385 resultados para Exceso


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigaci??n original con el t??tulo: representaciones y actitudes del profesorado frente a la integraci??n de ni??os con Necesidades Educativas Especiales al aula com??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las características que presenta el libro y el mundo editorial en los años cincuenta en España. Se comentan diversos aspectos de la cadena editorial, desde el punto de vista de varios autores que muestran su opinión al respecto. La conclusión más inmediata a que se llega es que el libro y la empresa editorial del momento vivían momentos duros que debían superarse partiendo de iniciativas estatales que fomentaran la lectura. Las dificultades a las que se enfrentaban las editoriales, principalmente, eran la escasez de materiales, materias primas de baja calidad y exceso de trabajo en cuanto a que tenían que alternar la producción de libros y otros trabajos comerciales, que podrían ser superadas si se mejorara el equipo industrial de los talleres de carácter comercial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tiene dos partes, la primera se refiere a los centros asociados y consta de dos secciones. La primera ofrece una visión sistemática de estos centros y la segunda sección realiza un análisis del Centro Asociado de Madrid 'Escuelas del Bosque'. La segunda parte es la evaluación de la radio educativa en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) que cuenta con dos secciones. La primera, con un análisis de la Radio educativa desde una dimensión general, nacional, y dentro de la propia UNED. Y la segunda, que evalúa las emisiones radiofónicas de la Sección de Ciencias de la Educación de la UNED. Sobre la utilidad de los programas radiofónicos, los resultados indican que prácticamente el cincuenta por ciento de los sujetos realizan una valoración positiva de las emisiones. Con respecto a la calidad de los programas, la opinión en general es positiva, aunque bastantes sujetos se sitúan en una zona media. La claridad del lenguaje es, de todas las características, la mejor valorada. Atendiendo a la forma didáctica adoptada por los programas, el análisis de las emisiones radiofónicas puso de relieve que los programas se realizaban siguiendo dos modalidades: la exposición magistral y la entrevista. La primera se usó con un porcentaje del 91,66 por ciento. En lo referente a la estructura del contenido de los guiones radiofónicos, el análisis reveló que una tercera parte de los programas ofrecían solo el desarrollo del tema propuesto, en el resto de los casos se ofrecían esquemas del tema, orientaciones y reseñan bibliográficas. En las conclusiones, se recomienda la constitución de equipos mixtos de trabajo (técnicos y docentes) para la realización de los guiones de cada programa educativo. Por otro lado, es necesario un equilibrio entre la cantidad y duración de los programas, pues tanto el exceso como la escasez reduce su utilidad. En relación al nivel de audiencia, las emisiones radiofónicas de las asignaturas cuentan con una mayor aceptación, y permiten inferir que responden de forma más adecuada a las necesidades específicas de la audiencia. Las posibilidades reales de audición que poseen los destinatarios de las emisiones radiofónicas son condición primordial de la eficacia pedagógica de los programas por su influencia en los niveles de audición. Una de las primeras condiciones de un óptimo nivel de audiencia exige una correcta difusión y publicidad, tanto de los horarios, como de las fechas de emisión de los programas radiofónicos. El hecho de que los estudiantes conozcan con antelación la programación radiofónica de las asignaturas que les afectan, favorece su audición. Se demuestra la asociación existente entre la actividad desarrollada por los alumnos en torno a los programas radiofónicos y su valoración de la utilidad de los mismos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigaci??n se centra en el conocimiento y an??lisis del proceso de democratizaci??n de los Centros no universitarios establecido por la nueva Ley Org??nica del Derecho a la Educaci??n (LODE) y llevado a la pr??ctica en los Consejos Escolares. Se trata de conocer el grado de participaci??n de los distintos estamentos de la Comunidad Escolar, en la vida de los Centros, tanto lo que marca la LODE como lo que se desarrolla en sus m??rgenes y m??s all?? de sus previsiones. Estudio de campo (curso 86-87): muestra de 32 Centros (1221 profesores, 21849 padres, 24772 alumnos). Elegidos teniendo en cuenta las variables: 1.