939 resultados para Sistemas sociales


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de la organización de una nueva experiencia pedagógica de ciencias sociales desarrollada en doce colegios simultáneamente. Se detalla la metodología empleada por el profesor, el desarrollo de las unidades didácticas, los objetivos específicos, las actividades propuestas y los sistemas de evaluación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Infancia y adolescencia en dificultad social'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica que las características propias de los sistemas y procesos educativos presentan dificultades aparentes al intento de objetividad, materia de preocupación de los científicos y objeto de debate a lo largo del desarrollo de las ciencias sociales y del comportamiento. Esta situación enmarca la reflexión sobre el sentido y la significación del empleo del método comparado en la investigación sobre los sistemas o procesos educativos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia y comentario crítico presentados al seminario internacional que, sobre 'Los usos de la comparación en ciencias sociales y en educación', han organizado el Centro de Investigación y Documentación Educativa y el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense y que se ha celebrado en el CIDE, en febrero de 1989. El estudio expone la problemática planteada en la tradición clásica de la investigación comparada de carácter científico-social, después presenta una alternativa teórico-metodológica en el marco de la teoría funcional de sistemas, se esboza una estructura específica referible al problema histórico a explicar, a la luz de los recursos teóricos señalados y, por último, esta alternativa sirve de marco analítico para desarrollar una explicación histórica que construye su argumentación en términos comparativos. El comentarista de la ponencia destaca que la preocupación principal de su autor es la de dotar a la educación comparada y, en concreto, a la metodología comparativa de cierta trascendencia científica de la que ha carecido hasta el momento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es estudiar y analizar la forma, la estructura, la función y el significado transmitidos por la entonación no nativa en el discurso oral. En segundo lugar, basándose en análisis acústicos y estadísticos, se pretende determinar si las diferencias y dificultades prosódicas detectadas en la expresión de aprendices españoles de lengua inglesa afectan sólo a la percepción de acento extranjero; o bien, si estas diferencias afectan de modo significativo también a la estructura y organización de la información y al significado pragmático-discursivo de los mensajes que transmiten. El corpus analizado está compuesto por 40 conversaciones entre 10 hablantes no nativos con características análogas en cuanto a edad (entre 19 y 22 años), lengua materna (castellano), región de origen (Madrid), y sin otro idioma extranjero excepto la lengua inglesa, con un nivel medio-alto en su competencia lingüística inglesa; y 10 hablantes nativos, estudiantes ingleses del convenio Sócrates-Erasmus en la Universidad Autónoma con edades y contextos sociales similares. La recogida de datos consistió en la grabación analógica y digitalmente de 10 aprendices españoles de inglés para un posterior tratamiento acústico e instrumental que complementase el análisis auditivo y la interpretación fonética, fonológica y lingüístico. El estudio es longitudinal: las grabaciones de los 10 aprendices de españoles de lengua inglesa tuvieron lugar dos veces cada año durante los tres años que duran sus estudios universitarios. Utilizando las mismas herramientas se graba una sola vez a los 10 hablantes nativos. Una vez que se obtienen los datos orales, se procede a su clasificación y comparación dentro y entre grupo de aprendices y grupo de hablantes nativos, de forma global tanto auditiva como instrumentalmente. Esta investigación pretende establecer la relación y efectos de las variables independientes (los dos grupos de hablantes y las funciones del habla analizadas) y las variables dependientes (la entonación y el tiempo). Las herramientas utilizadas para el análisis acústico y estadístico son las siguientes: modelo de anotación prosódica (incluye los siguientes niveles: señal acústica, nivel de anotación del sistema de tonicidad y del sistema de tonalidad, nivel de anotación fonético-acústico, nivel de anotación fonológico, nivel de