1000 resultados para Textos literarios


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de desarrollo de una unidad didáctica sobre Educación Ambiental, 'Salvad la tierra', dirigida al alumnado de graduado escolar que busca un acercamiento al medio ambiente para que analicen los problemas existentes y actúen de una manera activa en la solución de los mismos. Los objetivos son: concienciar al alumnado de la existencia de grandes problemas ambientales; fomentar el modelo de escuela abierta favoreciendo la participación de instituciones y grupos interesados en estos temas; potenciar la creatividad; desarrollar la investigación y la experimentación; e introducir la Educación Ambiental en el currículo como principio básico de comportamiento. Partiendo de una metodología basada en el autoaprendizaje significativo se utilizan como núcleos generadores para el desarrollo de la experiencia el vídeo de la Conferencia de Brasil de 1992 y los libros 'Senderos de libertad' y 'Un mundo que agoniza'. A través de la lectura de fragmentos de estas obras se estudian los diferentes contenidos de las áreas de Ciencias, Sociales y Lengua (relieve, clima y vegetación, demografía, economía, literatura, gramática, expresión oral y escrita, etc.). Entre las actividades propuestas destacan: coloquios y debates sobre las proyecciones, lectura de obras, análisis de textos literarios y periodísticos, experiencias de laboratorio, elaboración de murales, dossieres, guías y catálogos, exposiciones orales, investigación y recogida de información, concurso fotográfico, visita al Museo de Ciencias Naturales, realización de una senda ecológica, etc. La valoración de la experiencia destaca el interés y la utilidad que el tema tiene para el alumnado, por lo que tras su inclusión en el Proyecto Educativo de Centro se continuará trabajando sobre ello.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de coeducación centrado en la realización de un plan experimental de carácter interdisciplinar que promueva un cambio de actitud en la práctica escolar, fomentando la igualdad de oportunidades y la no discriminación por razón de sexo, y permita preparar a los alumnos para asumir responsabilidades en su vida laboral y doméstica. Los objetivos son: combatir los estereotipos sexistas en el material didáctico y en el curriculum; mejorar las relaciones entre chicos y chicas; aprender a expresar los sentimientos; iniciarles en el conocimiento de las nuevas tecnologías audiovisuales; desarrollar una actitud crítica y abierta ante la información; y analizar la figura de la mujer a lo largo de la historia. Para ello se elaboran programaciones para el área de Lengua y Literatura y para la EATP Hogar y Vídeo en las que se aplica una metodología participativa, analítica y de observación basada en la realización de trabajos prácticos en equipo y en la exposición y debate en el aula. Entre las actividades realizadas destacan para el área de Lengua y Literatura: estudio del lenguaje y de la utilización del género masculino, eliminación de frases de contenido sexista, acertijos, juegos del lenguaje, análisis de la figura de la mujer en la historia a través de su tratamiento en los textos literarios. Y para la EATP Hogar y Vídeo: las actividades se estructuran en torno a unidades teóricas sobre vivienda, alimentación, etiquetado, publicidad y salud que se completan con grabaciones de vídeo, análisis de imágenes y publicidad. La valoración de la experiencia destaca el proceso de reflexión que ha supuesto el desarrollo del proyecto para el alumnado y profesorado..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de este proyecto son potenciar el aprendizaje y fomentar la creatividad de los chicos-as, en el área de Música, y de manera complementaria en las áreas de Lenguaje y Educación Física, mediante la utilización de la informática. Las actividades parten de orientaciones teóricas que luego se llevan a la práctica con la ayuda del programa de ordenador 'Music'. Los grupos se distribuyen desde un nivel de formación musical inicial hasta un nivel alto, contemplando el reconocimiento de figuras musicales, la creación de partituras por ordenador, el análisis de escalas, la adaptación musical y coreográfica de textos literarios, etc. Las aportaciones de la experiencia se pueden considerar positivas por su carácter novedoso, participativo e interdisciplinar. Se incluyen así mismo partituras y composiciones musicales como material complementario..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Continúa los talleres de literatura infantil que se desarrollan durante las Jornadas de Educación de San Sebastián de los Reyes desde el curso 1983/84. Trata el desarrollo del lenguaje a través de la literatura infantil y el folklore. Pretende inculcar el gusto por la lectura, animar a la creación literaria, desarrollar contenidos lingüístico-literarios a través de juegos y el estudio y creación de comics. Las actividades comienzan con la selección y presentación de libros infantiles con encuentros con sus autores e ilustradores, creación de juegos y materiales de recreación y animación de las lecturas, creación de textos literarios, elaboración de carteles y eslóganes animando a la lectura, creación y desarrollo de una Biblioteca de Aula, estudio y participación en las fiestas populares y locales y creación de juegos y materiales de Lenguaje. Evalúa el grado de consecución de los objetivos observando el aumento de compra de libros, préstamos en la biblioteca y lectura en el aula.