1000 resultados para plataformas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del área de la creatividad computacional, una de las aplicaciones que despiertan mayor interés actualmente es la de la generación de historias, con aplicaciones prácticas dentro del mundo empresarial (por ejemplo, en coaching). Habitualmente, esta generación no se realiza en tiempo real, debido al coste computacional que requiere el proceso de generación. En el presente proyecto se propone la construcción de un generador que funcione de manera similar al juego The Stanley Parable, donde las historias se generan, de una manera muy reducida, a medida que el jugador se mueve y explora el escenario del juego. Se propone, por tanto, la creación de un generador de historias basado en el uso de plataformas móviles, que cree en tiempo real una historia basada en los movimientos del jugador por un entorno real.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesadores multicore asimétricos con repertorio común de instrucciones (AMPsAsymmetric Multicore Processors) han sido propuestos recientemente como alternativa de bajo consumo a los procesadores multicore simétricos convencionales. Los AMPs combinan, en un mismo chip, cores rápidos de alto rendimiento, con cores más lentos y sencillos de consumo reducido. Uno de los ejemplos más destacados de procesador multicore asimétrico es el procesador big.LITTLE de ARM, que incorporan algunos modelos de teléfonos móviles y tablets disponibles en la actualidad. Trabajos previos han demostrado que para explotar los beneficios potenciales de los procesadores multicore asimétricos, el sistema operativo debe tener en cuenta el beneficio relativo (speedup) que cada aplicación experimenta al ejecutar en un core rápido frente a un core lento. Actualmente, los planificadores por defecto de los sistemas operativos de propósito general no tienen en cuenta la diversidad de speedups entre aplicaciones que puede estar presente en una carga de trabajo multiprogramada. En consecuencia, la asignación de aplicaciones a cores que hacen estos planificadores no extrae el máximo rendimiento por vatio de la plataforma. Recientemente se han realizado extensiones en el kernel Linux para ofrecer un mejor soporte de planificación en multicore asimétricos. Sin embargo, estas extensiones del planificador, utilizadas fundamentalmente en dispositivos móviles con el sistema operativo Android, tampoco tienen en cuenta la diversidad de speedups en las aplicaciones de la carga de trabajo. Por lo tanto estas extensiones no constituyen una aproximación robusta desde el punto de vista de la eficiencia energética. En este proyecto se lleva a cabo la evaluación exhaustiva de distintos algoritmos de planificación para multicore asimétricos sobre una plataforma provista de un procesador ARM big.LITTLE. El principal objetivo del estudio es cuantificar el grado de eficiencia energética y el rendimiento global proporcionado por implementaciones de estos algoritmos en el kernel Linux sobre hardware multicore asimétrico real.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria final del Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente "Emigrantes 2.0. Producción y uso didáctico de materiales audiovisuales sobre la nueva emigración en plataformas digitales para la enseñanza de la Historia del Presente" (Nº 56-2015).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El punto de partida para ofrecer una educación universitaria personalizada basada en entornos de educación onlinea personas con diversidad funcional debe centrarse en garantizar la óptima accesibilidad a su contenido web y a los recursos de aprendizaje. En la actualidad, la mayoría de las universidades disponen de plataformas virtuales de educación, con un importante peso para el correcto desarrollo de sus estudios y para la optimización del aprendizaje de su alumnado. Por otro lado, los entornos virtuales suponen un importante punto de acceso a la posible matriculación en dichas universidades del alumnado con discapacidad. Este trabajo tiene dos objetivos. El primero de ellos consiste en definir cuáles son las condiciones óptimas de accesibilidad web de las plataformas virtuales de educación y de los sitios web de las universidades para personas que presentan discapacidad visual o discapacidad motórica, de acuerdo a los estándares internacionales. El segundo objetivo del trabajo persigue ofrecer una breve aproximación al grado de accesibilidad de los sitios web de las universidades españolas para el alumnado con esas dos discapacidades. El trabajo sigue un diseño descriptivo basado en dos elementos de análisis. Por un lado, la revisión de estudios de accesibilidad y diversidad funcional y, por otro, el análisis de la accesibilidad web de los sitios web de las 78 universidades españolas. Se concluye que existen dificultades de accesibilidad web y navegación en los entornos virtuales de las universidades españolas, situación que, por lo tanto, redunda en limitaciones en el aprendizaje de los colectivos de estudiantes con limitaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación “Periodistas cuencanos y el uso de plataformas cibernéticas en prensa, radio y televisión durante junio, julio y agosto de 2012”, va dirigida al conocimiento sobre el manejo que le brindan a estas herramientas los periodistas que laboran en medios locales. El primer capítulo es una introducción hacia la llegada de Internet al mundo y su posterior llegada a nuestro país; la evolución de esta herramienta y las diferencias entre la Web 1.0 y Web 2.0, los tipos de interactividad que existen dentro del ciberespacio. En el segundo capítulo la conjugación de Internet y el periodismo, la influencia y el impacto que Internet posee sobre la labor periodística. De igual manera se encuentra una pequeña visión sobre el periodismo ciudadano que ha nacido por la existencia de la internet. El tercer capítulo profundiza la composición y estructura que tienen el Blog, Facebook y Twitter. Además se puede encontrar una visión sobre la convergencia y adaptación a la digitalización por parte de medios tradicionales cuencanos. En el cuarto y último capítulo están los resultados de la investigación de campo durante los tres meses que se realizó el seguimiento y análisis del comportamiento de los periodistas en Facebook, Twitter y Blog.