duración o anotación temporal y transcripción tipográfica); análisis acústico a través del programa de análisis de lenguaje Speech Analizer 1.5; y análisis estadístico utilizando el programa estadístico para ciencias sociales SPSS 1.0. Los patrones de entonación usados por los aprendices españoles y nativos de lengua inglesa difieren significativamente en la expresión de distintas funciones de discurso y en las metafunciones interpersonal y textual. La diferencia afecta a los tres sistemas jerárquicos de entonación: tonalidad, tonicidad y tono. Como consecuencia, ambos grupos de hablantes transmiten significados distintos en su discurso oral. Los resultados constatan que la entonación no sólo afecta nuestra impresión de acento extranjero o no nativo, hecho éste que en el mundo globalizado actual no tendría la mayor importancia. Por el contrario, se ha demostrado que los distintos patrones de entonación usados por los aprendices de lengua inglesa para expresar las diferentes funciones de habla conllevan importantes consecuencias en la estructura, organización y el estatus de la información y, por tanto, en el mensaje que se transmite durante la interacción lingüística.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se evalúa un sistema de intervención escolar basado en los sistemas de ayuda entre iguales (programa de alumnos ayudantes), cuyas metas principales son la mejora de la convivencia y la reducción de los conflictos entre el alumnado. Concretamente se analiza el cambio en el clima escolar del aula y del centro, el cambio de las habilidades sociales de los alumnos, valorar el funcionamiento del programa para conocer el grado de satisfacción del alumnado y del profesorado, así como del equipo directivo. Se parte de una primera hipótesis que espera cambios en el clima del centro y del aula durante los dos cursos escolares en los que se ha desarrollado la intervención. La segunda hipótesis que se pretende comprobar es la mejora de las habilidades sociales de los alumnos implicados directamente en la intervención. Se utiliza un diseño 'pre-post cuasi-experimental con encuesta, con un grupo de cuasi-control, aplicándose de forma complementaria técnicas cualitativas de obtención de información'. La población participante en el estudio de clima de clase corresponde a un total de 1085 elementos (778 alumnos, 65 profesores, 242 familias) y la población participante en los grupos de discusión son 49 alumnos ayudantes y 23 no ayudantes, y en cuanto a los profesores participantes, serían 8 y dos miembros del equipo directivo. Los instrumentos utilizados son cuestionario para alumnos, cuestionario de profesores, cuestionario de familias, cuestionario de habilidades sociales, grupos de discusión y entrevista con el equipo directivo. En cuanto al clima escolar según el alumnado no se observa cambio en las faltas de respeto de los alumnos a los docentes (52 por ciento) y en las agresiones verbales entre alumnos (84,4 por ciento). La posibilidad de contar con ayuda de otros muestra que la mayoría del alumnado puede apoyarse en algunos compañeros (61 por ciento), en la familia (39 por ciento), hermanos o amigos mayores (24 por ciento) y en los profesores tutores (20 por ciento). Indican, asimismo, que se respetan las diferencias individuales y culturales y que en las clases las relaciones de amistad son buenas. Respecto al clima escolar por parte del profesorado sienten que se respetan entre sí, pero no por el alumnado. Aún así, más de la tercera parte del profesorado informa no haber sufrido ninguna agresión, al tiempo que la mitad señala agresiones y malos modos entre alumnos, falta de orden y disciplina y faltas de respeto. Las familias tienen una opinión positiva sobre el trato que reciben en el centro, el nivel de comunicación con el tutor, la accesibilidad del equipo directivo y el conocimiento de las normas de convivencia del centro. La conclusión general es que, a pesar de que los indicadores cuantitativos de clima escolar informan de un retroceso de la convivencia, y aunque el programa no consigue disminuir las tasas de maltrato, ha habido casos donde la intervención se ha desarrollado con éxito, como muestran los instrumentos cualitativos. De la valoración de su relevancia para el desarrollo social y moral del alumnado directamente participante, se considera que el programa del alumno ayudante ha funcionado bien.