555 resultados para Gramatical


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Detectar en una muestra de escolares bilingües del sector más catalanizado de Barcelona la dominancia lingüística en cuanto a comprensión y expresión oral. Muestra representativa de la ciudad de Barcelona, fijada en 400 alumnos de 8 años de edad pertenecientes a centros de Primaria del distrito de Gràcia -área geográfica escogida segun criterios intencionales-. Elige la muestra estratificando los centros según enseñanza oficial, de la Iglesia y privada, y según sexo y número de alumnos. Dentro de cada estrato utiliza un muestreo estratificado aleatorio con afijación proporcional y método trietápico de selección. Realiza una investigación descriptiva de tipo sociológico. Plantea dos hipótesis. Realiza un primer sondeo de la población a través de un test de inteligencia y una encuesta sociofamiliar. Aplica dos tests, en versión catalana y castellana, para medir la expresión y comprensión oral. Representa y compara los resultados de cada versión de los tests según tipología familiar, tipo de centro, sexo, a través de pruebas de significación estadística. Realiza un análisis multivariado para diferenciar la dominancia a nivel comprensivo y expresivo entre las lenguas de contacto según el tipo de familia. Contrasta las hipótesis según los resultados obtenidos. Test de matrices progresivas de Raven, adaptación del Peabody Picture Vocabulary Test, al catalán y castellano, subtest número 8 del Illinois Test of Psycholinguistic Abilities y una encuesta sociofamiliar ad hoc. Estadística descriptiva, representaciones gráficas, Recta de Henry, índices de fiabilidad, índices correlacionales, ANOVA y análisis factorial y canónico. Se confirma una desigual dominancia comprensiva del catalán entre las cuatro tipologías familiares (mixtos y homogéneos) y una igual dominancia del castellano. Se confirma una mayor calidad de expresión en lengua castellana, pero el tiempo invertido es mayor. Se constata también, una tendencia lingüística en relación con el cabeza de familia y un dominio más artificioso del castellano debido a la influencia del sector catalán en que está sumergido. La escuela es deficiente en cuanto a contenidos lingüísticos, comprensivos y expresivos. Hay una falta de flexibilidad gramatical, de lengua viva, de fomento de la comunicación en clase y de concienciación del alumno de su lengua materna. Propone unas pautas que puedan contribuir a un mejor tratamiento de la lengua materna junto a la oficial, recalcando la imprescindible cooperación por parte del poder político en esta cuestión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Constatar en qué medida la estructura gramatical de unos estímulos pregunta se reproducen en los estímulos respuesta, constituyéndose así un sistema de asociación estable y jerarquicamente organizado, medir su relación de dependencia y proporcionar un modelo cuantitativo que permita calcular algunas de las características de la estructura y composición de las asociaciones verbales.. Muestra compuesta por 500 sujetos (288 chicos y 217 chicas estudiantes de cuarto y quinto elemental y de primero a cuarto de Bachillerato de 3 escuelas de Colombia). Sus edades oscilan entre los 9 y los 22 años y pertenecen a una clase social media-baja. Elabora y administra un test, colectiva y simultáneamente, para la obtención de los datos. Elimina la influencia de variables intervinentes como la posición social y la disposición de los sujetos a los resultados de la experiencia. Realiza un tratamiento estadístico de los datos en base a la codificación y tabulación de los datos en cuadros de doble entrada por sexo y edad, aplica la prueba de Chi cuadrado y realiza un cálculo de probabilidades condicionales e incondicionales de determinadas respuestas ante determinados estímulos. Construye un modelo matemático basado en los conceptos de autoinformación e información mutua. Elaboración ad hoc de un test de medida de la secuencia estímulo-respuesta constituido por una lista de 100 palabras de diversas categorías gramaticales. Análisis estadístico de los datos a través del cálculo de probabilidades y la prueba de Chi cuadrado. En general, se concluye que las asociaciones verbales involucran la constitución de una jerarquía de relaciones y que los estímulos responden a diferentes escalas de prioridad a través de las cuales podrían ordenarse patrones de respuesta para determinados estímulos. La relación entre estímulo y respuesta podría explicarse en términos de un circuito estructurado, expresado matemáticamente en forma de matriz y observando que la red de asociaciones entre estímulos podría llegar a explorarse por la combinación entre los enlaces semánticos y los modos de actividad asociativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Observar la utilización de las funciones comunicativas del lenguaje entre niños, niños-adultos y adultos-niños que se encuentran en diferentes modalidades de funcionamiento dentro de un régimen institucionalizado. Cinco sujetos: dos hermanos que pertenecen a la modalidad A (salas de 15 niños que comparten la sala de juego, comedor y dormitorio) y tres que pertenecen a la B (casetas de 5-6 niños con servicios propios independientes). Están ingresados en la Casa de la Maternitat de Barcelona a través del Tribunal Tutelar de Menores los primeros y a través de los padres y asistente social los segundos. Desarrolla un marco teórico sobre la interacción social y lenguaje y comunicación. Realiza un estudio empírico a través de una metodología observacional consistente en la observación de las verbalizaciones utilizadas por los sujetos de estudio, el tipo de construcción gramatical y la existencia o no de posibles diferencias entre las dos modalidades. Observa a los sujetos en la hora del almuerzo y en la de juego libre. Anota en una hoja de registro todo lo que el monitor y los niños dicen y hacen, separando las actividades de las verbalizaciones. Obtiene puntuaciones directas y extrae conclusiones. Observación directa y hoja de registro. Frecuencias