- Atribuci??n o no de competencias educativas a los territorios donde est??n asentados los Centros. 2.- Modalidad de Ense??anza. 3.Titularidad. 4.- Tama??o del Centro. 5.- Car??cter socio-econ??mico del lugar de ubicaci??n. 1.- Proceso hist??rico de formaci??n de los Consejos Escolares. 2. Registro material de los nuevos Consejos Escolares: a) proceso de elecci??n (p??blicos-privados), b) estado actual (estudio de campo, encuesta). 3. Participaci??n no normalizada: turbulencias. Encuesta de Centros; grupos de discusi??n; entrevistas y cuestionarios enviados a los protagonistas de las experiencias participativas m??s sobresalientes. Encuesta realizada por el MEC. Los Consejos Escolares representan un avance en la democratizaci??n de la Ense??anza aunque de hecho existan frenos al desarrollo m??s amplio de la participaci??n. Por otra parte se hace patente un cierto retraimiento en relaci??n a actuaciones un tanto corporativistas de los propios colectivos sobre todo en el de profesores (cierre ante las cr??ticas del Consejo). Los colectivos de padres centran su actividad en el campo tradicional de la gesti??n de actividades extradocentes. En lo que se refiere a los alumnos, se puede afirmar que realmente son el pretexto de la conversaci??n de los otros. Para el an??lisis del desarrollo diario de la LODE en los Consejos Escolares, se obtuvieron datos contrastables de dos encuestas: la oficial y la encuesta elaborada ad hoc. El resultado es un acuerdo razonable en cuanto al juicio sobre las atribuciones de gesti??n y desacuerdo sobre las actuaciones de control. Tambi??n es destacable el acuerdo existente en los Consejos acerca del exceso de influencia de la Administraci??n en el funcionamiento de ??stos de forma que los distintos colectivos opinan que realmente su papel es m??s figurativo, o simplemente gestor, que miembro responsable.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las posibilidades auditivas reales de cada uno de los niños de la muestra. Establecer para cada grado de pérdida auditiva las perspectivas educativas y de comunicación que se infieren de la situación educativa real: discriminación sin lectura labial, apoyos específicos complementarios, etc. Redacción de un informe individual explicando las características auditivas con y sin audífonos y las posibilidades de audición y discriminación de la palabra. Establecer para cada grado de pérdida auditiva el método óptimo de obtención de ganancia para la adaptación protésica. 80 niños escolarizados en centros de integración, centros específicos para sordos y en colegios normales, con edades comprendidas entre 2 y 15 años. Consta de tres fases: el estudio audiológico (precontrol), la modificación de la adaptación protésica y la observación de los casos (postcontrol). Se redacta un informe individual en el que se explican las características y posibilidades auditivas del niño en estudio, basado en el resultado de las pruebas realizadas, que se entrega a padres y maestros o logopedas para que puedan elegir las actividades que cada niño en particular puede realizar. Tipo de datos obtenidos: a) relativos a la situación auditiva real del niño en estudio y sus posibilidades óptimas de audición, así como su posibilidad auditiva después de realizadas las modificaciones protésicas oportunas; b) posibilidades educativas en relación con la situación auditiva del niño: percepción e identificación de fonemas, nivel de articulación, discriminación sin lectura labial, molestias en ambientes ruidosos (aula, recreo, etc.) que llevan a disminuir el volumen del audífono, etc. Las variables más importantes son: edad, sexo, grado y tipo de pérdida auditiva, edad de detección e instalación de la hipoacusia, intensidad de habla normal, edad de adaptación de audífonos y sus tipos, umbral de audición precontrol y postcontrol. Los niños hipoacústicos profundos son detectados más precozmente que los niños con hipoacusias de menor grado. Una adaptación protésica temprana proporcionará al niño la posibilidad de obtener un umbral de audición óptimo. La mayor parte de los niños utilizan adaptación biaural de audífonos, permitiéndole la audición estereofónica. Los errores de adaptación protésica más frecuentes encontrados han sido la adaptación de audífonos monoaural, el exceso de salida máxima de audífono, excesiva ampliación en frecuencias graves, la adaptación incorrecta de modelos y una ampliación insuficiente. En los casos en los que fue posible realizar las modificaciones pertinentes, la mejoría auditiva que presentaron los niños repercutió favorablemente en el ámbito escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar las necesidades cuantitativas de