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tratar de ver si existen diferencias significativas entre los alumnos fracasados y no fracasados en aquellos índices lingüísticos propuestos por Bernstein y a la vez relacionarlos con los factores de la inteligencia verbal en su doble caracterización de fluídez y comprensión. Comprobar la incidencia relacional de los índices lingüísticos con el rendimiento escolar global medio, a través de las calificaciones escolares. Conocer qué conductas de las que ocurren en el aula están más relacionadas con el rendimiento de los escolares. Mostrar que los profesores no tratan de igual modo a los niños de distinto rendimiento. Para la primera parte: 480 alumnos de primero y octavo de EGB, de 30 aulas, de colegios públicos de barrios de Zaragoza capital. 2 Parte: 23 clases pertenecientes a 8 colegios (6 públicos y 2 privados), distribuidos en 8 cursos de EGB. Se llevan a cabo dos investigaciones paralelas, aunque con temática afín: 1) sobre la relación entre lenguaje y rendimiento; 2) la relación entre interacción profesor-alumno y rendimiento. Para la primera, se hace un análisis a través de una muestra de lenguaje oral, de los siguientes índices: disponibilidad del lenguaje; complejidad global, estructura del sistema sintáctico; estructura del sistema morfológico. En la segunda, se observan dos lecciones de cada una de las clases, de las áreas de Matemáticas y Lenguaje. Para la observación se utilizó una parrilla de observación. El instrumento consta de 7 categorías: organización, estructuración, solicitación, etc. Puntuaciones medias de las 4 evaluaciones del curso. Pruebas semejantes a las utilizadas en los exámenes tradicionales. Producciones lingüísticas de los alumnos. Subtest del vocabulario de Weschler. T de Student. Correlación de Pearson. Los sistemas de modos de hablar o códigos socio-lingüísticos poseen un peso importante en la configuración del fracaso escolar. De todas las variables psico y socio-lingüísticas analizadas, las que parecen tener mayor peso son las más relacionadas con la integración verbal. Por el contrario, los índices morfo-sintácticos parecen poseer escasa relación concomitante con el rendimiento escolar. Las variables relacionadas con la participación del alumno en clase, correlacionan positivamente con el aprendizaje. El fracaso en la EGB es acumulativo y progresivo. Las áreas críticas en cuanto al fracaso son: Lenguaje de primero, Matemáticas de tercero, y Ciencias Sociales global. Existen diferencias significativas según sexo (a favor de las niñas) en el éxito y fracaso escolar. El fracaso escolar es una consecuencia directa de la escuela en tanto que institución. El fracaso escolar incide sobre los alumnos procedentes de las clases sociales más bajas, socio-culturalmente hablando. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar si el comportamiento social de los jóvenes y especialmente, si su grado de implicación con la sociedad, con los demás, su interés por los cambios y por las transformaciones sociales y políticas, puede relacionarse de forma definida con las creencias y orientaciones de valor que mantienen. Elaboración de un Cuestionario sobre Valores y otro sobre Compromiso y Participación Social. Estudio Piloto 1: muestra reducida de estudiantes universitarios murcianos (45) y profesorado del área de Psicología Social de la Universidad de Murcia. Estudio Piloto 2: muestra de 120 estudiantes de Graduado Social (inicial). Muestra real: 75. Muestra final: 315 estudiantes superiores de edades comprendidas entre los 18 y los 30 años. El diseño definitivo de los cuestionarios sobre valores estuvo precedido de dos estudios piloto sobre un primer listado de 124 valores, resultado de un trabajo de depuración progresiva sobre las conceptualizaciones y operacionalizaciones de los valores realizadas por autores representativos (Allport, Vernon y Lindzey, Orizo, Camps, Roqueach, etc.). El primer estudio piloto se compuso de un análisis de los valores mencionados en ensayos personales de la muestra de universitarios (procedimiento ranking, 21 sujetos y rating, 15 sujetos). Además de la aplicación a los estudiantes, el estudio piloto 1 concluye con el exámen, por parte de jueces (profesores) de la lista de 124 valores. El segundo estudio piloto se tradujo en: la reducción de la lista-borrador general de valores a 60. Ya no se trataba de una lista nominal con paréntesis explicativos sino de una oración descriptiva del valor. El listado se transformó en escala de diez puntos para los cuáles se dieron pautas descriptivas de