontecimientos por parte de Carl Schmitt y su aporte filosófico-jurídico a la comprensión de la historia y teoría de las Relaciones Internacionales. La particularidad de esta obra de Schmitt es su estilo profundo: la variedad y amplitud de temas que abarca, que contrasta con la brevedad del texto. El presente trabajo ha encontrado vacíos en el estudio de Tierra y Mar, así como interpretaciones distintas a las propuestas por el autor, en lo concerniente al surgimiento del Orden Internacional Moderno. La originalidad de la obra de Schmitt consiste en proponer, en realidad, dos órdenes internacionales distintos que surgen en el mundo moderno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El ausentismo laboral es un problema para la economía de las empresas y para la sociedad en general, su principal causa son las enfermedades de origen común. Los costos totales son difíciles de cuantificar por la cantidad de factores que influyen en él. METODOLOGIA: Estudio descriptivo de corte transversal que caracterizó el ausentismo laboral teniendo como fuente la base de datos de una empresa del sector terciario de la economía Colombiana, dedicada a las telecomunicaciones a nivel nacional. Se tomó como población universo 3.647 trabajadores a mitad de año de 2013. La población objeto de estudio la conformaron 889 trabajadores que se incapacitaron desde el 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2013. RESULTADOS: Se presentaron por enfermedad común 1.097 (83,87%)incapacidades, 740 (83,24%) incapacitados y 7.526 (57,28%) de días perdidos. Las mujeres son las que presentaron mayor número de incapacidades 63,3% (694). Según la clasificación de grupos diagnósticos del CIE 10, el sistema que generó mayor número de días perdidos fue el osteomuscular con el 13,40%. El diagnostico individual que genero mayor número de días perdidos fue el trastorno mixto de ansiedad y depresión 4% (301). Los trabajadores con cinco o más incapacidades durante el año fueron 26 (3,51%) que generaron el 33,3% (2.506) de los días perdidos. Los accidentes de trabajo no son una causa importante de ausentismo. RECOMENDACIONES: Implementar un sistema de recolección de información del ausentismo que se alimente de manera sistemática y continua para tener información suficiente, oportuna y confiable que permita analizarla y generar planes de acción. revisar las actividades que la empresa ha implementado para identificar, evaluar, gestionar los factores de riesgo psicolaborales; optimizar la detección temprana y prevención de desórdenes musculo esqueléticos. Por último realizar monitoreo evaluación y seguimiento a los trabajadores que presentan más de cinco incapacidades durante el año, con un grupo de salud interdisciplinario que permita implementar acciones de promoción y prevención de salud.