1000 resultados para Prácticas de enseñanza


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se muestran los aspectos más importantes del desarrollo de un proyecto de innovación educativa realizado durante las prácticas de enseñanza. En el proyecto intervinieron cuatro alumnos, futuros maestros especialistas de Educación Física, cuatro tutoras y dos supervisoras. Trataremos de exponer, con cierto matiz descriptivo, las fases seguidas en la realización de un proyecto de investigación-acción, los objetivos formulados, la metodología empleada, la elaboración de una unidad didáctica de expresión corporal y el análisis e interpretación de la información. Finalmente, explicaremos las conclusiones que giran alrededor de tres ejes: la relación de la Universidad y los Centros Educativos, la relación del supervisor y el tutor, y la valoración del propio seminario de investigación-acción como herramienta para la investigación y la formación inicial y permanente del profesorado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una investigación relacionada con la figura del profesor de Matemáticas reflexivo. Se describen algunas variables que se utilizan en las investigaciones sobre la caracterización y formación de profesores de Matemáticas reflexivos. Para ello, se adoptan algunos referentes teóricos, y se presentan las investigaciones que se están llevando en esta línea, en la que se pretende caracterizar el proceso de reflexión de estudiantes de la asignatura Prácticas de Enseñanza de Matemáticas, en la Licenciatura de Matemáticas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el proceso de reflexión que realizan los estudiantes de quinto de Matemáticas del curso 2002-2003 sobre cuestiones profesionales relativas a la enseñanza de las matemáticas, que les han surgido durante las prácticas de enseñanza. Para caracterizar la reflexión de los estudiantes se utiliza una varias dimensiones (ideas y creencias, autoridad, consideración del contexto, situaciones problemáticas y uso del conocimiento). En el documento se trata el modo en que los estudiantes usan el conocimiento profesional cuando tienen que impartir una clase sobre una cuestión.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación es producto de un proyecto de investigación precompetitivo (modalidad A) financiado por la Universidad de Málaga. Contiene anexos con los modelos de cuestionarios

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el tema del medio ambiente en la escuela. Se comienza con un acercamiento a la crisis ambiental, las conferencias mundiales sobre el tema, el movimiento ecologista y la importancia de las energías renovables. Se explican los antecedentes de la ecoescuela, definiendo el concepto de educación ambiental, su aparición en España, los objetivos fundamentales que persigue, su alcance y sus limitaciones y los ámbitos en que se desarrolla. Continúa centrándose en las ecoescuelas, a través de la Red Andaluza de Ecoescuelas, para comentar los elementos fundamentales de estas y ofrecer una propuesta metodológica. Por último, se proponen una serie de actividades prácticas de enseñanza-aprendizaje a desarrollar con los alumnos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso para el aula, ofrece recomendaciones basadas en la investigación para ayudar a los estudiantes, de todos los grados, a entender y aprender lo que leen. Explica las habilidades y estrategias que los buenos lectores utilizan para comprender el texto y muestra cómo apoyar a los estudiantes con dificultades en el desarrollo de estas habilidades. Presenta una gran variedad de procedimientos de evaluación, los modos de mejorar la enseñanza del vocabulario y enseñar a los estudiantes las estructuras de textos diferentes y las prácticas de enseñanza que promuevan la comprensión antes, durante y después de leer Incluye preguntas de discusión en cada capítulo, material didáctico fotocopiable y planificación de lecciones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece orientación sobre cómo trabajar con estudiantes adultos para desarrollar en ellos las habilidades en la alfabetización y en la práctica; además, supera la visión negativa de considerar a los alumnos adultos como 'problemas sociales' y con déficits de atención, pues se considera que sus aptitudes y recursos en muchos ámbitos de la vida son aprovechables en el proceso de aprendizaje. Incluye muchas teorías e investigaciones sobre la alfabetización de adultos, así como nuevas perspectivas teóricas y aplicaciones a la práctica cotidiana. Algunas de sus características son: aplicación de la teoría lingüística a la enseñanza de la alfabetización; ejemplos de escritura de estudiantes con comentario y análisis, sugerencias prácticas de enseñanza, planificación y evaluación; orientaciones para apoyar a los alumnos con dislexia y dificultades de aprendizaje global.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la bibliografía sobre la socialización de los profesores, con atención especial a la socialización durante la experiencia de prácticas de enseñanza. Se rechaza la idea de que esta socialización es un proceso donde el neófito es una entidad pasiva sometida a la influencia institucional. Al contrario, se presenta como un proceso dialéctico que supone una interacción continua entre los individuos y las instituciones en las que son socializados. Se aportan pruebas extraídas de estudios sobre socialización médica y de estudios recientes sobre socialización de profesores en formación. Trata también las consecuencias que pueden derivarse de esta hipótesis dialéctica sobre la socialización de los profesores para sus formadores y para investigaciones futuras sobre socialización.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen prácticas de enseñanza diferentes que tomen en cuenta el trabajo previo y paralelo que el alumno viene realizando. Se describen aspectos del trabajo psicopedagógico que está directamente influido por la perspectiva constructivista del aprendizaje del lenguaje escrito. En una primera parte, se hace una recapitulación de los aspectos teóricos más relevantes para los objetivos de elaborar un enfoque alternativo a las prácticas escolares habituales. En una segunda y tercera parte, se exponen las bases psicopedagógicas de la experiencia alternativa. Y la cuarta parte se reserva al desarrollo concreto de algunas actividades de enseñanza-aprendizaje.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el enfoque diferente sobre el perfeccionamiento del profesorado, aplicado por un grupo australiano de profesores de enseñanza primaria y secundaria. En la primera parte, se perfila el contexto y el fundamento del proyecto, así como su retórica y su emplazamiento en un estudio de campo. El objetivo del proyecto es buscar una alternativa a la opinión de que el perfeccionamiento del profesorado supone una forma de adquisición de nuevas destrezas intelectuales. Así, se exponen las experiencias de los profesores de aula y lo que significan para ellos. Se pretende el perfeccionamiento del profesorado con una reforma educativa que gira en torno a la capacitación del profesor, esto supone una crítica activa y el descubrimiento de las tensiones que existen entre determinadas prácticas de enseñanza y los contextos sociales y culturales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Buenas prácticas de enseñanza en TIC'. El trabajo forma parte del proyecto: 'Evaluación No Presencial en Enseñanza Superior On-Line'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Buenas prácticas de enseñanza en TIC'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Buenas prácticas de enseñanza en TIC'. Resumen basado en el de la publicación