estimación del nivel de importancia concedida. Se aplicó a una muestra moderadamente amplia de estudiantes de Graduado Social. Reducción de la variabilidad que afecta a los 60 valores, a diez factores principales que explicaban casi el 65 por ciento de la varianza. Sin embargo, la lógica interna desde la que se configura cada factor, aunque se pueda intuir parcialmente, se muetra bastante compleja cuando no confusa. Para reducir la diversidad subyacente a los items se recurrió al escalamiento multidimensional de los valores. El procedimiento seguido para desarrollar el cuestionario sobre compromiso y participación social fue mucho más breve que para el de valores. El cuestionario elaborado se aplicó a la muestra piloto 2 para realizar el estudio exploratorio inicial que comprobase el funcionamiento del instrumento para dar paso a una primera exploración de las relaciones entre asociacionismo y valores intentando averiguar si los diferentes valores aislados permitían distinguir entre sujetos que muestran un cierto nivel de asociacionismo y los que no lo tienen. Los resultados no fueron determinantes en ningún sentido. Se exploró, asímismo, la relación entre valores y distintos indicadores de compromiso-participación, obteniendo alguna significatividad entre ciertas agrupaciones de valores y ciertos indicadores de compromiso social. Elaboración definitiva de los cuestionarios: un total de 48 valores constituyeron la versión definitiva. El cuestionario sobre compromiso recogió en su formato cinco indicadores que aglutinaron varias preguntas. El cuestionario final en sus dos formas se aplicó a una muestra de 315 estudiantes de nivel superior (de edades comprendidas entre los 18 y los 30 años). SYSTAT v.5. Ciertas agrupaciones de valores mostraron una relación significativa con la conducta de compromiso social que mantienen parte de los jóvenes universitarios examinados en este estudio. Los componentes de autodirección, de orientación hacia el desarrollo y la libertad personal son un factor importante en esta línea de actuación pero, a su vez, tal centramiento personal se coordina de modo armónico con la predisposición favorable hacia los demás, con la preocupación por esa misma realización y la libertad en los otros, por la libertad y el equilibrio social. Las posiciones que buscan el éxito personal y el placer, que están mas centradas en el bienestar material y en planteamientos sociales más conservadores, parecen ser elementos negativos respecto al activismo social y al compromiso con la sociedad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean y analizan los servicios de atención a la dependencia en Europa para compararlos con los servicios existentes en España y poder aportar valoraciones y estrategias de futuro que logren un mejor servicio de atención a las personas dependientes. Se pretende analizar el marco normativo en el que se sustenta el Libro Blanco de la Dependencia y la ley que lo regula. Se estudia la Dependencia y el perfil de las personas afectadas para erradicar el nexo entre dependencia y envejecimiento a la vez que se analizan loa sistemas de atención formal e informal. Finalmente se compara la atención a la dependencia en otros países, así como las escalas y baremos que permiten evaluar la situación de los beneficiarios. Se trabaja con la siguiente hipótesis: la Ley de Autonomía de las Personas Dependientes deberá dar respuesta social, económica y sanitaria suficiente a las necesidades reales de las personas dependientes y sus familias mediante la creación de servicios innovadores, abriendo opciones de respuesta a asociaciones y empresas de carácter privado en los sectores socio-sanitarios, de acogida, jurídicos y de envejecimiento activo, siempre que se cuenten con los recursos económicos y humanos necesarios. Se lleva a cabo una investigación sistemática en la que se utiliza en método hipotético-deductivo. Para realizar el estudio ha sido imprescindible someter a análisis exhaustivo las fuentes de información. El trabajo se estructura en cuatro capítulos: en el primer capítulo se presenta el concepto de dependencia, la prevalencia de las situaciones de dependencia en España y las características de las personas afectadas, con especial énfasis en no confundir dependencia con vejez o envejecimiento; en el segundo capítulo se presenta el marco normativo en el que discurre la regulación de la dependencia en España; en el tercer capítulo se realiza una aproximación a los trabajos formales