189 resultados para elikapen egoera


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Protocolo de Seguimiento del Desarrollo Infanti tiene por objetivo detectar tempranamente posibles alteraciones del desarrollo que puedan generar necesidades espec??ficas de apoyo educativo. Una intervenci??n temprana en los trastornos del neurodesarrollo o en las situaciones de riesgo exige un proceso de detecci??n. En la pr??ctica, y entre otras medidas posibles aunque de menor envergadura, este proceso pasa por la puesta en marcha de procedimientos sistem??ticos de observaci??n del desarrollo para valorar la presencia de sospechas, alertas o indicadores de esos trastornos, adem??s de tener en cuenta situaciones objetivas de riesgo de padecerlos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Las Necesidades Educativas Especiales en la Educaci??n Primaria"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Las Necesidades Educativas Especiales en la Ense??anza Secundaria Obligatoria"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este documento se presenta el Trabajo Fin de Grado llevado a cabo con el objetivo de realizar el diseño de un sistema inalámbrico para la recogida de parámetros en el ámbito de la práctica deportiva del surf. Para alcanzar los objetivos de este trabajo, se ha analizado el estado del arte asociado a dicho sistema, con el fin de distinguir el comportamiento de los sensores y tecnologías inalámbricas. Por último, mediante la metodología llevada a cabo se ha realizado el diseño general del sistema, así como, el diseño de un sistema reducido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis integral de la discapacidad, analizado desde distintos puntos de vista, enriquecido a partir de las experiencias de las personas que conviven con ella, ya sea personal o profesionalmente, resulta imprescindible. Aunque afecta igual a mujeres que a hombres, la sociedad pone aún mayores trabas a la mujer que al hombre en la misma circunstancia. Según los datos suministrados por la “Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y Situaciones de Dependencia” (INE 2008), las mujeres representan el 60 % de las personas en esta situación. Es más, el 2.º Manifiesto de las Mujeres y Niñas con Discapacidad de la Unión Europea. Una herramienta para activistas y responsables políticos (Foro Europeo de la Discapacidad 2011) desveló que los papeles atribuidos por la sociedad a las mujeres con discapacidad son distintos a los que se asigna a las mujeres en general. Se precisa por ello de un enfoque específico, innovador y prolongado en el tiempo, hasta conseguir que se establezca una situación de equidad. Por ello, este II Plan integral de acción recoge expresamente la necesidad de realizar acciones concretas, que fomenten la igualdad entre sexos en cualquier circunstancia. Debido a la doble discriminación que se produce, estas mujeres se enfrentan a una situación de exclusión que puede afectar a su situación económica, laboral y social. Con estos condicionantes, este Plan se propone como objetivo remover los obstáculos a través de medidas que les garanticen el ejercicio y disfrute de sus derechos y la participación plena en la vida social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis integral de la discapacidad, analizado desde distintos puntos de vista, enriquecido a partir de las experiencias de las personas que conviven con ella, ya sea personal o profesionalmente, resulta imprescindible. Aunque afecta igual a mujeres que a hombres, la sociedad pone aún mayores trabas a la mujer que al hombre en la misma circunstancia. Según los datos suministrados por la “Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y Situaciones de Dependencia” (INE 2008), las mujeres representan el 60 % de las personas en esta situación. Es más, el 2.º Manifiesto de las Mujeres y Niñas con Discapacidad de la Unión Europea. Una herramienta para activistas y responsables políticos (Foro Europeo de la Discapacidad 2011) desveló que los papeles atribuidos por la sociedad a las mujeres con discapacidad son distintos a los que se asigna a las mujeres en general. Se precisa por ello de un enfoque específico, innovador y prolongado en el tiempo, hasta conseguir que se establezca una situación de equidad. Por ello, este II Plan integral de acción recoge expresamente la necesidad de realizar acciones concretas, que fomenten la igualdad entre sexos en cualquier circunstancia. Debido a la doble discriminación que se produce, estas mujeres se enfrentan a una situación de exclusión que puede afectar a su situación económica, laboral y social. Con estos condicionantes, este Plan se propone como objetivo remover los obstáculos a través de medidas que les garanticen el ejercicio y disfrute de sus derechos y la participación plena en la vida social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis integral de la discapacidad, analizado desde distintos puntos de vista, enriquecido a partir de las experiencias de las personas que conviven con ella, ya sea personal o profesionalmente, resulta imprescindible. Aunque afecta igual a mujeres que a hombres, la sociedad pone aún mayores trabas a la mujer que al hombre en la misma circunstancia. Según los datos suministrados por la “Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y Situaciones de Dependencia” (INE 2008), las mujeres representan el 60 % de las personas en esta situación. Es más, el 2.º Manifiesto de las Mujeres y Niñas con Discapacidad de la Unión Europea. Una herramienta para activistas y responsables políticos (Foro Europeo de la Discapacidad 2011) desveló que los papeles atribuidos por la sociedad a las mujeres con discapacidad son distintos a los que se asigna a las mujeres en general. Se precisa por ello de un enfoque específico, innovador y prolongado en el tiempo, hasta conseguir que se establezca una situación de equidad. Por ello, este II Plan integral de acción recoge expresamente la necesidad de realizar acciones concretas, que fomenten la igualdad entre sexos en cualquier circunstancia. Debido a la doble discriminación que se produce, estas mujeres se enfrentan a una situación de exclusión que puede afectar a su situación económica, laboral y social. Con estos condicionantes, este Plan se propone como objetivo remover los obstáculos a través de medidas que les garanticen el ejercicio y disfrute de sus derechos y la participación plena en la vida social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Haurrari dagokionez argi eta garbi azaltzen da aukeraketa onena zein den bizitzako lehen unean: amagandiko edoskitzea. Zenbaitetan biberoia pozoi gisa ere aurkeztu da, bere alde txarrak bizi guztirako ondorioak bihurtuta (LLL,web). Baina egoera aurrez aurre duzunean beharren aniztasuna ikusten duzu, batez ere umea elikatzeko aukeren aurrean. Eta bada askotan errepikatzen den zerbait: erruduntasun sentipena. Zergatik dauka edoskitzaroak hainbesteko garrantzia?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

133 p.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ETAk borroka armatuaren behin betiko etenaldi atzeraezinaren bidez, 2011ko urriaren 20an amaiera eman zion 53 urteko jardunari. Momentu horretatik, biktimen, presoen, adiskidetzearen inguruko politikak egunerokotasuneko eztabaida gai izan dira. Gau hauek, justizia trantsizionaleko gaiak badira ere, sektore batzuek justizia trantsizionala terminoa bera eta honek nazioartean dituen inplikazio eta edukiak eztabaida horietatik at kokatu nahi dute. Kontraesan honek nahasmena sortzen du aipaturiko politika horien irizpideen inguruko eztabaidan. Egoera honen aurrean, eztabaida hori justizia trantsizionalaren eremura eramateak izan ditzakeen onura eta garrantziaz gogoeta egin dut. Aldi berean ekarpen bat egin nahi izan dut, euskal kasuan aplikatu beharko litzatekeen justizia mota egokienaren inguruko eztabaidara. Honetarako, ezinbestekoa izan da justizia trantsizionalaren azterketa sakon bat egitea, interes alderdikoiak eta borroka terminologikoak alde batera utzita