directas. Verbalizaciones niño-adulto: en la situación de almuerzo el grupo A utiliza más funciones comunicativas que el grupo B, pero éste produce más verbalizaciones. Verbalizaciones adulto-niño: tanto en la situación de almuerzo como de juego libre, el monitor del grupo B dirige más intervenciones a los niños que el A. Respecto a las verbalizaciones egocéntricas en el juego libre, B produce más verbalizaciones que A. Verbalizaciones niño-niño: B no produce ninguna verbalización en la situación de almuerzo, por lo cual no puede haber comparación con A. No se puede afirmar categóricamente que los niños observados presenten un retraso en la adquisición del lenguaje ni en la utilización de las funciones comunicativas de éste. Pero sí que se observa una falta de agilidad en la construcción y producción de enunciados, dando lugar a un nivel de lenguaje que no se corresponde totalmente con el nivel de edad de cada niño observado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describir el uso de aspectos léxicos y morfosintácticos relacionados con las marcas de tiempo y aspectos verbales del pasado en catalán y castellano. Aportar nuevos datos a los estudios trans-lingüísticos y discutir algunos modelos de la adquisición del lenguaje. 2 niños bilingües (catalán y castellano) y 1 niña monolingüe en catalán de nivel sociocultural medio-alto y con edades de 2 a 5 años. Introduce una base teórica de los modelos de adquisición del lenguaje y de las categorías lingüísticas de referencia temporal. Graba a los niños en conversaciones espontáneas con los adultos. Realiza un estudio longitudinal transcribiendo los registros. Hace una descripción de los tiempos gramaticales y establece la secuencia evolutiva de emergencia de otras expresiones temporales o aspectuales. Realiza el estudio de un caso. Describe los resultados. Hipótesis: 1. Los niños marcan el aspecto antes que el tiempo. 2. La representación del tiempo gramatical se da a nivel deíctico. Vídeo y magnetófono. Paquete informático Salt. Estudio longitudinal. Estudio de casos. - La secuencia de emergencia de los tiempos gramaticales y de otras expresiones temporales y aspectuales coinciden con lo observado en otros estudios. Se rechaza la hipótesis sobre la anterioridad del aspecto y se propone que los subsistemas temporal y aspectual se construyen simultáneamente y paralelamente. - Los ítems lexicales son incorporados como unidades aisladas y la construcción de categorías es posterior. Las marcas lingüísticas dependen del contexto y cumplen una función indicativa. Lenguaje y cognición son dos entidades interdependientes, por ello desaparece la distinción entre competencia y realización. El uso del lenguaje es necesario para el desarrollo de las funciones mentales superiores y para la integración en la vida social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para ver el contenido de los CD es necesario ejecutar el instalador (volumen 20)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre el trabajo 'La educación en valores democráticos, de interculturalidad y de convivencia', consistente en una Guía de lectura sobre el libro de Roald Dahl 'Charlie y la fábrica de chocolate. Mediante actividades de lenguaje, de creación, de investigación y de estudio gramatical, se pretende que los alumnos de primero de ESO desarrollen la creatividad y la actitud positiva ante la lectura, reflexionen sobre los valores que transmite el libro y mejoren la expresión oral y escrita.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso PROA. El Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo pretende abordar las necesidades asociadas al entorno sociocultural del alumnado mediante un conjunto de programas de apoyo a los centros educativos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende completar, activar y enriquecer la programación didáctica de ala asignatura de francés a través de la creación de recursos multimedia para Educación Secundaria en el IES Juan Martín el Empecinado de Aranda de Duero. Se ha elaborado material susceptible de ser utilizado por cualquier centro de enseñanza a través de la web. El sistema de trabajo seguido ha sido el de la puesta inicial en común de las ideas y discusión sobre la mejor forma de llevar el proyecto a cabo. En la medida de lo posible, se intenta llevar al alumnado al aula de informática para comprobar que las actividades realizadas eran factibles y de que gustaban a los alumnos y alumnas. De la experiencia directa surgió la idea de simplificar al máximo el funcionamiento del multimedia para manejarlo con más soltura en la red. El resultado final ha sido un programa multimedia en soporte CD que incluye imágenes, sonido, y vídeo, dirigido al alumnado de Secundaria y Bachillerato. Las unidades didácticas abordan temas similares a los incluidos en los respetivos currículos, pero acentuando el carácter lúdico y dejando de lado el aspecto puramente gramatical.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del material docente elaborado es el de que los estudiantes de primer curso de Filología Inglesa adquieran un mayor conocimiento en la asignatura de Lengua Inglesa y sean más diestros en el uso del inglés. Se pretende que disminuya el fracaso académico detectado en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Para ello, se han diseñado una serie de ejercicios interactivos de diversa índole dependiendo del aspecto gramatical o léxico que se quiere reforzar en cada momento. Así, a lo largo de las 14 unidades de las que consta este trabajo se emplean ejercicios variados (emparejar, opción múltiple, completar, transformaciones, cloze, test, etc.). Con ellos se conseguirá elicitar un tipo de conocimiento dependiendo del propósito específico que se persigue. Este material ha sido desarrollado por 2 profesores de la Universidad de Salamanca del Departamento de Filología Inglesa y es un material no publicado que esta a disposición de los alumnos en la red.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: El tratamiento integrado de las lenguas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés