997 resultados para Wallerstein, Immanuel. Después del Liberalismo. México: Siglo XXI Editores, 2003.
Resumo:
En esta publicacin se reflejan las conferencias, talleres y experiencias expuestos durante las Jornadas 'Hacia una Educacin del siglo XXI'. El libro se estructura en tres bloques de contenido; En el primero se recopilan las tres ponencias. 1. Angel I. Prez Gmez reflexiona sobre el desafo de la escuela en la sociedad de la informacin. 2. Jos Luis Garca Garca diserta sobre multiculturalismo y diversidad intracultural. 3 Miguel Angel Santos Guerra explica en relacin con la evaluacin de centros, los usos y abusos de la calidad. A continuacin se abordan los talleres llevados a cabo en cuatro centros escolares de Cantabria. El tercer bloque es el dedicado a experiencias, un total de 24 experiencias que tuvieron lugar en centros escolares cntabros.
Resumo:
En esta investigacin se estudian los conflictos nacidos en la progresiva definicin de las formas jurdicas y de saber que acompaaron el re-asentamiento de instituciones y grupos de poder después de la ruptura poltica con Espaa. Este anlisis se conduce mediante un estudio de caso, la historia de un sacerdote ilustrado que emprendi en 1835 una querella contra la enseanza del materialismo y el atesmo prevista en la reclasificacin republicana de saberes. La Revolucin del cura Botero se desarroll en la Villa de la Candelaria y constituye un ejemplo histrico de un tipo de resistencia local a la derogacin y suplantacin de las viejas formas de produccin jurdica y de ordenacin social. El caso Botero sirve como pre-texto para estudiar una respuesta local a la iniciativa centralista de abrogacin de una cultura material por la entrada en vigor de un modelo de ordenacin formal de orientacin legicntrica y liberal, ilustra un tipo localizado de resistencia a la implantacin del modelo republicano en Colombia. Mediante un caso y un exhaustivo ejercicio de reconstruccin documental se recrea un problema central de la cultura jurdica revolucionaria: la disputa por las fuentes del derecho, la verdad y el saber en el trnsito a la modernidad jurdica. En ella se propone un modo de hacer historia del derecho a partir de casos concretos, historia local y documentos no oficiales como forma de reivindicacin pedaggica de los pequeos objetos, aquellos que ponen a prueba el funcionamiento real de mecanismos hegemnicos.
Resumo:
Es evidente que en los ltimos aos, la estructura social, econmica, poltica y tecnolgica del mundo en general y de Colombia en particular ha cambiado en forma significativa. La crisis generalizadas de los modelos capitalista y socialista
Resumo:
Resumen basado en el del artculo
Resumo:
Comprender el comportamiento que tienen los distintos actores del concierto internacional en la medida que reflejen directamente sus cambios y problemas internos a nivel externo. Necesidad de un estudio de la comprensin del Asia Pacfico y Oceana
Resumo:
Con la biotecnologa se descubri que hay plantas que pueden servir como fuentes de recursos genticos especiales, tales como molculas o compuestos qumicos generados naturalmente. Dichos recursos genticos pueden utilizarse como productos naturales
Resumo:
Resumen de la autora en cataln
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
El inters que presenta esta investigacin es analizar la manera en que la inversin espaola influye en la economa cubana para generar en la isla perspectivas de transicin econmica desde 1991. Se explica la situacin de expectativa en relacin con la posible transicin econmica cubana por las reformas legislativas, los lazos econmicos generados con nuevos socios y la reentrada en escena de la propiedad privada en el entorno cubano. No obstante, el embargo econmico estadounidense, la persistencia del rgimen castrista, su aparente falta de voluntad hacia el cambio y la no ejecucin de algunas decisiones de la Asamblea Nacional actan como obstculos para dicho proceso de transicin. La metodologa de investigacin es de tipo descriptivo-analtico, en donde se emplean conceptos de relaciones internacionales para alcanzar un mayor grado de comprensin.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin en cataln. Este artculo forma parte del monogrfico 'Tecnocincia a l'ensenyament?'
Resumo:
Resumen de la revista en cataln. Este artculo forma parte del monogrfico 'Construir coneixements matemtics'
Resumo:
El galen espaol San Jos, que se hundi en 1708 en la baha de Cartagena, Colombia, es la nave ms pretendida en la actualidad por los cinco mil millones de dlares que alberga. Cuando el expresidente de Colombia Belisario Betancur se enter de su valor, en 1982, se inici una fiebre de corrupcin entre figuras de poder colombiano y los cazatesoros por rescatar el gran botn. En 2013 el presidente de Colombia Juan Manuel Santos sancion la Ley 1675 con el objetivo de proteger y regular la proteccin al patrimonio cultural sumergido. Sin embargo, como varias fuentes lo evidencian, esto es solo la luz verde que esperaron los ambiciosos durante dcadas para poder obtener beneficios personales con el patrimonio de la Nacin.
Resumo:
Esta obra busca mostrar los principales conceptos y los debates actuales en materia de nuevas dinmicas de generacin de electricidad, desarrolla la experiencia de Amrica del Sur como caso de estudio en estas materias y demuestra que la temtica nuclear debe concebirse de una manera ms amplia, enfocada al desarrollo de los pases donde la discusin implica tensiones no solo en materia de seguridad, sino tambin en reas econmicas y de calidad de vida.
Resumo:
El presente trabajo tiene como objetivo explicar la redefinicin de la poltica de defensa de Corea del Norte respecto al fortalecimiento de alianza entre los Estados Unidos y Corea del Sur entrado el siglo XXI. A partir del robustecimiento de dicha alianza, el rgimen de Pyongyang encuentra la justificacin necesaria para fortalecerse militar y nuclearmente a fin de acumular cuanto poder sea necesario para salvaguardar su seguridad ante lo que se considera como un entorno hostil. El aporte terico brindado por el Realismo Ofensivo de John Mearsheimer y el ideario Juche, base doctrinaria del comunismo norcoreano, servirn como insumo fundamental para darle sentido a la postura de la nica dinasta en la historia del comunismo.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora