999 resultados para Comunicación. Medios de televisión. Los niños. La publicidad. Rede Globo. Comercial
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación. Premio Infancia 2002, Mejor Medio de Comunicación Social, Instituto del Menor y la Familia de la Comunidad de Madrid
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Guía destinada al profesorado para su utilización en las aulas de Educación Secundaria, con el fin de integrar la comunicación publicitaria en el área del currículo de lengua. Se explica qué es la publicidad, lo que comunica y sus objetivos. Se aborda la competencia comunicativa de los textos publicitarios y se analiza su lenguaje. Se estudian las características expresivas de la publicidad impresa, sonora y audiovisual. Se analiza la publicidad como recurso didáctico a través del estudio de diversos tipos de anuncios y textos publicitarios destinados a diversos públicos. Por último, se contextualiza la publicidad dentro de la educación en valores, profundizando en temas como la desigualdad entre hombres y mujeres, la educación para la salud, la educación sexual, la educación vial y la educación para la ciudadanía.
Resumo:
Se pretenden organizar diferentes aspectos que den un caracter global a los factores que intervienen en la publicidad. Se analiza la situación comunicativa de la publicidad y su economía, el coste de la misma. Los medios de difusión se analizan junto con los códigos más empleados. Se procede a la definición de la publicidad subliminal y las técnicas y recursos que emplea. En el apartado el individuo y la publicidad se analizan las conductas, necesidades y comportamientos que se observan. Se presentan diferentes casos de aplicación e investigación y una guía para el análisis de los mensajes publicitarios. Finalmente, se analiza la génesis de los anuncios y la legislación que los rige..
Resumo:
Los niños están adquiriendo, mucho más rápidamente que los adultos, una gran destreza para el uso de las herramientas de los ordenadores. Desde pequeños comienzan a familiarizarse con el uso del ratón. Esto requiere que los profesores comienzen a asimilar y dominar las herramientas de los ordenadores..
Resumo:
Es un instrumento de diagnóstico que permite a los profesores vincular la evaluación con la enseñanza, al proporcionar el mapa del recorrido de un niño en su etapa de aprendizaje del lenguaje oral y escrito. Es decir, es utilizado para evaluar y supervisar los progresos de los alumnos de párvulos a lo largo de los siguientes años de escolarización y, da una visión general del nivel alcanzado por éstos, así como, información sobre sus aptitudes hacia la lectura, la escritura y la comprensión.
Resumo:
Esta unidad didáctica pretende que el alumno conozca los fundamentos del lenguaje publicitario para llegar a ser capaz de adoptar una postura crítica ante el bombardeo de mensajes visuales que recibe como consumidor.El estudiante analizará diverosos tipos de anuncios, conocerá los diferentes medios de comunicación de masas que utilizan como soporte la publicidad, reconocerá la persuasión de la imagen publicitaria, hasta el punto de llegar a poner en tela de juicio los valores sociales, políticos, raciales, sexistas, etc. La unidad está estructurada para impartirse en el tercero o cuarto curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Se aconseja trabajarla en el último trimestre, para que el alumno conozca previamente los fundamentos plásticos sobre composicióm, colo, textura...; los cuales también están presentes en el mensaje publicitario. Se proponen un total de 20 actividades, que pueden realizarse individualmente o en pequeños grupos.
Resumo:
Señala la necesidad de la telealfabetización de los jóvenes a partir del trabajo de la contrapublicidad dentro y fuera del aula. Aprovechar para analizar los anuncios publicitarios para ver qué quieren decir en realidad, y de esta forma crear alumnos críticos y consumidores inteligentes.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se estudia la relación que se establece entre escuela y televisión. Son varios los implícitos que se desarrollan en el estudio de las relaciones entre televisión y educación: es necesaria la educación para ver la televisión; la televisión 'educa'; son indispensables los contenidos educativos de la televisión. En todos los casos, contando con la interactividad de los medios digitales. Gracias a los programas educativos y culturales audiovisuales que se distribuyen a través de Internet y la televisión digital, se empieza a hablar de una 'educación digital'.
Resumo:
Estudio sobre la actividad de los niños y la televisión. Tratando las horas de televisión de los niños, la influencia de la televisión en la salud, el papel de los países, profesores y pediatras en la promoción de una televisión en la producción de una televisión saludable de calidad y los riesgos de consecuencias negativas biopsicosociales en los niños y adolescentes por dosis excesivas e inadecuadas de los programas y la publicidad.