e informales con los que cuentan las personas dependientes para afrontar su situación; en el último capítulo se abordan los aspectos más instrumentales con una aproximación a la medida concreta de la dependencia, a través de escalas susceptibles de traducirse en baremos administrativo, que permitan evaluar la situación concreta de los posibles beneficiarios de las prestaciones y conseguir la mayor adecuación entre necesidades y prestaciones. Tras el proceso de investigación se confirma la hipótesis de trabajo establecida, al igual que se ha logrado la consecución de los objetivos propuestos. La preocupación por la atención de las personas dependientes no es algo nuevo en España, ya que desde el área de los servicios sociales, las respuestas a este problema se han abordado desde el Plan Gerontológico Nacional. Una de las bondades de la Ley de la Dependencia es el reconocimiento del derecho subjetivo de las personas dependientes a disfrutar de las prestaciones y servicios que establece dicha Ley.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

1)Ofrecer unas alternativas a la comunicación para aumentar el desarrollo personal e intercambio social. 2) Revisar y llevar a cabo una valoración crítica de algunos métodos comunicativos, dedicando una especial atención al sistema Bliss. Este estudio consta de tres partes bien diferenciadas. La primera está dedicada a describir las deficiencias de los sujetos a los que va dirigido, en su doble perspectiva: dificultad para llegar a formular mensajes orales cuya raíz es expresiva o receptiva. La segunda parte está centrada en recoger los principales sistemas y técnicas con las que pueden contar estos sujetos. Se hace una diferenciación entre sistemas sin ayuda o con ayuda técnica. Los primeros tienen una larga historia, Los deficientes auditivos son los primeros en contar con un medio codificado diferente al verbal. Los segundos, están teniendo actualmente un importante desarrollo en personas con problemas físicos graves, ofreciendo multitud de posibilidades de aplicación. Por último, la tercera parte, aborda -como en las anteriores, a nivel teórico- la valoración de las posibilidades, habilidades y necesidades comunicativas de sujetos no orales, asesorando sobre los programas y ayudas de comunicación a emplear. 1) La dificultad de controlar movimientos limita la capacidad de tener intercambios positivos con personas y objetos de su entorno. Esto va a repercutir en forma negativa en adquirir las habilidades lingüísticas necesarias. La falta de experiencia de manipulación de objetos dificultad la adquisición del nivel sensorio-motriz, estadio indispensable para instaurar las bases del lenguaje. 2) Se considera el lenguaje como sinónimo de habla y no de comunicación. No se concibe que el niño pueda comunicar a través de otros medios. A las personas que viven con él les resulta más difícil comunicarse y no se esfuerzan en absoluto con él, con lo cual se inhibe cualquier situación comunicativa. 3) Ante situaciones de carencia y déficit se hace imprescindible poner una serie de medios. Es necesario dar pautas concretas y realistas a los padres y personas que se van a comunicar con el niño, para que se consiga una interacción correcta con su entorno. 4) Es necesario poner énfasis en los aspectos sociales y funcionales de la comunicación y el lenguaje. Es necesario que el niño tenga necesidad de decir algo. En este sentido, se crea como imprescindibles la facilitación del desarrollo de la representación simbólica. 5) Las ayudas técnicas y los sistemas de comunicación alternativos tienen mucho que aportar en esto, unas veces sólo se utilizará como recurso el propio cuerpo. Otras, se recurrirá a la tecnología. En el primer caso los métodos gestuales y el lenguaje de signos. En el segundo caso, será el material de apoyo el que ayude. Estos sistemas alternativos al habla favorecen el progreso de determinadas habilidades cognitivas que se han señalado como imprescindible para la adquisición del lenguaje. También favorecen el desarrollo de habilidades de representación o simbolización y comportamientos de comunicación intencional. Podrían servir como puente entre habilidades prelingüisticas de representación y el lenguaje propiamente dicho.6) Es necesario pues, si se quiere sacar el máximo partido a estos instrumentos, la adecuada utilización. En este sentido, la elección de los medios más adecuados par cada niño en concreto, constituye una cuestión de suma importancia.7) Estos sistemas parece que se contraponen a que el niño adquiera el lenguaje por técnicas habituales de rehabilitación logopédica, pero, por el contrario, lo ideal es combinar ambas técnicas con el fin de facilitar actitudes y habilidades propias de la comunicación concebida en el amplio sentido de la palabra.