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la Revolución Francesa y su contexto social, político y cultural desde una perspectiva interdisciplinar (Historia, Francés, Inglés, Literatura, Música, Técnicas del Hogar, Física y Ciencias Naturales). Los objetivos son: profundizar en el conocimiento de las monarquías absolutas en Europa en los siglos XVII y XVIII y sus repercusiones en los distintos ámbitos de la cultura y de la Revolución Francesa como proceso histórico. A partir de unos conocimientos teóricos mínimos el alumnado trabaja con textos literarios, cine, música y manualidades con los que comprender la realidad de esta época histórica. Evalúa la respuesta del alumnado a una experiencia de este tipo a partir de una encuesta y valora positivamente la profundización en los conocimientos de la época y el grado de curiosidad que provoca un mayor rendimiento del alumnado. Incluye textos en francés sobre la época de la Revolución Francesa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En la formación profesional se trata de preparar las especialidades desde un punto de vista global. El objetivo general es realizar una educación ambiental para asentar una personalidad responsable con el medio físico e integrar alumnos con deficiencias auditivas. El proceso que se sigue es grupal y práctico y se impulsan las actividades extraescolares relacionadas con las materias estudiadas. Se dan tres tipos de formación tecnológica, humanística y religiosa. En la primera se trata de adquirir conocimientos relativos al trabajo que se desarrolla en la oficina técnica. La formación humanística utiliza la lengua para fomentar el respeto hacia el propio idioma y el perfeccionamiento de la expresión y compresión oral y escrita; también utiliza las ciencias naturales además de las matemáticas para potenciar el sentido crítico, el pensamiento autónomo y conocer las leyes de la naturaleza. La formación religiosa se realiza de forma liberalizadora, interrelacional, activa y abierta con el conocimiento y comprensión del entorno y su relación con el hombre, ver los problemas del medio ambiente y fomentar la solidaridad. Se realizan análisis de textos literarios, excursiones, asistencia a actos culturales y trabajos de investigación para observar las variedades lingüísticas del entorno. La evaluación es continua y se incluye un esquema de su proceso así como un cuadro de programación de contenidos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Propone la realización de actividades en el centro y en el departamento de Lengua castellana y Literatura para motivar a los alumnos a la lectura. Sus objetivos son comprender y producir discursos orales y escritos, beneficiarse de la lectura como forma de comunicación y como fuente de enriquecimiento cultural, e interpretar y producir textos literarios. Aplica una metodología activa y participativa que fomenta el hábito lector en los alumnos. Trata contenidos referidos a la Lengua escrita como fuente de información, conocimiento y placer, y estructuras textuales básicas como narración, descripción, expresión lírica y dramática, y textos periodísticos. La evaluación se basa en los contenidos de cada actividad, progreso en el desarrollo lector y afición lectora, perfeccionamiento de las técnicas de crítica literaria, implicación de los alumnos en el proyecto y resultados de las actividades.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de aprovechar la aceptación de la optativa Taller de Teatro en el curso 97/98, se presenta este proyecto que intenta crear una asignatura interdisciplinar que englobe todos los aspectos del lenguaje teatral. Para ello se cuenta con los departamentos de Lengua y Tecnología junto a los de Plástica y Música. Entre los objetivos destacan que los alumnos dominen lenguajes orales, escritos, simbólicos y matemáticos que les permita el dominio del propio cuerpo; investigar y buscar bibliografía; trabajar en equipo para su enriquecimiento propio personal y mejorar aspectos solidarios; fomentar la creatividad y superación de dificultades; desarrollar la afición por manifestaciones artísticas y el conocimiento y utilización de textos literarios. En cuanto a la metodología se divide la clase en dos grupos; en el primer cuatrimestre trabajan la interpretación por separado, mientras que en el segundo se juntan para realizar los ensayos, Por su parte las asignatura de Plástica y Música se encargan del vestuario, decorado y composición e interpretación musical. Los instrumentos utilizados para evaluar fueron la representación final de la obra y a lo largo del curso diferentes pruebas junto a la observación de indicadores como interés o esfuerzo mostrado por los alumnos. En la experiencia colabora la asociación vecinal representando funciones en la Casa de la Juventud de Alcalá. Proponen un plan de continuidad en el curso siguiente para afianzar lo conseguido..