1000 resultados para COMPLEJOS (MATEMATICAS)
Resumo:
Avui en dia, estem assistint a una expansió de la tecnologia d’agents mòbils i noves aplicacions basades en aquesta s’estan obrint pas constantment. Les aplicacions han de demostrar la seva viabilitat sobretot en entorns heterogenis i complexos com les xarxes MANET. En aquest projecte es desenvolupa un sistema per simular el comportament dels agents mòbils, ampliant l’actual simulador de xarxa NS2, i també es comprova la viabilitat de l’implementació de l’ETTMA pel triatge de víctimes en situacions d’emergència.
Resumo:
En el contexto de los regímenes globales del desarrollo y de la conservación, la categoría « autóctono » o « indígena » se vuelve una apuesta política, económica y cultural. En Bolivia, el nuevo marco de la gobernanza ambientalista parece dar la oportunidad a los « autóctonos » de las Tierras Bajas para obtener al fin una « ciudadanía », pero en realidad, ésta sigue siendo étnica y estratégica. Ella se define en oposición al "otro" y queda imbricada en complejos organizacionales que compiten entre si, que estructuran las pertenencias y desnaturalizan los fundamentos de la idea ciudadana.
Resumo:
Els sistemes OLAP són solucions molt utilitzades actualment en el camp de la intel·ligència empresarial (Business Intelligence). Sovint els sistemes que construeixen aquest tipus de solucions son massa complexos, difícils d'instal·lar i configurar o massa costosos. El present Treball de Fi de Carrera ofereix una solució informàtica que facilita la implementació d'aquest tipus de sistemes, presentant una aplicació molt configurable que pot generar cubs de diferents sistemes gestors de bases de dades i que per tant es pot adaptar a diferents entorns empresarials. L'aplicació s'ha desenvolupat en plataforma .NET.
Resumo:
El presente proyecto pretende realizar un estudio de viabilidad de las soluciones de virtualización basadas en software Open Source, con la finalidad de esclarecer su grado de madurez para poder ser implantadas en entornos empresariales complejos y de gran capacidad. Se pretende con ello lograr una reducción de costes globales minimizando lo máximo posible cualquier merma en rendimiento o funcionalidades. Para ello, se parte de un cliente con una infraestructura virtual basada en un hipervisor comercial y se analizarán las opciones Open Source que permitan mantener el mayor número de características del producto ya instalado. Se introducirán las tecnologías Open Source de virtualización y aquellas que tengan mayor potencial para cubrir las necesidades del cliente se probarán y analizarán. De tal manera, que se obtenga un diseño final robusto y de fácil gestión para los integrantes de los departamentos tecnológicos de las empresas.
Resumo:
El rápido crecimiento del los sistemas multicore y los diversos enfoques que estos han tomado, permiten que procesos complejos que antes solo eran posibles de ejecutar en supercomputadores, hoy puedan ser ejecutados en soluciones de bajo coste también denominadas "hardware de comodidad". Dichas soluciones pueden ser implementadas usando los procesadores de mayor demanda en el mercado de consumo masivo (Intel y AMD). Al escalar dichas soluciones a requerimientos de cálculo científico se hace indispensable contar con métodos para medir el rendimiento que los mismos ofrecen y la manera como los mismos se comportan ante diferentes cargas de trabajo. Debido a la gran cantidad de tipos de cargas existentes en el mercado, e incluso dentro de la computación científica, se hace necesario establecer medidas "típicas" que puedan servir como soporte en los procesos de evaluación y adquisición de soluciones, teniendo un alto grado de certeza de funcionamiento. En la presente investigación se propone un enfoque práctico para dicha evaluación y se presentan los resultados de las pruebas ejecutadas sobre equipos de arquitecturas multicore AMD e Intel.
