898 resultados para status-quo bias
Resumo:
El objetivo de esta monografía es analizar de qué manera el interés nacional ruso determina su reivindicación geopolítica en el Ártico. Adicionalmente, se profundizará sobre la posición geográficamente privilegiada en esta región y su importancia para los países miembros del Consejo Ártico a partir del deshielo del 2007. Por otra parte, se analizará la reivindicación geopolítica rusa en el Ártico a través de la aplicación del Derecho Internacional y el desplazamiento de sus fuerzas militares en esta zona. Para resolver la investigación, es pertinente explicar el interés nacional ruso bajo la Teoría de Realismo Político de Hans Morgenthau, lo que ayudará a clasificar el modelo de política exterior que Rusia aplicó en la región Ártica durante el periodo 2007 – 2013.
Resumo:
Firms’ compensation practices affect the protection of investors’ interests and the degree of economic inequality by changing the stakes of engaging in appropriation activities versus respecting the status quo. We use a general equilibrium model where workers can either work peacefully or join a guerrilla movement that expropriates entrepreneurs. If workers are peaceful, they receive a competitive wage. If they join a guerrilla movement, they receive a share of the appropriated wealth, which depends positively on the number of guerrilla members. In this framework, we find one low-income, low-wage equilibrium with guerrilla activity and one peaceful, high-income, high-wage equilibrium. The peaceful equilibrium can be reached through redistribution policies, which can be implemented at the firm level. In essence, through their compensation policies entrepreneurs, not the state might be able to protect their assets against expropriation and simultaneously control the internal principal-agent problem.
Resumo:
La presente monografía pretende explorar la cooperación Sur-Sur en el marco de los BRICS como una estrategia de soft power de estos Estados para aumentar su liderazgo global. Lo anterior se constituye como un elemento fundamental en la consolidación de los BRICS como un foro político y ha permitido el inicio de un proceso de cohesión identitaria dentro del grupo, lo que a su vez ha generado que actúen conjuntamente en diferentes espacios. El análisis se hace a través de la aproximación teórica de la hegemonía cooperativa de Thomas Pedersen y el concepto de soft power desarrollado por Joseph Nye, lo que permite no solo caracterizar a los miembros del grupo BRICS sino que también da lugar a identificar sus aspiraciones en el foro y en torno a qué temas u objetivos se unen.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Profundiza en el concepto tiempo desde un punto de vista social y escolar, revisando la evolución de este concepto a través de diferentes campos teóricos: la filosofía, la sociología, la historia, la historia de la educación y la organización escolar. Con el objetivo de buscar argumentos que desestabilicen en status quo existente sobre la variable tiempo en las escuelas a través de propuestas flexibles y adaptadas al contexto social. Recoge además una revisión panorámica por la situación europea y española de la jornada escolar así como por las diferentes experiencias que intentan proyectar otras formas de organizar la variable tiempo frente a un desarrollo curricular innovador especialmente dirigido a los grupos sociales desfavorecidos. 2144 alumnos y alumnas de 2õ de Primaria y 2280 de 6õ, de Andalucía oriental. A través de dos estudios de caso, se intenta mostrar las diferentes formas de organizar, vivir y sentir la jornada escolar por dos grupos sociales bien diferenciados. Es necesario vincular la variable temporal con el contenido de lo que ocurre en la escuela, nuestra forma de vivir el tiempo, en concreto la jornada escolar pasa por la forma en la que organizamos el tiempo tanto en lo que se refiere al continente como al contenido. Por último se plantea la necesidad de proponer una jornada escolar y un calendario comprensivo que atienda a las diferencias estructurales y materiales de partida. Cuestionarios y entrevistas, donde aparecen las opiniones y percepciones de alumnos y alumnas sobre la experimentación de las distintas jornadas escolares desarrolladas en este sector de la comunidad autónoma. Para la prueba se utilizaron: carta de presentación en los centros; transcripción de las entrevistas del centro La Cantera: profesorado y alumnado; transcripción de las entrevistas del centro La Colina: profesorado y alumnado; entrevista del educador social de la zona; guía de la entrevista al profesorado