1000 resultados para Tecnologies de la informació i la comunicació


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: "La participaci??n de las familias en la escuela"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Imaginem-nos que volem vendre alguna cosa a un jove: un producte, una idea o potser unes pràctiques a la nostra empresa. Com ho faríeu? Quins mètodes podríeu fer servir? Ho faríeu de la mateixa manera que ho heu fet sempre? Penseu que els vostres anuncis, textos publicitaris, llocs web o cartells encara serien vàlids? Creieu que tots els diners invertits en comunicació i màrqueting us ajudarien a assolir l’objectiu? Si la resposta a aquestes preguntes és que sí, aleshores no cal que continueu llegint. Podeu continuar comunicant-vos amb els joves com ho heu fet fins ara, perquè us funciona. Però si us passa com a tots nosaltres i reconeixeu que la comunicació amb els joves no és tan fàcil, que de vegades us sembla que no us veuen o no us senten, aleshores us convidem a continuar llegint. No pretenem oferir totes les respostes, ja que no tenim la clau dels seus cors, però sí que volem mirar d’entendre el seu comportament, la seva manera de pensar i les seves accions

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo consiste en una investigaci?n escolar de car?cter cualitativa a trav?s de la metodolog?a de proyecto de aula, que pretende ense?ar de forma contextualizada como el consumo en excesivo del alcohol afecta la comunicaci?n neuronal del ser humano, para que la muestra de estudiantes de 12 a 14 a?os logren contrastar sus concepciones previas con las posibles hip?tesis de soluci?n del problema planteado y as? para as? comenzar a construir un aprendizaje significativo. Este proyecto de aula se desarrolla a trav?s de 3 fases, quedando planteadas las actividades por desarrollar en investigaciones posteriores. Dichas fases trabajadas fueron: Fase I. Diagn?stico de intereses y concepciones previas de los estudiantes, identificaci?n y formulaci?n del problema. Fase II. Planteamiento de hip?tesis sobre el problema. Fase III. Planteamiento de las actividades de soluci?n del problema. El desarrollo de este estudio ha permitido demostrar la importancia de tener en cuenta la ense?anza contextualizada, ya que nos permite utilizar el contexto de la vida diaria, para mejorar el inter?s de los estudiantes por el aprendizaje de las ciencias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un procés participatiu d’informació i debat entorn els transgènics agrícoles presenta l’objectiu de mitigar importants carències que es donen en la situació actual. Una metodologia eficaç per a la resolució de conflictes socioambientals com la qüestió dels OMGAs, és la IAP, una corrent de la sociologia participativa. Representa un mètode d’investigació i acció amb l’objectiu d’obtenir un nou coneixement que cerca la transformació de la situació existent, mitjançant la integració dels sabers de diferents àmbits i basant la investigació en la participació dels propis col·lectius a investigar. Seguint aquesta filosofia, s’han portat a terme dos processos participatius als municipis d’Artesa de Lleida i Alella, amb la intenció de generar un espai de reflexió i debat entorn la temàtica. Tot i ser dos municipis de caràcter diferents, rural i semiurbà, i amb participants procedents de diferents àmbits, els resultats van ser molt similars.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

S'analitza la relació entre la biblioteca pública i la política local d'informació. Es destaca la necessitat que les administracions desenvolupin, en l'àmbit local, sistemes d'informació per a sistematitzar i posar a disposició del ciutadà la informació generada des de l'Administració i d'altres agents municipals. Una de les funcions destacables de la biblioteca pública és facilitar l'accés a la informació. Això fa que la biblioteca tingui un paper clau en la participació en les polítiques locals d'informació. Es presenten exemples d'iniciatives vinculades a aquests àmbits i propostes d'actuació, tant per als ajuntaments com per a les pròpies biblioteques.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A compilation of digital resources for information and play activities for hospitalized children and their families. For each resource, we present an outline of the organization that promotes it and its objectives.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Jornadas organizadas por la Asociaci??n Nacional de Tecnolog??a Educativa para la Diversidad y la Consejer??a de Educaci??n, Formaci??n y Empleo de la Regi??n de Murcia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describir y analizar las posibilidades educativas de las conferencias electrónicas de cara a su utilización como técnicas de enseñanza-aprendizaje en contextos de enseñanza universitaria presencial; determinar los principales determinantes que hacen que la comunicación electrónica sea más efectiva atendiendo a los elementos contextuales, personales y organizativos que se perciben como favorecedores o limitadores de la interacción entre los participantes de un debate a través de correo electrónico, todo ello en contextos universitarios presenciales; aportar ideas para el diseño de situaciones de aprendizaje en grupos apoyadas en sistemas de comunicación asíncrona. Estudio de caso centrado en un debate entre 86 alumnos de diferentes universidades. Estudio de las dimensiones personales y comunicativas que intervienen en la interacción, por una parte las personales (universidad, sexo, conocimientos previos del sistema, percepción de la participación en contextos presenciales, y por otra, el tipo de participantes (destinatarios, interacción, tipo de mensajes, líneas temáticas, dinámica y calidad de las intervenciones, valoración del sistema). Se combinan técnicas cualitativas y cuantitativas realizando un análisis de contenido de los mensajes y un cuestionario de valoración personal de la experiencia; las dimensiones de análisis aplicadas al estudio se estructuran en torno a una dimensión personal que nos informa del perfil de los participantes, una dimensión participativa aportando datos sobre la dinámica comunicativa de la actividad, una dimensión participativa aportando datos sobre la dinámica comunicativa de la actividad, una dimensión interactiva que nos informaría sobre el proceso de intercambio de mensajes entre los participantes; la naturaleza de los intercambios atendiendo al proceso de construcción del conocimiento, así como la percepción y valoración de la experiencia por los participantes. Análisis de contenido de los mensajes y resultados del cuestionario. En cuanto a la dinámica de participación, se observa una participación irregular, formando tres grupos de participantes (activos, medios y poco activos), centrados en la temática a discutir, aunque aparecen otros mensajes con temáticas distintas. En cuanto a la interacción, los mensajes predominantes son aquellos dirigidos al grupo con alto nivel de interacción. Se comprueba la satisfacción en los aprendizajes. La frecuencia y nivel de participación, así como el nivel de interacción se encuentran relacionados con la capacidad de mantenimiento del grupo; aparecen tendencias de participación similares a las listas de distribución; la evolución del trabajo colaborativo puede ser más satisfactoria con la presencia del rol del moderador; requerimiento de disponibilidad tecnológica como principal dificultad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Poesia, repensar la quotidianitat' (Poesía, repensar la cotidianidad)