1000 resultados para Educador como facilitador
Resumo:
Monográfico con el título: El ejercicio profesional de la educación social : cambio y nuevas perspectivas
Resumo:
Monográfico con el título: Intervención socioeducativa y personas con disminución
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico con el título: La acción pedagógica en la educación social: invariantes, fronteras y dilemas
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico con el título: Salud mental y educación social
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés
Resumo:
Recorrido por los paisajes académicos de Europa sobre la figura del educador social. Se recogen las titulaciones en Europa sobre la educación social, así como los demás detalles: niveles académicos, currículum, edades, practicum, etc. que permite visionar de forma general la formación que reciben estos profesionales en los distintos países de la Unión Europea.
Resumo:
Monográfico: Deontología y práctica profesional
Resumo:
Los profesionales que trabajan en contacto con niños y jóvenes con problemas tienen una función esencial como acompañantes en su reeducación. Este acompañamiento se hace desde una relación de convivencia psico-afectiva. Su tarea consiste en poner orden en el desajuste emocional de estos jóvenes. El autor propugna que esto se consigue desde su interioridad, y prestando atención únicamente a su inteligencia lógica y a su conducta. Por último, se señala la importancia de que estos profesionales, ya sean psicológos, educadores, teapeutas o trabajadores sociales, tengan una clara y firme vocación.
Resumo:
Se hace una reflexión sobre las implicaciones emocionales del educador en su práctica profesional. Se abordan la capacidad de introspección y conocimiento emocional por parte de los educadores, la aceptación del fracaso, y la tolerancia a la frustración. Se considera la necesidad de una formación continua que incluya la formación teórica sobre el desarrollo emocional de los pequeños y estrategias para no perder la ilusión en el trabajo diario.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Hace un recorrido preciso por los rasgos que debería tener el educador amigoniano que parte del modelo que la legistlación española establece en lo referente a los principios de integración escolar, las necesidades educativas especiales, el nuevo modelo de la educación especial, el modelo de formación permanente de profesorado, la educación compensatoria y la calidad e la enseñanza..
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se analiza la figura del educador de menores y las características que debería tener. Se explica la situación de los niños y jóvenes con necesidades especiales de educación debido a su situación familiar y social. Estos menores se encuentran en la mayoría de ocasiones en situación de abandono o en dificultad o desamparo social. Las personas que se encargan su educación deberían tener una formación especial, pero esto no ocurre en la actualidad, situación que se reivindica ya que las necesidades de estos niños y adolescentes son específicas y también debería serlo la formación de sus educadores. El educador debería tener una formación científica básica, una formación específica en técnicas y terapias de intervención con estos chicos y tener algunas cualidades como interés, prudencia, equilibrio personal, etc. Estos profesionales tienen que adquirir numerosas competencias y funciones específicas y tener la capacidad de tratar a estas personas de la manera adecuada. Estas competencias y conocimientos tienen que llevar al educador a realizar su intervención de manera eficaz tanto en el campo de la prevención primaria para evitar el problema, como en la prevención secundaria para tratar el problema directamente y en la prevención terciaria para buscar remedios en los jóvenes que ya tienen una conducta bastante deformada socialmente. Existen por ello algunos estudios universitarios sobre esta materia y en particular el Título de Experto Universitario en Intervención Psicoeducativa de Menores en Desamparo o Conflicto Social, que se lleva a cabo en la Universidad Complutense de Madrid.