y alumnado; informe inicial sobre la visita al centro y entrevista del equipo directivo del centro La Cantera; informe inicial sobre la visita al centro y entrevista del equipo directivo del centro La Colina; cuestionario de alumnos y alumnas sobre la jornada escolar en Andalucía oriental; informe sobre las entrevistas al profesorado y alumnado de la provincia de Málaga. Son dos centros totalmente distintos, por tanto hay dos formas distintas de relacionarse. Formas que junto con otras variables son componentes importantes en la forma de vivir y sentir el tiempo escolar para cada uno de los agentes. Las características socioculturales marcan profundamente cada una de las dimensiones que intervienen en el proceso educativo de cada centro. El resultado final es que existen formas muy dispares y en ocasiones incoherentes de pensar y actuar de los diferentes profesores y profesoras que componen el abanico docente del centro. El cambio de la jornada escolar supone una fuerte desigualdad entre la población infantil de determinadas zonas geográficas, tanto rurales, como urbanas, en concreto en las zonas más deprimidas o desfavorecidas social y culturalmente. La propuesta de este trabajo tiene que ver con la jornada completa donde se combinen y se integren aprendizaje y cultura, donde este no sea más que una herramienta para comprender y construir su propio conocimiento social, son de aprender sea igual a vivir. Para estos alumnos y alumnas, si no es en la escuela, difícilmente encontraremos otro espacio que les ofrezca la oportunidad del desarrollo cultural que requiere su participación activa en la sociedad contemporánea.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Estudiar la adolescencia como etapa evolutiva. El estudio científico de la adolescencia hace muy pocos años que se inició, en concreto en 1916 (Stanley Hall). En esta corta duración, ya se ha podido ver que el estudio de la adolescencia exige la confluencia de varias disciplinas (biología, sociología, antropología, psicología). En cuanto a la delimitación de las fechas del inicio de la adolescencia, no se pueden estazblecer datos estables, hay diferencias inter e intraculturales. Hoy por hoy la mayoría de los autores de una forma manifiesta o más indirecta, están de acuerdo en admitir la importancia de la influencia del 'status quo' en esta étapa evolutiva de la personalidad adolescente. Se promulga el término 'crisis' para englobar el estado del adolescente: reclacamos que es una crisis normal. Que en la adolescencia se producen muchos cambios, es un hecho. Estos cambios son de orden fisiológico y psicológico. La cuantificación de los cambios fisiológicos está mucho más avanzado que la de los cambios psicológicos, en estos últimos hay más diversidad de opiniones, a veces llegan a contraponerse. Al llegar a esta etapa, el hombre experimenta su cuerpo como algo nuevo, extraño y en renovación. La imagen del esquema corporal que se había creado, tiene que ser ampliada como una necesidad del 'sí mismo'. El ambiente, las personas que rodean al adolescente, juegan un papel muy importante para determinar el como el adolescente experimenta la 'crisis'. El adolescente tiene que intentar romper la cohesividad que tiene el grupo de los adultos, tiene que luchar por su puesto, por motivos fisiológicos, psicológicos, sociales. A veces el grupo de los adultos no le permite ser él mismo, crear su identidad; esto hace que el adolescente tome estrategias de lucha como pueden ser la rebeldía, desenlaces psicopatológicos, resignación ante la búsqueda de su yo, delincuencia, drogas. Sólo una pregunta inquieta al adolescente: ¿quién soy yo?. Durante estos años intentará delimitar las posibles alternativas a esta pregunta.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ambientalización curricular y sostenibilidad: nuevos retos de profesionalización docente'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
O tema das relações entre o Estado actual e a técnica não é novo e já, em parte, o tratámos, a propósito do princípio da eficiência,1 mas retomamo-lo agora com o fito de nos associarmos ao primeiro volume da revista jurídica do ISMAT. O Estado de direito democrático que a Constituição da República Potuguesa (CRP) consagra é um Estado social baseado no alargamento das exigências participativas próprias da democracia política à esfera dos bens e dos serviços. Decompõe-se num conjunto de subprincípios cuja exequibilidade depende de vastos meios financeiros, agora escassos, e de amplos conhecimentos técnicos, a todos os níveis da sua intervenção conformadora do status quo económico e social.
