928 resultados para Políticas, planes y programas
La motivación en los Alumnos de Bajo Rendimiento Académico : Desarrollo y Programas de Intervención.
Resumo:
Se presentan los últimos avances teóricos y prácticos de la investigación motivacional en el ámbito educativo. La muestra del primer estudio se compone de 378 estudiantes de sexto de EGB (157 niños y 221 niñas), 229 de octavo EGB (138 chicos y 91 chicas), y 275 de tercero BUP (156 chicos y 119 chicas). Para el segundo estudio se trabaja con 61 estudiantes de sexto de EGB y 57 de octavo de EGB. Desde la teoría se pasa revista al modelo de las atribuciones causales de Weiner, pasando por el aprendizaje autoregulado y autoeficacia de Schunk y Zimmerman y el modelo de motivación de Brophy para llegar al estado del binomio expectativa-valor. Se efectúa un estudio sobre la evolución de las atribuciones causales de los sujetos de bajo rendimiento académico de sexto de EGB, octavo de EGB y tercero de BUP, confirmándose la estructura tridimensional propuesta en la teoría y la evolución de los conceptos de habilidad y esfuerzo. Desde la práctica se repasan los diversos programas de entrenamiento motivacional existentes en la actualidad y se implanta uno diseñado a propósito. Se utilizan dos cuestionarios y el MSLQ (Motivated Strategies for Learning Questionnaire) versión experimental de Pintrich y DeGroot. BMDP. Se realizan dos estudios empíricos. Uno de caracter descriptivo sobre la evolución de las atribuciones causales en el que se calcula las medias, desviaciones típicas y se realiza un análisis factorial. El segundo analiza la aplicación del programa de intervención motivacional diseñado en esta investigación, realizando análisis univariantes y de varianza.
Resumo:
Colaborar al logro de un estudio objetivo y lo más completo posible de la situación actual de la Educación normal en Panamá. Contribuir a la planificación del trabajo educativo del maestro panameño que precisa de transformaciones fundamentales dentro de su formación. La preparación y formación de los maestros y la situación de las escuelas normales de Panamá. Se estudia las características y la estructura de la escuela normal de Panamá. Como variables principales que influyen en la misma destacan: el plan de estudios, los programas, los métodos, las técnicas de enseñanza, la práctica docente, el personal subdividido en tres categorías: directivo, docente y alumnado. Vease bibliografía. Estudio histórico de la educación en Panamá desde la época colonial hasta nuestros días. Estudio histórico de la evolución de las escuelas normales durante toda esta época. Estudio analítico y crítico de los planes de estudio, programas, métodos, técnicas de enseñanza, práctica docente y personal directivo, docente y discente de las escuelas normales de Panamá. La historia de la educación panameña revela un mal ancestral, es el que produce un abismo entre la teoría y la práctica. La escuela normal se ha ido perfeccionando mediante las reformas de planes y programas de estudio, pero precisa la renovación de los mismos para adecuarlos a las necesidades actuales. Se señala la importancia de la práctica docente y la necesidad de actualización y perfeccionamiento del maestro panameño. Se exponen una serie de sugerencias a los responsables de la política educativa de Panamá para conseguir superar las deficiencias en la formación de maestros. Entre ellas destacan la necesidad de intensificar los servicios de orientación educativa y vocacional, la importancia de la formación y perfeccionamiento de los profesores de la escuela normal, la superación de la rutina mediante la implantación de métodos y técnicas actuales, el intercambio de experiencias educativas con otros países, la necesidad de organizaciones docentes verdaderamente profesionales, tener conciencia de la problemática de la educación panameña.
Resumo:
Determinar los diferentes aspectos de la realidad socioeducativa que incide en la integración de los inmigrantes en Madrid. Pretende analizar los cambios sociales y educativos en el contexto madrileño, los programas educativos y la promoción social de los colectivos extranjeros residentes en Madrid. La primera parte describe conceptos básicos de la inmigración en España, el marco legal, la evolución de las corrientes migratorias y la respuesta educativa sobre la compensación de desigualdades. La segunda parte analiza la realidad social y de integración de los extranjeros en Madrid. También describe la distribución de estos colectivos en los colegios de Madrid capital y el grado de concentración en algunos centros. La tercera parte analiza los programas socio-educativos en Madrid, en el campo migratorio, impulsados por instituciones estatales y no estatales y programas financiados por la Comisión Europea y/o por el Instituto de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. Asímismo, presenta un estudio exhaustivo de los programas de las ONGs. Es una investigación descriptiva en la que ha utilizado métodos cualitativos como entrevistas, observación o visitas a diversos centros; y métodos cuantitativos como análisis estadísticos, sociológicos y demográficos de la realidad migratoria en Madrid. La imagen negativa y a veces estereotipada de los residentes extranjeros incide en su falta de integración. Los principales problemas que consideran haber encontrado la mayor parte de africanos e iberoamericanos son de índole racial y económica; el resto de colectivos señala haber atravesado distintas dificultades, además de las socioeconómicas. En cuanto a la respuesta socioeducativa, predomina un conocimiento intermedio entre los inmigrantes acerca de los problemas sociales, educativos y asistenciales promovidos por diversas entidades. Finalmente, se cree que la integración del colectivo inmigrante en la sociedad española necesita ser replanteada pues esta integración exige la participación e intercambio tanto de la población inmigrante como de la española.