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ayudar al profesorado en la formación emocional de sus alumnos, a través de técnicas y estrategias de aprendizaje aplicables a los discentes. Partiendo de la definición de inteligencia emocional, se realiza un análisis de tres actividades fundamentales que pueden ayudar a mejorar la educación emocional en las aulas educativas. Las actividades analizadas son: estrategias y técnicas de aprendizaje, técnicas y dinámicas de grupo, resolución de conflictos. Este estudio conlleva una revisión bibliografía, en la que se incluyen tanto libros de autores relevantes en la educación emocional como Daniel Goleman, y revistas pedagógicas que incluyen entre sus artículos, capítulos destacados de inteligencia emocional. La educación emocional, entendida como el desarrollo de la inteligencia emocional, la explicación y puesta en práctica de estrategias y técnicas de aprendizaje, la generación continua de dinámicas de grupo y la solución de problemas de convivencia basada en la interrelación, el diálogo y la estrechez en las relaciones sociales, se erige como una parte fundamental del proceso educativo para ayudar al profesorado a logra una formación sólida de talante humanizador en sus discentes, y que estos, a su vez, alcancen proyectos de vida más humanos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fomentar la integración social de las personas con discapacidad motriz y plurideficiencia, a través de la elaboración de un método de aprendizaje de sistemas aumentativos y-o alternativos de comunicación, utilizando las nuevas tecnologías de la información. Creación de una multimedia de aprendizaje para sistemas aumentativos y-o alternativos de comunicación. Elaboración de un método de aprendizaje, para sistemas aumentativos y-o alternativos de comunicación. Potenciar las habilidades de comunicación y adquisición del lenguaje en personas con discapacidad, con objeto de facilitar la expresión de sus deseos y necesidades. Optimizar las posibilidades de interacción comunicativa de las personas con discapacidad entre sus iguales y personas cercanas. Se ha trabajado con un método teórico dividido en cinco capítulos. El primer capítulo trata sobre las teorías funcionales e interactivas del desarrollo comunicativo y lingüístico observando las teorías funcionales del lenguaje por su papel que atribuye a los factores sociales y al aprendizaje en la génesis del lenguaje y la forma de explicar los cambios lingüísticos. En el segundo capítulo, se aborda el tema de la comunicación, lenguaje y discapacidad motora esclareciendo las concepciones de lenguaje y comunicación, y desarrollando el tema de parálisis cerebral en profundidad. El tercer capítulo describe las principales características que tienen los sistemas de comunicación aumentativa y alternativa, además de presentar en profundidad los dos sistemas ocupados para la realización de la multimedia, que son el sistema Bliss y el sistema SPC. En el capítulo cuarto se habla sobre el proceso de intervención educativa para la enseñanza de la comunicación de signos, y se recogen una serie de estrategias de enseñanza para los sistemas de comunicación aumentativos y-o alternativos. Por último, en el capítulo quinto se describen las principales características y ventajas de las nuevas tecnologías para el aprendizaje de estos sistemas de comunicación. Los retos de la integración de las personas con discapacidad son importantes, y el papel de la educación con la incorporación del uso de las nuevas tecnologías para el aprendizaje de sistemas de comunicación aumentativos alternativos, se manifiesta como una pieza clave en la atención de las personas con parálisis cerebral. Se deben buscar caminos alternativos sin barreras ni prejuicios, con el apoyo del uso de las nuevas tecnologías, aportando las transformaciones necesarias, para optimizar las competencias comunicativas de las personas con parálisis cerebral, y de esta forma lograr una integración personal de la propia experiencia y una apropiación del lenguaje aprendido y una integración social establecida en los roles de la interacción comunicativa y la relación con los interlocutores.