1000 resultados para psicología de la conducta
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Ejemplar dedicado a los artículos publicados en la revista desde sus comienzos, divididos en: 1. Evaluación: competencias, trastornos y síndromes clínicos, y Personalidad; 2. Estudios experimentales: básicos, ámbito clínico y de salud, ámbito educativo, mundo político y social; 3. Estudio de casos; 4. Cuestiones teóricas y de valoración científica, clínica, educativa y social.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Clasifica y expone de forma sintética los distintos modelos que existen en Psicología de la Educación para que el lector pueda tener una visión global de los mismos, como primer paso para profundizar en su estudio y analizar su aplicabilidad en las situaciones de enseñanza-aprendizaje en ciencias. Divide los modelos en Psicología Educativa en tres partes: modelo global que engloba los educativos (clásico, interaccionista, y educológico); los educativos-evolutivos (constructivista y modelo de Taba) y los instruccionales (conductual-cognitivo, cognitivo-constructivo y cognitivo-social). El modelo parcial en el que se distinguen las variables del proceso, las variables intrapersonales, las variables interpersonales y los modelos mixto inter-intrapersonales. Y por último los metamodelos: relacionan la enseñanza con las características físicas del alumno, analizan variables para conseguir eficacia en el aprendizaje y analizan variables con el objeto de optimizar el proceso de instrucción.
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: Ambientes saludables
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El trabajo pretende proporcionar a los profesores en general y a los de la asignatura de Física en particular, una información exhaustiva sobre las teorías psicológicas del aprendizaje, y de cómo aplicarlas en el diseño de metodologías para la enseñanza de la Física. Comienza el trabajo tratando las principales teorías del aprendizaje aportadas por las escuelas psicológicas conductista y cognitiva. Estudia las aplicaciones prácticas en el aula, de las teorías del aprendizaje conductistas, revisando críticamente la metodología de la enseñanza programada con el fin de detectar sus ventajas y limitaciones respecto a la enseñanza tradicional. Presenta un ejemplo práctico de dicha metodología mediante el estudio de la unidad didáctica: electrostática. Analiza la fundamentación, el modelo didáctico, los recursos didácticos y las implicaciones de la utilización del constructivismo, como aportación de las teorías cognitivas del aprendizaje, en el proceso de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Expone un ejemplo práctico de la metodología constructivista, aplicada al estudio de la misma unidad didáctica. De este modo podrá contrastarse qué metodología ofrece mejores resultados en lo que se refiere al proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos y por tanto en lo que respecta a su rendimiento escolar.