Resumo:
Analizar los cambios surgidos en la enseñanza de las Ciencias Naturales en España desde las primeras décadas del siglo XIX hasta los años 70 del siglo XX, viendo cómo se produce la evolución desde un estudio sistemático y descriptivo de la naturaleza hasta un enfoque ambientalista o ecológico. Comienza con una revisión de publicaciones sobre historia de las Ciencias Naturales y de la Ecología realizadas por científicos e historiadores. También se consultan fuentes secundarias relativas a aspectos históricos, culturales, científicos, sociales y políticos de los siglos XIX y XX. Se revisa la legislación educativa española durante dicha época en el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, para comprobar los planes y programas escolares en la legislación española y cómo la enseñanza de las Ciencias Naturales evoluciona desde el siglo XIX hasta adquirir un enfoque ecológico en el XX. Con esta finalidad, también se revisa el Archivo Histórico de la Universidad Complutense. Continúa con el análisis de obras sobre Pedagogía de las Ciencias Naturales así como sobre excursiones y colonias escolares, escuelas agrícolas y el material bibliográfico relacionado con la Institución Libre de Enseñanza. Se realiza un inventario bibliográfico de libros de texto de Historia Natural, Ciencias Naturales, Biología y Ecología desde la segunda mitad del siglo XIX hasta finales de los años 60 del siglo XX. Se revisan los libros de texto escritos por naturalistas y profesores de Ciencias Naturales. También se analizan obras y propuestas pedagógicas de famosos pedagogos de la época. Finalmente se consultan obras acerca de la educación en España desde finales del XIX hasta la actualidad. Revisión y consulta de fuentes primarias y secundarias en archivos y bibliotecas seguida de un análisis e interpretación de las mismas. La introducción del estudio de la Naturaleza en la enseñanza española se produce en 1845 con el Plan Pidal, que centraliza la educación española y trata de secularizar la sociedad; los estudios de Ciencias Naturales se regulan en la segunda mitad del siglo XIX; el primer Libro de texto español que incluye Ecología en el temario es la 'Biología' de Enrique Rioja y Orestes Cendrero de 1927; a partir de 1960, la investigación relacionada con la Ecología se incrementa al igual que el número de Publicaciones y de tesis doctorales sobre el tema.
Resumo:
Legislación comentada sobre educación de adultos y programas de garantía social, dirigida, principalmente, a los equipos docentes. Se proporciona material especializado de apoyo a la formación y a los equipos directivos, además de un método de análisis e interpretación de la legislación, a fin de que los profesores ofrezcan una enseñanza de calidad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Describe la estructura y las modalidades de formación: seminarios permanentes, estancias en empresas, cursos de actualización científico-técnica, jornadas y sesiones monográficas tanto para los ciclos formativos como para los programas de iniciación profesional así como las actividades de formación dirigidas a cada familia profesional.
Resumo:
La parte 'Comunicación y respuesta educativa' contiene los siguientes apartados: 'Una escuela para Juan: respuesta educativa para alumnos con retrasos graves en el desarrollo'; 'Trastornos graves del desarrollo: la potenciación de la comunicación como principal herramienta educativa'; 'Jerarquización de objetivos para el inicio del desarrollo del lenguaje y la comunicación en personas con autismo y TGD'; 'Aproximación a la respuesta educativa en el área de comunicación y lenguaje para alumnos con necesidades educativas especiales graves y permanentes'. La segunda parte, 'Programas de transición a la vida adulta' contiene: 'Programas de transición a la vida adulta'; 'Autonomía personal'; 'Integración social y comunitaria'; 'Habilidades prelaborales y ocupacionales'.
Resumo:
Aclarar el concepto de competencia social, aportando una visión completa que integre las distintas perspectivas existentes. Realizar un breve recorrido por el estado de la cuestión sobre el tema de la educación cívica. La educación debe ser la educación para la vida. La competencia social, las habilidades sociales y el compromiso con los valores cívicos se presentan como indicadores de salud mental y calidad de vida pues favorecen el rendimiento académico, el ajuste y la mejora social, la asimilación de normas sociales, la autoestima y el desarrollo personal. Todos son indicadores del posterior funcionamiento social, académico y psicológico, es decir, están íntimamente vinculados con una mayor capacitación para la convivencia, la participación cívica, la responsabilidad y el cuidado de los otros.
Resumo:
Se presentan algunas experiencias del tiempo libre para la transformación social.
Resumo:
Programa Prevención desde la Comunidad Educativa, on la colaboración del Plan Nacional sobre Drogas
Resumo:
El trabajo pone de manifiesto las técnicas para la modificación de conductas problemáticas de los alumnos que inciden negativamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje; también presenta una serie de técnicas basadas en las leyes del aprendizaje para la instauración, incremento o consolidación de las conductas deseables tanto individuales como grupales. La obra consta de dos partes : la primera, introduce el marco teórico-justificativo en donde se explican las principales técnicas de modificación de conducta basadas en el paradigma del condicionamiento operante y en las nuevas tendencias de investigación en autocontrol y psicología cognitiva. La parte segunda, correspondiente a los programas, comprende la aplicación práctica de las técnicas a una multiplicidad de conductas problemáticas más frecuentes en el centro escolar.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor