1000 resultados para relación padres-alumno
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye tabla con las principales habilidades que se trabajan en las sesiones con las familias (p. 29), desarrolladas en el PCF
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. El cuestionario se repartió entre el alumnado del IES Son Pacs de Palma de Mallorca
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
Documento en formato papel y electrónico (PDF). Este documento es el material número 49 de la colección Palma, ciudad educativa
Resumo:
Documento en formato papel y en formato electrónico (PDF). Este documento es el material número 50 de la colección Palma, ciudad educativa
Resumo:
Estudio longitudinal de 4 aulas de educación infantil durante el curso escolar 90-91 con dos objetivos principales; describir las modificaciones que se iban produciendo en el diseño espacial de las aulas y conocer el pensamiento de los profesores en relación a las modificaciones espaciales de sus aulas. Cuatro aulas de Educación Infantil. El trabajo se ha organizado en dos partes, la primera a partir de la documentación teórica y en función de los problemas que se quería abordar, se ha intentado definir los criterios y las condiciones psicopedagógicas y funcionales que tendrían que reunir los centro dedicados a la primera infancia, y la segunda parte, es un estudio de casos llevado a cabo el curso 90-91 en cuatro aulas de Educación Infantil. Entrevistas, registro fotográfico y observación directa, análisis de documentos. Los resultados obtenidos han sido positivos ya que detectan preocupación y sensibilización por los aspectos del entorno y su implicación didáctica por parte de los profesores del estudio. Con esta memoria de investigación se han podido dar respuesta a una serie de problemas que se planteaban al inicio, entre otras; ¿utilizan los profesores de Educación Infantil el espacio físico del aula y sus equipamientos como instrumento didáctico?, ¿de qué manera los utilizan?, etc. También se han comprobado las hipótesis iniciales.
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
El objetivo prioritario planteado por el colectivo fue el del aprendizaje de técnicas manuales y psicomotrices que fomentaran la socialización y la cooperación en un medio socialmente muy desfavorecido. Con los intercambios entre niveles y una idea coeducativa que rompiera con los actuales roles sociales niño-a, se plantearon los talleres y surgieron los de cocina, barro, papel, teatro, juegos tradicionales, pintura, música, títeres y manualidades. El segundo gran objetivo fue el aprendizaje de unas técnicas básicas que fomentan la creatividad y la participación en su proceso madurativo. Aplicado a 136 alumnos del Colegio Tajinaste, pertenecientes a los niveles de Preescolar, primero y segundo de EGB. Se formaron grupos de 14 alumnos-as cada uno, los cuales asistieron a cada taller durante tres sesiones. Cada grupo estaba compuesto por tres niveles distintos. Resultados: En general, la experiencia ha sido positiva. Los talleres han permitido alcanzar los objetivos propuestos. Han sido muy bien acogidos y su influencia ha podido apreciarse dentro y fuera del aula, lo que ha provocado un nuevo aliciente dentro del ámbito escolar.
Resumo:
El proyecto 'radio-comunidad-escuela' supone el montaje de la emisora Radio Norte Frecuencia Modulada 104, con fines educativos y culturales.
Resumo:
Se intenta propiciar un acercamiento de padres y madres de alumnos de primero de Formación Profesional al centro de Geneto, La Laguna, para colaborar y respaldar las tareas de sus hijos. El acercamiento de los padres al centro se realizará en una sola vertiente respecto al tutor del curso y al profesor de la materia en la que tiene dificultades. Dirigido a los padres y madres de 220 alumnos del nivel y centro antes mencionado. El proyecto se califica de muy interesante. Se han conseguido asambleas por grupo de padres. Elaboración y envío de información regular a los padres y madres en forma de guía didáctica respecto a la tarea, tiempo a emplear, etc. Se ha facilitado la reorganización del APA. Se ha favorecido el reencuentro con FITAPA (Federación Insular de APAS). Se desarrollaron programas de orientación escolar y profesional. La comunicación entre padres-madres y los interlocutores del centro es más frecuente respecto al año anterior. Se han celebrado las reuniones semanales de los tutores, jefe de estudios y orientador.