713 resultados para Película
Projecte de cinema mut. El restaurant de la gent. 'Proyecto de cine mudo. El restaurant de la gent'.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Trabajo fronterizo entre arte y filosofía que hace evidente el poder del orden espacio-temporal que se ha establecido como trasfondo de los sistemas de dominación y explotación, que tambien viene siendo enfrentado por los debates post y decoloniales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Para la visualización del vídeo, es necesario el programa WinX DVD player 3.1 o similar
Resumo:
Esta publicación tiene como objetivo servir en apoyo a la programación global de la asignatura de Historia de las Civilizaciones y del Arte (primero y segundo de BUP). En ella se propone la visualización de 5 películas cinematográficas de carácter histórico (Tierra de faraones, Julio César, El nombre de la rosa, La misión y El gran dictador); se presenta una descripción y sinopsis de la película, así como un documento referido a la misma seguido de una serie de actividades con el fin de profundizar en la temática tratada.
Resumo:
El proyecto trata de elaborar material didáctico para enriquecer y completar la Historia de la Filosofía. El proyecto surgió por la desmotivación generalizada de los alumnos de COU, que asisten a las clases de Filosofía con la intención de aprobar, no de aprender. No sólo se pretende motivarles, sino que además se pretende que el alumno sea crítico y reflexivo ante los problemas que se han ido analizando, apreciando el valor de cada sistema filosófico. Se utilizaron fundamentalmente diapositivas, vídeos y transparencias. En principio, se hacía un esquema general de temas a estudiar. El profesor desarrollaba este esquema; los alumnos elaboraban transparencias, diapositivas y se proyectaba alguna película relacionada con el tema para profundizar. Por último, se hacía un comentario de texto con una ilustración y se elegía la más adecuada para pasarla a transparencia. Han participado dos cursos de COU del IB Extensión de Agaete, sin especificar el número de alumnos. Los resultados han sido óptimos porque los objetivos fundamentales se han logrado. Aprueban la asignatura el 70 por ciento de los alumnos. La enseñanza complementada con un material audiovisual, enriquece el proceso de aprendizaje de la filosofía. Al ser elaborado por los propios alumnos este material complementario, el aprendizaje se convierte en un aprendizaje productivo.
Resumo:
Después de unas experiencias de proyecciones cinematográficas y debates en el aula de Cine del Centro de Bachillerato Tomás de Iriarte, se propone que los alumnos realicen una película en formato super 8, con el asesoramiento del profesorado, cuyos objetivos serán el lenguaje y la técnica del cine.
Resumo:
Se propone el vídeo como uno de los medios de aprendizaje de las diferentes técnicas y procesos necesarios para desarrollar cualquier método de enseñanza-aprendizaje que se relacione con los espacios naturales. En este caso, se realizó una película sobre el deterioro de los espacios naturales de Fuerteventura, proponiendo alternativas y actividades para su recuperación.
Resumo:
La Real Policía Montada (Royal Canadian Mounted Police o Gendarmerie Royale du Canada) es quizás el primer y más importante ícono de la nacionalidad canadiense en un país cuyos símbolos patrios fueron creados recientemente después de la década de 1960. Mientras la Real Montada fue fundada en 1864, la tradicional bandera canadiense con la hoja del arce fue adoptada en 1964 y el himno nacional en 1980. Así, creció de la mano de la joven nación y aseguró la colonización hacia el oeste procurando la soberanía para la confederación que se inició en el siglo XIX. Esta institución hace parte de la iconografía de Canadá gracias a cientos de cuentos infantiles, tiras cómicas, películas y series de televisión que hicieron de esta policía un símbolo de orgullo, honestidad y devoción. El mítico sargento King de las tiras cómicas o la película que protagonizara Shirley Temple Susannah of the Mounties catapultaron esta idea positiva de la policía canadiense hasta el punto que Disney compró por algunos años los derechos del famoso uniforme de casaca roja, pantalón azul marino con raya amarilla y el sombrero de ala ancha y plana. Sin embargo, el panorama de la policía en Canadá es más complejo del que a simple vista representa esta imagen idílica. La coexistencia de diferentes cuerpos de policía, las actividades encubiertas en contra de los independentistas quebequéses o los intentos frustrados por implementar algunas reformas en las políticas de seguridad son la otra cara de la moneda. Aun así, en términos estadísticos la policía canadiense es una de las mejores dotadas, pagas y organizadas en el mundo. Los índices delincuenciales y los sentimientos de inseguridad son bajos y una doble estrategia de inversión social y gasto en seguridad ciudadana y orden público han dado réditos tangibles. Este artículo pretende dibujar una síntesis de la policía y la seguridad ciudadana en Canadá señalando las contradicciones y desajustes de su evolución así como los logros alcanzados.
Resumo:
En este trabajo se intenta estudiar los medios audiovisuales teniendo en cuenta que los principios básicos de su metodología surgen de la consideración de que la lengua oral es primordial y su enseñanza debe hacerse en situación para que adquiera significado. Para crear esta situación aparecen los medios audiovisuales. Se estudian individualmente los dos medios: el visual y el sonoro. El elemento visual: contexto y situación; códigos de señales; distintos planos del dibujo; lectura de la imagen; datos pertinentes y no pertinentes; el elemento visual como refuerzo de una situación ya creada; dibujos y fotografías; tipos de dibujos. El elemento auditivo: el sonido, características; condicionamiento acústico; condiciones de la aplicabilidad de los distintos medios de comunicación del sonido a la enseñanza de lenguas. Distintos tipos de medios audiovisuales: condiciones generales de los medios audiovisuales; el encerado; dibujos, cartas y carteles; preparación y ampliación de los mismos; medios de proyección: diapositivas, filminas, retroproyector y epideascopo; el cine-loop, la película sonora y no sonora; la televisión. Los medios audiovisuales han tenido un desarrollo fulgurante. La aparición de los medios de grabación y reproducción del sonido y las nuevas técnicas gráficas y de multiplicación de originales supuso un impulso enorme en la propagación de dichos medios. Los distintos medios que van apareciendo tienden, por una parte, a facilitar la labor del profesor, haciendo que con el mismo esfuerzo obtenga mayor rendimiento y, por otra parte, tienden a la auto-instruccion, pues es la unica posibilidad de millones de personas en todo el mundo a aprender una segunda lengua. Se observa, así mismo, una tendencia a combinar los elementos oral y visual en lo que se ha llamado medios y métodos audiovisuales. Las colecciones de los medios orales o visuales exclusivamente van siendo cada vez menos frecuentes.
Resumo:
Los estudios del liderazgo dentro de un contexto empresarial se han desarrollado para alcanzar la perdurabilidad empresarial, generar bienestar, lograr el éxito esperado, valorar el capital humano, los talentos y los recursos existentes, etc. Sin embargo, aún existen muchos aspectos que se deben analizar. Uno de ellos es entender los conceptos del optimismo, del tipo de liderazgo y las diferencias culturales de diversos países. Por otro lado, no hay evidencia precisa de la repercusión que tiene el tipo de liderazgo en los seguidores según la cultura presente, que permita comprender las relaciones existentes entre estas variables. Este texto que se presenta se basa en una revisión conceptual de los diferentes tipos de liderazgo; transaccional y transformacional, de la psicología positiva, del capital psicológico y del optimismo. Así mismo, presenta los diferentes estudios que se han realizado acerca de la relación que existe entre el liderazgo y el optimismo generado en los empleados para lograr mayores y mejores resultados, y una relación del liderazgo en diferentes culturas con poca distancia cultural frente a Colombia.
Resumo:
El liderazgo basa sus estudios en el análisis de la razón y la emoción, las cuales son dos factores fundamentales para el desarrollo de las personas y la forma como éstas, a través de tácticas propias del liderazgo, demuestran un factor diferenciador entre un equipo de trabajo, creando así, un grupo con unos seguidores y un líder que maneja y soporta la presión de todo el equipo. El estrés es considerado como una tensión que afecta psicológicamente al individuo y adicionalmente produce cambios fisiológicos, que pueden alterar el día a día de las personas en todos los ámbitos de la vida, y el laboral no es la excepción. El estrés puede ser producido por diferentes circunstancias, las cuales son diferentes para cada persona y éstas se presentan en diferentes aspectos de la vida del individuo, es decir, se puede presentar a nivel familiar, educativo, profesional, entre otros dependiendo el individuo que se desee analizar. “… Recibir una calificación reprobatoria en un examen de física, llegar considerablemente tarde a una junta importante, o jugar tiempos extra a muerte súbita en un partido de hockey”. (Hughes, Ginnett, & Curphy, 2007, p. 456) El presente trabajo se enfoca en el estrés laboral, ya que es fundamental para la toma de decisiones, actividad de alta importancia en la gestión directiva, por lo cual se estudiará el efecto que tiene el estrés en la toma de decisiones a niveles empresariales. El estrés laboral ha sido estudiado desde hace más de tres décadas por lo que es posible encontrar definiciones al respecto; McGrath, en 1970 definió el estrés laboral como “el desequilibrio sustancial (percibido) entre la demanda y la capacidad de respuesta del individuo bajo condiciones en las que el fracaso ante esta demanda posee importantes consecuencias (percibidas)”. (Navarro, 2009, p. 86) A partir de esta definición se podría asumir que el estrés laboral tiene un efecto sobre la toma de decisiones sin importar el cargo que el individuo desempeñe. Con el fin de entender y aportar a la administración como disciplina un recurso más para comprender este concepto de la psicología que tiene implicaciones en las organizaciones y en la forma en que los directivos toman decisiones, y así puedan apropiarlas a su diario vivir dentro de las organizaciones, se realizará una monografía que estará basada principalmente en artículos y libros que han introducido este tema anteriormente, pero que no han dado a conocer estos avances a la línea administrativa. Finalmente, con los resultados esperados en esta investigación, aparte de dar a conocer a los administradores los avances de aquellas ciencias sociales existentes anteriormente a la administración y que permiten que el desarrollo administrativo sea mejor, aportando al desarrollo de las capacidades profesionales de los gerentes y empresarios, se espera describir los factores externos que afectan al estrés e identificar cómo éste afecta la toma de decisiones en la dirección.
Resumo:
Resumen de la revista en catalán