867 resultados para Media-education


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía nace de un cuestionamiento sobre las prioridades que el país tiene o ha definido en el tema educativo a partir de la adopción de los Planes Decenales de Educación y de los Decretos reglamentarios que han sido expedidos en dicho contexto y de cómo tales prioridades corresponden al reconocimiento de multiculturalismo que se hace en la Constitución Política de 1991. No es muy notorio el desarrollo legislativo que ha tenido el multiculturalismo en el país, Tal vez el caso más conocidos es el de la ley 70 de Agosto 27 de 1993 sobre negritudes, que desarrolla el artículo quinto de la Constitución Política de 1991 , en la cual se reconocen los principios de integralidad, diversidad, participación y protección de las comunidades negras dentro del concepto de Nación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Practising
 Open



















 
Education :
 Developing
 the
 Potential 
of 
Open
 Educational
 Resources
 in 
Art,
Design 
and 
Media. A collection of materials uploaded as part of the OER project.


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The Winchester Centre for Global Futures in Art Design and Media highlights historical, contemporary and future roles for art, design and media within globalization. Its members build sustained collaborations with international partners in public service, the creative industries and civil society. Critically concerned with art and design practices of making, thinking and representation, the Winchester Centre actively engages in education and enterprise, exploring the contribution of media, materials and technologies to the improvement of human societies globally. Led by professors Jonathan Harris, Sean Cubitt, and Ryan Bishop, the Winchester Centre will make a decisive contribution to the work of the School and the University in future years. The Centre's inaugural professors would like to invite you now to suggest future research themes and activities. In the coming weeks details regarding the programme and prospective membership of the Winchester Centre will be made available.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este documento es realizar un análisis sobre el componente educativo del Programa Familias en Acción, para establecer si el subsidio condicionado brindado por dicho programa contribuye a garantizar el derecho a la educación básica y media. Con dicho fin, se tomará como estudio de caso el municipio de Zipaquirá, Cundinamarca en el periodo comprendido entre 2006 y 2010. De este modo se analizará y explicará por qué se considera que el componente educativo del PFA ha influido de una forma parcial e incompleta a la garantía del derecho a la educación. Lo anterior, teniendo en cuenta la definición de educación y los componentes del núcleo esencial de este derecho, sumado a la exposición de las etapas de la política pública, su definición y la reconstrucción del proceso vivido por el programa en cuestión.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

We investigate the effect of education Conditional Cash Transfer programs (CCTs) on teenage pregnancy. Our main concern is with how the size and sign of the effect may depend on the design of the program. Using a simple model we show that an education CCT that conditions renewal on school performance reduces teenage pregnancy; the program can increase teenage pregnancy if it does not condition on school performance. Then, using an original data base, we estimate the causal impact on teenage pregnancy of two education CCTs implemented in Bogot´a (Subsidio Educativo, SE, and Familias en Acci´on, FA); both programs differ particularly on whether school success is a condition for renewal or not. We show that SE has negative average effect on teenage pregnancy while FA has a null average effect. We also find that SE has either null or no effect for adolescents in all age and grade groups while FA has positive, null or negative effects for adolescents in different age and grade groups. Since SE conditions renewal on school success and FA does not, we can argue that the empirical results are consistent with the predictions of our model and that conditioning renewal of the subsidy on school success crucially determines the effect of the subsidy on teenage pregnancy

