999 resultados para Resumen automático


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico sobre la formación profesional en Navarra

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se valora la actuación en el sistema educativo navarro en programas de formación de profesores, en equipamientos, órganos de gobierno, actividades extraescolares, bibliotecas escolares, aprendizaje del euskera, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se valora la actuación en el sistema educativo navarro en educación infantil, formación profesional, educación especial, enseñanza de idiomas, atención a la diversidad, primaria, ESO, evaluación y calidad, selectividad, programas educativos, alumnado con necesidades especiales, alumnado de régimen especial, educación de personas adultas, educación compensatoria, derechos y deberes del alumnado, ratios, becas, recursos humanos, profesorado, de centros públicos y concertados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La figura del profesor ha sufrido un cambio en la nueva sociedad del aprendizaje. Temas como la concepción de la educación a modo de un proyecto ético, la educación a través de las materias, la transmisión de capacidades, tanto afectivas como teóricas, la enseñanza de la resolución de conflictos, la cooperación, la activación del papel del profesor y del claustro así como la concepción de la educación orientada más allá de las aulas son rasgos fundamentales para la nueva figura del docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el fenómeno de la emigración uno de los ejes fundamentales ha de ser la educación para la solidaridad entre los pueblos. Así entendida, la educación constituye un instrumento indispensable para progresar hacia la libertad, la paz y la justicia social y la escuela se convierte en un vehículo al servicio de la sociedad para el desarrollo de significados y valores. En ocasiones, la educación institucional puede convertirse para los emigrantes, y especialmente para sus hijos, en un medio de desarraigo de la propia cultura y de inculcación de la del país de acogida, por eso recae en la administración educativa y en toda la comunidad educativa la responsabilidad de evitar que la integración social y política no les suponga el menoscabo o la renuncia de su cultura originaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en castellano e inglés. Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe sobre el sistema educativo español es un resumen del elaborado por el Centro de Investigación y Documentación Educativa en 1995. Su objetivo es proporcionar una visión resumida de la situación de la educación en España. Este documento, como el informe del que proviene, se ha organizado en tres partes. En la primera se aborda la estructura general del sistema educativo, el marco legislativo, la participación, la organización de las administraciones educativas y la de los centros docentes, la investigación y la innovación, la inspección y la evaluación, la acción educativa en el exterior y la cooperación internacional. En la segunda parte se describen las diversas enseñanzas, etapas y niveles que componen el sistema educativo. En la tercera y última parte se presentan algunas de las cifras más relevantes de las recogidas en las estadísticas oficiales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Convergencia Europea y Universidad'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experimento realizado en una escuela Suiza. Para evitar cualquier malentendido es necesario señalar que el experimento realizado no pretende ser en modo alguno el modelo de una clase. Toda esta materia (matemáticas) debe dividirse en varias lecciones, ampliándose con otros ejercicios de regla de tres o de proporcionalidad directa de tipo funcional (cambio de moneda...) . De esta manera se podría observar mejor la conducta del alumno según fuera comprendiendo la proporcionalidad directa. A pesar de que sabemos que se necesitan más evaluaciones, creemos que algunos de estos resultados pueden resultar relevantes para la práctica de la enseñanza: el experimento es un valioso puente hacia la comprensión formal de la proporcionalidad directa. Asimismo se planteó la pregunta de si el concepto de la función lineal no será acaso un sistema cognoscitivo más adecuado para abordar el tema de la proporcionalidad directa, al permitir al alumno desarrollar sus razonamientos de modo más espontáneo. La introducción del sistema de coordenadas permitió la representación gráfica de los valores medidos, creándose una relación con la visión geométrica. De todo ello, se deduce un punto de vista geométrico totalmente nuevo y distinto del analítico que permite abarcar un espectro más amplio de las facultades del alumno. Al mismo tiempo se crea un punto de arranque para la explicación de conceptos elementales, como función, dependencia, coordinación continuada. También se puede iniciar la enseñanza de las ecuaciones. A esta edad, el tratamiento experimental de los principales conceptos matemáticos podría influir positivamente en la enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el resumen de los informes de los Grupos de trabajo que participan en el Seminario de Greystones y que aportan una serie de recomendaciones que favorecen la reforma en la enseñanza de la Química en los centros de Enseñanza Media. Estos informes se presentan en forma de cursos preparatorios (para estudiantes entre 14 y 16 años) y cursos avanzados (para estudiantes entre 16 y 18 años).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte del planteamiento de que la enseñanza pudiera ofrecer cierta diversidad de objetivos, métodos y contenidos teniendo en cuenta las características de los adolescentes. Se hace una revisión de las estructuras escolares y se destaca la falta de entusiasmo de los jóvenes por las instituciones escolares y cómo cierto tipo de educación puede aumentar las desigualdades en lugar de disminuirlas. Cuestiona la igualdad de oportunidades en vista de las diferencias que manifiestan los alumnos en sus intereses y en sus posibilidades de trabajo; una solución sería una educación permanente que permitiese combinar la actividad profesional con los estudios. Manifiesta que la institución escolar no ejerce un efecto nivelador compensatorio de las diferencias sociales. Propone la revisión de la estructura de las instituciones escolares en relación con la prolongación de la escolaridad obligatoria. Destaca los problemas de evolución de las instituciones escolares: la estructura de los planes de enseñanza limita la ayuda entre los alumnos y el empleo de métodos nuevos por parte de los profesores. Los alumnos tendrían que tener acceso a : una información sobre los estudios y las posibilidades del mercado laboral, comprender el funcionamiento de la comunidad local, aprender a hacer un examen critico de las informaciones recibidas y de sus fuentes, tener la capacidad para analizar los factores que influyen en la toma de decisiones y evaluar las probabilidades de éxito, aprender a autoevaluar sus trabajos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la conferencia pronunciada por el profesor M. Pierre Vanbergen, recogido del documento CCC/EGT (74) 23 del Consejo de Europa, sobre la reestructuración de las enseñanzas postobligatorias. Se plantea que para que la institución escolar forme ciudadanos, es necesario que establezca estructuras de participación, y sea capaz de desarrollar la autonomía personal de los alumnos a la vez que los prepara para la vida de la comunidad.