docentes de EGB y BUP en el distrito universitario de Oviedo (Oviedo y León) para el período 1975-1980. Estudiar la evolución de la oferta docente del distrito y su adecuación al período 1975-1980. Estimar las necesidades de formación y reconversión del profesorado con inclusión de un plan de actuaciones para el ICE de la Universidad de Oviedo. Elaborar un plan de investigación regional útil para otros ICEs. 4977 profesores de EGB, 1143 BUP y 945 estudiantes universitarios. A partir de datos de estimación de población escolarizable elaborados por la Dirección General de Programación e Inversiones para 1970-75, se estimó por el método de los mínimos cuadrados, la población escolar para el período 1970-75. Se calculó la futura oferta docente mediante extrapolación de ecuaciones de regresión lineal de las matriculas y títulos expedidos: Magisterio y Universidad. Se calcularon las expectativas docentes de los estudiantes universitarios. Los modelos de cálculo de necesidades de profesorado para Educación Preescolar y primer ciclo de EGB se hizo a base de dos hipótesis: ratio 30-1 y ratio 25-1 alumnos/profesor para segunda etapa EGB y directores escolares. Se hizo el cálculo por áreas educativas y necesidad de organización de los centros. Para BUP se aplicó el método Stamos, basado en las horas de clase recibidas e impartidas por alumnos y profesores de BUP. Población escolarizable prevista para el año 1980 en Oviedo: 31.702, 104664 de primera etapa EGB; de segunda etapa, 58618; de BUP, 34605; de COU, 7358. En León, 14570, 51163, 28633, 21796, 3998. Datos del profesorado. Evolución de los estudios de Magisterio en España, Oviedo, León. Evolución del alumnado universitario. Necesidades de profesores para Oviedo y León en educación. Necesidades de perfeccionamiento del profesorado desde Preescolar a COU en Oviedo y León. Profesorado de EGB, tanto efectivos como previsiones, superan en exceso las necesidades para 1980. Debe orientarse la oferta hacia la Educación Preescolar y Especial. Profesorado de BUP y COU se preve déficit para 1980, si se alcanzan los altos supuestos de escolarización de las hipótesis. Todas las conclusiones dependen de que se mantengan el volumen de necesidades, el ritmo de escolarización y ratio alumno/profesor en 1980 es el proyectado. El volumen de profesores, si sigue la misma tendencia en titulaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cambiar la metodología de la enseñanza de la Química, pretendiendo conseguir la formación y participación del alumno. Dar al alumno la oportunidad de que haga suyos los fundamentos de la Química, participando, poniendo a prueba sus hipótesis y defendiendo sus observaciones, analizando datos y discutiendo resultados. De esta forma, el alumno 'aprende a aprender' y en definitiva hace Ciencia. Todos los grupos de Química de COU de los siguientes centros de Bachillerato: I.B. Donoso Cortés de Don Benito, I.B. Luis Chamizo de Don Benito-Villanueva de la Serena, I.B. Pedro de Valdivia de Villanueva de la Serena, I.B. Manuel Godoy de Castuera y el Centro Municipal Homologado de Orellana la Vieja. En total 127 alumnos. El método activo en Química de COU ha sido elaborado por el Seminario Permanente de Física y Química Vegas Altas del Guadiana. El material base del proyecto lo constituyen los apuntes y un cuaderno de prácticas de laboratorio. Cada tema se desarrolla en 5 etapas, cuya evaluación se realiza mediante pruebas orales, escritas y prácticas, siendo evaluables todas las actividades y actitudes del alumno. En el plan de trabajo se elabora a principios de curso, un banco de datos sobre los estudiantes de los distintos centros (nivel económico-cultural familiar, expediente), asimismo, se pasan pruebas conjuntas, a fin de verificar y controlar el grado de asimilación, así como poder detectar aquellos aspectos que deben ser revisados, con todo ello, más las observaciones directas, trabajo diario de clase y pruebas específicas, se realiza la evaluación y calificación final. Pruebas de control, problemas, cuestiones. Porcentajes. El número de aprobados en el primer control (25) es bastante inferior al obtenido en el segundo control (46). Además de las dificultades normales en una nueva asignatura, pues el grupo de control pasa del 0 al 26, piensan que muy bien pudiera deberse a que el alumnado llega acostumbrado a una enseñanza tradicional, donde es un mero receptor de conocimientos y, en consecuencia, poco habituado a una enseñanza más activa y participativa, por lo que una posible solución sería un cambio en el currículum del BUP, comenzando en segundo de BUP con una nueva metodología que guíe