997 resultados para Política cultural, Brasil


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Historia de un dilema. II. Problemas de la democracia

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La ciudad es mediadora y transmisora de cultura y concretamente se utiliza como medio y finalidad educativa. Desde una perspectiva educativa la ciudad tiene un interés cultural y educativo porque en ella coinciden la juventud, objeto de educación, y sus desarrollos culturales. En los distintos apartados se añaliza: juventud y contracultura; algunas perspectivas neoculturales urbanas; el posibilismo urbano y las políticas culturales; marginación política y juventud; la cultura juvenil y la mediación política de la cultura juvenil..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El título de uno de los debates del Foro Mundial de Educación celebrado en Brasil, el año 2001, fue 'Ajuste estructural y balance educativo del planeta', en el que se habló de que hay que educar convencidos de que somos más iguales que diferentes; educar con la voluntad de cambiar las actitudes generadoras de los procesos de exclusión; educar para la gestión de los conflictos, pero sin olvidar las políticas globalizadoras de una verdadera integración. En este debate, Sérgio Haddad analizó la realidad social, económica y política del neoliberalismo a través de la educación en Brasil; Régine Tassi comentó cómo las políticas globalizadoras afectan al sistema educativo francés. Y el propio autor resaltó el aumento de la presencia de inmigrantes en las escuelas españolas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La realidad de los centros educativos de Almería y Andalucía pasa por la diversidad cultural creciente. En Almería, a mediados de los años noventa, se inicia una experiencia con el concepto de educación intercultural como eje en torno al cual se arbitran una serie de medidas. En el artículo se detalla la organización y el funcionamiento de las aulas temporales de adaptación lingüística (ATAL). Se intenta el tratamiento de todas las culturas en un plano de igualdad y de complementariedad que es un principio básico para la atención a la diversidad que se manifiesta de forma progresiva en el aula y para la integración de las minoría.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés. Ponencia presentada en las VIII Jornadas de Investigación en Psicodidáctica, Bilbao

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentar un análisis crítico de la identidad cultural de nuestros pueblos y naciones, consignando también la dirección en la que su propia dinámica histórica inscribe la resolución de una identidad integral. Se analizan los siguientes apartados: 1)Identidad y diferencia cultural. 2)Proceso histórico de la cultura occidental. 3) Aportaciones sobre la cultura provenientes del Tercer Mundo. 4) La construcción de una identidad nacional en Latinoamérica. 5) Proceso histórico de la cultura latinoamericana. Para poder cotejar lo analizado con la realidad histórica de los pueblos latinoamericanos se utiliza el método histórico-crítico. Bibliografía. Análisis teórico, análisis histórico-crítico. Cultura no es sólo todo lo que sirve para comunicarse sino también la continua destrucción-recreación de esos medios (valores, instituciones, etc.). Identidad no significa algo ya dado, una esencia, sino un reconocimiento en base a una acción común. La identidad cultural no implica una adaptación de los valores universales a cada realidad que los particularizaría ya que de por sí, tales valores han penetrado en ella distorsionándola o destruyéndola. En el Tercer Mundo, 'identidad cultural' implica la negación de falsas identidades, un reconocerse en hechos y actores que apuntalan la transformación de toda situación alienante y la afirmación de una coincidencia en la realización de formas inéditas de relación, organización o expresión. Es fundamental una desideologización del concepto mismo de cultura. Esta labor desideologizadora debe ser llevada al interior mismo de cada realidad cultural. Asímismo hay que desideologizar el concepto de identidad. La cultura nacional tiene connotación política: necesita de la autoafirmación política del pueblo que la produce.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre la animación socio-cultural y la educación popular que se estructura en siete partes o capítulos: el capítulo primero trata sobre la noción de cultura, sus diferentes concepciones, sus niveles y diferentes manifestaciones. El capítulo segundo hace referencia a la política cultural desarrollada por los estados. El tercer capítulo trata sobre las características, modalidades y tendencias de la animación socio-cultural, así como el marco ideológico y político de la animación sociocultural. El capítulo cuarto recoge el estudio y programación de actividades socioculturales. El capítulo quinto recoge la práctica de la animación sociocultural, sus problemas operativos y los actores de la animación. El capítulo sexto hace referencia al perfíl del animador sociocultural y a su formación y el capítulo séptimo hace referencia al hecho cultural como forma de dominación. Se completa con dos apéndices: uno, con una breve referencia a la animación socio-cultural en España y otro, sobre la formación de animadores socio-culturales.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y futuro'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por D. José Ibáñez Martín, Ministro de Educación Nacional, en el acto inaugural del curso académico 1941-42 en la Universidad de Barcelona

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se esbozan los logros y pretensiones bibliotecarias del momento, entre los que se encuentran la continuidad las bibliotecas especializadas, una mayor colaboración con la Dirección General de Archivos y Bibliotecas de las Diputaciones Provinciales y los Ayuntamientos y con los Centros Coordinadores de Bibliotecas, es decir, una organización bibliotecaria estatal, subdividida en una organización bibliotecaria provincial, las características y funciones de las bibliotecas provinciales, el funcionamiento y composición de red bibliotecaria, así como las características y formación del personal que debe componer toda esta red bibliotecaria nacional.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado en Barcelona por el Ministro de Educación Nacional, con motivo de la clausura de la Feria del Libro, el 25 de junio de 1946, sobre la recuperación bibliográfica, las reformas legislativas, la labor de Junta de Intercambio y Adquisición de Libros, la Biblioteca General del Protectorado, La Biblioteca Nacional, las mejoras en las diferentes instalaciones bibliotecarias, la financiación del sistema bibliotecario, adquisiciones, exposiciones, propiedad intelectual y otras iniciativas de la Dirección General.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo continúa con Criterios de valoración para las campañas de Extensión Cultural : conclusión

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es continuación de Criterios de valoración para las campañas de Extensión Cultural