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo hace una propuesta de política educativa para Colombia que permita mejorar la calidad de la educación básica, secundaria y media y así convertirla en una herramienta efectiva de movilidad social. Se muestra que Colombia ha tenido avances importantes en cobertura. Sin embargo, las mejoras en términos de calidad han sido marginales e inequitativas. Las propuestas de política son: i) fortalecimiento de la evaluación de la calidad de la educación; ii) fortalecimiento de la capacidad institucional de los colegios públicos; iii) implementación de la jornada escolar completa; iv) implementación de una política de docentes que permita atraer mejores profesionales y mejorar los instrumentos de evaluación de los docentes; v) participación del sector privado en la provisión de educación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigación diagnostica radica en explicar los efectos de la implementación de la Revolución Educativa en las instituciones de Educación Media Técnica en la Provincia Centro del Departamento de Boyacá. Es así que se pretende demostrar si los procesos de implementación de articulación de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander y la Institución Técnica Nacionalizada con el SENA, responden o no a las necesidades de los estudiantes frente a la coyuntura Nacional y Regional actual. Para lograr dicho fin, fue imperativo abordar esta problemática desde los siguientes enfoques: descriptivo, explicativo, analítico y propositivo; adicionalmente se realizaron encuestas a estudiantes, profesores y directivos de las Instituciones Educativas, de igual manera se llevaron a cabo una serie de entrevistas al Director Regional del SENA y al Secretario de Educación Departamental, como actores fundamentales del proceso. Permitiendo así formular posibles soluciones que apoyen la consolidación del proceso de articulación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Delimitar el área de las dificultades del aprendizaje y conocer la panorámica actualizada de la investigación en esta área. El Current Index Journal Education (CIJE): todos los abstracts aparecidos bajo el epígrafe handicapped and gifted children, en el período 1980-1984, ambos inclusive. Estudio de la productividad de revistas. Impacto, vida media y ranking de las más productivas. Estudio de productividad de autores. Análisis de los autores más productivos. CIJE. Investigación bibliométrica: ley de Lotka, ley de dispersión de Bradford, índice de productividad total, índice de productividad fraccionaria, agrupamiento criterial de Crane. En cuanto a las revistas se codifican 81, con un total de 7287 artículos, siendo la media global de 90 artículos por revista. Una sola revista publica el 70 por ciento de la producción total. Con la ley de Bradford se hallan cuatro áreas de productividad: la primera área la forman cinco revistas que publican una media de 371'6 artículos. La segunda la forman 15 títulos con una media de 184'4 artículos, la tercera la forman 21 títulos con una media de 90 artículos. La cuarta la forman 40 títulos con una media de 42'2 artículos. Las revistas de las dos primeras áreas se publican todas en EEUU, excepto una. Para la jerarquización de autores se recurre al modelo de Crane: se encuentran 29 autores a los que incluir en grandes productores, 150 en el de productores moderados, 1220 aparecen como aspirantes y 5'190 como transeuntes. Los autores más productivos son: Frith, G., Kavale, K. A., Chandler, H. N., Torrance, E. Paul, Salend, S. J., Algozzine, B., Csapo, M., Forness, S., Stainback, W., Stainback, S., Ysseldike, J. Giordano, G. y Treffinger, D. Sería interesante realizar un estudio de las áreas temáticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen del autor también en inglés. Monográfico titulado: La REEC cumple 10 años. La Educación Comparada entre los siglos (1995-2005)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los resultados del informe de la OCDE muestran que más de la mitad de la población adulta en España tiene estudios postobligatorios; el porcentaje PIB dedicado a Educación en España aumenta día a día. También destaca que faltan titulados de grado medio para responder al mercado laboral. El informe muestra que dos de cada tres jóvenes entre 25 y 34 años tienen estudios postobligatorios y que el 40% tiene un título de enseñanza superior. Se crece en cuanto al número de bachilleres y titulados de FP de Grado Superior, pero se constata un aumento del abandono escolar al acabar la ESO. El perfil de población activa es de muchos titulados universitarios; escasez de profesionales para puestos intermedios y muchos jóvenes que ni estudian ni trabajan. Por último, se destaca que el salario inicial de los profesores españoles es superior a la media de la OCDE y la UE.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso ayuda al profesor a explicar el contenido de la materia de Educación para la Ciudadanía a los alumnos de la etapa 4 del curriculo nacional inglés (key stage 4) y del General Certificate Secondary Education (GCSE). Dispone de actividades fotocopiables que apoyan y complementan a los cinco libros del estudiante; también incorpora fuentes adicionales de información para fomentar en los estudiantes habilidades de investigación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Cumple con los requisitos exigidos para la preparación del General Certificate Secondary Education (GCSE). Está divido en dos partes diferenciadas: en la primera, se define el concepto de medios de comunicación ó 'media' en el término inglés y los cuatro elementos clave que permiten comprender su funcionamiento y el papel que desempeñan en la sociedad. Estos conceptos son: el lenguaje, la representación ó proceso de presentación, la organización o institución productora y el público ó audiencia que son los consumidores de todos estos productos. En la última parte, se analizan por separado las características de los distintos medios de comunicación: el cine, los medios de comunicación tecnológicos, los periódicos, revistas y comics, la industria musical, la publicidad, la radio, los canales televisivos de noticias y los programas de televisión llamados 'reality'. El libro del estudiante va acompañado de material docente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es un recurso para el profesor con material para la preparación de los exámenes del General Certificate Secondary Education (GCSE) en la especificación AQA. Incluye hojas de trabajo para los alumnos, sugerencias de tareas y evaluaciones controladas, así como orientación sobre la producción en los medios de comunicación para ayudar con los ejercicios prácticos de producción.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Libro para estudiantes en el área de medios de información, orientado a la superación del examen oficial del OCR (Oxford Cambridge and RSA Examinations) en el nivel A2. A través del análisis de seis temas clave (medios de comunicación e identidad colectiva, medios de comunicación globales, medios de comunicación en la era digital, medios de comunicación y democracia, regulación contemporánea de los medios de comunicación y medios de comunicación postmodernos) el autor proporciona a los alumnos un marco de referencia para comprender cómo los medios de comunicación influyen en nuestras vidas y cómo interactuamos con ellos.