1000 resultados para Educació ambiental -- Educació primària


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El principal propósito de la educación consiste en favorecer el desarrollo integral de la persona, lo cual implica atender el aspecto cognitivo y afectivo. Tradicionalmente, se han priorizado sólo los contenidos cognitivos por este motivo queremos incidir sobre los afectos. El objetivo general de este trabajo de investigación que presentamos consiste en aplicar y evaluar un Programa de Educación Emocional (PEEP), integrado dentro del currículum de Primaria de ciclo medio que ayude a prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas y facilite la relación consigo mismo y con los demás. Objetivo general que se constatara a partir de cuatro criterios: conseguir un mejor conocimiento de las propias emociones y de las emociones de los demás, desarrollar estrategias de regulación emocional, mejorar la autoestima, aprender habilidades de vida y socioemocionales. Pues, la finalidad es intervenir en la mejora de la educación emocional de los alumnos entre los 8 y los 10 años, en total 510 alumnos de los cuales 104 formaron la muestra de investigación. Fueron divididos en dos grupos el grupo experimental y el grupo control, ambos constituían una muestra homogénea y estadísticamente comparable por lo que podíamos plantearnos una intervención y valorar su incidencia. Los resultados indican que mejora el nivel de Educación Emocional (EE) de estos alumnos con un nivel de significación de p= 0,001. A partir de este momento, podemos concretar que los resultados conseguidos por los alumnos que han seguido la aplicación del programa mejoran significativamente. Este resultado, nos permite afirmar que el uso intencional del programa de educación emocional para mejorar el ámbito afectivo ha incidido positivamente en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Sin embargo consideramos esencial llevar a cabo una formación y posterior evaluación del profesorado en EE, como paso previo necesario para una aplicación óptima del programa.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se centró en la hipótesis de que los profesores que enseñan en contextos de enseñanza obligatoria realizarán atribuciones de responsabilidad por los resultados de sus alumnos más internas que los que lo hacen en contextos de enseñanza selectiva. Se aplicó la escala Responsibility for Student Achievement (RSA) de Guskey (1981) a un grupo piloto de profesores de Primaria (n = 86) y a otro de Secundaria (n = 308), éste último incorporando profesorado de los niveles selectivos y obligatorios. Los resultados obtenidos tienden a confirmar la hipótesis de que los profesores de Primaria y los que enseñan mayoritariamente en la enseñanza Secundaria Obligatoria realizan atribuciones más internas que los profesores que enseñan mayoritariamente en la enseñanza Secundaria selectiva. Se discute la interpretación y las ímplicaciones de los resultados.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Hi ha molts autors que relacionen els problemes d’aprenentatge d’un nen amb la seva lateralitat, i que atribueixen a la lateralitat contrariada, creuada o no definida els problemes en l’adquisició, entre altres, d’habilitats lectoescriptores. En aquest treball hem passat un test de lateralitat a 170 nens d’entre 6 i 7 anys (primer i segon de primària) amb proves de membre superior, membre inferior i ull, igual com de discriminació de dreta-esquerra i d’orientació espacial. Alhora, els professors tutors han valorat diversos ítems de l’aprenentatge escolar dels nens, amb qüestions sobre la seva comprensió lectora, el seu raonament matemàtic i la seva atenció a classe, entre d’altres. Segons els nostres resultats, els nens amb lateralitat homogènia destra són els que obtenen millors valoracions a tots els ítems d’aprenentatge respecte als homogenis esquerrans, els creuats i els no confirmats; els pocs casos que tenim d’homogenis esquerrans (un 3 % de la mostra) són els que tenen pitjors valoracions. A més a més, els nens que discriminen entre dreta i esquerra també tenen millors aprenentatges que no pas els que no ho fan; també s’orienten bé en l’espai en relació als que s’orienten malament.