al alumno en los aspectos experimentales de esta materia. Otro problema es el exceso número de alumnos por aula. Por último, hay una falta de correlación entre las notas de junio y las notas de Selectividad en la asignatura de Química. En junio aprobaron la asignatura 75 alumnos (59), de los cuales 53 se presentaron a Selectividad. De los 53, sólo aprobaron la Química en Selectividad 21, es decir, el 40 por ciento de los presentados. Comparando los resultados del grupo con los del resto del tribunal son bastante parecidos. Por lo tanto el método es bueno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las características actuales del Sistema Universitario en el País Vasco. Prever los puestos de trabajo disponibles para universitarios titulados en el período 1979-1985 por sectores de actividad y el número de alumnos para las diferentes carreras en el mismo período. Distrito universitario vasco: Educación Preescolar, EGB, BUP, COU, FP1, FP2 (1974-1979); Estudios Superiores, datos desde 1975-1979 y su proyección 1979-1985 de Enseñanza Técnica Grado Medio, Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, Escuela Universitaria de Profesorado de EGB, Facultad de Medicina, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencias, Facultad de Derecho, Facultad de Económicas, Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de la Información y Sociología, Facultad de Informática, Facultad de Bellas Artes, otros estudios de Grado Medio, Escuela Universitaria de Enfermería y Naútica. El ámbito de esta investigación se circunscribe, al actual distrito universitario vasco e institucionalmente a los centros que integran la Universidad Pública del País Vasco. Se analiza la procedencia geográfica de los universitarios y la elección de sus estudios. El estudio se divide en dos partes. En la primera se pretende realizar una valoración de la demanda de puestos docentes para los próximos cinco años. Para ello se elabora la pirámide de población escolar correspondiente a los distintos escalones que anteceden a la entrada en la Universidad. Partiendo de los contingentes esperados en los siguientes niveles y tomando como constantes las tasas promedio de abandono y repetición en los pasos de un curso a otro. De esta forma se obtendrán las cifras totales de alumnos que superan cada año el Curso de Orientación Universitaria y las de los que de éstos deciden normalmente seguir cursos de Enseñanza Postsecundaria. Valorando también las tendencias históricas se calcula el número de universitarios esperados en los centros públicos del distrito universitario vasco. En la segunda, de la que se ofrece sólo un pequeño avance, trata de la demanda social de profesionales. Todo el estudio puede dividirse también en una parte descriptiva y otra proyectiva. Modelo matemático ECENSE-3. De la primera parte de la investigación se deduce que entre 1980 y 1986 las Escuelas Técnicas de Grado Medio, la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, la Facultad de Medicina, la Facultad de Ciencias, la Facultad de Filosofía, la Facultad de Informática y la Escuela Universitaria de Enfermería sufrirán una gran demanda. Así mismo la Escuela Universitaria de Profesorado de EGB, la Facultad de Derecho, la Facultad de Ciencias Económicas, la Facultad de Ciencias de la Información y la Facultad de Sociología irán creciendo hasta estabilizarse en los últimos años de la simulación. La Escuela Técnica Superior de Ingenieros ha sufrido un pequeño retroceso aunque se ha previsto una tendencia hacia la estabilización. La Facultad de Bellas Artes sufrirá un descenso. La Escuela de Naútica experimentara un crecimiento constante en la especialidad de Puente, mientras que la de Máquina se estabilizará y decrecerá la de Radiotelegrafía. Y además se piensa que los nuevos estudios a implantar deberan de ser de tipo corto y son: Escuela Universitaria de Asistentes Sociales, Escuela Universitaria de Educación Física, Escuelas Universitarias de Traductores e Intérpretes y Escuelas Universitarias de Bibliotecarios y Documentalistas. De la segunda parte existe un considerable exceso de médicos y no se demandarán profesores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar las razones de la disminución, desde la promulgación de la LODE en 1985, del número de profesores candidatos al puesto de director o directora escolar. Analizar el desajuste entre las características personales, administrativas y profesionales que el profesorado desea para esta figura y su imagen real. Descubrir los motivos de la mayor inhibición femenina hacia dicho puesto. Hipótesis: 1.La discrepancia entre la definición legal de la dirección y los problemas de su desenvolvimiento cotidiano, fomenta su rechazo. 