214 resultados para bellaterra
Resumo:
El vídeo aprovecha la celebración de los III Juegos Intercontinentales de Armas Prehistóricas para sumergirnos en el mundo de la arqueología. Nos hablan de cómo surgieron estos juegos a partir de la experimentación que llevan a cargo los arqueólogos con las armas prehistóricas. También nos dan unas breves pinceladas sobre arqueología y nos explican los materiales con que se construían dichas armas, para qué se usaban, cómo se usaban, qué tipos había, etc..
Resumo:
El vídeo aprovecha la celebración de los III Juegos Intercontinentales de Armas Prehistóricas para sumergirnos en el mundo de la arqueología. Nos hablan de cómo surgieron estos juegos a partir de la experimentación que llevan a cargo los arqueólogos con las armas prehistóricas. También nos dan unas breves pinceladas sobre arqueología y nos explican los materiales con que se construían dichas armas, para qué se usaban, cómo se usaban, qué tipos había, etc..
Resumo:
Este trabajo ha sido premiado en el festival de imagen médica VIDEOMED'98, y ha obtenido el primer premio 'Casa de las Ciencias' de divulgación científica (La Coruña, 1999). Resumen en catalán del autor
Resumo:
El bebé sordo no oye y como consecuencia de ello no encuentra placer en repetir las primeras vocalizaciones, como consecuencia, tendrá que retomarlas más tarde. Hoy en día existen diferentes métodos de detección precoz y métodos de apoyo.
Resumo:
En este artículo se toma la Escola Bellaterra como empleo de acercamiento de los niños al arte. En esta escuela durante tres años se ha realizado un proyecto con niños de parvulario en el que la educación visual y plástica tenía una gran importancia.
Resumo:
Nota de la redacción: Como se indica en el propio texto, este artículo es la contestación del profesor Pagés a las cuestiones formuladas por el profesor Alberto Luis en el anterior número de la revista
Resumo:
Se presenta una experiencia de trabajo conjunto entre la maestra-tutora, la maestra de audición y lenguaje y la logopeda del CREDAV en un aula de Educación Infantil de tres años en la que hay dos alumnos sordos. La escuela Bellaterra de Cerdanyola de Vallés (Barcelona) es una escuela de agrupación de niños sordos. En el grupo clase que se interviene hay un total de 26 alumnos, dos de ellos con un déficit auditivo grave que presentan dos tipos de sordera diferente. Uno tiene una deficiencia auditiva profunda y lleva dos implantes cocleares, y el otro presenta una deficiencia auditiva severa y lleva dos audífonos. La metodología utilizada es el trabajo por proyectos siempre velando por la no exclusión, fomentando la acción cooperativa y consiguiendo aprendizajes funcionales significativos. En el artículo se desarrollan las sesiones de trabajo llevadas a cabo.
Resumo:
Propone métodos e instrumentos para promover la inteligencia prosocial en la óptica de favorecer no sólo el desarrollo de competencias interpersonales, sino también, y sobre todo, el bienestar psicológico de los niños, alumnos, profesores y padres. En efecto, mientras las primeras definiciones de prosocialidad evidenciaban beneficios sólo para los destinatarios de los comportamientos altruistas y veían en las acciones del autor casi un sacrificio, como costo, esfuerzo, inversión de energía, tiempo, recursos, etc., la psicología, ahora, está descubriendo cómo la persona que obra de manera prosocial obtiene de estas conductas para sí misma unos claros efectos positivos en forma de bienestar psicológico, capacidad empática, seguridad en los valores y autoestima. Además, la auténtica prosocialidad implica un elevado grado de inteligencia emocional, es decir, de conocimiento reflexivo sobre sus emociones y de sus competencias y habilidades para saberlas gestionar de manera funcional. El programa propuesto se orienta al desarrollo de esta inteligencia, de las habilidades sociales y del altruismo, a través de un itinerario articulado y completo de actividades relativas a las varias dimensiones de la prosocialidad, como la dignidad de la persona, la comunicación de calidad, la empatía, la asertividad, la creatividad e iniciativa, la solidaridad, etc., vinculadas constantemente a una o más asignaturas curriculares, desde las relativas al lenguaje hasta las científicas, y prevé la participación, con distintas modalidades y según las posibilidades, de la familia y del ambiente externo. El programa está destinado especialmente a estudiantes de la escuela primaria, a sus padres y a sus profesores o maestros.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta el contenido de las IV Jornadas pedagógicas sobre la enseñanza del francés en España, que tuvieron lugar los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 1979 en Bellaterra. Allí, tuvieron lugar tres seminarios temáticos y varios talleres de trabajo, donde se propusieron los siguientes temas: lengua extranjera, lengua materna; motivación, y fonética.
Resumo:
Dentro de un programa más amplio que intenta favorecer los estudios de reflexión, análisis e historia en torno a las Ciencias Físicas, el presente trabajo intenta ser un curso de promoción de profesorado que ofrece una perspectiva histórica y epistemológica de la obra de Einstein, así como las repercusiones que ha tenido. Trabajo teórico de revisión. Fuentes documentales primarias y secundarias. Trabajo teórico de análisis histórico y epistemológico de la obra de Einstein para elaborar material didáctico destinado a cursos de formación. Aspectos tratados: - Marco cultural y científico. Positivismo lógico. Operacionalismo. - Marco teórico de referencia: electrodinámica. - Teoría del electrón. - Teoría de la relatividad: contexto sociocultural en el que surge. Interpretación de la teoría. - Teoría especial. - Conceptos de espacio-tiempo y reinterpretación de la gravedad. - Teoría de la relatividad general. Desarrollos posteriores. Fuentes documentales. Análisis histórico y teórico. El trabajo presenta la teoría de la relatividad en un contexto de producción científica que incluye no sólo la problemática específica de la Física del momento, sino el marco sociológico y los problemas metodológicos y epistemológicos que rodearon su surgimiento. Igualmente se incluyen datos biográficos de Einstein que favorecen la comprensión de su obra. Por último, se destaca la pureza metodológica y el rigor científico de su descubridor.
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
Resumo:
The contextualization and discussion about the science role in the social and economical development are unquestionably important for the science teaching process. It doesn't mean, however, that the scientific-theoretic knowledge and the strategies involved in its construction and application might be neglected. In this way, a dangerous situation is created when the contextualization is assumed as a unique and primordial target in science education. This paper presents a research carried out with 15 future chemistry teachers and the results show a worrying "supervalorization", of the contextualization beside other equally important aspects of the chemical knowledge.