999 resultados para IMPLANTES DENTALES - INDUSTRIA Y COMERCIO - MERCADEO - ESTUDIO DE CASOS
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Tabla de contenidos: Abastecimiento, comercializacin, mercado de consumo y caresta en la ciudad de Buenos Aires desde fines del siglo pasado hasta 1920 / Patricia Graciela Flier. Formacin del mercado de trabajo ferroviario en la Argentina agroexportadora / Mariela Sansoni. La organizacin de los procesos de trabajo en la industria textil, 1930-1945 : Una aproximacin a travs del anlisis del peridico sindical El obrero textil / Andrea Del Bono.
Resumo:
El propsito de este artculo es explorar el proceso de gestin del conocimiento en la industria de la construccin, mediante los siguientes objetivos especficos: identificar el acceso del conocimiento a travs del mbito externo, interno e individual, conocer las herramientas utilizadas e identificar la plataforma sobre la cual se apoya y ejecuta la gestin del conocimiento en la empresa. La metodologa utilizada es de tipo descriptiva, apoyada en la revisin documental de las teoras en el rea, complementado con la aplicacin de una encuesta y de entrevistas al personal de la organizacin. Los resultados obtenidos evidencian que en el caso estudiado de la industria de la construccin, la gestin del conocimiento forma parte del plan estratgico de la empresa, con miras a preservar y aprovechar los mismos; sin embargo, se carece de herramientas especficas y aplicaciones computarizadas especializadas para apoyar la elaboracin de modelos de gestin del conocimiento. Con base en estos resultados, se recomienda formular estrategias y polticas de accin que permitan el desarrollo del modelo en beneficio del negocio, en trminos de un mayor valor agregado, incremento de la competitividad y por ende, el fortalecimiento de la industria en el mercado nacional as como su incursin en mercados internacionales.
Resumo:
Insane S.A., es una empresa multinacional diversificada de la industria qumico-farmacutica, con participacin en ms de 400 empresas establecidas en 150 pases. Su capacidad tcnica y econmica est ligada a la responsabilidad de trabajar en pro del ser humano y de prestar contribucin a un desarrollo sostenible. Es una Compaa con casi cien aos de permanencia en Colombia y con aproximadamente cuarenta aos con plantas de produccin.
Resumo:
Introduccin: La osteonecrosis de los maxilares ha sido descrita en pacientes que toman bifosfonatos y han sido sometidos a ciruga dentoalveolar. Actualmente, la terapia con bifosfonatos e implantes dentales es un tratamiento muy comn en adultos. Objetivos: Evaluar, a travs de una revisin de la literatura, si la osteointegracin del implante dental podra disminuir en pacientes que toman bifosfonatos orales o intravenosos. Adems, se analiza el riesgo que tienen estos pacientes de desarrollar osteonecrosis de los maxilares. Material y mtodos: Se realiz una bsqueda a travs de la base de datos Medline (PubMed) de los artculos publicados en ingls en los ltimos 15 aos que incluyeran las palabras clave "bisphosphonates and dental implants", "bisphosphonates and orthopaedic implants" y "osteonecrosis of the jaws and dental implants". Conclusiones: El tratamiento con bifosfonatos no disminuye la osteointegracin del implante dental, aunque estos resultados se han obtenido en base a estudios retrospectivos en humanos. Se han descrito casos de osteonecrosis de los maxilares relacionada con bifosfonatos en estos pacientes, sobre todo tras tratamiento prolongado.
Resumo:
La modificacin realizada en el ao 2004 por el International Accounting Standards Board (IASB) de la normativa contable reguladora del reconocimiento del fondo de comercio y su deterioro la Norma Internacional de Informacin Financiera n 3 (NIIF 3) y la Norma Internacional de Contabilidad n36 (NIC 36) no parece haber alcanzado los objetivos perseguidos, a consecuencia de la utilizacin discrecional, por parte de gestores y administradores, de la flexibilidad otorgada por la normativa contable de deterioro, que se esperaba mejorara la utilidad de la informacin financiera suministrada al mercado y transmitira unas mayores cotas de informacin interna sobre los fundamentos econmicos subyacentes en la firma y los flujos de efectivo futuros esperados. II. OBJETIVOS El objetivo principal de la tesis es contrastar empricamente la existencia de discrecionalidad por parte de los gestores a la hora de contabilizar el deterioro del fondo de comercio y analizar los principales intereses corporativos que pueden conducir a dicha discrecionalidad estimando, cuantitativamente, su impacto en la decisin de deteriorar o no el fondo de comercio as como en la cuanta reconocida por deterioro de este activo. El mbito territorial de nuestro estudio se centra en las empresas cotizadas en Espaa, dada su pertenencia al mbito de aplicacin de las NIC-NIIF y su importancia cuantitativa, en trminos de PIB, dentro de la zona euro, con objeto de aportar nuevas evidencias empricas acerca de cmo los intereses corporativos afectan a las hiptesis empleadas en la valoracin posterior del fondo de comercio y, por ende, en la decisin final de deteriorarlo o no as como en la cuanta por deterioro a reconocer, en el marco de las NIC-NIIF...