Resumo:
Diversidade cultural e multiculturalismo são expressões de ordem hoje em dia, tanto que o Projeto Político Pedagógico de toda escola precisa inserir, respeitar e trabalhar as mesmas. Isso significa dizer que a cultura do grupo precisa ser levada em consideração, de modo que a escola não deve mais impor um único modelo de cultura, como fez, durante anos, para manter o status quo, contribuindo para o aumento das desigualdades sociais que culminam em exclusão social. Nesse sentido, vale ressaltar que uma das disciplinas oferecidas na escola, Ensino Religioso, pode ser um elemento fomentador de uma educação libertadora ao contribuir na luta para a superação do atual quadro de exclusão social em nossa sociedade, mesmo com uma história conturbada de mais de 500 anos, pautada em uma única religião, o Cristianismo, e uma única igreja, a Igreja Católica Apostólica Romana. Para tal, precisa ter uma práxis educativa transformadora e desenvolver um Conteúdo Programático que trabalhe a Educação para a Solidariedade. Sendo assim, o presente trabalho tem como objetivo refletir sobre o modelo de Ensino Religioso do Estado do Rio de Janeiro e os seus entraves, bem como a Educação para a Solidariedade como uma proposta pedagógica a ser desenvolvida nesta disciplina. Para a concretização do mesmo fez-se necessário discorremos pela história do Ensino Religioso no Rio de Janeiro. Como fundamentação teórica utilizamos, entre outros, os autores Jung Mo Sung e Hugo Assmann, pois para eles é preciso e possível discutir, refletir e trabalhar a solidariedade na educação.
Resumo:
La sociedad de mercado se expandió hasta un proceso de totalización global de los monopolios, viabilizado por el flujo y disponibilidad instantáneos de información (mensajes, valores y cálculos) sobre la base técnica de la comunicación digital, teleinformática e hipermedia y un gran proceso de industrialización de la memoria. En ese contexto, la información desde una perspectiva humana y democrática sólo puede construirse incorporando a las colectividades en el desarrollo de sistemas informáticos participativos, de proyección emancipadora. Propuesta que circula desde hace años en América Latina pero que no hace parte de las agendas de las entidades técnicas de salud, que parecen concentrarse mucho más en la sofisticación de sus sistemas, aunque estos sean perfectamente funcionales al poder. El trabajo analiza los condicionamientos contemporáneos de la información en salud y posibles salidas para una construcción informática alternativa que incluya el pensamiento crítico, la interculturalidad y el poder popular como ingredientes essenciales de promoción y defensa de la vida.
Resumo:
This paper states that even though the Antarctic Treaty is a remarkable instrument for peaceful collaboration and scientific research, it is, basically, a by-product of the Cold War that reaffirms a particular status quo. This paper explores whether the ATS will meet the needs of an emerging world order. Particularly, the paper evaluates the ATS in the face of new global challenges, both internal and external to the Antarctic Treaty System (ATS) itself, as well as power shifting processes on a world scale, climate change and the changing interests of new states. China is a key component in understanding this issue because its Antarctic engagement is entering a new phase one that challenges current multilateral provisions. China’s Antarctic program will be analyzed within the framework of International Relations approaches and theories.
Resumo:
Decision theory is the study of models of judgement involved in, and leading to, deliberate and (usually) rational choice. In real estate investment there are normative models for the allocation of assets. These asset allocation models suggest an optimum allocation between the respective asset classes based on the investors’ judgements of performance and risk. Real estate is selected, as other assets, on the basis of some criteria, e.g. commonly its marginal contribution to the production of a mean variance efficient multi asset portfolio, subject to the investor’s objectives and capital rationing constraints. However, decisions are made relative to current expectations and current business constraints. Whilst a decision maker may believe in the required optimum exposure levels as dictated by an asset allocation model, the final decision may/will be influenced by factors outside the parameters of the mathematical model. This paper discusses investors' perceptions and attitudes toward real estate and highlights the important difference between theoretical exposure levels and pragmatic business considerations. It develops a model to identify “soft” parameters in decision making which will influence the optimal allocation for that asset class. This “soft” information may relate to behavioural issues such as the tendency to mirror competitors; a desire to meet weight of money objectives; a desire to retain the status quo and many other non-financial considerations. The paper aims to establish the place of property in multi asset portfolios in the UK and examine the asset allocation process in practice, with a view to understanding the decision making process and to look at investors’ perceptions based on an historic analysis of market expectation; a comparison with historic data and an analysis of actual performance.