626 resultados para desastres


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende servir de punto de partida para futuros trabajos de ingeniería del software orientados al sector de las copias de seguridad. Se trata de un estudio de la historia de las copias de respaldo, sus tipos, métodos de gestión y metodología a seguir a la hora de diseñar una política de copias de seguridad en el seno de una organización. El caso práctico desarrolla el diseño de la política de copias de seguridad en una notaría.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Brinda información sobre los cambios bioceanográficos en el mar peruano y sus efectos en la distribución y concentración de los organismos en plena evolución del evento El Niño 1997-1998, detectándose un límite máximo del incremento de anomalías respecto a eventos anteriores (1983, 1987, 1992), por lo que se evidencia un Fenómeno El Niño de gran magnitud con proyecciones insospechadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de los parámetros físicos, químicos, biológicos y de pesca obtenidos en plena evolución del Fenómeno El Niño de 1997, catalogado como Niño Fuerte, en el área comprendida entre Tambo de Mora y Punta Carretas, complementando la Operación EUREKA Sur I. Por antecedentes históricos, todo evento cálido disminuye considerablemente en la estación de invierno, por ese motivo el presente estudio se hacía necesario para tener un conocimiento real de las implicancias del fenómeno sobre los recursos del litoral peruano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados analíticos obtenidos en la evaluación de calidad acuática del ambiente marino costero en las áreas de Ilo e Ite durante el período de noviembre de 1997, realizado dentro del Programa de Monitoreo que IMARPE ejecutó en áreas costeras seleccionadas. Se determinó el estado de calidad acuática influenciada por el Fenómeno El Niño de 1997-1998, el cual manifestó elevadas temperaturas y salinidades características de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS). Asimismo, el informe permite conocer la presencia de relaves mineros y descargas de aguas residuales en las playas extentas de deshechos domésticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Detalla los resultados de las investigaciones realizadas hasta las 100 mn de Paita y Punta Falsa, entre el 08 y 11 de agosto de 1995. Presenta los resultados de los aspectos físicos y químicos, así como de los análisis cualitativos y cuantitativos del fitoplancton y zooplancton (composición, abundancia, distribución específica e indicadores biológicos) los cuales indican condiciones normales a moderadamente frías en el invierno de 1995.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Com a falha dos mecanismos tradicionais de distribuição de recursos bibliográficos em países em desenvolvimento, as bibliotecas digitais apresentam-se como alternativa, não obstante os problemas da info-exclusão. Este artigo apresenta os desafios de construção de uma biblioteca digital (BD) num país em desenvolvimento. O caso de Cabo Verde é analisado em termos de utilização de bibliotecas digitais e suas potencialidades de combater as dificuldades de acesso a recursos bibliográficos no país. Este artigo apresenta igualmente um projecto em desenvolvimento, de construção de uma biblioteca digital na Universidade Jean Piaget de Cabo Verde.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del Programa Presupuestal 0068 ‘Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres’, el IMARPE aporta con el estudio y monitoreo de El Niño y sus efectos en el ecosistema marino. Este boletín tiene como objetivo difundir rápidamente los resultados y avances de nuestras investigaciones en un formato ejecutivo, pero también está abierto a difundir estudios de la comunidad nacional e internacional. Con ello, esperamos contribuir con la difusión de nuestro quehacer científico y con el objetivo nacional de reducir nuestra vulnerabilidad a los impactos de El Niño.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa Presupuestal 0068 (PP0068) financiado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), denominado: “REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES”, donde el IMARPE conjuntamente con el SENAMHI, la DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROGRAFÍA DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ y el INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ, que conforman entre otros el Comité Multisectorial para el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), participan en este programa presupuestal con el producto “Entidades Informadas en forma permanente y con pronóstico frente al Fenómeno El Niño”, generado por las actividades de estas instituciones de acuerdo a su especialidad y que a través de Informes Técnicos mensuales son entregados de manera oportuna a las autoridades a nivel nacional y regional, así como a la comunidad en general

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

 En la societat d’avui dia, les empreses depenen en gran part dels seus recursos informàtics. La seva capacitat de supervivència i innovació en el mercat actual, on la competitivitat és cada dia més forta, passa per una infraestructura informàtica que els permeti, no només desplegar i implantar ordinadors i servidors de manera ràpida i eficient sinó que també les protegeixi contra parades del sistema informàtic, problemes amb servidors, caigudes o desastres físics de hardware.Per evitar aquests problemes informàtics susceptibles de poder parar el funcionament d’una empresa es va començar a treballar en el camp de la virtualització informàtica amb l’objectiu de poder trobar solucions a aquests problemes a la vegada que s’aprofitaven els recursos de hardware existents d’una manera més òptim a i eficient, reduint així també el cost de la infraestructura informàtica.L’objectiu principal d’aquest treball és veure en primer pla la conversió d’una empresa real amb una infraestructura informàtica del tipus un servidor físic -una funció cap a una infraestructura virtual del tipus un servidor físic -varis servidors virtual -vàries funcions. Analitzarem l’estat actual de l’empresa, servidors i funcions, adquirirem el hardware necessari i farem la conversió de tots els seus servidors cap a una nova infraestructura virtual.Faig especial atenció a les explicacions de perquè utilitzo una opció i no un altre i també procuro sempre donar vàries opcions. Igualment remarco en quadres verds observacions a tenir en compte complementàries al que estic explicant en aquell moment, i en quadres vermells temes en els que s’ha de posar especial atenció en el moment en que es fan. Finalment, un cop feta la conversió, veurem els molts avantatges que ens ha reportat aquesta tecnologia a nivell de fiabilitat, estabilitat, capacitat de tolerància a errades, capacitat de ràpid desplegament de noves màquines, capacitat de recuperació del sistema i aprofitament de recursos físics.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La relación entre las organizaciones y la sociedad es muy sutil. Debido a las diferentes motivaciones de las dos, es inevitable que tienen conflictos o disputas entre la organización y los públicos. Estos conflictos o crisis afectan mucho a la imagen corporativa y la credibilidad en el público. Cómo gestionar la crisis y conflictos de comunicación entre las organizaciones y públicos es un problema importante para los gabinetes de comunicación. Se hará la comparación entre el accidente de vuelo de Asiana Airlines y de Malaysia Airlines; y se hablará del accidente nuclear de Fukushima de 2011