2.La escasez de directoras se debe a la sobrecarga profesional y doméstica de las mujeres y al prejuicio social sexista. 383 profesores y profesoras y directores y directoras de EGB y BUP en Madrid capital y las localidades distantes menos de 30 kilómetros. 1.Estudio previo de la situación de la dirección escolar en España, comparada con otros países, análisis de la caracterización socio-profesional de la figura del director y justificación del enfoque de investigación elegido, desde la Psicología Cognitiva y de la Personalidad. 2.Trabajo de campo, a partir de 5 protocolos abiertos, con las variables del tipo de centro, sexo y situación docente. Las respuestas se sometieron a un análisis de contenido para obtener una plantilla de evaluación. Protocolos abiertos, producción libre de atributos, esquemas de codificación lingüístico y semántico-conceptual, modelos de Psicología de la Personalidad (Big Five). Matriz nxr (tablas de contingencia), tablas 2x2, corrección de Jaccard, índices de dispersión, índices de concordancia, índice de Kaiser-Meyer-Olkin, estadístico de esfericidad de Barlett, medidas de asociación, análisis de distribución, reescalamiento. Se considera que los rasgos personales son los que deben definir la figura del director o directora escolar, frente a sus competencias, funciones o formación. Las principales causas del rechazo de los profesores y profesoras a presentarse a director o directora son la complejidad del rol (exceso de responsabilidad y trabajo, problemas de relación con los compañeros/as) y los motivos personales (falta de capacidad). La escasez de directoras responde al doble turno doméstico-familiar de la mujer y al estereotipo sexual asociado al cargo de director. Se confirma que los profesores y las profesoras no quieren asumir la dirección, sin aducir entre las razones ninguna de las competencias asignadas en la LODE y aceptando pasivamente el modelo legal de dirección. Existe una gran distancia entre la representación mental de la figura actual del director o directora (bastante negativa) y la de su figura ideal (casi utópica). La escasa representación de la mujer en la dirección escolar es un reflejo de lo que ocurre en otros ámbitos sociales..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El modelo español de la asignatura educación para la ciudadanía otorga una relevancia curricular notable, lo que ha obligado a primar en exceso el enfoque jurídico-institucional, considerado en principio adecuado para proporcionar contenidos específicos y particulares, tanto en la educación primaria como la secundaria obligatoria. Esta opción de relevancia se implementa con un espacio curricular propio, con objetivos y contenidos claramente diferenciados de los de otras disciplinas del currículo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción y análisis de la enseñanza que reciben actualmente los niños y adolescentes murcianos (6-16 años). Panorámica general de la educación obligatoria en la Región de Murcia, contextualizada en el marco del Estado español. El informe realiza un recorrido por las etapas obligatorias de la educación y su situación particular en la Región, comenzando por un breve recorrido histórico por la educación española del siglo XX y focalizando el interés en los fundamentos teóricos de la reforma planteada por la LOGSE, las cifras más significativas de fracaso escolar, las peculiaridades que introduce la inmigración en la educación murciana, el conflicto escolar y la disciplina, el enfrentamiento entre lo público y lo privado, la administración educativa regional y la dirección de los centros escolares, los profesores, la cultura juvenil, contenidos y estrategias del aprendizaje y balance general de la situación. Bibliografía y fuentes documentales estadísticas y legislativas. Investigación teórica. A los cambios en la tipología de las familias murcianas se añade el aluvión de alumnos inmigrantes que transforman las relaciones en las aulas. Niños y adolescentes viven en un ambiente que no estimula al estudio, la cultura utilitarista no impulsa el apetito de saber como valor en sí. La autoridad de padres y profesores se ha ido diluyendo. Los índices de fracaso escolar en la Región son superiores a la media nacional. La LOGSE no ha llegado a calar como cultura profesional en el docente y la confusión inicial ha ido en aumento hasta el momento actual. El marco institucional de la enseñanza limita fuertemente las iniciativas, condicionadas por un exceso de regulaciones que contrasta con el descontrol de lo que sucede