Resumo:
Este texto intenta plasmar en forma de artículo los principales resultados obtenidos después de 3 años de estudio alrededor de la importancia que tienen las lenguas, las variedades lingüísticas y la enseñanza de las lenguas en la construcción de nuevas identidades. Concretamente, he realizado este trabajo con chicos latinoamericanos que llegaron a Barcelona entre los años 2000 y 2004. Esta investigación está basada, principalmente, en datos obtenidos mediante las herramientas que nos otorga la etnografia, sobretodo la etnografía sociolingüística (Heller, 2004) y que han sido analizados, a su vez, bajo la óptica de lo que algunos autores llaman sociolingüística crítica o interaccionista ( Rampton,1995, Pennycook, 2007). Este estudio se centra en jóvenes latinoamericanos en Barcelona porque las estadísticas demuestran que representan el mayor número de alumnos “nouvinguts” en la zona metropolitana y, porque al mismo tiempo, han generado un impacto importante en el discurso de los medios de comunicación; situándolos como miembros de bandas. Mi estudio busca poder contribuir al entendimiento de los complejos procesos de construcción de desigualdad en la escuela, en la que se ven inmiscuidos mayormente los jóvenes de ascendencia extranjera (ver los últimos resultados del informe PISA 2010 ). En el caso concreto de los jóvenes latinoamericanos, considero que el problema va más allá de la conformación de tribus urbanas (Feixa 2006). Desde la sociolingüística crítica, pero también desde el campo de la didáctica de las lenguas, se considera que en el contexto escolar se producen dinámicas sociales distanciadas de la escuela. El presente trabajo se inscribe en una amplia tradición de los estudios sobre lengua e identidad en los contextos escolares de Cataluña. Trabajos como los de Boyer (1991), Boix (1993), Nussbaum (2003), Pujolar (1997), Unamuno y Nussbaum (2006) y Woolard, 1989) se han encargado, sobre todo, de describir los contextos y las situaciones en las que el catalán o el castellano son utilizados como recursos para establecer diferencias o establecer identidades.
Resumo:
Aquesta memòria recull l'estudi realitzat sobre els paràmetres que influeixen en la α-hidroxilació directa de β-cetoesters catalitzada per metalls amb l'objectiu d'assolir una transformació més eficaç. Es van estudiar els paràmetres com la temperatura, metall, dissolvent, atmosfera, oxidant i additius. Es va estudiar l'abast del la reacció amb els paràmetres optimitzats utilitzant diferents β-cetoesters comercials o sintetitzats prèviament. Es va estudiar l'ee de la reacció utilitzant diferents β-cetoesters i complexos metàl•lics amb lligands quirals mitjançant HPLC.
Resumo:
Debido a la gran cantidad de muestras arqueológicas impregnadas con PEG que se encuentran contaminadas por compuestos insolubles de hierro, se plantea la posible extracción y formación de complejos Fe-L (L=PBTC) y sus efectos en (i) la estructura de la matriz orgánica, (ii) la estructura y propiedades físicas del PEG y (iii) el comportamiento de la muestra en la etapa posterior de almacenamiento. El proyecto analiza la formación de compuestos químicos y posibles modificaciones estructurales en el proceso de extracción del hierro. Consiste en un estudio sistemático de un sistema químico y su influencia en los procesos de precipitación de Fe3+ en medio acuoso. El proyecto se fundamenta en: (1) desarrollar un proceso experimental de optimización para la extracción de las sales contaminantes y (2) encontrar las técnicas analíticas óptimas que permitan apreciar modificaciones estructurales de los diferentes sistemas. Se determina la cantidad de hierro extraído mediante A.A. Las interacciones entre PBTC y PEG se analizan por IR. Las modificaciones de determinadas propiedades físicas se determinan por DSC y las estructurales mediante SEM. En las condiciones termodinámicas óptimas se obtiene una extracción superficial del hierro (30-35%). La disolución del PEG origina modificaciones de la masa y el volumen de la muestra
Resumo:
El desarrollo sostenible es uno de los retos más importantes y complejos, a nivel internacional, de la época en la que vivimos dado que implica que el crecimiento económico y la expansión comercial sean siempre compatibles con el respeto para el medio ambiente y el desarrollo social. Este estudio examinará la posición que ha venido ocupando el tema del desarrollo sostenible en el marco de las relaciones europeas con los países del sur y este del Mediterráneo y cómo ha influido en la acción de la Unión en el ámbito de las iniciativas relacionadas con el Partenariado euromed
Resumo:
Hoy en día existen numerosas técnicas para aplicar texturas sobre objetos 3D genéricos, pero los mecanismos para su creación son, en general, o bien complejos y poco intuitivos para el artista, o bien poco eficientes en aspectos como obtener un texturado global sin costuras. Recientemente, la invención de los policubos ha abierto un nuevo espectro de posibilidades a la hora de realizar estas tareas, e incluso otras como animación y subdivisión, de crucial importancia para industrias como el cine o los videojuegos. Desafortunadamente, no existen herramientas automáticas y editables que permitan generar el modelo de policubos base. Un policubo es una agregación de cubos idénticos de forma que cada cubo tiene como mínimo en común una cara con otro cubo. Con la agrupación de estos cubos se pueden generar diferentes figuras espaciales. El objetivo es desarrollar una herramienta para la creación y edición interactiva de un modelo de policubos a partir de un objeto tridimensional, la cual proporcionara una libertad y control al usuario no existente en las herramientas actualmente disponibles