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la realización simultánea de los proyectos Elaboración de itinerarios literarios, Creación de una antología poética, y Hoy es el Día del Libro. Los objetivos son reflexionar, interpretar y analizar los textos literarios; aprender a investigar; valorar y respetar las normas de la comunicación; realizar tareas en grupo con actitudes solidarias y constructivas; reconocer y apreciar las producciones literarias que forman parte del patrimonio cultural; aceptar la diversidad de personas y culturas, para superar prejuicios y discriminaciones; aprender las normas para leer correctamente y la elaboración de fichas y resúmenes; adquirir hábitos de lectura; y crear producciones literarias. Las actividades son la lectura personal de textos por el alumnado; la elaboración de fichas de lectura con los aspectos de estudio por grupos; elaboración y visita de un itinerario literario; consulta en la biblioteca de textos poéticos; memorización y recitado expresivo e interpretativo de los poemas en el aula; elaboración de una antología con todos los poemas; selección de personas de la comunidad educativa para la lectura continuada de obras de Cervantes y de Shakespeare en el Día del Libro; concurso de relatos y poemas; elaboración de carteles sobre la biografía, aspectos históricos y fragmentos de las obras de Cervantes y de Shakespeare. La evaluación valora la lectura expresiva de textos, el uso correcto de la lengua oral, la observación de las normas de participación en clase, la identificación en textos e imágenes de expresiones discriminatorias y la búsqueda de alternativas para evitarlos, análisis de un poema, comentario de textos literarios, consulta de fuentes de información, y presentación de los trabajos con corrección. Se elaboran materiales, algunos incluidos en los anexos, como trabajos de los alumnos sobre Cervantes, Shakespeare y Baroja; la antología poética; antología poética creativa, con poemas de los alumnos; y obras premiadas en el concurso.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto surge ante las características socioeconómicas del entorno en el que se encuentra situado el centro, el barrio del Quiñon del municipio madrileño de San Martín de la Vega. Es una zona en la que el crecimiento demográfico, sobre todo población inmigrante, ha sido considerable por su cercanía a Madrid y por la creación del Parque Temático de la Warner. El objetivo principal del proyecto es potenciar los conocimientos geográficos y culturales y tener una actitud positiva sobre aspectos cotidianos de otras culturas o países. Otros objetivos son producir textos literarios adaptados al nivel de los alumnos y alumnas; reducir conflictos a través del conocimiento de las personas; manifestar interés por las experiencias de los compañeros y compañeras de otros países y culturas. En cuanto a la metodología, se persigue el desarrollo integral de la persona mediante el conocimiento de otras culturas y la formación en valores. Para ello se realizan una serie de actividades como la campaña 'un mes una causa', la creación de un periódico escolar y la realización de una semana cultural. Cada profesor ha realizado actividades de formación en función de sus gustos y de sus necesidades. En cuanto a la valoración de los resultados, se ha conseguido ampliar los recursos del centro, los alumnos emigrantes se han integrado más fácilmente y los padres de los alumnos emigrantes han colaborado activamente con el centro en todas las actividades.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este proyecto multidisciplinar se trata de concienciar a los alumnos de la importancia de las matemáticas, útiles en la vida cotidiana y con aplicaciones en numerosos campos. Los objetivos fundamentales son llevar a cabo una enseñanza activa que motive a los alumnos; estimular las capacidades de observación y análisis; dar a conocer la presencia de las matemáticas en distintas áreas; fomentar la creatividad; mejorar la expresión oral y escrita; reflexionar sobre la contribución de las matemáticas a la explicación del Universo; utilizar las nuevas tecnologías; conocer la intervención de las matemáticas en actividades lúdicas y recreativas; y analizar la influencia de las matemáticas en la cultura, la ciencia, la tecnología y el arte. Se trata de establecer una relación entre las matemáticas y las áreas de lengua y literatura, economía, tecnología, música, religión, educación plástica, francés, filosofía, cultura clásica, ciencias de la naturaleza, física y química, geografía e historia, y educación física. Entre las actividades, se encuentran el análisis de las formas geométricas que existen en la realidad; la construcción de aparatos de medición; la realización de ejercicios matemáticos; la asistencia a conferencias; la elaboración de gráficos; la creación de murales, mapas y esquemas; el desarrollo de experimentos y prácticas; la realización de mediciones y estadísticas; la composición de textos literarios donde se relacionan los números y las letras; el análisis de estilos musicales que utilizan el cálculo como método compositivo; el estudio de un método de notación musical para guitarra basado en números; la localización de canciones con referencias en su letra a las matemáticas; y la participación en un juego donde se reflejan las relaciones entre las matemáticas y el comercio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto es mejorar la competencia lingüística y promover la lengua como un instrumento de comunicación y de encuentro entre los alumnos. Los objetivos más importantes son conocer diferentes tipos de textos y formas de elocución; ampliar el vocabulario; mejorar la comprensión oral y escrita; conocer