tras las puertas del aula. El sistema educativo murciano viene a ser una concreción del estatal y una consecuencia de las políticas educativas desarrolladas por el gobierno central puesto que hasta el año 2000 no se completaron las transferencias y el centralismo ha sido su nota definitoria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una aproximación a la realidad familiar de los alumnos. Establecer la influencia de los factores familiares en la transmisión de valores. Comprender la relación entre las pautas familiares de transmisión de valores y su apropiación por parte de los hijos. Alumnos (y familias) matriculados en el centro escolar objeto de la investigación de tercero y cuarto de ESO (14, 15 y 16 años) de un colegio privado concertado de la región de Murcia. En total la muestra se compuso de 30 padres y 30 alumnos de los cursos señalados. Los alumnos que constituyen esta muestra productora de datos son los hijos de los padres que aceptaron colaborar con las entrevistas. En cuanto a la selección de la muestra el llamado punto de saturación teórica se alcanza cuando la información recogida resulta sobrada en relación con los objetivos de la investigación. Siete fases: revisión bibliográfica, selección del centro, entrevista con la dirección, guión piloto para entrevistas, entrenamiento para el entrevistador y pilotaje del protocolo de la entrevista con 5 padres y 5 alumnos seleccionados, entrevistas definitivas a 30 padres y 30 alumnos y transcripción, análisis del informe y conclusiones. Entrevista biográfica a los padres para el estudio piloto (guión de entrevista) Entrevista biográfica a los alumnos (guión de entrevista) Guión de entrevista definitiva para padres y para alumnos de elaboración propia. Investigación descriptiva-interpretativa con finalidad comprensiva. Estudio de caso. Análisis cualitativo. Los padres utilizan distintas pautas de transmisión de valores en el ámbito familiar produciendo un exceso de aprendizaje de los mismos en sus hijos. Las diferencias en la asimilación de los valores muestran una falta de implicación de los padres en la educación y provocan que los jóvenes anden desorientados, carezcan de motivación y experimenten un fuerte retroceso en sus procesos de valoración. La bondad de las pautas de transmisión está en función del carácter cotidiano y prolongado de las mismas en la conducta de padres a hijos. Algunos padres emplean un estilo educativo autoritario, otros permisivos y todos confirman su importancia ante las presiones sociales para establecer normas propias. La presencia de valores en la conducta de los padres determina el aprendizaje de valores en los hijos. Las pautas inculcadas por los padres a los hijos son el ahorro y los estudios, esto se traduce en un deseo de prosperidad futura. Los hijos de padres autoritarios y/o permisivos muestran carencia de afecto y falta de confianza. Estos padres no son un modelo asequible y atractivo según manifestación de sus propios hijos. Existen marcadas diferencias en la apropiación de valores por parte de aquellos hijos cuyos padres son modelo a imitar y se caracterizan por un estilo educativo marcado por el afecto, el clima moral y el diálogo. Teniendo en cuenta el carácter complementario del colegio en la educación de los hijos parece oportuno insistir en la eficacia que la atención tutorial bien desarrollada puede tener sobre la formación integral de los alumnos. Diversas investigaciones demuestran que la colaboración entre padres y profesores es positiva para la formación de adolescente, para potenciar el proyecto educativo entre padres y profesores y para el funcionamiento del centro educativo como tal. A pesar de ello la participación de los padres sigue siendo escasa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ver la problemática con la que se encuentra el anciano a la hora de saber y poder utilizar su tiempo libre. Uno de los problemas más importantes de la tercera edad es encontrar satisfacciones distintas a las de la vida. Se tiene que transformar de persona pasiva en activa, en el sentido de hacer realidad aquellas inquietudes y proyectos que no pudo satisfacer anteriormente, por falta de tiempo, por un exceso de obligaciones, tanto laborales como familiares. Hay una falta de preparación para esta edad, la preparación es difícil, por la actitud general ante el envejecimiento, pero es fundamental. Todos estamos enseñados a trabajar y nadie ha dado importancia a ese tiempo sin obligaciones, ni preocupaciones que se denomina tiempo libre. La actitud de la sociedad, en general, y de la familia en particular, es algo que afecta directamente