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Muchos son los autores que relacionan los problemas de aprendizaje de un niño con su lateralidad, achacando a la lateralidad contrariada, cruzada o no definida los problemas en la adquisición, entre otras, de habilidades lecto-escritoras. En el presente trabajo hemos pasado un test de lateralidad a 170 niños de entre 6 y 7 años (primero y segundo de primaria) con pruebas de miembro superior, miembro inferior y ojo, así como de discriminación de derecha-izquierda y de orientación espacial. A su vez, los profesores tutores han valorado varios ítems del aprendizaje escolar de los niños, con cuestiones sobre su comprensión lectora, su razonamiento matemático y su atención en clase, entre otras. Según nuestros resultados, los niños con lateralidad homogénea diestra son los que obtienen mejores valoraciones en todos los ítems de aprendizaje con respecto a los homogéneos zurdos, los cruzados y los no confirmados, siendo los pocos casos que tenemos de homogéneos zurdos (un 3% de la muestra) los que tienen peores valoraciones. Además, los niños que discriminan entre derecha e izquierda también tienen mejor sus aprendizajes con respecto a los que no lo hacen, así como los que se orientan bien en el espacio con respecto a los que se orientan mal.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Understanding how best to support immature writers in the development of their understanding of the writing process is an important concern for researchers and teachers. Social technologies have become key features of leisure and work place writing, yet knowledge about how to design educational settings that take full advantage of the affordances of web 2.0 technologies to support early writing is scarce. This paper presents a small scale study that investigated how writing in a wiki environment might facilitate and support students’ use of composition and revision strategies. Our findings show that wiki can enlarge young writers’ experience of the process of composition and revision both through their own efforts and by observing the process in others. In this study students employed a wide range of types of revisions both surface and text based changes. These revisions took place during the process of composition as well as at the end. It is argued here that writing in a wiki not only provides young writers with experience of a mode of composition prevalent in the contemporary work environment, but breaks up the process of writing in a way that may support students’ understanding of the processes of composition and revision.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se presenta es una investigación educativa fruto de una intervención en un espacio físico-deportivo con estudiantes de 6 a 9 años (1º Ciclo de Educación Primaria). El objetivo fundamental ha sido averiguar los posibles cambios en la ingesta de alimentos, en las actividades diarias y en los hábitos de higiene y salud, en niños y niñas sanos en un campus de verano. Para ello realizamos dos intervenciones educacionales, que incluían tres evaluaciones, una preintervención y dos evaluaciones más después de cada intervención educacional. Los resultados muestran que las intervenciones realizadas han sido efectivas y han mejorado, en general, los hábitos en las actividades diarias, de higiene y de salud de los niños participantes en el campus

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio acerca de los trabajos sobre el impacto de las tecnologías de la información y comunicación en la etapa de primaria a nivel general y, más concretamente, en la comunidad de Castilla y León. Además, se estudian las posibilidades para abordar una investigación sobre cómo influyen las TIC en los aprendizajes y las motivaciones de los alumnos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Es un artículo que expone un modelo de acción formativo con profesores de infantil y primaria sobre el trabajo de la lengua escrita en el aula. Está fundamentado sobre un modelo innovador de formación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende profundizar, desde una perspectiva multidisciplinar, en las posibilidades de estrategias e intervenciones que ofrece la Educación Física en el contexto educativo, concretamente en la educación primaria, y que contribuyen al establecimiento de hábitos saludables en el alumnado y que pueden extenderse más allá del propio alumnado. La identificación de tales intervenciones se ha realizado a partir de una revisión profunda de las bases de datos que recogen las publicaciones de más impacto internacional a través de la Web of Knowledge. Asimismo, se presenta la potencial aplicabilidad de estas prácticas, por compartir algunas de las características que las definen o por ser propuestas ya compartidas, en centros educativos que se han transformado en Comunidades de Aprendizaje

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

