1000 resultados para HUELLA ECOLÓGICA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2010-2011

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis micropolítico de los Discursos Bibliotecarios (DB) desinviste a las maquinas codificadoras de las misiones, que la institución bibliotecaria reproduce como valor agregado ligado a un modo de ser con base territorial; desmonta las máquinas axiomáticas de los manifiestos bibliotecarios que producen un valor agregado incluyendo forzadamente como deudores de conocimiento a los que no dominan el saber acumulado; y revela el valor agregado del capitalismo mundial integrado (CMI) que instaura procedimientos tácticos cada vez mas autoreferenciales (normas, pautas y directrices). En oposición a esos dispositivos de alineación, culpabilización, responsabilización y control, proponemos un proceso de singularización bibliotecaria en función de la producción de información ambiental en una Biblioteca Escolar Ecológica en conexión con redes sociales y bases de datos documentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No es requerido en este caso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bajo la investigación “LAS INTERACCIONES ORGANIZACIONALES DESDE LA VISIÓN ECOLOGICA: LA DEPREDACIÓN” que hace parte del trabajo de doctorado de la Señora Ángela Noguera, se encuentra en este documento un avance que describe la relación que se ha encontrado en diversas fuentes en cuanto a la relación entre el concepto biológico de “Depredación” y las organizaciones tal como las conocemos hoy en día. Es un trabajo donde se realizan resúmenes de las investigaciones ya existentes sobre estos temas, es decir un estado del arte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como parte del trabajo de doctorado de la Señora Ángela Lucia Noguera Hidalgo, el presente documento reúne un compilado de las diversas fuentes relacionadas con el concepto biológico de la “competencia” y su relación con las organizaciones. Es un trabajo en donde a partir de las investigaciones ya existentes se realiza un resumen concienzudo sobre el tema, logrando de este modo un estado del arte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un novedoso sistema de agricultura ecológica aplicable a huertos escolares y familiares, adaptado al entorno y susceptible de ser aplicado tanto con finalidades lúdicas como para grandes explotaciones. Con este método se obtienen productos sanos, de buena calidad, con un ahorro de agua y de espacio y respetando los antiguos sistemas de cultivo. Se plantea además que la práctica de huerto puede ser una fuente de salud, para combatir el estrés cotidiano y disfrutar del tiempo libre en contacto con la naturaleza. Se presentan las normas básicas para su implantación, consejos para la rotación de cultivos y para la creación de abono.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La red TECO es una iniciativa que integra elementos ya conocidos en el mundo de la publicidad y de la gestión RAEE, en un nuevo modelo de negocio. Esto le permite competir de manera efectiva en un segmento de mercado que si bien no está saturado, requiere de cambios estructurales para poder cumplir su objetivo. El éxito del modelo de TECO radicará en la capacidad de generar su propio flujo de dinero, lo que le garantiza su auto sostenimiento, mientras minimiza la barrera del pensamiento tradicional en la comunidad respecto al miedo de desechar el e-waste (a través de la educación). De igual manera ayudará a todos los participantes de la red a mejorar su reputación y posicionar sus marcas. En última instancia el gran ganador de esta iniciativa es el medio ambiente. Al juntar todos los segmentos de mercado, de entre los cuales TECO podrá participar en su mercado objetivo de mil empresas en Bogotá, estos suman alrededor de ochocientos treinta y ocho mil millones. De esta cifra global nada despreciable, TECO podrá aspirar a cerca de un 0.19% de participación. Más concretamente, en lo que respecta a la categoría de presupuestos destinados a programas posconsumo RAEE y Green Businesses orientados a la publicidad institucional, TECO espera obtener un 6.13% del share.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La puesta en marcha de este proyecto tiene como objeto la formación de los alumnos en el respeto, cuidado y valoración de la naturaleza. Se incluye en la programación de la asignatura de Ética para segundo de BUP. La muestra aplicada fue de 77 alumnos de 2. de BUP del Centro de Bachillerato La Isleta. Los objetivos conseguidos respecto al aula son trabajos previstos en el jardín (40 por ciento de éxito). El trabajo de campo se ha centrado en el estudio del impacto medio ambiental. Lecturas, comentarios de texto y críticas de carácter ecológico y medio ambiental. Los resultados se consideran positivos, en cuanto que los alumnos han tomado conciencia de lo que es la Educación Ecológica. El profesorado, a su vez, le ha dado al proyecto una acogida favorable, así como el compromiso para su continuación y ampliación.