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório de estágio para a obtenção do grau de mestre na área de Educação e Comunicação Multimédia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório de Estágio apresentado para a obtenção do grau de mestre em Educação e Comunicação Multiméddia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação apresentada ao Instituto Politécnico de Castelo Branco para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Desenvolvimento de Software e Sistemas Interativos, realizada sob a orientação científica do Doutor Pedro Nuno Moreira da Silva, Professor Adjunto da Unidade Técnico-Científica de Informática do Departamento da Escola Superior de Tecnologia do Instituto Politécnico de Castelo Branco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório de Estágio apresentado para a obtenção do grau de mestre em Educação e Comunicação Multiméddia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de mejorar el rendimiento de los equipos de desarrollo de software se han definido muchas metodologías de desarrollo, entre las que se encuentran las prescriptivas y las ágiles. Pese a esto, los equipos no suelen emplear ninguna por no encontrarlas ajustadas a su contexto particular, y se van directamente a la tarea de programar. En este artículo se propone una metodología de desarrollo de software ligera y adaptada a un contexto preciso y bien definido, que alinea Microsoft Solutions Framework for Agile Software Development (MSF4ASD) con los lineamientos de gestión de proyectos presentados en la Guía del PMBOK. Además, se brindan elementos para la implementación de una plataforma Microsoft de desarrollo de software en equipo para soportarla.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Com a utilização da Internet a fazer cada vez mais parte do dia-a-dia das pessoas, foram muitas as empresas que se adaptaram ao fenómeno E-commerce e outras até se transformaram por completo perante o mesmo. Com normalidade o número de lojas online aumentou assim como as compras através das mesmas. Em igual crescimento está a utilização dos smartphones para aceder à Internet, o que fez com que o tipo de comércio online já existente M-commerce ganhasse uma nova força e posição nas vendas através da Internet. Assim para compreender os fatores que influenciam a intenção de compra do consumidor em plataformas de E-commerce e M-commerce e em qual têm mais influência, realizou-se o presente estudo comparativo. Por forma a realizar este estudo aplicou-se um modelo, que analisa a influência da utilidade percebida, facilidade de uso percebida, influência social, condições facilitadoras, confiança e risco percebido na intenção de compra do consumidor. Foram realizadas duas regressões lineares múltiplas e dois testes à correlação de Spearman para testar as hipóteses propostas. A amostra é constituída por 76 indivíduos do sexo masculino e 125 do sexo feminino, com idades compreendidas entre os 18 e os 65 anos, sendo que a maioria está entre os 18 e os 35 anos. Dos principais resultados conclui-se que a utilidade percebida tem mais influência na intenção de compra em plataformas de E-commerce, na facilidade de uso percebida não existe diferença estatisticamente significativa entre plataformas e a influência social e a confiança têm mais influência em plataformas de M-commerce. Não foi possível comprovar a influência das condições facilitadoras e do risco percebido na intenção de compra do consumidor em ambas as plataformas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In the operational context of industrial processes, alarm, by definition, is a warning to the operator that an action with limited time to run is required, while the event is a change of state information, which does not require action by the operator, therefore should not be advertised, and only stored for analysis of maintenance, incidents and used for signaling / monitoring (EEMUA, 2007). However, alarms and events are often confused and improperly configured similarly by developers of automation systems. This practice results in a high amount of pseudo-alarms during the operation of industrial processes. The high number of alarms is a major obstacle to improving operational efficiency, making it difficult to identify problems and increasing the time to respond to abnormalities. The main consequences of this scenario are the increased risk to personal safety, facilities, environment deterioration and loss of production. The aim of this paper is to present a philosophy for setting up a system of supervision and control, developed with the aim of reducing the amount of pseudo-alarms and increase reliability of the information that the system provides. A real case study was conducted in the automation system of the offshore production of hydrocarbons from Petrobras in Rio Grande do Norte, in order to validate the application of this new methodology. The work followed the premises of the tool presented in ISA SP18.2. 2009, called "life cycle alarm . After the implementation of methodology there was a significant reduction in the number of alarms

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física