957 resultados para Carmen de Burgos
Resumo:
La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es una enfermedad crónica progresiva causada por la inhalación de partículas nocivas presentes principalmente en el humo del cigarrillo y en el humo de la leña, los cuales ocasionan un daño irreversible en el funcionamiento del aparato respiratorio y generan muchas consecuencias a nivel físico, mental y social en la persona que la padece, síntomas como la disnea o dificultad para respirar y la fatiga, afectan la capacidad funcional del individuo progresivamente y en ocasiones llegan a comprometer la realización de las actividades de la vida diaria, como bañarse, alimentarse y pueden limitar al individuo para desempeñarse dentro de su círculo familiar y social; esto puede conducir a la persona con EPOC a una discapacidad inminente con dependencia y aislamiento. Por fortuna, el conocimiento de la enfermedad, que avanza cada día, ha permitido conocer aspectos del tratamiento que pueden llevar a que los individuos con esta patología tengan alivio y control de sus síntomas y puedan vivir activamente y con la mejor calidad de vida posible.
Resumo:
Al hallarse vacante el puesto de catedrático de prima de derecho canónico en el Colegio Mayor del Rosario, el rector pública la convocatoria a la comunidad para presentarse a las oposiciones para obtener el liderato de la cátedra. El expediente contiene el registro de la apertura a las oposiciones, la postulación de José Ramón Burgos y la descripción del protocolo de la oposición y elección de este el único opositor a la cátedra.
Resumo:
Solicitud y Concesión de beca en el Colegio Mayor del Rosario a Santiago Gregorio de Burgos y Villamizar natural de Pamplona
Resumo:
El artículo nos muestra el proyecto realizado en el CP Virgen del Carmen de Pasaia, una comunidad de aprendizaje. Entre todos los profesionales del colegio se realizó una apuesta frente al riesgo de exclusión social y a favor de la adaptación en un entorno claramente desfavorecedor, que estaba produciendo el fracaso del alumnado y de la escuela.
Resumo:
Se trata de un estudio a modo de homenaje a Carmen Ibáñez Ibáñez, musicóloga y profesora de magisterio musical en la provincia de Albacete. Se analiza la trayectoria vital de Carmen Ibáñez, realizando una comparativa entre su vida y la evolución de la institución educativa superior de la provincia. Finalmente se concluye con un análisis de la obra musical de la homenajeada.
Resumo:
Se analiza la trayectoria de la escritora Carmen Amoraga como contadora de historias. Su prioridad de recrear la forma de fabular del cuento tradicional con un ambiente mágico, su aproximación al modo oral, apelaciones al receptor y una enseñanza. Cómo inventa no una sola historia, sino que alrededor de esa historia principal enhebra otras que, contadas por un narrador omnisciente o por sus propios protagonistas, se hacen necesarias no sólo para acabar de entender la principal, sino porque igualmente se necesita saber más de esos personajes que surgen en sus páginas.
Resumo:
Entrevista realizada a Carmen Maestro Mart??n, presidenta del Consejo Escolar del Estado espa??ol, en la que responde a cuestiones sobre los siguientes puntos: Consejos Escolares de las Comunidades Aut??nomas, programaci??n general de la ense??anza, aspectos b??sicos y calidad de la educaci??n y el desarrollo de la Ley Org??nica de la Educaci??n (LOE).
Resumo:
La obra de Carmen Bernis: 'el traje y los tipos sociales en el Quijote' (2001).
Resumo:
Se analiza el papel que adopta la Iglesia en la cuesti??n escolar de finales del siglo XIX a trav??s del debate efectuado en las seis Asambleas Cat??licas celebradas entre 1889 y 1902, coincidiendo con la etapa pol??tica m??s claramente secularizadora y el avance del movimiento laicista, al amparo de las libertades, en nuestro pa??s. Se comentan los rasgos definitorios de la cuesti??n escolar en la Espa??a de la Restauraci??n y cu??l era la situaci??n de la Iglesia espa??ola en esta ??poca. Se trata la dimensi??n pedag??gica de los Congresos Cat??licos y los temas educativos que se debatieron. Por ??ltimo, se detallan las conclusiones adoptadas en general en los congresos y las conclusiones individuales de los de Madrid, Zaragoza, Sevilla, Tarragona, Burgos y Santiago.
Resumo:
Resumen literal de la revista
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Se realiza un cuaderno como continuación del anterior sobre el arte barroco (salas VII, 1 y 2). Se estudian además: la segunda mitad del siglo dieciocho (sala VIII, 1); el siglo diecinueve (sala VIII, 2 y 3) a través de los grandes pintores de la academia de dibujo; y el siglo veinte (sala IX), abarcando un elevado número de pintores.
Resumo:
Realizado en la Escuela Politécnica Superior, por 2 profesores del centro, para la asignatura de Hormigón Armado de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Obras Públicas. El objetivo fue desarrollar una gran práctica, ejecutada en varias sesiones, en las que los alumnos calcularan, ejecutaran y ensayaran hasta rotura una viga de hormigón armado. Las fases han sido cuatro: 1. Diseño y cálculo de la viga; 2.Ejecución de las vigas; 3. Ensayo de las vigas; 4. Análisis y valoración de los resultados obtenidos. En cuanto a estos, se ha observado en el alumno un alto grado de atención y de participación y se ha facilitado la interconexión entre los conceptos explicados en las clases teóricas y la realidad.
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005