A diferencia de otros medios como la televisión o el cine, los juegos digitales se presentan como un medio único y diferente que proporcionan una nueva forma de retórica persuasiva. En este trabajo, se presentan los casos de 2 profesoras de primaria que utilizan juegos digitales en la práctica educativa. Los casos se encuentran dentro de un marco de multimodalidad que muestran la posición del docente en la educación. Se exploran los desafíos que enfrentan los docentes como instructores y la aplicación de juegos digitales en el aula moderna. Desde una perspectiva etnográfica, se han utilizado técnicas de recogida de información, como el análisis documental y la entrevista para obtener datos sobre cada uno de los casos. Los resultados obtenidos forman parte de un trabajo más amplio, pero aquí solo se muestran 2 casos, que plantean cuestiones como cuál es la posición de los profesores con respecto al uso de juegos digitales en las aulas, qué impulsa a los profesores a utilizarlos y qué tipo de apoyo o recursos necesitan los profesores. Las conclusiones de este trabajo nos llevan a entender el porque de su uso en las aulas, permiten a los estudiantes aprender y estar motivados, ante el uso de juegos en l apráctica educative, los estudiantes se encuentran con experiencias que estimulan y les provocan una conexión personal.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Les recerques prèvies mostren que la interacció és una variable explicativa de l"aprenentatge. En aquest article s"analitza si les interaccions en una escola urbana de primària tenen com a conseqüència la millora dels resultats dels i les alumnes. S"analitza l"impacte que venen les interaccions en els aprenentatges dels i les estudiants. La discussió se centra en l"aprenentatge de matemàtiques. El marc metodològic que es pren és la metodologia comunicativa crítica. Es conclou que es confirma aquesta relació entre interacció i aprenentatge; que un dels elements clau en aquestes interaccions és la presència de persones adultes (o companys/es més capaços); que l"aprenentatge, com a fet social, cal entendre"l en el context on es produeix; que un context positiu porta a una millora dels resultats acadèmics, i que la diversitat és un aspecte enriquidor per als aprenentatges.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En els últims anys, un gran nombre de docents i escoles han estat introduint programes AICLE a les escoles catalanes. A la majoria d’escoles, però, només s'ensenya anglès com a llengua estrangera, la qual cosa, limita les oportunitats d'estar en contacte amb la llengua estrangera en un context diferent. L’objectiu d'aquest estudi és analitzar si els infants milloren en les seves habilitats lectores i comprovar si existeix un avantatge significatiu respecte els alumnes que només estudien anglès com a llengua estrangera. L’estudi empíric que us presento a continuació, compara els resultats obtinguts en dues proves de comprensió lectora. A les proves hi van participar dos grups d’alumnes de cinquè de d’Educació Primària. Un dels grups seguia un programa AICLE (1 hora a la setmana i , a més aprenia anglès coma llengua estrangera); l’altre grup només estudiava anglès com a llengua estrangera. L'objectiu principal d'aquest projecte d'investigació és esbrinar si els programes AICLE tenen un impacte en les habilitats lectores en llengua anglesa dels alumnes. Així doncs, humilment intentaré contribuir a la literatura existent sobre els beneficis de l’AICLE.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest estudi intenta explorar i descobrir les actituds i creences d’alguns mestres de llengua anglesa de Catalunya sobre la naturalesa dels jocs i les cançons, així com el paper que juguen en les seves aules per ensenyar l’anglès als infants. Les opinions dels mestres de llengua anglesa van ser recollides mitjançant un qüestionari que contenia preguntes sobre els jocs i les cançons i els resultats s’analitzen i s’exposen en aquest estudi.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En aquesta recerca es presenta l’anàlisi de les estratègies que usen els alumnes de 4t de primària de l’escola Barnola d’Avinyó per a resoldre operacions de suma amb nombres de fins a dues xifres. A més, permet observar la seva evolució després d’haver dut a terme una unitat didàctica orientada a treballar i millorar de manera manipulativa i dinàmica, al llarg de set setmanes, els continguts numèrics. Per tant, amb els resultats obtinguts podem valorar si el fet de treballar continguts numèrics influencia en l’ús d’estratègies de càlcul mental i contrastar-ho amb diferents autors destacats en aquest àmbit.