Pueblos autóctonos, ciudadanía y gobernanza ambientalista en América Latina: El caso de las Tierras Bajas bolivianas


Autoria(s): Hufty M.; Bottazzi P.; Fuente, M. de la (ed.); Hufty M. (ed.)
Data(s)

2007

Resumo

En el contexto de los regímenes globales del desarrollo y de la conservación, la categoría « autóctono » o « indígena » se vuelve una apuesta política, económica y cultural. En Bolivia, el nuevo marco de la gobernanza ambientalista parece dar la oportunidad a los « autóctonos » de las Tierras Bajas para obtener al fin una « ciudadanía », pero en realidad, ésta sigue siendo étnica y estratégica. Ella se define en oposición al "otro" y queda imbricada en complejos organizacionales que compiten entre si, que estructuran las pertenencias y desnaturalizan los fundamentos de la idea ciudadana.

Identificador

http://serval.unil.ch/?id=serval:BIB_26449F020400

http://my.unil.ch/serval/document/BIB_26449F020400.pdf

http://nbn-resolving.org/urn/resolver.pl?urn=urn:nbn:ch:serval-BIB_26449F0204003

Idioma(s)

es

Publicador

La Paz: Plural

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

Movimientos Sociales y Ciudadanía

Palavras-Chave #Citoyenneté, Peuples autochtones, Bolivie, environnement
Tipo

info:eu-repo/semantics/bookPart

incollection