las distintas lenguas de los alumnos; fomentar el interés por la lectura; y utilizar los servicios de la biblioteca. Los alumnos llevan a cabo varias actividades, entre las que destacan la lectura y análisis de textos literarios; la escritura creativa; la participación en juegos; y la realización de una exposición de libros de ciencia-ficción, ejercicios sobre lengua y literatura, tertulias, audiciones musicales y dramatizaciones. Entre los materiales elaborados hay un juego de mesa, marca páginas, una revista escolar, guías de lectura, murales, folletos, un diccionario de términos de ciencia-ficción y dibujos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto consiste en alcanzar un conocimiento básico de las nuevas tecnologías mediante los weblogs. Otros objetivos son conocer la estructura, contenido y funciones de esta herramienta literaria en línea para aumentar el interés por la lectura como fuente de enriquecimiento personal y cultural; hacer uso libre y responsable de los recursos de Internet; mejorar las técnicas de escritura, expresión oral, compresión y análisis de textos literarios; y aplicar los conocimientos ortográficos y gramaticales a la redacción de textos propios. Para desarrollar la experiencia se necesitan varios ordenadores con conexión a Internet, impresora láser, proyector y ordenador portátil para el salón de actos y cámaras de fotos o móviles para la creación de fotoblogs. En cuanto a la metodología, para empezar a trabajar se abrió para cada grupo una cuenta de correo electrónico en yahoo y mediante el Blogger, una herramienta sencilla y gratuita para la gestión de contenidos, se crean los primeros blogs administrados y dirigidos por el profesor, en donde los alumnos desarrollan su capacidad creadora. La evaluación consiste en la observación sistemática del trabajo diario, el análisis de las producciones orales y escritas, la duración temporal del blog a través de las frecuentes actualizaciones y la autoevaluación por parte de profesores y alumnos..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del proyecto es fomentar el interés por la lectura y la escritura, la comprensión y la expresión verbal y escrita, la representación artística, el conocimiento y la mejora del manejo de las reglas de ortografía y el desarrollo de la convivencia. Todos estos puntos se relacionan con el plan de atención a la diversidad que el centro desarrolla en el currículo anual. Otros objetivos son promover el acercamiento a la lectura desde una perspectiva vivencial y estimulante; fomentar la escritura creativa y la imaginación; incentivar el trabajo en equipo y la cooperación; aumentar y potenciar las cualidades creativas y de expresión; ampliar vocabulario; y fomentar actitudes de implicación, responsabilidad y compromiso con la tarea, tanto individual como en grupo. Se busca, además, fomentar la comunicación en la revisión y renovación de prácticas educativas y metodológicas del profesorado y promover actitudes que incrementen la capacidad de trabajar en equipo y el sentido grupal. Las actividades desarrolladas se relacionan con distintas áreas como la comprensión lectora. Otra área es el comentario oral y escrito de los contenidos de las lecturas a través de la elaboración de cómic, realización de cuestionarios o debates sobre las lecturas. Y otras actividades están relacionadas con el aprendizaje de recursos y mecanismos formales en textos literarios y no literarios, como ejercicios con diccionarios, visualización de películas o dictados. También se realizan lecturas en voz alta y búsqueda de información a través de nuevas tecnologías como Internet o mediante el uso de la Biblioteca. La metodología consiste inicialmente en seleccionar un bloque de 37 libros de los cuales finalmente sólo se quedan 18; en una segunda fase se selecciona un único texto, adaptado a cada una de las etapas, sobre el que se desarrollan todos los ejercicios propuestos para potenciar las competencias lecto-escritoras de los alumnos. Y éstos a través de diferentes actividades, principalmente el comic, la representación musical y teatral transmiten su propia versión de la obra al resto de compañeros. La evaluación es continua y, además de las revisiones semanales, se lleva a cabo una evaluación final y global en la que participan tanto el equipo de trabajo, como los profesores, representantes de los alumnos, el equipo directivo, el departamento de orientación y el AMPA. Este trabajo incorpora varios anexos que muestran las reuniones semanales de los profesores, la evaluación por parte del AMPA o actividades y ejercicios..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de la experiencia es lograr una paulatina eliminación del sexismo en la escuela. Los objetivos generales son: fomentar actitudes críticas ante comportamientos y estereotipos sexistas en cuatro ámbitos distintos: en el lenguaje, en los libros de texto y lectura, y en la orientación educativa y profesional. En el desarrollo del proyecto se realizan análisis críticos de textos literarios, prensa, cómics y anuncios de televisión; se crean cuentos alternativos no sexistas, y se confeccionan murales. Para evaluar los progresos conseguidos se han analizado, sobre todo, los cuentos no sexistas elaborados por los alumnos. En ellos se valora el lenguaje utilizado, las ilustraciones, y las actitudes no sexistas de los personajes.