1000 resultados para método de proyectos


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el perfil personal y profesional de Marta Teresa Notivol Gracia. Marta trabaja en la Escuela Europea de Bruselas; destino lógico en la evolución de una persona inquieta, interesada en las nuevas metodologías, el cambio y la innovación. Concibe la educación como un acompañamiento del aprendizaje que enseñe a pensar, analizar y criticar. El método de los proyectos de trabajo es, para ella, una herramienta de aprendizaje creativa y enriquecedora, en una sociedad de cambios donde materiales y programas más rígidos como los libros de texto, no son suficientes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico 'Otra escuela es posible'

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Todo lo que sucede en la sociedad postmoderna, compleja y contradictoria, repercute en las aulas. No sirven los esquemas de la educación tradicional, se requiere un modelo educativo en el que el niño sea el protagonista de su propio aprendizaje. Este es el objetivo de las dos experiencias que se describen, desarrolladas en un aula de segundo de primaria. En la primera los niños deciden cómo organizar su aula, en la segunda se expone el proceso de indagación compartido, metodología del trabajo por proyectos..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de la asignatura de Tecnología, se utiliza la metodología de proyectos para la creación de una estructura. El proyecto consiste en la realización del diseño y de la construcción de un puente a escala para salvar un río. El trabajo se realiza en grupos, que comienzan con la realización de un diseño consensuado de la estructura. A continuación, se elaboran los planos normalizados y se comienza con la construcción minuciosa del puente. El proyecto concluye con la entrega de una memoria técnica final que además de describir todo el proceso seguido, debe incluir presupuesto, descripción de los materiales utilizados, los planos realizados y toda la documentación que se haya utilizado. En la última sesión se realiza una puesta en común entre toda la clase.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La diversidad de una escuela de Lérida impulsa un programa preventivo para que los alumnos puedan desarrollar las habilidades y competencias básicas para acceder al currículo. El proyecto se pone en marcha en el curso 2001-2002, con la finalidad de que el alumnado tenga éxito y aprenda a pensar y a convivir para potenciar la cohesión social. El proyecto pasa por hacer de la lengua vehicular el instrumento básico para desarrollar contextos de enseñanza-aprendizaje. Las habilidades básicas se trabajan desde diferentes estrategias organizativas y didácticas. En este sentido destaca el trabajo por proyectos, destinado a que el alumnado aprenda los diferentes contenidos curriculares, además de otras competencias sociales y cognitivas de una forma transversal.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de un proyecto sobre el cómic y el arte pop, que dura todo el curso, y de la celebración de fechas significativas, se resalta el papel de las mujeres en todos los ámbitos y en diferentes momentos de la historia, al tiempo que se corrigen estereotipos y prejuicios. Esta experiencia la realiza el CEIP Baladre catalogado como centro de Acción Educativa Singular y ubicado en un barrio de acción preferente.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia basada en proyectos de trabajo como itinerarios entrelazados de aprendizaje. Se realiza con niños de tres años en el CEIP Serralavella de Ullastrell (Barcelona). A partir de una selección de palabras claves, que expresan los intereses de los miembros del grupo, se van desarrollando itinerarios de investigación paralelos que se van interrelacionando. En este caso, los proyectos son Yo quiero aprender a volar y la vida de Joan Miró. En el artículo, se explica el proceso de enseñanza aprendizaje.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo a modo de conversación se expone la experiencia que realizan dos escuelas, la Cervantes de Barcelona y la Isabel de Villena de Esplugues de Llobregat, con dos grupos de primero de Primaria, a partir de la visita a la exposición del fotógrafo Joan Fontcuberta. El objetivo común es explorar el interrogante ¿es real lo que vemos?, para lo cual se desarrollan dos proyecto de trabajo basados en dos itinerarios de investigación.