al anciano. Se le ignora, y el anciano se siente como un extraño, un estorbo, algo inadecuado a la realidad. Conociendo y tomando interés por la realidad del anciano se podría cambiar esta actitud. El anciano es una persona con poca iniciativa, pasiva, cargada de problemas, desadaptada, es por tanto muy importante el saber motivarle, estimularle, dándole unas pautas de acción, y que él mismo vaya haciendo su propio plan de vida. Tras una evaluación de la situación real del anciano en un centro gerontológico, se puede llegar a las siguientes conclusiones: importancia de descubrir medios de estímulo que susciten el interés del anciano, necesidad de informar y formar a la tercera edad, ayudarles a hacerse apasionados de la vida que les queda, y a la hora de hacer una programación de su tiempo libre es importante: que se sientan responsables de ello, y sientan necesidad de participar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar como los niños, aún en los primeros años, no sólo experimentan impulsos sexuales y ansiedad, sino que sufren también grandes desilusiones manifestándose en el sueño 'como camino real' de acceso al inconsciente y más concretamente en su expresión de emoción más intensa: la pesadilla. Las pesadillas son manifestaciones de ansiedad aguda nocturna. Dicha ansiedad que las originan, acompaña a toda existencia humana. De manera que lo más significativo con respecto a la ansiedad, no es su presencia o su cantidad, sino la 'capacidad del yo para dominar dicha ansiedad'. No es la ansiedad normal lo peligroso ni lo palológico para el niño, sino un yo débil, que no ha podido equilibrar las dos fuerzas antagónicas (progresión y regresión) para lograr una ansiedad normal, que le servirá como señal ante un peligro real. En la tarea de ayudar a conseguir que el niño aprenda a fortalecer su yo, es la madre, la que sobre todo puede estimular al niño a desarrollar sus sanas fuerzas del desarrollo hacia un yo fuerte o hacerle un ser impotente, en el que imperen sus fuerzas regresivas, en el que no se haya dado todavía la positiva ruptura madre-niño y se encuentre en aquella primitiva situación de 'indefensión y abandono' porque dependa de la madre. Si la madre es capaz de plantearse esto cuando tenga que ir todas las noches a aliviar a su hijo que ansioso, le llama desesperadamente, tras una pesadilla, sabrá comprender que estimulando lo positivo en el niño y no sólo reprimiendo, le hará sentirse con más confianza en sí mismo y emprenderá él solo con todas sus fuerzas la lucha por un buen equilibrio de la ansiedad. Así dichas pesadillas que pueden presentarse en un principio como aviso de una ansiedad normal pueden agravarse y, convertirse en patológicas por no llegar a la raíz del problema y dar un exceso de mimo y de dependencia a ese niño que asustado nos reclama todas las noches.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la edad preescolar, su desarrollo motor y el desarrollo de la personalidad. En el desarrollo psicomotriz del niño, el juego ejerce un papel fundamental. Es absolutamente necesrio da a cada niño el estímulo que le corresponde a su nivel armónico de desarrollo, sin que se deba imponer en ningún momento la edad cronológica sobre el nivel madurativo. En este periodo se le debe brindar al niño experiencias que contribuyan al desarrollo equilibrado de sus capacidades, teniendo en cuenta sus condiciones individuales. Así la importancia de la afectividad debe estar presente en todas las actividades que se realicen con el niño. El juego ayuda también al niño a abandonar el egocentrismo y la excesiva posesividad que tiene al comenzar esta etapa, y así durante este periodo se van a ampliar las relaciones sociales tanto con adultos como con niños de su edad. En el periodo preescolar, va a tener lugar un proceso de perfeccionamiento de la lengua y es donde el juego tiene mucha influencia, porque ayuda al niño a comunicarse con los demás, a ampliar su vocabulario. El juego ayuda también al niño a abandonar el egocentrismo y la excesiva posesividad que tiene al comenzar esta etapa. Para un sano desarrollo del juego, hay dos condiciones fundamentales que son el tiempo y el espacio, por lo que se debe conseguir que el niño juegue sin limites de espacio y tiempo. La elección de los juguetes debe hacerse en base a las necesidades del niño y a la cantidad de juguetes de que dispone, ya que tanto la carencia como el exceso de éstos son perjudiciales. Los juegos que se realizan en una guardería deben ir encaminados a conseguir un desarrollo armónico y equilibrado del niño, teniendo siempre en cuenta el nivel evolutivo de cada niño.