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
La conformacin de grandes organizaciones de comercio de bienes de consumo como resultado de una integracin de empresas comercializadoras, entre ellas la del Grupo Casino, han adquirido participaciones mayoritarias en empresas nacionales. Este nuevo modelo de negocios corporativo ha generado algunos beneficios al consumidor en aspectos de precio, variedad y calidad a la luz de compradores, investigadores y de los propios dueos. Sin embargo, son ms los daos y perjuicios que ha ocasionado estos procesos de internacionalizacin que los beneficios a primera luz, pues vienen acompaados de prcticas desleales que han atentado con los intereses de empresas productoras y proveedoras eliminando de tajo la libre competencia y desapareciendo reglas y conductas sanas que han caracterizado a la economa de mercado. Se examinar las teoras y conductas que se aplican a estas negociaciones, as como las prcticas que ejecutan en el comercio en la defensa de la competencia y su impacto competitivo en sector comercio de Colombia.
Resumo:
El presente trabajo de grado se define desde el punto de vista metodol6gico como una aproximaci6n significativa al modelo organizacional transformacional y transaccional de la empresa, mediante un proceso de implementaci6n concreta en un estudio de caso de la empresa colombiana HB & CIA. LTDA, con miras al mejoramiento cualitativo y cuantitativo ideal de la misma. Desde esta perspectiva, el proyecto se divide en tres grandes ejes: la formulaci6n y delimitaci6n del problema, en donde se presenta un analisis detallado de todos los problemas relacionados con el cambio organizaci6n y con la necesidad de un trabajo de liderazgo, como una via para la soluci6n de los mismos. El segundo eje, presenta el desarrollo del estudio de caso, partiendo del diagn6stico de la empresa, con el fin de que se identificaran las debilidades, oportunidades, amenazas y fortalezas. El estudio de caso se circunscribe al marco te6rico en terminos del deber ser y hacer de la organizaci6n, de la visi6n y la misi6n que debe orientar la organizaci6n y del liderazgo transformacional como un medio para solucionar problemas de gesti6n y optimizaci6n de los recursos dentro de una organizaci6n.
Resumo:
La gran cantidad de personas interesadas actualmente en cuidar de su salud por medio de la Bicicleta, es una tendencia que cada vez toma mas fuerza y por esto, se tomara como ventaja que la ciudad de Bogota con sus ultimos alcaldes han decidio apoyar el uso de esta. Aplicacion para realizar grupos de ciclistas y poder salir cualquier dia de la semana acompanado de mas personas por un tema de transporte pero tambien de ocio. El objetivo es que las personas que no utilizan la bicicleta por miedo a salir solos, puedan unirse a diferentes grupos y hacer bici paseos por la ciudad, tambien contemplamos el hecho de que existen personas que quieren montar bicicleta como aficionados, es decir que salen por la carreteras aledanas a la capital pero muchas veces no tienen grupo con quien rodar. Queremos para el ano 2020, lograr ser una de las aplicaciones de Bicicletas mas exitosa de la ciudadania de Bogota, siendo una de las aplicaciones que mas apoya el uso diario y deportivo de la bicicleta. Nuestra aplicacion ofrece el servicio principalmente de reunir gente y hacer paseos con diferentes personas haciendo uso de las bicicletas, dentro de la ciudad como ocio y transporte se realizarian en la manana y noches, pero asi mismo realizar grupos para hacer uso de la bicicleta por carreteras, es decir mas como modo profesional o aficionado. Nuestra aplicacion cuenta con una interface para seleccionar el tipo de bici usuario y segundo por donde o a donde quiere dirigirse para asi mismo mostrarle las rutas cercanas a el. Nuestra caracteristica principal es la union de diferentes grupos, personas y entidades para hacer uso de la Bicicleta, tenemos una plataforma interactiva y facil de usar, tan facil que cualquier persona que no este inmersa en el mundo de los Smartphone o aplicaciones pueda aprender a usarla. Unas de las ventajas con las que cuento es que desde muy joven me ha gustado montar en bicicletas y es asi como decido crear una aplicacion ya que companeros, familiares y conocidos no salian a montar bicicleta solo conmigo, preferian que fuese un grupo mas grande. Asi mismo cuento con 3 companeros de la universidad Javeriana que son programadores y ellos me van a brindar apoyo con la programacion de la aplicacion, y una companera cercana a mi que estudio diseno industrial y me brindara apoyo con el diseno e imagen corporativa de la aplicacion. Cuento con planta fisica para ubicar la oficina de nuestra empresa. Esta aplicacion va dirigida principalmente a los habitantes de la ciudad de Bogota, interesados en el cuidado de su salud combinado con medio de transporte, y personas correspondientes al estrato 2 en adelante, ya que son las personas que normalmente hacen uso de la bicicleta o que son personas potenciales para empezar hacer uso de la bicicleta. . La ciudad de Bogota cuenta con 8037.732 habitantes y este proyecto va ser desarrollado en toda la ciudad, toca tener en cuenta que la ciudad esta mesclada entre la diferente estratificacion, no dirigimos a los estratos 2 y 3 que tenga la posibilidad de tener su Bicicleta y un celular tipo Smartphone, para los estratos 4, 5 y 6 sabemos que tiene la facilidad de obtener una bicicleta y ellos son nuestro usuario potencial el cual generariamos un cambio y tomarian su bicicleta para hacer ejercicio como ocio y como medio de transporte. En cuanto a la proyeccion financiera para la aplicacion, como se menciono anteriormente, contamos con una gran ventaja, ya que la inversion requerida sera menor debido a la propiedad con la que cuento para llevar a cabo el proyecto. Una propiedad de 60 metros cuadrados para empezar, la cual cuenta con salas de reunion y auditorio, un parqueaderos exteriores. Al hacer la calculacion se va tener en cuenta el pago de un arriendo sin importan que sea de nuestra propiedad y asi poder evidenciar realmente como es el estado financiero y no subsidiarla. Por otro lado, la inversion en efectivo que se necesitara sera aproximadamente de $100.000.000 que seran $50.000.000 de mis padres y el restante saldran de mis ahorros, Javier Amortegui Babativa, los cuales seran distribuidos para adecuacion de planta, equipos y sistemas $17.616.880, para publicidad y mercadeo: $30.000.000, creacion de la aplicacion $34.000.000, sistemas IOS + Android $421.600, Gastos de composicion empresarial y bancarios $11.000.000 y por ultimo se va tener un provision para imprevistos por el restante $6.961.520. Nuestras proyecciones de ventas han sido basadas en aplicaciones similares con un mismo formato de lucro con el tema de bicicletas pero no con la misma idea de negocio, nuestras proyecciones de ventas estimadas seran de $20.000.000 a $25.000.000 los primeros 3 meses, mientras tomamos fuerza en el mercado.
Resumo:
En el mbito internacional de las humanidades digitales existe una importante discusin centrada en torno a la forma cmo las estructuras y dinmicas acadmicas e institucionales de las humanidades digitales favorecen a acadmicos de pases anglfonos en detrimento de acadmicos de otras partes del mundo. Uno de los retos actuales es identificar a los humanistas digitales que trabajan en otros pases e idiomas fuera de un modelo anglfono. En este contexto, el 10 de junio de 2013 tuvo lugar el Da de las humanidades digitales / Dia das humanidades digitais, evento organizado e impulsado por agrupaciones e instituciones que conformaron un grupo de trabajo internacional y que buscaba documentar el discurso, las prcticas y metodologas de las humanidades digitales desarrolladas en castellano y portugus. El artculo busca aportar documentacin para problematizar si el discurso y las prcticas de las humanidades digitales en estos idiomas tienen rasgos distintos a las anglfonas.