Resumo:
La sociedad cada vez separa más a los padres de los hijos; más allá de los problemas de estructuración familiar y los nuevos modelos de familias, la realidad de trabajo del día a día, las jornadas largas de trabajo, el hecho de tener que hacer dos trabajos al mismo tiempo, pero también el concepto que tenemos de los valores y la ética que somos capaces de adquirir y creer, imposibilitan a menudo la convivencia entre padres e hijos. La Fundación Pere Tarrés hace unos años que desarrolla acciones y propuestas en este sentido, que se adapten a las nuevas realidades, y ofrece sus recursos y capital humano, para hacer posible unas vacaciones familiares en estos tiempos tan complejos que nos toca vivir
Resumo:
Texto y contexto que responden claramente al título bajo la batuta dedos médicos de familia, Josep Casajuana y Juan Gérvas, que aman suprofesión pero que, sobre todo, llevan décadas impulsando iniciativasclínicas, gestoras y de investigación para mejorar la atención a lospacientes. De ellos (y Mercedes Pérez) son los dos capítulos inicialesque sitúan el tema: qué cambios pueden impulsar los profesionalespara recuperar el protagonismo y liberarse de ataduras y complejos ycómo, de manera muy práctica, se combina ciencia y tecnología paraobtener lo mejor de los valores y tiempo del profesional comprometido.Para acabar de tener consciencia de la situación y organización de laatención primaria en España, analizan en los dos capítulos siguientes(junto con Marc Casajuana y Roberto Sánchez) qué supone ser médicode familia en Europa y cómo en un día cualquiera se resuelven hasta17 problemas distintos de atención y seguimiento.El contexto de la consulta –en la segunda mitad del libro– plantea larenovación como exigencia social aportando investigación originalsobre: 1) cómo lo que vamos aprendiendo acerca de la elección deespecialidad médica puede ayudar a refundar la Medicina de Familia yComunitaria (Patricia Barber y Beatriz González); 2) las formas dereasignar recursos (Francisco Hernansanz); 3) cómo renovar los servicios sanitarios en su conjunto en época de crisis (Vicente Ortún y MaríaCallejón); y 4) un panorama muy documentado sobre los campos demanifiesta necesidad de mejora en atención primaria (Ricard Meneu ySalvador Peiró),cuyo abordaje da sentido y complementa la renovaciónplanteada en la primera parte del libro.
Resumo:
The growing multilingual trend in movie production comes with a challenge for dubbing translators since they are increasingly confronted with more than one source language. The main purpose of this master’s thesis is to provide a case study on how these third languages (see CORRIUS and ZABALBEASCOA 2011) are rendered. Another aim is to put a particular focus on their textual and narrative functions and detect possible shifts that might occur in translations. By applying a theoretical model for translation analysis (CORRIUS and ZABALBEASCOA 2011), this study describes how third languages are rendered in the German, Spanish, and Italian dubbed versions of the 2009 Tarantino movie Inglourious Basterds. A broad range of solution-types are thereby revealed and prevalent restrictions of the translation process identified. The target texts are brought in context with some sociohistorical aspects of dubbing in order to detect prevalent norms of the respective cultures andto discuss the acceptability of translations (TOURY 1995). The translatability potential of even highly complex multilingual audiovisual texts is demonstrated in this study. Moreover, proposals for further studies in multilingual audiovisual translation are outlined and the potential for future investigations in this field thereby emphasised.
Resumo:
El aprendizaje basado en juegos proporciona a los alumnos una forma de aprender más motivadora y gratificante al estudiante. Los juegos educativos permiten a los estudiantes centrarse completamente en un contenido concreto, resultándoles beneficioso a la hora de profundizar su conocimiento en esa materia. Esta forma de educar puede ayudar a revertir la situación actual de desinterés de los alumnos por las asignaturas del área de las ingenierías de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En este sentido, estudios realizados y estadísticas demuestran que las matriculaciones en este sector han disminuido en los últimos años. Teniendo en cuenta estos factores, en este PFC se ha diseñado un juego educativo, basado en puzzles, para aprender conceptos relacionados con las redes de ordenadores, una de las temáticas principales en el campo de las ingenierías TIC. El diseño del juego está fundamentado en un modelo conceptual que define los elementos necesarios para crear juegos basados en puzzles. Por otra parte, en este PFC se hace uso de estándares educativos (en concreto, de la especificación de IMS Learning Design), para la implementación del juego. De este modo, el juego se beneficia de las ventajas derivadas del uso de estándares educativos: definición, compartición y reutilización de objetos de aprendizaje para el diseño, intercambio y la reutilización de estrategias pedagógicas, facilitando la interoperabilidad de los diseños pedagógicos complejos. Además, el juego se ha implementado con tecnología para Android,pudiendo de esta manera ser utilizado en dispositivos móviles que utilicen esta tecnología. Por último, nuestro juego ha sido evaluado por estudiantes de un centro escolar con el fin de analizar los resultados obtenidos a partir de sus opiniones y valoraciones.