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la societat d’avui dia, les empreses depenen en gran part dels seus recursos informàtics. La seva capacitat de supervivència i innovació en el mercat actual, on la competitivitat és cada dia més forta, passa per una infraestructura informàtica que els permeti, no només desplegar i implantar ordinadors i servidors de manera ràpida i eficient sinó que també les protegeixi contra parades del sistema informàtic, problemes amb servidors, caigudes o desastres físics de hardware. Per evitar aquests problemes informàtics susceptibles de poder parar el funcionament d’una empresa es va començar a treballar en el camp de la virtualització informàtica amb l’objectiu de poder trobar solucions a aquests problemes a la vegada que s’aprofitaven els recursos de hardware existents d’una manera més òptim a i eficient, reduint així també el cost de la infraestructura informàtica. L’objectiu principal d’aquest treball és veure en primer pla la conversió d’una empresa real amb una infraestructura informàtica del tipus un servidor físic -una funció cap a una infraestructura virtual del tipus un servidor físic -varis servidors virtual -vàries funcions. Analitzarem l’estat actual de l’empresa, servidors i funcions, adquirirem el hardware necessari i farem la conversió de tots els seus servidors cap a una nova infraestructura virtual. Faig especial atenció a les explicacions de perquè utilitzo una opció i no un altre i també procuro sempre donar vàries opcions. Igualment remarco en quadres verds observacions a tenir en compte complementàries al que estic explicant en aquell moment, i en quadres vermells temes en els que s’ha de posar especial atenció en el moment en que es fan. Finalment, un cop feta la conversió, veurem els molts avantatges que ens ha reportat aquesta tecnologia a nivell de fiabilitat, estabilitat, capacitat de tolerància a errades, capacitat de ràpid desplegament de noves màquines, capacitat de recuperació del sistema i aprofitament de recursos físics

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se hace un breve repaso de las circunstancias académicas, institucionales y de algunos de los avatares que han venido sucediendo hasta dar lugar a la constitución de la Asociación de Psicología Ambiental (PSICAMB) y sus primeros años. Junto a este recorrido, también se ha prestado atención a los trabajos que se han presentado en las doce jornadas y congresos bianuales que se han celebrado hasta la actualidad. Para ello se ha llevado a cabo un análisis de contenido de los 1065 títulos recogidos en estos eventos. Por lo que respecta al nivel de participación se observa que cada vez este es más alto tanto en el número trabajos presentados cómo en los autores que los avalan. Por lo que respecta al análisis de los títulos, se observó que las quince categorías utilizadas se subsumían en cinco: 'aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos', 'medio construido' 'medio natural' la 'psicología de la conservación' 'los riesgos y los desastres'. Los resultados del análisis muestran un alto volumen en cada una de estas categorías salvo en el 'medio natural' y se observa como con el devenir de los años se ha ido prestando atención más a unos temas que a otros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O emprego do fogo é uma prática alternativa comum no meio rural, por ser uma técnica eficiente para diversas finalidades na visão de muitos agricultores. Esta técnica requer uma série de cuidados para não incorrer em desastres ambientais, como incêndios florestais. Os objetivos deste trabalho foram realizar um diagnóstico do uso do fogo pelos produtores rurais do entorno do Parque Estadual da Serra do Brigadeiro (PESB), Estado de Minas Gerais, e verificar sua percepção com relação aos incêndios florestais. Para tanto, foram amostradas três regiões distintas e representativas do entorno do PESB: Araponga, Pedra Bonita e Fervedouro. Os dados foram obtidos mediante entrevistas semi-estruturadas, com uso de questionário. Concluiu-se que o uso do fogo é ainda uma prática comum entre os produtores rurais, por ser mais viável economicamente e pelo seu rápido efeito. Entretanto, há um consenso sobre os prejuízos que ele pode causar ao solo, às suas vidas e ao meio ambiente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Ambiental) UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los denominados “nuevos derechos”, entre los que se encuentra el derecho al medio ambiente, surgieron a raíz de las reivindicaciones vinculadas con los movimientos sociales y la sociedad civil. En esta línea, el derecho al medio ambiente supone un nuevo embate, un nuevo enfrentamiento con el señorío de la globalización neoliberal. Sin embargo, los cambios que exige su implementación como derecho en el espacio jurídico y político son de tal magnitud que la reivindicación ambiental ha sido objeto de una resistencia considerable. ¿Está tal resistencia moralmente justificada?. ¿Hay buenas razones para resistir?, ¿debemos seguir negándonos a aceptar que nuestro modo de vida tiene que dar un giro?, ¿podemos cerrar los ojos ante el cambio climático, la contaminación, los desastres naturales, sólo porque no somos nosotros, de momento, los directamente perjudicados? El libro de Claudia Irene Gutiérrez es un intento de responder a estas preguntas, una llamada de atención que puede ayudarnos a despertar de l oque podría ser una larga pesadilla. Son pocos los que en la universidad se dedican a tales cuestiones, y menos aún los que lo hacen desde el discurso jurídico. Por eso, entre otras cosas, creo que merece la pena atender a esta llamada.